EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Más allá de la moto, EL SENTIMIENTO DEAUVILLERO, alegrías, tristezas, anécdotas, nuestro día a día.
Avatar de Usuario
Susilastic
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Susilastic »

[quote user="Crisi" post="16352"]
14 MAYOSantos: Matías, apóstol; Isaac, Víctor, :shock: :shock: :shock: Corona (Estefanía), Félix, Cecilio, Poncio, Isidoro, Justa, Justina, Enedina, mártires; Bonifacio, Claudio, Pacomio el Joven, Pomponio, obispos; Miguel Garicoits, fundador; María Dominica Mazzarello, fundadora de las Hijas de María Auxiliadora, Vicenta Gerosa, santa.
[/quote]

:mryellow: :mryellow: :mryellow: si es que los Víctor son de buenos..... :angel: :angel:
Última edición por Susilastic el Miércoles, 14 Mayo 2008, 12:06, editado 1 vez en total.


Amo a la Humanidad, lo que me revienta es la gente.
Susanita.
Socia A.N.D. nº 213
Avatar de Usuario
Susilastic
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Susilastic »

[quote user="Crisi" post="16352"]
14 MAYOSantos: Matías, apóstol; Isaac, Víctor, Corona (Estefanía), Félix, Cecilio, Poncio, Isidoro, Justa, Justina, Enedina, mártires; Bonifacio, Claudio, Pacomio el Joven, Pomponio, obispos; Miguel Garicoits, fundador; María Dominica Mazzarello, fundadora de las Hijas de María Auxiliadora, Vicenta Gerosa, santa.
[/quote]

Y de estos ya no te digo ná :mryellow: :mrviolet: :mrorange: :mrgreen: :mrblue: :mricy:


Amo a la Humanidad, lo que me revienta es la gente.
Susanita.
Socia A.N.D. nº 213
Avatar de Usuario
lakinta
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
MARCA: YAMAHA
MODELO: FZ6 FAZER S2
COLOR: NEGRO SURCADO
KOMANDO: PAELA - AL·ANDALUS
Nombre Real: ALTEZA
Ubicación: PLANETA TIERRA, CASI SIEMPRE

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por lakinta »

[quote user="Crisi" post="16352"]
14 MAYOSantos: Matías, apóstol; Isaac, Víctor, :shock: :shock: :shock: Corona (Estefanía), Félix, Cecilio, Poncio, Isidoro, Justa, Justina, Enedina, mártires; Bonifacio, Claudio, Pacomio el Joven, Pomponio, obispos; :animadora: :animadora: :animadora: :animadora: :animadora:
Miguel Garicoits, fundador;
María Dominica Mazzarello, fundadora de las Hijas de María Auxiliadora,
Vicenta Gerosa, santa.

[/quote]


felicidades al patrón de las animadoras, juajuajuaaaaaaaaa

ay, es que me parto, jajajajjaja


Imagen
Avatar de Usuario
Susilastic
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Susilastic »

[quote user="lakinta" post="16462"][quote user="Crisi" post="16352"]
14 MAYOSantos: Matías, apóstol; Isaac, Víctor, :shock: :shock: :shock: Corona (Estefanía), Félix, Cecilio, Poncio, Isidoro, Justa, Justina, Enedina, mártires; Bonifacio, Claudio, Pacomio el Joven, Pomponio, obispos; :animadora: :animadora: :animadora: :animadora: :animadora:
Miguel Garicoits, fundador;
María Dominica Mazzarello, fundadora de las Hijas de María Auxiliadora,
Vicenta Gerosa, santa.

[/quote]


felicidades al patrón de las animadoras, juajuajuaaaaaaaaa

ay, es que me parto, jajajajjaja[/quote]

Muy bueno, :lol: :lol: :lol: :desternillante:


Amo a la Humanidad, lo que me revienta es la gente.
Susanita.
Socia A.N.D. nº 213
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

[quote user="lakinta" post="16462"][quote user="Crisi" post="16352"]
14 MAYOSantos: Matías, apóstol; Isaac, Víctor, :shock: :shock: :shock: Corona (Estefanía), Félix, Cecilio, Poncio, Isidoro, Justa, Justina, Enedina, mártires; Bonifacio, Claudio, Pacomio el Joven, Pomponio, obispos; :animadora: :animadora: :animadora: :animadora: :animadora:
Miguel Garicoits, fundador;
María Dominica Mazzarello, fundadora de las Hijas de María Auxiliadora,
Vicenta Gerosa, santa.

