EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Más allá de la moto, EL SENTIMIENTO DEAUVILLERO, alegrías, tristezas, anécdotas, nuestro día a día.
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

[img align=right]http://www.vatican.va/news_services/lit ... re-pio.jpg[/img]


San Pío de Pietrelcina, el Padre Pío
(siglo XX)

Nombre:
Pío
Género:
Masculino

Fiesta:
23 de Septiembre
Nacimiento:
1887. Pietrelcina, Italia
Muerte:
1968. San Giovanni Rotondo
Proceso:

Fue declarado venerable el 18 de Diciembre de 1997 por Juan Pablo II
Fue beatificado el 2 de Mayo de 1999 por Juan Pablo II
Fue canonizado el 16 de Junio de 2002 por Juan Pablo II

Vida y milagros de San Pío de Pietrelcina, el Padre Pío

Padre Pío de Pietrelcina, al igual que San Pablo apóstol, puso en la cumbre de su vida y de su apostolado la Cruz de su Señor como su fuerza, su sabiduría y su gloria. Inflamado de amor hacia Jesucristo, se conformó a Él por medio de la inmolación de sí mismo por la salvación del mundo. En el seguimiento y la imitación de Cristo Crucificado fue tan generoso y perfecto que hubiera podido decir “con Cristo estoy crucificado: y no vivo yo, sino que es Cristo quien vive en mí” (Gal 2, 19). Derramó sin parar los tesoros de la graciaque Dios le había concedido con especial generosidad a través de su ministerio, sirviendo a los hombres y mujeres que se acercaban a él, cada vez más numerosos, y engendrado una inmensa multitud de hijos e hijas espirituales.

Este dignísimo seguidor de San Francisco de Asís nació el 25 de mayo de 1887 en Pietrelcina, archidiócesis de Benevento, hijo de Grazio Forgione y de María Giuseppa De Nunzio. Fue bautizado al día siguiente recibiendo el nombre de Francisco. A los 12 años recibió el Sacramento de la Confirmación y la Primera Comunión.

El 6 de enero de 1903, cuando contaba 16 años, entró en el noviciado de la orden de los Frailes Menores Capuchinos en Morcone, donde el 22 del mismo mes vistió el hábito franciscano y recibió el nombre de Fray Pío. Acabado el año de noviciado, emitió la profesión de los votos simples y el 27 de enero de 1907 la profesión solemne.

Después de la ordenación sacerdotal, recibida el 10 de agosto de 1910 en Benevento, por motivos de salud permaneció en su familia hasta 1916. En septiembre del mismo año fue enviado al Convento de San Giovanni Rotondo y permaneció allí hasta su muerte.

Enardecido por el amor a Dios y al prójimo, Padre Pío vivió en plenitud la vocación de colaborar en la redención del hombre, según la misión especial que caracterizó toda su vida y que llevó a cabo mediante la dirección espiritual de los fieles, la reconciliación sacramental de los penitentes y la celebración de la Eucaristía. El momento cumbre de su actividad apostólica era aquél en el que celebraba la Santa Misa. Los fieles que participaban en la misma percibían la altura y profundidad de su espiritualidad.

En el orden de la caridad social se comprometió en aliviar los dolores y las miserias de tantas familias, especialmente con la fundación de la “Casa del Alivio del Sufrimiento”, inaugurada el 5de mayo de 1956.

Para el Padre Pío la fe era la vida: quería y hacía todo a la luz de la fe. Estuvo dedicado asiduamente a la oración. Pasaba el día y gran parte de la noche en coloquio con Dios. Decía: “En los libros buscamos a Dios, en la oración lo encontramos. La oración es la llave que abre el corazón de Dios”. La fe lo llevó siempre a la aceptación de la voluntad misteriosa de Dios.

Estuvo siempre inmerso en las realidades sobrenaturales. No era solamente el hombre de la esperanza y de la confianza total en Dios, sino que infundía, con las palabras y el ejemplo, estas virtudes en todos aquellos que se le acercaban.

El amor de Dios le llenaba totalmente, colmando todas sus esperanzas; la caridad era el principio inspirador de su jornada: amar a Dios y hacerlo amar. Su preocupación particular: crecer y hacer crecer en la caridad.

Expresó el máximo de su caridad hacia el prójimo acogiendo, por más de 50 años, a muchísimas personas que acudían a su ministerio y a su confesionario, recibiendo su consejo y su consuelo. Era como un asedio: lo buscaban en la iglesia, en la sacristía y en el convento. Y él se daba a todos, haciendo renacer la fe, distribuyendo la gracia y llevando luz. Pero especialmente en los pobres, en quienes sufrían y en los enfermos, él veía la imagen de Cristo y se entregaba especialmente a ellos.

Ejerció de modo ejemplar la virtud de la prudencia, obraba y aconsejaba a la luz de Dios.

Su preocupación era la gloria de Dios y el bien de las almas. Trató a todos con justicia, con lealtad y gran respeto.

Brilló en él la luz de la fortaleza. Comprendió bien pronto que su camino era el de la Cruz y lo aceptó inmediatamente con valor y por amor. Experimentó durante muchos años los sufrimientos del alma. Durante años soportó los dolores de sus llagas con admirable serenidad.

Cuando tuvo que sufrir investigaciones y restricciones en su servicio sacerdotal, todo lo aceptó con profunda humildad y resignación. Ante acusaciones injustificadas y calumnias, siempre calló confiando en el juicio de Dios, de sus directores espírituales y de la propia conciencia.

Recurrió habitualmente a la mortificación para conseguir la virtud de la templanza, de acuerdo con el estilo franciscano. Era templado en la mentalidad y en el modo de vivir.

Consciente de los compromisos adquiridos con la vida consagrada, observó con generosidad los votos profesados. Obedecióen todo las órdenes de sus superiores, incluso cuando eran difíciles. Su obediencia era sobrenatural en la intención, universal en la extensión e integral en su realización. Vivió el espíritu de pobreza con total desprendimiento de sí mismo, de los bienes terrenos, de las comodidades y de los honores. Tuvo siempre una gran predilección por la virtud de la castidad. Su comportamiento fue modesto en todas partes y con todos.

Se consideraba sinceramente inútil, indigno de los dones de Dios, lleno de miserias y a la vez de favores divinos. En medio a tanta admiración del mundo, repetía: “Quiero ser sólo un pobre fraile que reza”.

