EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Más allá de la moto, EL SENTIMIENTO DEAUVILLERO, alegrías, tristezas, anécdotas, nuestro día a día.
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

Jerónimo - Significado del nombre

Jerónimo, nombre latino masculino de origen griego "Hieronimus", su significado es "Aquel que lleva el nombre de Hieron" o "Aquel que lleva nombre santo"

Historia y el Santo:
San Jerónimo Emiliani, fundador de los Padres Somascos. Girólamo Miani (Emiliani), nació en Venecia en el año 1486; a temprana edad ingresa en las listas militares; cae prisionero de los franceses y es encarcelado; donde se produce su conversión. Luego de huir de la cárcel, se dedica a una vida penitente con la guía espiritual del futuro papa Pablo IV, Giampietro Caraffa. Funda en Somasca (Bérgamo) la "Compañía de los Servidores de los Pobres" era una institución de clérigos regulares dedicados a los pobres, enfermos, jóvenes abandonados, huérfanos y mujeres convertidas.
Su Santo se conmemora el 8 de febrero.

San Jerónimo, presbítero y doctor de la Iglesia. Su nombre completo era Sofronio Eusebio Jerónimo, su formación religiosa estuvo a cargo del Rhetor Donato en Roma. Su vocación se consolido durante su paso por Aquileya donde encontró a San Rufino, Acompaña a Rufino hasta Tierra Santa, se detuvieron en Antioquía donde asistió a las lecciones de Apolinar de Laodicea y donde aprende griego. Marcho al desierto y vivió durante tres años como asceta. Nombrado presbítero, el papa San Dámaso le encomienda la revisión de las versiones latinas de la Sagrada Escritura. No solo reviso y tradujo al latín la Biblia "la Vulgata", sino que se dedico a comentar los libros santos. En 385 se establece en Belén junto a Santa Paula, quien funda 4 monasterios y Jerónimo dirige el masculino. Su Santo se celebra el 30 de septiembre.

Jerónimo, en otros idiomas, catalán: Jeroni, ingles: Jerome, italiano: Girolamo

Famosos, personales históricos celebres con el nombre de Jerónimo:

* Jerónimo, Jefe de la tribu Chiricahua, en Arizona EEUU, provoco diez años de escaramuzas contra las colonias blancas
* Jerónimo Zurita, nació en Zaragoza en el año 1512, cronista de la Corona de Aragón.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

1 OCTUBRESantos: Teresa del Niño Jesús, virgen; Remigio, Tomás, Celsino, obispos; Severo, Bavón, Adiosdado, confesores; Prisco, Crescente, Evagrio, Verísimo, Máxima, Julia, mártires; Virila, abad; Vulgisio, ermitaño.


1 de Octubre
Santa Teresa del Niño Jesús, virgen (1873-1897)

Nació el año 1873, en Alençon (Francia). Ingresó muy joven en el monasterio de carmelitas descalzas de Lisieux. Allí se ejercitó sobre todo en la humildad, la sencillez evangélica y la tierna confianza en Dios, virtudes que se esforzó en inculcar, de palabra y de obra en las novicias.

Tras una dolorosa enfermedad, a sus veinticuatro años, ofreciendo su vida por la salvación de las almas y por la extensión de la Iglesia, murió el día 30 de septiembre del año 1897.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

2 OCTUBRELos Santos Ángeles Custodios (Fiesta patronal de los cuerpos de la Policía).Santos: Alderaldo, Odrán, Tomás de Cantalupo, confesores; Dagamundo, abad; Eleuterio, Primo, Cirilo Secundario, mártires; Guillermo, Leodegario, obispos; Saturio, Sereno, eremitas.


2 de Octubre
Los Santos Ángeles Custodios

En todas las épocas los cristianos han tenido una especialisima devoción a las criaturas angélicas que les cuidan, defienden y estimulan en su caminar hacia la patria común. De esta manera agradecen a los Ángeles Custodios todas sus ayudas materiales y espirituales, honrando la bondad de Dios que así las dispuso.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

Vida y milagros de Santos Ángeles Custodios

«Ángel santo de la guarda, compañero de mi vida, tú que nunca me abandonas, ni de noche ni de día. Aunque espíritu invisible, sé que te hallas a mi lado, escuchas mis oraciones, y cuentas todos mis pasos. En las sombras de la noche, me defiendes del demonio, tendiendo sobre mi pecho, tus alas de nácar y oro. Ángel de Dios, que yo escuche, tu mensaje y que lo viva, que vaya siempre contigo, hacia Dios, que me lo envía. Testigo de lo invisible, presencia del cielo amiga, gracias por tu fiel custodia, gracias por tu compañía».