[/quote]


felicidades al patrón de las animadoras, juajuajuaaaaaaaaa

ay, es que me parto, jajajajjaja[/quote]


:angelical: :angelical: :angelical: :angelical:

Santos y patrones ... para todo

:animadora: :animadora: :animadora: :animadora: :animadora: :animadora:

:aplauso: :aplauso: :aplauso: :aplauso: :aplauso: :aplauso:

Me cae la lagrimilla de la risa


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

15 MAYOSantos: Isidro Labrador, patrono de los agricultores y de los ingenieros agrónomos.Torcuato, Tesifonte, Cecilio, Indalecio, Esiquio, Eufrasio, Segundo, Simplicio, Isaías de Kiev, obispos; Juana de Lestonnac, fundadora de la Orden de Nuestra Señora.


15 de mayo

Isidro Labrador, Patrón de Madrid y de los trabajadores del campo (1080-1130)

La vida de Isidro Labrador fue menos relevante desde el punto de vista político y social que la de su contemporáneo Olaguer († 1137), primer obispo de Barcelona y posteriormente titular de la metrópolis de Tarragona. Juan Diácono, del siglo XIII, el biógrafo que escribió Vita Sancti Isidori, destaca en él, sobre todo, la ejemplaridad de un cristiano madrileño extremadamente sencillo que tuvo que esperar la sanción oficial de su santidad hasta el siglo XVII, cuando el rey Felipe III, que atribuyó su propia curación a la intercesión de San Isidro, solicitó y obtuvo la beatificación al papa Paulo IV y, tres años más tarde, la canonización por Gregorio XV.

No se sabe con exactitud el año del nacimiento de san Isidro -sí que fue el final del siglo XI-, ni la casa, ni el barrio en que poco más o menos estaría hoy ubicado el lugar en que vió la primera luz, ni siquiera el nombre de sus padres. Como es de esperar, la época, el tiempo en que transcurre su vida, la poca importancia social o política de Madrid en los momentos en que la pisa el santo pueden aportar muy pocos datos fiables y comprobables desde el ámbito histórico, sobre todo, si se tiene en cuenta que no perteneció al mundo de la política, de las finanzas, ni al de la jerarquía alta de la Iglesia que hubieran podido dejar constancia para la posteridad la influencia social en el ambiente cristiano de su mundo. Y lo que puede parecer paradójico al oriundo común -munícipe de a pie- de la megalópolis que es el Madrid actual es que su patrón no sea un industrial, ni un político, gobernante, banquero, sociólogo o cardenal, -un ciudadano- sino precisamente un agricultor -un hombre del campo-. Pero esas son las ironías de la vida y la enseñanza de la Historia que da lecciones de humildad, haciendo ver, como en este caso, que las grandes urbes también un día tuvieron infancia.

Parece que se bautizó en la antigua parroquia de san Andrés, recibiendo el nombre bautismal de Isidoro -Isidro es su síncopa- seguramente en honor del santo arzobispo de Sevilla; dicen que trabajó como pocero y bracero al servicio de la familia Vera de la que salió, junto con otros muchos del lugar, cuando Alí toma Toledo al frente del imponente ejército de almorávides, y que esta fue la razón de trabajar en Torrelaguna donde contrajo matrimonio con Toribia, luego Santa María de la Cabeza, de quien tuvo a su hijo Illán, también tratado como santo. Al regreso a Madrid se asienta definitivamente en la casa de la familia Vargas, cuidando de las tierras de Juan, donde ejercita las virtudes cristianas en el cumplimiento fiel de las obligaciones con Dios y los hombres, entre las labores del campo y la atención a su casa. De hecho, el papa Gregorio XV afirma que «nunca salió para su trabajo sin antes oír, muy de madrugada, la santa misa y encomendarse a Dios y a su Madre santísima».