Su salud, desde la juventud, no fue muy robusta y, especialmente en los últimos años de su vida, empeoró rápidamente. La hermana muerte lo sorprendió preparado y sereno el 23 de septiembre de 1968, a los 81 años de edad. Sus funerales se caracterizaron por una extraordinaria concurrencia de personas.

El 20 de febrero de 1971, apenas tres años después de su muerte, Pablo VI, dirigiéndose a los Superiores de la orden Capuchina, dijo de él: “¡Mirad qué fama ha tenido, qué clientela mundial ha reunido en torno a sí! Pero, ¿por qué? ¿Tal vez porque era un filósofo? ¿Porqué era un sabio? ¿Porqué tenía medios a su disposición? Porque celebraba la Misa con humildad, confesaba desde la mañana a la noche, y era, es difícil decirlo, un representante visible de las llagas de Nuestro Señor. Era un hombre de oración y de sufrimiento”.

Ya durante su vida gozó de notable fama de santidad, debida a sus virtudes, a su espíritu de oración, de sacrificio y de entrega total al bien de las almas.

En los años siguientes a su muerte, la fama de santidad y de mila-gros creció constantemente, llegando a ser un fenómeno eclesial extendido por todo el mundo y en toda clase de personas.

De este modo, Dios manifestaba a la Iglesia su voluntad de glorificar en la tierra a su Siervo fiel. No pasó mucho tiempo hasta que la Orden de los Frailes Menores Capuchinos realizó los pasos previstos por la ley canónica para iniciar la causa de beatificación y canonización. Examinadas todas las circunstancias, la Santa Sede, a tenor del Motu Proprio “Sanctitas Clarior” concedió el nulla osta el 29 de noviembre de 1982. El Arzobispo de Manfredonia pudo así proceder a la introducción de la Causa y a la celebración del proceso de conocimiento (1983-1990). El 7 de diciembre de 1990 la Congregación para las Causas de los Santos reconoció la validez jurídica. Acabada la Positio, se discutió, como es costumbre, si el Siervo de Dios había ejercitado las virtudes en grado heroico. El 13 de junio de 1997 tuvo lugar el Congreso peculiar de Consultores teólogos con resultado positivo. En la Sesión ordinaria del 21 de octubre siguiente, siendo ponente de la Causa Mons. Andrea María Erba, Obispo de Velletri-Segni, los Padres Cardenales y obispos reconocieron que el Padre Pío ejerció en grado heroico las virtudes teologales, cardinales y las relacionadas con las mismas.

El 18 de diciembre de 1997, en presencia de Juan Pablo II, fue promulgado el Decreto sobre la heroicidad de las virtudes.

Para la beatificación del Padre Pío, la Postulación presentó al Dicasterio competente la curación de la Señora Consiglia De Martino de Salerno (Italia). Sobre este caso se celebró el preceptivo proceso canónico ante el Tribunal Eclesiástico de la Archidiócesis de Salerno-Campagna-Acerno de julio de 1996 a junio de 1997. El 30 de abril de 1998 tuvo lugar, en la Congregación para las Causas de los Santos, el examen de la Consulta Médica y, el 22 de junio del mismo año, el Congreso peculiar de Consultores teólogos. El 20 de octubre siguiente, en el Vaticano, se reunió la Congregación ordinaria de Cardenales y obispos, miembros del Dicasterio y el 21 de diciembre de 1998 se promulgó, en presencia de Juan Pablo II, el Decreto sobre el milagro.

El 2 de mayo de 1999 a lo largo de una solemne Concelebración Eucarística en la plaza de San Pedro Su Santidad Juan Pablo II, con su autoridad apostólica declaró Beato al Venerable Siervo de Dios Pío de Pietrelcina, estableciendo el 23 de septiembre como fecha de su fiesta litúrgica.

Para la canonización del Beato Pío de Pietrelcina, la Postulación ha presentado al Dicasterio competente la curación del pequeño Mateo Pio Colella de San Giovanni Rotondo. Sobre el caso se ha celebrado el regular Proceso canónico ante el Tribunal eclesiástico de la archidiócesis de Manfredonia‑Vieste del 11 de junio al 17 de octubre del 2000. El 23 de octubre siguiente la documentación se entregó en la Congregación de las Causas de los Santos. El 22 de noviembre del 2001 tuvo lugar, en la Congregación de las Causas de los Santos, el examen médico. El 11 de diciembre se celebró el Congreso Particular de los Consultores Teólogos y el 18 del mismo mes la Sesión Ordinaria de Cardenales y Obispos. El 20 de diciembre, en presencia de Juan Pablo II, se ha promulgado el Decreto sobre el milagro y el 26 de febrero del 2002 se promulgó el Decreto sobre la canonización.

(Fuente: vatican.va)
Oración a San Pío de Pietrelcina, el Padre Pío:

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros.

Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

24 SEPTIEMBRE
Nuestra Señora de la Merced.

Santos: Ama, virgen; Andoquio, Tirso, Félix, Pacífico, Pafnucio, Pablo, Tata, Sabiniano, Máximo, Rufo, Eugenio, mártires; Anatolón, Roberto, confesores; Gerardo, Rústico, obispos; Esteban, rey de Serbia; Terencio, patriarca.
24 de Setiembre
Nuestra Señora de la Merced

Cuenta la tradición que la Virgen se apareció simultaneamente al rey Jaime I de Aragón, a San Raimundo de Peñafort y a San Pedro Nolasco, encargándoles la liberación de los cristianos que estaban en poder de los musulmanes. Es el comienzo de la Orden de los Mercedarios fundada en un principio para la redención de cautivos.