Así de hermosa es la poesía con que dan comienzo las laudes de este día. En ella ya se encuentra sintetizada la espiritualidad y sentido de esta fiesta.

La existencia de los ángeles está fuera de duda y siempre la Iglesia los veneró y difundió su culto. San Gregorio Magno llega a decir esta hipérbole: «En casi todas las páginas de las Sagradas Escrituras está contenida la existencia de los Ángeles». El Antiguo Testamento habla repetidas veces de su acción prodigiosa en favor de los hombres: Un ángel avisa a Lot del peligro que corre Sodoma y el castigo que va a recibir esta ciudad. Un ángel conforta a la criada de Abrahán, Agar, cuando es despedida y camina por el desierto. Un ángel socorre al Profeta San Elías y le alimenta con pan y agua fresca por dos veces cuando huye de la persecución de la reina Jezabel. Un ángel acompaña y colma de gracia al joven Tobías y a su padre y demás familiares. Casi todo el libro de Tobías está en torno al arcángel San Rafael. También en el Nuevo Testamento aparece el ángel liberando a Pedro de las cadenas y abriéndole la puerta de la cárcel...

En las vidas de los Santos, tanto antiguos, como Santa Inés, tanto de la Edad Media, como San Francisco de Asís, y, modernos, como Santa Micaela del Smo. Sacramento, Santa Gema Galgani y San Francisco de Sales... la presencia del Ángel de su Guarda en sus vidas es como algo inseparable. Mucho lo vivió también el Beato Manuel Domingo y Sol.

Desde que tenemos uso de razón en nuestros hogares cristianos se nos infunde la devoción al Ángel de nuestra Guarda y se nos recomienda que no demos oído al ángel malo que nos instigará al pecado y que tratemos de oír siempre al Ángel bueno que nos inspirará lo que hemos de hacer y hemos de evitar.

Es doctrina comúnmente admitida que, al nacer, el Señor ya nos señala un ángel para nuestra custodia y que cada familia, cada pueblo, cada nación tienen su propio ángel. El sabio Orígenes ya decía algo parecido en el siglo III: «Sí, cada uno de nosotros tenemos un ángel que nos dirige, nos acompaña, nos gobierna, nos amonesta y presenta a Dios nuestras plegarias y buenas obras».

Santo Tomás de Aquino dividió los Coros angélicos en nueve categorías diferentes: «Los Serafines, Querubines y Tronos, forman la augusta corte de la Santísima Trinidad; las Dominaciones presiden el gobierno del Universo; las Virtudes, la fijeza de las leyes naturales; las Potestades refrenan el poder de los demonios; los Principados tienen bajo su amparo a los reinos y naciones; lo Arcángeles defienden a las comunidades menores, y los Ángeles guardan a cada uno de los hombres».

Los mismos Salmos hablan con frecuencia de los Ángeles. Jesucristo se refirió en varias ocasiones a la misión de estos Espíritus purísimos. San Agustín afirmaba en su tiempo que «el Ángel de la Guarda nos ama como a hermanos y está con una santa impaciencia por vernos ocupar en el cielo aquellas sillas de que se hicieron indignos los ángeles rebeldes». ¿Qué hacer nosotros por el Ángel, ya que tanto hace él por nosotros? Dice el Éxodo: «Respétale y escucha su voz... Si oyes su voz y ejecutas cuanto te ordene, seré enemigo de tus enemigos».


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

3 OCTUBRESan Francisco de Borja, Edmundo, Esiquio, confesores; Cándida, Dionisio, Fausto, Cayo, Heraclio, Diodoro, Ewaldo, mártires; Antonio, Benito, Cipriano; Maximiano, Patusio, Ursicino, obispos; Gerardo, Vidrado, Uto, abades; Juvino, eremita.