La tradición popular conservó la memoria de su espíritu de oración y de generosidad para con los necesitados, glosándolos con prodigios que más que verdad histórica encierran los anhelos de todo agricultor sometido al duro capricho de los elementos hasta que su cosecha dé fruto, como agua que salta al golpe de azada y tormentas que se disuelven milagrosamente a ruegos del agricultor, o la sopa que se multiplica prodigiosamente en la olla cuando se hace caridad con el pobre advenedizo para que no falte alimento a la familia y -el más comentado por el pueblo- los ángeles que le ayudan a labrar la tierra mientras él se dedica a la oración.

Naturalmente ese es el producto de la fábula y del cariño al santo varón. La verdad debió ir por los derroteros vulgares y comunes en su tiempo como llevar albarcas llenas de barro, algún manto con añadidos, quizá remiendo en el calzón, un tapasol de cabeza y de mucho sudor impregnado su jubón; sus manos serían rudas y con callos; sus gestos, serenos, pensados, sin precipitación y sus palabras más toscas que finas; pero esa humildísima persona no cedió a la pereza, luchó contra el egoísmo, atendió a quien penaba y supo contar con Dios.

Su culto está muy extendido entre los trabajadores del campo que le tienen como especial protector. Es patrono de los agricultores y de la archidiócesis de Madrid.

Murió anciano y su cuerpo se conserva incorrupto en la Catedral de la Almudena de Madrid.

Goya tuvo el buen gusto de pintarlo en obra que se puede contemplar en la Biblioteca Nacional, y Lope de Vega, cantándole, puso encanto literario en los versos miles que poetizan de otro modo lo que ya contó el primer biógrafo del santo.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

Isidro - Significado del nombre

Isidro, nombre masculino de origen griego, es una contracción del nombre Isidoro.

Historia y el Santo:
San Isidro, labrador. Nació en la Villa de Madrid, diócesis de Toledo, su vida transcurrió entre el siglo XI al XII. Lo que se sabe de la vida de San Isidro, es por la obra del diácono Juan escrita en el siglo XIII, quien asevera que sus escritos fueron recopilados de testigos "verídicos". En su relato Isidro es el ejemplo de los labradores y se lo presenta piadoso y caritativo. Isidro se casa con Maria Toribia (venerada como la beata Santa Maria de la Cabeza) y tuvieron un hijo llamado Illán. Trabajo en los campos de Juan de Vargas. Fue beatificado por el Papa Paulo V en el año 1619 y fue canonizado por Gregorio XV dos años mas tarde. San Isidro, labrador es Patrono de Madrid y de León. También le rezan los campesinos españoles y es invocado contra la sequía. Son famosas las Ferias de San Isidro. Su Santo se celebra el 15 de mayo.

Isidro, en otros idiomas; catalán: Isidro; francés e ingles: Isidore, italiano: Isidoro. .

Famosos, personales históricos celebres con el nombre de Isidro:

* Isidro Novell, pintor de la época modernista de finales del siglo XIX y principios de XX, gran exponente del arte catalán.
*

Isidro Goma, nació en Tarragona en el año 1869, eclesiástico español.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

16 MAYOSantos: Ubaldo, Posidio, Fuerte, Honorato, Audas, Peregrino, Dómnolo, obispos; Flaviano, Aquilino, Victoriano, Genadio, Félix, mártires; Juan Nepomuceno, presbítero; Gema Galgani, Máxima, vírgenes; Brendano, Simón Stock, abades; Andrés Bobola, mártir.


16 de mayo

Gema Galgani, virgen (1878-1903)

Nace en Italia a finales del siglo XIX y muere en los comienzos del XX. Vió la primera luz en familia modesta y pronto es visitada por lo que la gente acostumbra a llamar tribulación: el padre muere de tumor maligno, la madre fallece de tuberculosis pulmonar, la mitad de los hermanos mueren jóvenes y entre ellos su hermano preferido. Los huérfanos fueron recogidos en casa de los Giannini, allí mismo, en Lucca.