La devoción a la Virgen Santísima bajo esta advocación está muy extendida por toda la Iglesia, especialmente desde el siglo XVII.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

* San Anatolio de Milán. , - Milán, Italia
Obispo
Anatolio
En Milán, en la Galia Transpadana (margen izquierda del Po), san Anatolio, considerado primer obispo de esta ciudad (s. II). (ver más)
24 de Septiembre
* San Antonio González. , España - Nagasaki, Japón ( †1637 )
Mártir, Misionero, Religioso de la Orden de Predicadores (Dominicos), Sacerdote
Antonio
En Nagasaki, ciudad del Japón, pasión de san Antonio González, presbítero de la Orden de Predicadores y mártir, que, enviado a la nación nipona con otros cinco compañeros, fue encarcelado poco después y martirizado con el tormento del agua, hasta que, enfebrecido, precedió en la muerte a los demás, imperando Tokugawa Yemitsu. (ver más)
24 de Septiembre
* Beato Antonio Martín Slomsek. , - Maribor, Eslovenia ( †1862 )
Obispo
Antonio
En Maribor, de Eslovenia, beato Antonio Martín Slomsek, obispo, que tuvo gran dedicación al cultivo de la vida cristiana de las familias y de la institución del clero y a la defensa de la unidad de la Iglesia. (ver más)
24 de Septiembre
* Beata Columba Gabriel. , Ucrania - Roma, Italia ( †1926 )
Abadesa, Fundadora
Columba
En Roma, beata Columba (Juana) Gabriel, abadesa del monasterio de Lviv, en Ucrania, que, injustamente calumniada, viajó a Roma, donde, viviendo pobre y alegre, fundó la Congregación de Hermanas Benedictinas de la Caridad, además de la obra social llamada Casa de la Familia, para jóvenes operarias pobres o alejadas de su familia. (ver más)
24 de Septiembre
* Beato Dalmacio Moner. , - Girona, España ( †1341 )
Religioso de la Orden de Predicadores (Dominicos), Sacerdote
Dalmacio
En Girona, de Cataluña, en España, beato Dalmacio Moner, presbítero de la Orden de Predicadores, conocido por su amor a la soledad y al silencio. (ver más)
24 de Septiembre
* Beata Encarnación Gil Valls. , - Ollería, Valencia, España ( †1936 )
Mártir, Virgen
Encarnación
En Ollería, en Valencia, beata Encarnación Gil Valls, virgen y mártir, que, portando la lámpara encendida, caminó vencedora hacia Cristo Esposo. (ver más)
24 de Septiembre
* San Gerardo Sagredo. , - , Hungría ( †1046 )
Obispo
Gerardo
En Panonia (hoy Hungría), san Gerardo Sagredo, obispo de la sede de Morisena (hoy Csanad) y mártir, que fue preceptor de san Emerico, príncipe adolescente hijo del rey san Esteban, y en una sedición de húngaros paganos murió apedreado cerca del río Danubio. (ver más)
24 de Septiembre
* San Isarno de Marsella. , - Marsella, Italia ( †1043 )
Abad
Isarno
En Marsella, en la Provenza (hoy Francia), san Isarno, abad, renovador de la vida regular en el monasterio de San Víctor, siendo austero consigo y comprensivo y pacífico con los demás. (ver más)
24 de Septiembre
* Beato José Raimundo Ferragud Girbés. , - Alcira, Valencia, España ( †1936 )
Mártir, Padre
José
En Alcira, en Valencia, beato José Raimundo Ferragud Girbés, padre de familia y mártir, víctima por Cristo en la persecución contra la fe cristiana. (ver más)
24 de Septiembre
* Beato José María Ferrándiz Hernández. , - Rotglà y Corbera, Valencia, España ( †1936 )
Mártir, Sacerdote
José
En Rotglà y Corbera, también de Valencia, beato José María Ferrándiz Hernández, presbítero y mártir, que coronó el combate de la fe en la persecución religiosa. (ver más)
24 de Septiembre
* Beato José Raimundo Pascual Ferrer Botella. , - Abalat de la Ribera, Valencia, España ( †1936 )
Mártir, Sacerdote
José
En Abalat de la Ribera, de la provincia de Valencia, en España, beato José Raimundo Pascual Ferrer Botella, presbítero y mártir de la fe en días de persecución religiosa durante la contienda española. (ver más)
24 de Septiembre
* San Lupo de Lyon. , - Lyon, Francia ( †528 )
Anacoreta, Obispo
Lupo
En Lyon, en la Galia, san Lupo, obispo, que antes había vivido como anacoreta (post 528). (ver más)
24 de Septiembre
* Nuestra Señora de la Merced. , - ,
Merced
Nuestra señora de la Merced (Mercè), patrona de Barcelona y de la Orden de los Mercedarios, que se dedicaba a liberar cristianos esclavizados por los musulmanes. (ver más)
24 de Septiembre
* San Pacífico de San Severino. , - Sanseverino Marche, Italia ( †1721 )
Religioso de la Orden de Frailes Menores (Franciscanos), Sacerdote
Pacífico
En Sanseverino Marche, del Piceno, en Italia, san Pacífico de San Severino, presbítero de la Orden de Hermanos Menores, preclaro por sus penitencias, amor a la soledad y oración ante el Santísimo Sacramento. (ver más)
24 de Septiembre
* San Rústico de Auvernia. , - Auvernia, Francia
Obispo
Rústico
En Auvernia, de Aquitania (hoy Francia), san Rústico, obispo, que, siendo presbítero en la misma ciudad, asumió el obispado con gran aplauso del pueblo (s. V). (ver más)
24 de Septiembre


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

Nuestra Señora de la Merced

Nombre:
Merced

Fiesta:
24 de Septiembre
Nacimiento:
. ,
Muerte:
. ,
Proceso:


Nuestra señora de la Merced (Mercè), patrona de Barcelona y de la Orden de los Mercedarios, que se dedicaba a liberar cristianos esclavizados por los musulmanes.
Vida y milagros de Nuestra Señora de la Merced

Cuenta la tradición que la Virgen se apareció simultaneamente al rey Jaime I de Aragón, a San Raimundo de Peñafort y a San Pedro Nolasco, encargándoles la liberación de los cristianos que estaban en poder de los musulmanes. Es el comienzo de la Orden de los Mercedarios fundada en un principio para la redención de cautivos.

La devoción a la Virgen Santísima bajo esta advocación está muy extendida por toda la Iglesia, especialmente desde el siglo XVII.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

25 SEPTIEMBRENuestra Señora de la Fuencisla.Santos: Alberto de Jerusalén, Atanasio, Irene, Baldovino, Sergio, Aurelia, Neomisia, confesores; Arnolfo, Fermín, Solemnio, Lupo, Cástor, obispos; Antila, Bardomiano, Eucarpo, Herculano, mártires; Ermenfredo, abad; Pafnucio, monje; Cleofás, discípulo del Señor.