3 de Octubre
San Francisco de Borja, Presbítero (1510-1572)

Nació en Gandía (España) en 1510, en el seno de una familia ducal. Desempeñó importantes cargos políticos en la corte del emperador Carlos V. Casado y con ocho hijos, supo vivir ejemplarmente en palacio. Sufrió una transformación interior ante el cadáver de la emperatriz Isabel que le llevó a despreciar las vanidades de la corte. Fallecida su esposa en 1546, entró en la Compañía de Jesús de la que llegó a ser superior general, gobernándola humilde, sabia y santamente e impulsó notablemente la expansión misionera. Murió en Roma el 1 de Octubre de 1572 y fue canonizado en 1671.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

4 OCTUBRESantos: Francisco de Asís, fundador; patrono del gremio textil y veterinarios; Marco, Marciano, Acepsimas, León, Isidoro, Quintín, Tirso, Bonifacio, mártires; Joaquín, Petronio, obispos; Crispo, Cayo, confesores; Paulo el monje; beato Diego Luis de Sanvitores, mártir.


4 de Octubre
San Francisco de Asís (1182-1226)

Nació en el año 1182 en Asís (Italia). Después de una juventud frívola tuvo varias conversiones que le llevaron a renunciar a los bienes paternos y a servir a Dios viviendo en extrema pobreza. El afán de servir a Dios le llevó a una intensa predicación y a servir desinteresadamente a la Iglesia. Pronto se reunieron en torno a él discípulos interesados en el nuevo estilo de fidelidad al Evangelio. Fundó la Orden mendicante de los Hermanos Menores, la de las Damas de San Damián (con la ayuda de Santa Clara) y la orden tercera para seglares. Murió el año 1226.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

5 OCTUBRESantos: Astiero, Aurea, confesores; Plácido, Eutiquio, Victorino, Donato, Firmato, Flaviana, Palmacio, Caritina, mártires; Froilán, Gala, Apolinar, Atilano, Diviciano, Marcelino, obispos; Mauro, Plácido, monjes.

5 de Octubre
Atilano de Zamora (c. 850-919) y Froilán de León (833-905)

Son hombres que la gracia de Dios forja en la España medieval en el difícil siglo IX. A los cristianos les amenaza el aniquilamiento del que se librarán con la reconquista del suelo patrio de manos de los árabes y con la inmensa obra de colonización siguiente. Cada palmo yermo había que labrarlo y roturarlo. A los hombres y mujeres habrá que infundirles el espíritu, el carácter, la cultura y la pasión de la España cristiana que estaba renaciendo con sello nuevo tras los montes cántabros.



San Froilán (833-905)

Froilán. Un contemporáneo cuyo nombre desconocemos escribió su biografía. El diácono Juan la copió, en el 920, a 15 años de su muerte. Depurada de adherencias legendarias comunes a los relatos de las vidas de santos del medievo, se sabe que nace en el 833 en Lugo. Se prepara para el sacerdocio según los usos del momento. Su vida espiritual hace crisis: ¿pastoral activa o eremita? Decide la segunda. Mientras goza de su paz, estalla la persecución en la España musulmana contra los cristianos. Era el año 850 y Córdoba engrosa su martirologio. Siente en sus venas la necesidad de hacer algo y se pregunta si deberá permanecer por más tiempo en la soledad de los montes ante la nueva situación. Conocido el querer de Dios, se lanza a predicar por los poblados y ciudades.



San Atilano (850-919)

Pocos datos, y algunos improbables. Pero los ciertos bastan para destacar la personalidad eminente de uno de los obispos españoles de los difíciles años de la Reconquista.

Nace en Tarazona hacia el 850, familia noble. A 15 años está ya en el monasterio. Ordenado sacerdote y dedicado a la pastoral activa, destaca como predicador. Sin embargo, Atilano anhela la vida solitaria de oración y penitencia. Para eso busca un maestro experimentado que es ardua tarea en el siglo IX ya que, por testimonio de Odilón de Samos que inspeccionó por mandato de Ordoño I la vida eremítica en Galicia, se sabe que había de todo entre los solitarios, incluso eremitas que hacían de espías para el mejor postor. Acertó en la elección: Un monje predicador y al mismo tiempo solitario llamado Froilán, que no era sacerdote, ni amigo de honores y alabanzas.