Tuvo una niñez enfermiza que la hicieron escasamente desarrollada. Operada quirúrgicamente, se desarrolla en ella todo un proceso desconcertante para los médicos que optan por desahuciarla ante la imposibilidad de curarla. Abscesos, males óseos, meningitis, sordera, caída del cabello, tumor en la cabeza, parálisis. También llega a perder la vista, pero llega a producirse en ella una curación inesperada.

Luego vienen los desmayos, pesadillas, delirios y arrebatos de los que sana súbitamente y en los que incurre de manera inesperada con una alternancia imposible de predecir y que para sus médicos es ocasión de despiste y desconcierto hasta el desaliento.

Y los males no son exclusivamente los del cuerpo, también se le colocan en el alma. No estuvo libre de tentaciones diabólicas y terribles que llegaron a ponerla tan fuera de sí que quienes la contemplaron en estos trances llegaron a pensar que estaba loca.

En Lucca se pudo ver ejemplaridad cristiana en todo este género de padecimientos que fueron llevados por Gema con bendita paciencia, aceptando la voluntad divina y ofreciéndolos como reparación por las ofensas que los hombres hacen a Dios.

Siguieron las calumnias de quienes afirman que todo eso es puro fingimiento y la tildan de embaucadora, mentirosa y amiga de llamar la atención; sufre desprecios incluso por parte de sus hermanos que para nada quieren el espectáculo, ni el revuelo que está proporcionando al pueblo su situación; soporta incomprensiones por parte de los cuidadores médicos que no se explican lo que está ocurriendo y algunos la catalogan como una paciente histérica que, además, presenta dificultades para ser reconocida como a ellos les gustaría. También debió dolerle la desatención o quizá indiferencia por parte del obispo Juan Volpi que se vió obligado a intervenir en el caso por lo excepcional de la situación ya que, cuando Gema tiene 22 años, se reproducen en su cuerpo los estigmas de la Pasión del Señor; aparecen y desaparecen espontáneamente en sus manos, en los pies y costado; son heridas abiertas y sangrantes con las que quiso Dios premiar su virtud, pero que desconciertan más aún a los «listos» incapacitados para admitir que estas cosas puedan pasar incluso en el siglo XX,... y que se repiten los viernes.

Se añaden a todo esto los fenómenos prodigiosos -como revelaciones y sudor de sangre- que son testificados por su director espiritual, el pasionista padre Germán de San Estanislao.

Su figura extraña fue discutida, tanto mientras vivió como después de muerta, por la peculiaridad de su insólita vida tan plagada de sufrimientos inverosímiles. Incluso el proceso de santidad, comenzado en Lucca, tuvo que continuarse y llevarse a término en Pisa por los ánimos tan enfrentados y encrespados de los vecinos que habían convivido con la santa. El papa Pío IX bien se preocupa de afirmar fina, clara y explícitamente que la causa de canonización de la santa es la heroicidad de las virtudes vividas, sin entrar en la cuestión de que tantos hechos y tan extraños padecidos tengan un origen sobrenatural.

«Padeciendo se aprende a amar», le dijo el propio Cristo en un éxtasis. Pues...¡vaya discípula!


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

Honorato - Significado del nombre


Honorato, nombre masculino de origen latino "Honoratus" su significado es "Honrado, que ha ejercido algún cargo publico", "Aquel que es laureado" o "Aquel que es honrado por sus merecimientos"

Historia y el Santo:
San Honorato, nació en Pothieu en una familia acomodada; fue obispo de la localidad francesa de Amiens en el siglo VI. Cuando su madre se entero que había sido consagrado obispo, perpleja, exclamo que solo se lo creería si su vieja pala para hornear pan echara raíces y se convirtiera en árbol, a continuación planto la misma en el jardín y según cuenta la leyenda, la pala echo raíces y dio una morera que dio frutos y flores. San Honorato se le atribuyen numerosos milagros a lo largo de su vida. En el año 1922 Renold Theriens (panadero) regalo tierras para la construcción de una capilla. San Honorato es el patrono de los panaderos y su Santo se celebra el 16 de mayo.