25 de Setiembre

San Cleofás, discípulo del Señor (s. I)

Dos veces aparece este nombre en los Evangelios. Una en San Lucas cuando habla de los dos discípulos que marchaban a Emaús y la otra en San Juan cuando habla de una "María, la mujer de Cleofás" que estaba presente en el Calvario, acompañando a la Virgen, la tarde en que fue crucificado y moría Jesús. Sin que pueda establecerse con certeza que estos dos personajes fueran marido y mujer, ya que varones llamados Cleofás debía haber bastantes en Jerusalén, sí parece que el esposo de esa María del Calvario debía ser un cristiano bastante conocido entre los discípulos, cuando San Juan escribe su evangelio y también que ambos estuvieron muy cerca de los acontecimientos que hoy narramos.

Es la alborada del Domingo. Unas mujeres enamoradas de Jesús quieren envolver en lienzos el cuerpo y poner perfumes preciosos, a la usanza judía, en el cadáver que no pudo prepararse con finura el viernes por la tarde cuando lo pusieron en el sepulcro. En aquel momento hubo tanto... tanto dolor y tan poco tiempo que la noche se echaba encima y solo pudieron improvisar. Hoy, pensaban, con la luminosidad del día, podremos demostrar con obras el amor que le tuvimos sin miedo a que sea un obstáculo el tiempo; sí, hoy será distinto.

El sepulcro está vacío, no tiene cuerpo dentro. Unos ángeles avisan que está vivo el muerto. Las mujeres, locas de alegría, nerviosas, corren y transmiten la nueva a los discípulos. Pedro y los demás no pueden creer ese inusitado acaecimiento.

La distancia de Jerusalén a Emaús es de algo más de diez kilómetros. Hacia Emaús caminan ese mismo día dos discípulos del Maestro. Uno de ellos responde al nombre de Cleofás. Van comentando entre ellos los acontecimientos del fracaso de Jesús en los días pasados. Como los hombres también lloran, aún mantienen sus ojos la hinchazón y rojez de abundantes lágrimas derramadas a moco tendido no hace mucho tiempo, quizá cuando se despidieron de sus compañeros. Las pisadas son pesadas porque llevan la amargura en el pecho. Son tantos años juntos, tantas ilusiones truncadas, tantas promesas secas, tantas alegrías cegadas... hasta los proyectos del Reino se esfumaron con los clavos, la cruz y la lanza. Con Jesús muerto mal se anda.

Se les unió un caminante como compañero de camino. Ellos temían "ofuscada la mirada". Al preguntar qué les pasa, Cleofás con tono enojado casi le regañó por no estar al día de lo que ha pasado en la Ciudad Santa. Cuando resumen los hechos tan trágicos e impresionantes, el viajero les recordó que ya estaba previsto por los profetas.

Al acercarse a la aldea, el caminante hace intención de proseguir. Cleofás y su amigo le insistieron: "Quédate con nosotros, que el día ya declina". El caminante accedió, entró con ellos en la casa, se sentó a la mesa, tomó el pan, lo bendijo, lo partió en trozos, y se lo dio. En este instante le reconocieron.

Ahora, desandar lo andado para decirle a los hermanos que las mujeres mañaneras tenían razón no es pesado, es alegría; avanzan en la noche tan seguros como a pleno día porque lucen mucho las estrellas, los pasos se han tornado ágiles y firmes, el corazón late con fuerza, el gozo se ha hecho vida. Notan la vehemencia de decir pronto a los otros que Jesús sí es el Mesías. Con Jesús Vivo bien se camina.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

Misericordia - Significado del nombre


Misericordia, nombre femenino de origen latino "misericordis", su significado es "Aquella que se compadece"

Historia y el Santo:
Nuestra Señora de la Misericordia. Su nombre era Isabel Basora y era pastora. En el año 1592, durante tiempos de cólera en su comarca, vive una aparición de la Virgen Maria. La virgen le pide una procesión alrededor del pueblo, con una vela encendida, así prometió que la plaga de cólera terminaría. En su agradecimiento se levanto un santuario que se destruyo durante la guerra civil española y se reconstruyo en 1940. Patrona de Reus.
Su Santo se celebra el 25 de septiembre.


Famosos, personales históricos celebres con el nombre de Misericordia:

* Apóstol de la divina Misericordia. Monja católica polaca, Santa Maria Faustina Kowalska, su diario de 600 páginas recoge su mensaje espiritual.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

26 SEPTIEMBRESantos: Cosme y Damián mártires, patronos de médicos y farmacéuticos; Amando, Calistrato, Colmán, Carlos Garnier, Cipriano, Justina, Teocisto, mártires; Colmán, Nilo, Senador, Genaro, confesores; García, abad; Eusebio, papa.


26 de Setiembre
San Cosme y San Damián, mártires (s. IV).

Sus nombres están en el Canon Romano.

El culto antiquísimo a estos dos mártires de la persecución de Diocleciano comenzó en Siria y de alli pasó a Roma. Una antiquísima tradición astestigua la existencia de su sepulcro en Ciro (Siria).


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

27 SEPTIEMBRESantos: Vicente de Paúl, presbítero; Antimo, Leoncio, Euprepio, dolfo, Juan, Florenciano, Hilario, Fidencio, Terencio, mártires; Elceario, conde, Fintán, confesores; Diosdado, abad; Sigeberto, rey; Cayo, obispo.


27 de Setiembre
San Vicente de Paúl, presbítero (1581-1660)

Nació en el año 1581 en Aquitania (Francia).

Ordenado sacerdote ejerció con gran celo el ministerio en París.

Se distinguió sobre todo por la organización y desarrollo de misiones populares, por la atención a las vocaciones sacerdotales y por el servicio a los pobres, llegando a fundar dos instituciones religiosas para la atención espiritual y difusión de estos campos: la Congregación de la Misión y, contando con la colaboración de santa Luisa de Marillac, la Congregación de las Hijas de la Caridad.

Murió en el año 1660 en París.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

28 SEPTIEMBRESantos: Wenceslao, Marcial, Lorenzo, mártires; Alarico, Alodio, Annemondo, Ausencio, Doda, Eustiquio, Everardo, confesores; Caritón, abad; Exuperio, Fausto, Salonio, Silvino, obispos; Lioba, virgen; Baruc, profeta.


28 de Setiembre
San Wenceslao, mártir (907-935)

Nació en el año 907 en Bohemia.
En su familia recibió una sólida formación cristiana.
Fue duque de su país en el año 925 y sufrió un sinfín de dificultades en el gobierno de sus territorios y en la evangelización de sus súbditos. Fue asesinado por orden de su hermano Boleslao en el 935.
Muy pronto comenzó a ser venerado como mártir y es el patrono principal de Bohemia.