Ambos se apartan en la montaña del norte de León, cerca de Valdorria y ya estarán juntos siempre... hasta que sean obispos. Con ansias de soledad que pocas veces pudieron disfrutar.

Su fama de santidad y el rumor extendido en la comarca hace que hombres y mujeres de todas partes acudan a la zona del Curueño para escuchar de ellos la Palabra divina.

Por las peticiones insistentes de las gentes del pueblo, se ven obligados a levantar un monasterio en Veseo que llegó a contar en la época de los santos hasta 300 monjes que seguirán la regla de San Fructuoso o San Isidoro.

Fama que llega a toda España. La corte de Oviedo, Alfonso III el Magno colma de honores al abad Froilán y le faculta para construir monasterios en su reino. Era la hora de impulsar la labor colonizadora soñada. Las fronteras del reino astur-leonés llegaban hasta la línea del Duero. Zamora, Toro y Simancas son fortalezas que vigilan los posibles asaltos árabes al reino cristiano. Las tierras fronterizas a ambos lados del río estaban despobladas y devastadas por los reyes asturianos. Lo exigía así la táctica militar. Pero había que ir empujando la frontera más abajo y en la zona del Duero era preciso levantar los poblados destruidos y explotar las tierras abandonadas. Esta preocupación regia hermanaba con el deseo evangelizador de Friolán y Atilano: los monasterios podrían ser la fuerza cohesiva capaz para la colonización. El monasterio había de ser una organización a cuyo amparo se acogieran las gentes, enseñaran las artes de la paz e infundiera el espíritu de cruzada en la guerra de reconquista.

Cuando se asientan las posiciones fronterizas por la derrota de Almondhir, cerca de Benavente o de Zamora, se comienza su reedificación y repoblación. Los santos Froilán y Atilano fundan el monasterio doble de San Salvador de Tábara, que llega a reunir hasta 600 religiosos, hombres y mujeres, con separación completa, sometidos a severa disciplina.

Esto facilita la labor colonizadora y cultural, además de religiosa. Los campos se roturan y cultivan al abrigo del monasterio donde se alaba a Dios, se reza, se estudia, se copian libros hasta llegar a ser en siglo X, el más refinado escritorio. Allí ejercen los arquitectos, pergamineros, pintores, miniaturistas que elevan el alma, y se desarrollan los oficios y el arte.

Y a orillas del Esla fundan otros pequeños cenobios.

Culminan sus fundaciones en Moreruela. Se levanta allí un gran monasterio, en lugar alto y ameno, que alberga a 200 monjes. Luego será enriquecido con privilegios por Alfonso VII, Fernando II, y el Papa Alejandro III y, ya en el siglo XII, cuna del Císter en España. Son contemplativos al tiempo que poseen un dinamismo emprendedor. Fueron consagrados Obispos el mismo día de Pentecostés del año 900. El abad, Froilán, será obispo de León hasta su muerte, en el 905; el prior, Atilano, será el obispo de la repoblada Zamora, gobernándola con sabiduría y bondad hasta el cinco de octubre del 919, que fue su muerte.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

6 OCTUBRESantos: Bruno, fundador; Sagar, Barto, Balduino, Probo, Renato, Román, Térico, Artaldo, Apolinar, Fraterno, Magno, obispos; María Francisca de las cinco llagas, confesores; Godofredo, abad; Alberta, Marcelo, Casto, Emilio, Saturnino, beato; Diego Luis de S. Vitores, mártires.


6 de Octubre
San Bruno, Presbítero (1035-1101)

Es el fundador de la Cartuja. Nació alrededor del año 1035 en Colonia (Alemania). Estudió en París, se ordenó sacerdote y enseñó Teología en Reims. Movido a llevar una vida de mayor penitencia, austeridad y soledad, fundó un monasterio eremítico. Marchó a Italia llamado por el Papa Urbano II con quien colaboró en el gobierno de la Iglesia. Murió en Squillace (Calabria) donde fundó otro monasterio, en el año 1101.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

7 OCTUBRENuestra Señora la Virgen del Rosario.Santos: Marcos, papa; Julia, Justina, vírgenes; Elano, Sergio, Baco, Leopardino, Marcelo, Apuleyo, mártires; Gustavo (Augusto), Canoco, abades; Paladio, Rigaldo, Cuarto, Eterio, obispos; Adalgio s.