Otros Santos Honorato: San Honorato, obispo se celebra el 16 enero, 8 febrero, 16 mayo y 28 octubre; San Honorato, mártir el 27 agosto, 1 septiembre; 22 diciembre y el 29 diciembre.

Honorato, en otros idiomas, catalán: Honorat, francés: Honorat, Honoré, ingles: Honorius, italiano: Onorato.

Famosos, personales históricos celebres con el nombre de Honorato:

* Honoré Daumier, nació en Marsella en el año 1808, caricaturista y pintor con un marcado acento social.
* Honoré de Balzac, nació en Tours en el año 1799, escritor de novelas clásicas.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Avatar de Usuario
Susilastic
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Susilastic »

[quote user="Crisi" post="16715"]
16 MAYOSantos: Ubaldo, Posidio, Fuerte, Honorato, Audas, Peregrino, Dómnolo, obispos; Flaviano, Aquilino, Victoriano, Genadio, Félix, mártires; Juan Nepomuceno, presbítero; Gema Galgani, Máxima, vírgenes; Brendano, Simón Stock, abades; Andrés Bobola, mártir.
[/quote]


Dos olas por Félix: :ola: y :ola:


Si es que........ no nos da tiempo de echarle de menos :mryellow: :mrviolet: :mrorange: :mrgreen: :mrblue: :mricy:


Amo a la Humanidad, lo que me revienta es la gente.
Susanita.
Socia A.N.D. nº 213
Avatar de Usuario
Susilastic
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Susilastic »

[quote user="Crisi" post="16715"]
16 MAYOSantos: Ubaldo, PoZidio, Fuerte, Honorato, Audas, Peregrino, Dómnolo, obispos; Flaviano, Aquilino, Victoriano, Genadio, Félix, mártires;Juan Nepomuceno, presbítero; Gema Galgani, Máxima, vírgenes; Brendano, Simón Stock, abades; Andrés Bobola, mártir.
[/quote]


Felicidades POZÍ :mryellow: :mrviolet: :mrorange: :mrgreen: :mrblue: :mricy:


Amo a la Humanidad, lo que me revienta es la gente.
Susanita.
Socia A.N.D. nº 213
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

19 MAYOSantos: Celestino V, papa; Urbano I, papa y mártir; Teodoro, Dunstato, obispos; Pudente, udenciana (Potenciana), Ciriaca, vírgenes; Calócero, Partemio, Juan de Cetina, Pedro de Dueñas, mártires; Ivo, Evonio, Claudia, Bernardo, Gracia, Teófilo de Corte, Adolfo, confesores; beato Francisco Coll, fundador de las HH. Dominicas de la Anunciata.

19 de mayo

Pedro Celestino, papa (1215-1296)

¿Puede dimitir un papa? A esta pregunta con aires de sensacionalismo periodístico actual ya contestaron en el siglo XIII los expertos en la Curia del papa Celestino V. Era tan desastroso el estado de la Iglesia y se sabía tan extremadamente incapaz para su gobierno aquel papa que pensó en conciencia dejar en mejores manos y más aptas el timón de la Barca de Pedro. Le dijeron los que sabían que sí, que el papa no es más que el obispo de Roma, que la aceptación y permanencia en su puesto depende de su voluntad y que una grave necesidad de la Iglesia puede postular la decisión de la renuncia. Y así lo hizo ante los cardenales el día 13 de diciembre del 1294, proclamando una bula de renuncia a su puesto de gobierno.

Había nacido en el seno de una familia numerosa, el año 1215, en Isernia, Italia; Angelerico y María eran sus progenitores; al undécimo de sus retoños le pusieron por nombre Pedro; los principios cristianos de los padres eran buenos: «Ambos eran justos a los ojos de Dios y muy alabados por los hombres; daban limosna y acogían a los pobres de muy buena gana en su casa. Tuvieron doce hijos, a semejanza del patriarca Jacob, y siempre pedían al Señor que alguno de ellos sirviese a Dios», esos datos se leen en la autobiografía del papa Celestino V.