28 de Setiembre
San Lorenzo Ruiz y compañeros mártires (1633-1637)

Entre los años 1633 y 1637 fueron martirizados en Nagasaky (Japón) bastantes fieles cristianos.
San Lorenzo Ruiz es el primer mártir de nacionalidad filipina; fue sacristán, casado y padre de familia.
La mayoría de sus compañeros mártires fueron religiosos dominicos pertenecientes a la provincia filipina; otros eran españoles y alguno japonés.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

29 SEPTIEMBRESantos Arcágeles Miguel, Gabriel y Rafael.
Santos: Fraterno, Ludwino, obispos; Simón de Rojas, fundador; Crimoaldo, confesor; Eutiquio, Plauto, Heraclea, Dadas, Ripsimes, Gaudelia, mártires; Alarico, monje; Quiriaco, anacoreta.


29 de Setiembre
Santos Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael

Son los nombres con que se presentan en la Sagrada Escritura estos tres príncipes de la corte celestial. Miguel aparece en defensa de los intereses divinos ante la rebelión de los ángeles malos; Gabriel, enviado por el Señor a diferentes misiones, anunció a la Virgen Maria el misterio de la Encarnación del Hijo de Dios y su maternidad divina; Rafael acompañó al joven Tobías cuando cumplia un difícil encargo y se ocupó de solucionar difíciles asuntos de su esposa.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

Gabriel - Significado del nombre

Gabriel, nombre masculino de origen hebreo, derivado de "gbr" (hombre fuerte y valiente)y "El" (Dios), su significado es "Aquel hombre fuerte y valiente de Dios" o "Aquel que es el varón de Dios"; algunos autores también lo definen como "Aquel hombre que ha sido fortalecido por Dios" o "Fuerza de Dios o el fuerte de Dios"

Historia y el Santo:
San Gabriel de la Dolorosa. Nació en Asís, Italia en el año 1838, en una familia acomodada; hijo decimotercero; y le llamaron Francisco Possenti. Se educo con los hermanos cristianos y luego con los jesuitas. Al tiempo en que tenía que ingresar en la Universidad cae gravemente enfermo y promete que si sana se iría de religioso, pero al poco de recuperar la salud, olvida su promesa. Al año cae enfermo nuevamente, promete cambiar e ingresar en una orden, pero nuevamente no lo hace; hasta que llega la peste de cólera a Milán, al encontrarse con la muerte de tantos en una procesión de la virgen María se convierte. Ingresa en los Padres Pasionistas, donde se cambia el nombre por el de Gabriel de la Dolorosa, en recuerdo de los siete dolores o penas que sufrió la virgen María. Muere de tuberculosis antes de ordenarse sacerdote. Su Santo se celebra el 27 de febrero.

Santo Gabriel, arcángel. En el evangelio según San Lucas, Gabriel se le aparece a Zacarías y luego a María para anunciar el nacimiento de Juan Bautista y de Jesús respectivamente. También en el Antiguo Testamento (Los Libros de Daniel) detalles de las revelaciones divinas.
Considerado uno de los cuatro Ángeles más grandes dentro del judaísmo y en el siglo II dentro de la literatura cristiana posbíblica se lo nombra arcángel. Patrón de los mensajeros, funcionarios de correos, carteros, coleccionistas de sellos y telecomunicaciones e invocado contra la esterilidad conyugal.
Su Santo se celebra el 29 de septiembre junto a los arcángeles San Miguel y San Rafael.

Variantes de Gabriel: Gabor, Gabrio, Gavril; femenino: Gabriela

Gabriel en otros idiomas, catalán: Gabriel; francés: e ingles: Gabriel; italiano: Gabriela, Gabriello, Gabrio.

Famosos, personales históricos celebres con el nombre de Gabriel:

* Gabriel Aresti, nació en Bilbao en el año 1933, escritor en lengua vasca.
* Gabriel Bocangel, nació en Madrid en el año 1603, uno de los grandes poetas del siglo XVII.
* Gabriel García Márquez, nació en Colombia en el año 1928. Premio Nobel de Literatura en el año 1982
* Gabriel Jonas Lippmann, nació en Luxemburgo en el año 1845, Premio Nobel de Físico en el año 1908.




Relacionados con los nombres y su significado

Regalos bautizo

Cómo organizar un bautizo

Frases para felicitar un nacimiento


Recuerda que puedes escribirnos para solicitarnos el significado de algún nombre en alguna materia que fuera de interés colectivo,




Google






Compatibilidad entre Nombres



Calcula la compatibilidad entre tu nombre y el de tu pareja



Temas relacionados

Nombres
Etimología de los nombres
Onomástica
Antroponimia


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

San Gabriel Arcángel
Arcángel

Nombre:
Gabriel
Significado:
Dios es mi protector, del Hebreo
Género:
Masculino

Fiesta:
29 de Septiembre
Nacimiento:
. ,
Muerte:
. ,
Proceso:


Fiesta de los santos arcángeles San Miguel, San Gabriel y San Rafael. En el día de la dedicación de la basílica bajo el título de San Miguel, en la vía Salaria, a seis miliarios de Roma, se celebran juntamente los tres arcángeles, de quienes la Sagrada Escritura revela misiones singulares y que, sirviendo a Dios día y noche, y contemplando su rostro, a él glorifican sin cesar.
Vida y milagros de San Gabriel Arcángel

A este Arcángel se le nombra varias veces en la S. Biblia. Él fue el que le anunció al profeta Daniel el tiempo en el que iba a llegar el Redentor. Dice así el profeta: "Se me apareció Gabriel de parte de Dios y me dijo: dentro de setenta semanas de años (o sea 490 años) aparecerá el Santo de los Santos" (Dan. 9).

Al Arcángel San Gabriel se le confió la misión más alta que jamás se le haya confiado a criatura alguna: anunciar la encarnación del Hijo de Dios. Por eso se le venera mucho desde la antigüedad.

Su carta de presentación cuando se le apareció a Zacarías para anunciarle que iba a tener por hijo a Juan Bautista fue esta: "Yo soy Gabriel, el que está en la presencia de Dios" (Luc. 1, 19).