7 de Octubre

Nuestra Señora del Rosario

El rezo del Santo Rosario es una de las devociones más firmemente arraigada en el pueblo cristiano. Popularizó y extendió esta devoción el papa san Pío V en el día aniversario de la victoria obtenida por los cristianos en la batalla de Lepanto (1571), victoria atribuída a la Madre de Dios, invocada por la oración del Rosario. La celebración de este día es una invitación a meditar los misterios de Cristo, en compañía de la Virgen María, que estuvo asociada de un modo especialísimo a la encarnación, la pasión y la gloria de la resurrección del Hijo de Dios.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

8 OCTUBRESantos: Susana de Blois, mártir; el anciano Simeón, Artemón, presbítero; Reparada, Benedicta, vírgenes; Néstor; Demetrio, Hugo, Valeria y Polena, Paladia, Porcaria, Palaciata, Lorenza, mártires; Evodio, obispo; Pelagia, Tais, penitentes; Badilón, abad; Eusebia, abadesa; Pedro de Sevilla, mártir.


8 de Octubre
Pelagia (+ 468) y Tais (+ 348), penitentes

La antigüedad cristiana se alimentó con el encanto de estas dos historias que de algún modo llevan al corazón cristiano la añoranza de la inocencia perdida y animan a la vuelta. Es un consuelo encontrar en la tierra los rastros de quienes, habiendo sido presa del desarreglo, de la mala vida que por algún tiempo juzgaron como buena, del desorden y la lejanía de Dios, pues, mira... resulta que han sido gente que se salva. Sí, son una gran luz en la oscuridad que alienta la esperanza de los que somos más, de los pecadores. Estas actitudes están personificadas en Pelagia y Tais.

Pelagia.

Se la presenta como una de las más insignes pecadoras del mundo, allá por la segunda mitad del siglo V. En Antioquía -este era el escenario de sus danzas sensuales y altaneras- se la llamaba "Margarita" que es la traducción de "gema", quizá porque, en ocasiones, lo único que cubría las carnes de la extrahermosa eran collares de perlas.

Tuvo, en el marco de la Providencia, la suerte de toparse, en el año 453, con Nono, anacoreta de Tabenas, sacado de allí para hacerlo obispo de Edesa y trasladado a Heliópolis de Siria, que por el momento participaba en un concilio provincial convocado por Máximo. Bastó oírlo para que Dios la moviera a sincera conversión, pidiera el bautismo y cambiara sus danzas, sus máscaras y abalorios por la penitencia. Termina el relato de su historia diciendo que murió penitente en Jerusalén, en el Monte de los Olivos, en el año 468, disimulando con un máscara su condición de mujer, habiéndose hecho llamar Pelagio.



Tais.

Fue anterior a Pelagia en el tiempo y en los oficios. Se educó como cristiana, pero la vida, sus encantos, el acoso de los finos, el hambre de placer y el atractivo de las riquezas estropearon tanto la acción de la gracia que pareció no conocerla. Vive entre el lujo y la prostitución de Alejandría.

Refiere la narración que Pafnucio, el del desierto de Tebaida, la recordaba de años atrás y sentía dolor, más que quien tiene una astilla clavada en el cuerpo, por la perdición y escándalo de la cristiana. Sus penitencias dieron resultado. Provocó un encuentro con ella y fue el instrumento de Dios para el cambio de Tais. Ahora está deshecha en lágrimas, implora el perdón del maestro, le ruega su oración impetrante, recurre a la misericordia de Dios y pide que se le imponga penitencia. Muere penitente reconciliada por los años 348 y se le honra en las Menologías griegas tal día como hoy. Es patrona de Alejandría y se la representa arropada con ricas y coloreadas sedas, con un espejo, símbolo de la coquetería, y una gargantilla de perlas que representan sus riquezas mal adquiridas.

Las dos son una delicada muestra que realza la misericordia del Señor.

Mirando así las cosas... yo también tengo aún remedio ¿no?


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

9 OCTUBRESantos: Juan Leonardi, presbítero; Dionisio, Rústico, Eleuterio y Domnino, mártires; Dionisio Areopagita, Arnoaldo, Gisleno, Lamberto, obispos; Diosdado, abad; Luis Beltrán, Pedro el Gálata, confesores; Andrónico, Atanasia, Publia, abadesas; Abrahán y Lot, patriarcas.


9 de Octubre
San Dionisio, Obispo, y compañeros mártires (s. III)

Por san Gregorio de Tours sabemos que Dionisio vino de Roma a París, a mediados del siglo III. Fue el primer obispo de París y uno de los primeros evangelizadores de Francia. Murió mártir en las afueras de la ciudad junto con el sacerdote Rústico y el diácono Eleuterio, sus colaboradores próximos.

9 de Octubre
San Juan Leonardi, presbítero (1541-1609)

Italiano nacido en Luca (Toscana) en el año 1541. Estudió farmacia y abandonó la profesión para hacerse sacerdote. Con gran celo se dedicó a la predicación y cuidó con esmero la catequesis de los niños. En 1574 fundó la Orden de los Clérigos Regulares de la Madre de Dios y por ello tuvo que sufrir incontables tribulaciones. Además, reunió a su alrededor un grupo de presbíteros dedicados a la propagación de la fe, institución que fue asumida y ampliada más tarde por la Santa Sede, convirtiéndose en la Congregación que se llamó "Propaganda Fide". Actuando con prudencia y caridad, restauró la disciplina en varias Congregaciones. Murió en Roma en el año 1609.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

10 OCTUBRESantos: Tomás de Villanueva, Claro, Pinito, Paulino, Cerbonio, obispos; Eulampio y Eulampia, Venancio, Daniel, Samuel, Angel, León, Nicolás, Hugolino, Gereón, Alderico, Basian, Víctor, Casio, Florencio, mártires; Teófilo, monje; Zacarías, confesor.


10 de Octubre
Santo Tomás de Villanueva, Obispo (1486-1555)

Aunque sus padres vivieron en Villanueva de los Infantes, Tomás nació en Fuenllana (España), el año 1486. Se formó en la universidad de Alcalá, donde llegó a ser maestro insigne, por su vasta competencia de las ciencias humanas y sagradas. Desempeñó cargos importatnes en la Orden de los Agustinos. Fue nombrado arzobispo de Valencia y allí se mostró como verdadero modelo de buen pastor, sobresaliendo por su caridad, pobreza, prudencia y celo apostólico. Murió el 8 de Septiembre de 1555. Fue canonizado el año 1658.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

11 OCTUBRESanta Madre de Dios de Begoña.Santos: María Soledad Torres Acosta, fundadora de las Siervas de María; Nicasio, Germán, obispos; Quirino, Anastasio, presbíteros; Escubículo, Plácido, Ginés, Probo, Andrónico, Sármatas, Zanaida, Filonila, mártires; Venancio, abad; Sisinio, arzobispo.

11 De Octubre
Santa Soledad Torres Acosta, virgen (1826-1887)

María Soledad Torres Acosta nació en Madrid, el 2 de diciembre de 1826, donde murió el 11 de octubre de 1887. Nacida en una familia pobre, cooperó con el párroco de Chamberí en la fundación de un instituto de religiosas dedicadas a la asistencia a los enfermos en su domicilio. Soledad fue la pieza clave del instituto, que se llamó Congregación de Siervas de María, Ministras de los enfermos. Fue beatificada por Pío XII, en 1950, y canonizada por Pablo VI, el 25 de enero de 1970.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

12 OCTUBRENuestra Señora del PilarSantos: Domnina, Evagrio, Prisciano, Edistio, mártires; Maximiliano; Walfrido, Monas, Salvino, obispos; Eustaquio, presbítero; Seafín, confesor; Amelio, Amigo, Fiacra, Florencio, mártires.


12 de Octubre
Nuestra Señora del Pilar

Una antigua y venerada tradición refiere que la Santísima Virgen María, en carne mortal, se apareció en Zaragoza sobre una columna o pilar, signo visible de su presencia, alentando al apóstol Santiago en su evangelización por tierras españolas. El santuario levantado en ese lugar es uno de los más visitados en el mundo católico. Bajo su patrocinio de inició la evangelización de América el 12 de Octubre del 1492.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

13 OCTUBRESantos: Eduardo, rey; Fausto, Jenaro, Marcial, Florencio, Colmano, mártires; Teófilo, Rómulo, Imperto, Bertoaldo, obispos; Celedonia, virgen; Gerardo, conde; Leobono, eremita; Carpo, confesor; Venancio, abad; Daniel, Ángel, Samuel y compañeros mártires de Ceuta.