San Lucas dice: "Fue enviado por Dios el ángel Gabriel a una ciudad de Galilea, a una virgen llamada María, y llegando junto a ella, le dijo: ‘Salve María, llena de gracia, el Señor está contigo’. Ella se turbó al oír aquel saludo, pero el ángel le dijo: ‘No temas María, porque has hallado gracia delante de Dios. Vas a concebir un hijo a quien pondrás por nombre Jesús. Él será Hijo del Altísimo y su Reino no tendrá fin’".

San Gabriel es el patrono de las comunicaciones y de los comunicadores, porque trajo al mundo la más bella noticia: que el Hijo de Dios se hacía hombre.

Libor Buscar libros sobre San Gabriel Arcángel
Comentarios de los usuarios sobre San Gabriel Arcángel

Julio Neyra Pinto dijo el 04/04/2008: He llamado a mi hijo Angel Gabriel y espero que San Gabriel Arcangel siempre lo ilumine y lo proteja pues esta delante de Dios. Amen


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

San Miguel Arcángel
Arcángel

Nombre:
Miguel
Significado:
Quién como Dios, del Hebreo
Género:
Masculino

Fiesta:
29 de Septiembre
Nacimiento:
. ,
Muerte:
. ,
Proceso:


Fiesta de los santos arcángeles Miguel, San Gabriel y San Rafael. En el día de la dedicación de la basílica bajo el título de San Miguel, en la vía Salaria, a seis miliarios de Roma, se celebran juntamente los tres arcángeles, de quienes la Sagrada Escritura revela misiones singulares y que, sirviendo a Dios día y noche, y contemplando su rostro, a él glorifican sin cesar.

Libor Buscar libros sobre San Miguel Arcángel
Comentarios de los usuarios sobre San Miguel Arcángel

Carlos Alberto González Mejía dijo el 29/03/2008: ¿Quién es San Miguel Arcángel? San Miguel es uno de los siete arcángeles y está entre los tres cuyos nombres aparecen en la Biblia. Los otros dos son Gabriel y Rafael. La Santa Iglesia da a San Miguel el más alto lugar entre los arcángeles y le llama Príncipe de los espíritus celestiales jefe o cabeza de la milicia celestial. Ya desde el Antiguo Testamento aparece como el gran defensor del pueblo de Dios contra el demonio y su poderosa defensa continúa en el Nuevo Testamento. Muy apropiadamente es representado en el arte como el ángel guerrero el conquistador de Lucifer poniendo su talón sobre la cabeza del enemigo infernal amenazándole con su espada traspasándolo con su lanza o presto para encadenarlo para siempre en el abismo del infierno. La cristiandad desde la Iglesia primitiva venera a San Miguel como el ángel que derrotó a Satanás y sus seguidores y los echó del cielo con su espada de fuego. Es tradicionalmente reconocido como el guardián de los ejércitos cristianos contra los enemigos de la Iglesia y como protector de los cristianos contra los poderes diabólicos especialmente a la hora de la muerte.

La Fidelidad de San Miguel para con Dios: El mismo nombre de Miguel nos invita a darle honor ya que es un clamor de entusiasmo y fidelidad. Significa Quién como Dios. Satanás tiembla al escuchar su nombre ya que le recuerda el grito de noble protesta que este arcángel manifestó cuando se rebelaron los ángeles. San Miguel manifestó su fortaleza y poder cuando peleó la gran batalla en el cielo. Por su celo y fidelidad para con Dios gran parte de la corte celestial se mantuvo en fidelidad y obediencia. Su fortaleza inspiró valentía en los demás ángeles quienes se unieron a su grito de nobleza: ¡¿Quién como Dios?!. Desde ese momento se le conoce como el capitán de la milicia de Dios el primer príncipe de la ciudad santa a quien los demás ángeles obedecen.

San Miguel en las Sagradas Escrituras En el Antiguo Testamento San Miguel aparece como el guardián de la nación hebrea. En el libro de Daniel Dios envía a San Miguel para asegurarle a Daniel su protección. Y ahora volveré a luchar con el príncipe de Persia...Nadie me presta ayuda para esto excepto Miguel vuestro príncipe mi apoyo para darme ayuda y sostenerme. -Daniel 10:13. En aquel tiempo surgirá Miguel el gran príncipe que defiende a los hijos de tu pueblo -Daniel 12:1 El pueblo del profeta eran los judíos. Por lo tanto es aceptado que el ángel que el Señor había asignado a los Israelitas en los días de Moisés para guiarles a través del desierto y llevarlos por las naciones idólatras que destruiría por medio de ellos es el mismo San Miguel. En el libro del Exodo el Señor dijo a los Israelitas: He aquí que yo voy a enviar un ángel delante de ti para que te guarde en el camino y te conduzca al lugar que te tengo preparado. Pórtate bien en su presencia y escucha su voz: no le seas rebelde que no perdonara vuestras transgresiones pues en el esta mi Nombre. si escuchas atentamente su voz y haces todo lo que yo diga tus enemigos serán mis enemigos y tus adversarios mis adversarios. Mi ángel caminara delante de ti y te introducirá en el país de los amorreos de los hititas de los perizitas de los cananeos de los jivitas y de los jebuseos y yo los exterminaré. No te postrarás ante sus dioses ni les darás culto ni imitaras su conducta al contrario los destruirás por completo y romperás sus estelas. Vosotros daréis culto a Yahveh vuestro Dios. -Ex 23:20. Después de la muerte de Moisés según la tradición judía (referida en Judas 9) San Miguel altercaba con el diablo disputándose el cuerpo de Moisés. En obediencia al mandato de Dios San. Miguel escondió la tumba de Moisés ya que la gente y también Satanás querían exponerla para llevar a los Israelitas al pecado de idolatría. San Miguel recibió de Dios el encargo de llevar a término sus designios de misericordia y justicia para su pueblo escogido. Vemos como Judas Macabeos antes de iniciar cualquier batalla en defensa de la ley y del Templo clamaba la ayuda de San Miguel y le confiaban su defensa: En cuanto los hombres de Macabeos supieron que Lisias estaba sitiando las fortalezas comenzaron a implorar al Señor con gemidos y lagrimas junto con la multitud que enviase un ángel bueno para salvar a Israel.... Cuando estaban cerca de Jerusalén apareció poniéndose al frente de ellos un jinete vestido de blanco blandiendo armas de oro. Todos a una bendijeron entonces a Dios misericordioso y sintieron enardecerse sus ánimos -2 Mac 11:6 Tu soberano enviaste tu ángel a Exequías rey de Juda que dio muerte a cerca de ciento ochenta y cinco mil hombres del ejercito de Senaquerib. Ahora también Señor de los cielos envía un ángel bueno delante de nosotros para infundir el temor y el espanto. ¡Que el poder de tu brazo hiera a los que han venido blasfemando a atacar a tu pueblo santo! -2 Mac 15:22. En la actualidad los judíos invocan al Arcángel Miguel como el principal defensor de la sinagoga y como protector contra sus enemigos. En la fiesta de la expiación concluyen sus oraciones diciendo: Miguel príncipe de misericordia ora por Israel.