13 de Octubre

San Eduardo III, rey (1004-1066)

Presentar como excusa para nuestra vida mediocre aquello de que los tiempos no son buenos o que las circunstancias presentan su cara adversa y así no es posible buscar y conseguir la santidad hoy y ahora, no deja de ser un recurso vulgar tras el cual se esconde la pereza para vivir las virtudes cristianas o la falta de confianza en Dios que lleva al desaliento.

De hecho, ni los tiempos en sus usos y costumbres, ni las circunstancias personales facilitaban lo más mínimo la fidelidad cristiana de Eduardo. Nace en Inglaterra en el año 1004, casi con el siglo XI, cuando las incursiones navales de los piratas daneses o escandinavos son causa de numerosos atropellos sangrientos y de represalias aún más crueles. El pueblo sufre desde hace tiempo violencia; está en vilo soportando la ignorancia y pobreza. Los palacios de los nobles están preñados de envidia, ambición y deseos de poder; en el lujo de sus banquetes se sirve la traición.

El mismo Papado en lo externo es en este tiempo más un signo de miseria que un motivo de emulación. Con las basílicas en ruinas, en la elección del Pontífice intervienen los intereses políticos y militares a los que se paga a su tiempo la cuota de dependencia. Hace falta una reforma que por más evidente no llega. Incluso el cisma de Oriente está a punto de producirse y lastimosamente se consuma. Nunca faltó la ayuda del Espíritu Santo a su Iglesia indefectible, pero hacía falta fe teologal para aceptar el Primado, sí, una fe a prueba de cismas y antipapas.

Con diez años tiene que huir Eduardo de Inglaterra, pasando el Canal, a la Bretaña o Normandía donde vivirá con sus tíos —hermanos de su madre— los Duques de Bretaña, en la región por aquel entonces más civilizada de Europa. Allí, al tiempo que crece en su destierro, va recibiendo noticias de la ocupación, saqueo y tiranía del rey Swein de Dinamarca. También de la muerte de su padre, el rey Etelberto, y de su hermano Edmundo que era el príncipe heredero. ¡Claro que su madre Emma llora estos sucesos! Pero un buen día lo abandona, partiendo misteriosamente; se ha marchado para hacerse la esposa de Knut, el nuevo usurpador danés. Tiene Eduardo 15 años y sigue escuchando los consejos de los monjes en Normandía; ya es un regio doncel exilado que se inclina en la oración al buen Dios. A la muerte de Knut, los ingleses le proponen la corona de Inglaterra, pero cuando está a punto de disfrutar del cariño de sus súbditos, le traiciona su madre que quiere el trono para el hijo nacido de Knut; él no quiere un reino ganado con sangre y regresa a Normandía. Los leales súbditos piden una vez más su vuelta y la de su hermano Alfredo; pero es una trampa, Alfredo es asesinado.

Llega a ser rey a los cuarenta años, después de una larga, fecunda y sufrida existencia. Es la hora del heroísmo. No alimenta odio. Está lleno de nobleza y generosidad. Contrae matrimonio con Edith, hija del pernicioso, intrigante y hábil duque de Kent. Relega al olvido el pasado, perdona y no castiga. Se dedica a gobernar. A su madre la recluye en un monasterio. Se entrega a buscar el bien de sus súbditos. De Normandía importa arte y cultura. Como su vida es austera, la Corona se enriquece y pueden limitarse los impuestos. Su dinero es el erario de los pobres. Dotó a iglesias y monasterios de los que Westminster es emblema.

Hoy, a la distancia de casi diez siglos, aún Inglaterra llama a su Corona "de San Eduardo".

No lo tuvo fácil ¿verdad? Recuerdo ahora ese maravilloso refrán castellano que dice: "Todos los días son buenos para alabar a Dios".


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Responder

Volver a “El Barbero y El Peluquero”