En la Nueva Alianza La posición de San Miguel es también muy importante en el N.T. donde continúa su poderosa defensa. Con sus ángeles el libra la batalla victoriosa contra Satanás y los ángeles rebeldes los cuales son arrojados del infierno. Es por eso venerado como guardián de la Iglesia. Entonces se entabló una batalla en el cielo: Miguel y sus Angeles combatieron con el Dragón. También el dragón y sus ángeles combatieron pero no prevalecieron y no hubo ya en cielo lugar para ellos. Y fue arrojado el gran Dragón la serpiente antigua el llamado Diablo y Satanás el seductor del mundo entero -Apocalipsis 127-9 La carta de Judas se refiere a San Miguel en batalla contra Satanás. El honor y la veneración a San Miguel como testifican los padres de la Iglesia ha sido parte esencial de la vida de la Iglesia desde sus inicios. Se le han atribuido un sin numero de beneficios espirituales y temporales. El emperador Constantino atribuyó a este arcángel las victorias sobre sus enemigos y por ello le construyo cerca de Constantinopla una magnifica iglesia en su honor. Esta se convirtió en lugar de peregrinación y muchos enfermos recibieron sanación gracias a la intercesión de San Miguel.


San Miguel y la Eucaristía:
Se nos enseña en la Tradición que San Miguel preside el culto de adoración que se rinde al Altísimo y ofrece a Dios las oraciones de los fieles simbolizadas por el incienso que se eleva ante el altar. La liturgia nos presenta a San Miguel como el que lleva el incienso y esta de pie ante el altar como nuestro intercesor y el portador de las oraciones de la Iglesia ante el Trono de Dios. En el Canon #1 de la Misa: que tu ángel presente ante Ti las oraciones de tu Iglesia Es muy interesante notar en las apariciones marianas que han incluido manifestaciones de San Miguel que su relación con la Eucaristía y a la adoración debida a Jesús Eucarístico y a la Santísima Trinidad: Fátima: En 1916 se les aparece el ángel por primera vez. Se arrodilla en tierra inclina la frente hasta el suelo y pidió que oraran con el: Dios mío yo creo adoro espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen no adoran no esperan y no Te aman. Segunda aparición: ¡Rezad rezad mucho. Los corazones de Jesús y María tienen sobre vosotros designios de misericordia. Ofreced constantemente oraciones y sacrificios al Altísimo! Tercera aparición: Se aparece con un cáliz en sus manos sobre el cual esta suspendida una Hostia de la cual caían gotas de sangre al cáliz. Dejando el cáliz y la hostia suspensos en el aire se postró en tierra y repitió tres veces: Santísima Trinidad Padre Hijo y Espíritu Santo te adoro profundamente y te ofrezco el Preciosísimo Cuerpo Sangre Alma y Divinidad de Nuestro Señor Jesucristo presente en todos los Sagrarios del mundo en reparación por los ultrajes sacrilegios e indiferencias con que El mismo es ofendido. Y por los méritos infinitos de su Sagrado Corazón y del Corazón Inmaculado de María te pido la conversión de los pobres pecadores. Después se levantó y dio la Hostia a Lucia y el contenido del Cáliz a Jacinta y Francisco diciendo al mismo tiempo: Tomad el Cuerpo y bebed la Sangre de Jesucristo horriblemente ultrajado por los hombres ingratos. Reparad sus crímenes y consolad a vuestro Dios.

San Miguel defensor de los moribundos:
San Miguel continua su ministerio angélico en relación a los hombres hasta que nos lleva a través de las puertas celestiales. No solo durante la vida terrenal San Miguel defiende y protege nuestras almas el nos asiste de manera especial a la hora de la muerte ya que su oficio es recibir las almas de los elegidos al momento de separarse de su cuerpo. En la liturgia la Iglesia nos enseña que este arcángel esta puesto para custodiar el paraíso y llevar a el a aquellos que podrán ser recibidos ahí. A la hora de la muerte se libra una gran batalla ya que el demonio tiene muy poco tiempo para hacernos caer en tentación o desesperación o en falta de reconciliación con Dios. Por eso es que en estos momentos se libra una gran batalla espiritual por nuestras almas. San Miguel esta al lado del moribundo defendiéndole de las asechanzas del enemigo. Anécdota: San Anselmo cuenta de un religioso piadoso que a punto de morir recibía grandes asaltos de demonio. El demonio se le apareció acusándole de todos los pecados que había cometido antes de su bautismo (tardío). San Miguel se aparece y le responde que todos esos pecados quedaron borrados con el Bautismo. Entonces Satanás le acusa de los pecados cometidos después del Bautismo. San Miguel le contesta que estos fueron perdonados en la confesión general que hizo antes de profesar. Satanás entonces le acusa de las ofensas y negligencias de su vida religiosa. San Miguel declara que esos han sido perdonados por sus confesiones y por todos los buenos actos que hizo durante su vida religiosa en especial la obediencia a su superior y que lo que le quedaba por expiar lo había hecho a través del sufrimiento de su enfermedad vividos con resignación y paz. En los escritos de San Alfonso de Ligorio encontramos: Había un hombre polaco de la nobleza que había vivido muchos años en pecado mortal y lejos de la vida de Dios. Se encontraba moribundo y estaba lleno de terror torturado por los remordimientos lleno de desesperación. Este hombre había sido devoto de San Miguel Arcángel y Dios en su misericordia permitió que este arcángel se le apareciera. San Miguel le alentó al arrepentimiento diciéndole que había orado por el y le había obtenido mas tiempo de vida para que lograra la salvación. Al poco rato llegan a la casa de este hombre 2 sacerdotes dominicos que dijeron se les había aparecido un extraño joven pidiéndoles que fueran a ver a este hombre moribundo. El hombre se confesó con lágrimas de arrepentimiento recibió la Santa Comunión y en brazos de estos dos sacerdotes murió reconciliado con Dios.

ORACIONES A SAN MIGUEL
La oración a San Miguel del Papa León XIII En Octubre 13 1884 el Papa León XIII experimento una visión horrible. Después de celebrar la Eucaristía estaba consultando sobre ciertos temas con sus cardenales en la capilla privada del Vaticano cuando de pronto se detuvo al pie del altar y quedo sumido en una realidad que solo el veía. Su rostro tenia expresión de horror y de impacto. Se fue palideciendo. Algo muy duro había visto. De repente se incorporo levanto su mano como saludando y se fue a su estudio privado. Lo siguieron y le preguntaron: ¿Que le sucede su Santidad? ¿Se siente mal? El respondió: ¡Oh que imágenes tan terribles se me han permitido ver y escuchar! y se encerró en su oficina. ¿Qué vio León XIII? Vi demonios y oí sus crujidos sus blasfemias sus burlas. Oí la espeluznante voz de Satanás desafiando a Dios diciendo que el podía destruir la Iglesia y llevar todo el mundo al infierno si se le daba suficiente tiempo y poder. Satanás pidió permiso a Dios de tener 100 años para poder influenciar al mundo como nunca antes había podido hacerlo. También León XIII pudo comprender que si el demonio no lograba cumplir su propósito en el tiempo permitido sufriría una derrota humillante. Vio a San Miguel Arcángel aparecer y lanzar a Satanás con sus legiones en el abismo del infierno. Después de media hora llamo al Secretario para la Congregación de Ritos. Le entrego una hoja de papel y le ordeno que la enviara a todos los obispos del mundo indicando que bajo mandato tenia que ser recitada después de cada misa la oración que ahí el había escrito.

Oración: San Miguel Arcángel defiéndenos en la batalla. Sé nuestro amparo contra la perversidad y asechanzas del demonio. Reprímale Dios pedimos suplicantes y tú Príncipe de la Milicia Celestial arroja al infierno con el divino poder a Satanás y a los otros espíritus malignos que andan dispersos por el mundo para la perdición de las almas. Amén. (Aunque no es obligación se puede continuar con gran provecho la práctica de rezar esta oración después de la Santa Misa como se hacía antes del Conc. Vat. II.)

Coronilla de San. Miguel: Un día San Miguel Arcángel apareció a la devota Sierva de Dios Antonia De Astónac. El arcángel le dijo a la religiosa que deseaba ser honrado mediante la recitación de nueve salutaciones. Estas nueve plegarias corresponden a los nueve coros de ángeles. La corona consiste de un Padrenuestro y tres Ave Marías en honor de cada coro angelical. Promesas: A los que practican esta devoción en su honor San Miguel promete grandes bendiciones: Enviar un ángel de cada coro angelical para acompañar a los devotos a la hora de la Santa Comunión. Además a los que recitasen estas nueve salutaciones todos los días les asegura que disfrutarán de su asistencia continua. Es decir durante esta vida y también después de la muerte. Aun mas serán acompañados de todos los ángeles y con todos sus seres queridos parientes y familiares serán librados del Purgatorio. En esta coronilla invocaremos a los nueve coros de ángeles. Después de cada invocación rezaremos 1 Padre Nuestro y 3 Avemarías. Ofreceremos esta coronilla por la Iglesia para que sea defendida de todas las asechanzas del demonio y por los que están mas alejados de Dios.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

San Rafael Arcángel
Arcángel

Nombre:
Rafael
Significado:
Dios le curó, medicina de Dios, del Hebreo
Género:
Masculino

Fiesta:
29 de Septiembre
Nacimiento:
. ,
Muerte:
. ,
Proceso:


Fiesta de los santos arcángeles San Miguel, San Gabriel y Rafael. En el día de la dedicación de la basílica bajo el título de San Miguel, en la vía Salaria, a seis miliarios de Roma, se celebran juntamente los tres arcángeles, de quienes la Sagrada Escritura revela misiones singulares y que, sirviendo a Dios día y noche, y contemplando su rostro, a él glorifican sin cesar.
Vida y milagros de San Rafael Arcángel

En algunos lugares aún se celebra el 24 de Octubre.

La historia de san Rafael se conoce por la Biblia. Fue enviado por Dios para que le ayudara a Tobías, a quien, para probar su paciencia, le había quitado la vista y los bienes.

También vino el arcángel de parte de Dios para que auxiliara a una joven llamada Sara.

Ya se había casado siete veces. Pero nunca pudo acostarse con ninguno de ellos porque un demonio se los mataba.

San Rafael se le apareció como un joven elegante al anciano Tobías.

Este se puso contento en poder acompañar a su hijo para que cobrase dinero.

Mientras iban de camino, al lavarse el joven Tobías los pies, vio que iba hacia él un pescado muy grande.

Lo cogió, y guardó la hiel, el hígado y el corazón.

Aconsejado por el ángel, lanzó Tobías al demonio de la habitación de Sara con el hígado del pescado.

Y ya pudo casarse con ella. De vuelta a la casa de su padre, le dio la vista con la hiel del mismo pescado.

Cuando le preguntaron al extraño visitante quién era. Contestó:"Yo soy el ángel Rafael, uno de los siete espíritus que asisten delante del Señor".


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

30 SEPTIEMBRESantos: Jerónimo, presbítero y doctor; Leopardo, Víctor, Urso, Antonino, mártires; Gregorio, Honorio, Lauro, Simón, confesores; Ismidón, Leodemio, Honorio, obispos; Sofía, viuda; Cogán, Viturniano, eremita.


30 de Setiembre

San Jerónimo, Presbítero y Doctor de la Iglesia (c. 340-420)

Nació en Dalmacia alrededor del año 340 y estudió en Roma donde recibió el bautismo.
Marchó a Oriente, vivió como monje y se ordenó sacerdote.
Regresó a Roma como secretario del papa Dámaso y, por encargo suyo, tradujo la Biblia al latín.
También contribuyó a establecer el monacato en Occidente.
Retirado definitivamente en Belén a su vida penitente, culminó la traducción de las Sagradas Escrituras, escribió numerosos comentarios a la Palabra de Dios y otros tratados teológicos plenos de espiritualidad y de ciencia.
Murió en el año 420.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Responder

Volver a “El Barbero y El Peluquero”