Pedro se preparó con estudios para ser ese servidor de Dios en exclusiva que pedían sus padres. Ya era benedictino con 17 años. Luego lo vemos por tres años eremita solitario en los montes cercanos a Castelsangro, ya ordenado sacerdote y con unos escrúpulos que cada día se agigantan por la celebración de la misa que -piensa él- le traerá gente, perderá su soledad, le darán dinero y estropearán su vida de anacoreta. Luego serán los montes y cuevas de Monte Murrone, por cinco años, y Monte Maiella, muchos más, los que presenciarán su vida de penitencia y oración. Lo de soledad es otra cosa, porque no se sabe qué es lo que irradia aquel hombre ni qué aliciente tiene aquella vida austera cuando se le acercan cada vez más y más gente para oírle, abrirle el alma, pedirle consejo y algunos hasta están dispuestos a aprender a vivir como él. Son «los celestinos», aprobados por Gregorio X en 1274 con dieciséis monasterios.

Estando en Monte Murrone visitando sus casas sucedió el hecho insólito de llegar una comitiva, presidida por el arzobispo de Lyon con séquito de cardenales y personajes del cónclave, para comunicarle la noticia de hacer sido elegido papa, a sus ochenta años, y suplican su aceptación. Y es que todos estaban más que hartos por la situación de la Iglesia desde que murió Nicolás IV el 4 de abril de 1292; ya son dos años de interregno y, en el Sacro Colegio, tanto los Orsinis como los Colonnas muestran posturas irreconciliables a la hora de elegir Sumo Pontífice, enredados por las ingerencias de Francia en el Pontificado desde la ruptura con la casa Hohenstaufen; por eso pensaron en la santidad del monje para salir del atolladero.

Pedro Celestino no quiere Roma; se instala en el palacio real de Nápoles donde está Carlos II, segundón de los Anjou. Manda construir una choza dentro de sus habitaciones donde poder pasar sus largas horas de oración y se pone de manifiesto su ineptitud para desempeñar las funciones papales: insociable, excéntrico, extremadamente sencillo, basto en las cosas humanas y desconocedor de los asuntos de gobierno; las tareas de la Curia van de mal en peor, el papa está supeditado al rey de Nápoles y, en el colmo de su imprudencia, nombra inmediatamente siete cardenales franceses y tres napolitanos. Cinco meses de papa fueron suficientes. Dimitió por el convencimiento personal de que era un mal para la Iglesia su continuidad; y como era humilde y desprendido lo hizo con valentía y decisión.

Diez días más tarde había nuevo papa.

Bonifacio VIII, su sucesor, tomó las medidas que a él le parecieron prudentes en la coyuntura: ratifica la dimisión e incorpora al corpus jurídico canónico la bula con que Celestino V dimitió. Le pareció correcto recoger a Celestino presto a pasar a Dalmacia por la costa adriática y recluirlo en el castillo de Monte Fumone, en Anagni, donde estuvo hasta su muerte en el 1296. Con esta medida pensó que conseguía prevenir cualquier intento desestabilizador y darle al monje que fue papa la ocasión de dedicarse a sus rezos, soledad tan amada y penitencia.

Clemente V elevó a Celestino a los altares en el año 1313. Había empezado el cautiverio de Avignon, triunfando la sumisión del papado a Francia, terminada la heroica oposición de Bonifacio VIII.

Sólo queda hacer un acto de fe. A pesar de las ineptitudes, torpezas, intrigas e intereses de los hombres, la Iglesia tiene una promesa indefectible del Amor.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

Celestino- Significado del nombre


Celestino, nombre masculino de origen latino "Caelestinus", su significado es "relativo a celeste", también es el sobrenombre de Júpiter.

Historia y el Santo:
San Pedro Celestino V, papa. Nace en Italia; a la edad de 17 años ingresa en la orden los monjes benedictinos. Buscando una vida solitaria y se retira a los Abruzos, donde reúne gran número de seguidores, que luego formarían la orden religiosa de eremitas conocida como "celestinos". Funda varios monasterios, el último desapareció en el año 1785. Viviendo como ermita es elegido Papa por su santidad como sucesor de Nicolás IV. Inexperto en cuestiones administrabas, permite al rey Carlos II de Nápoles llevar los destinos de la iglesia, ante tal incapacidad, renuncia a su cargo a los pocos meses de su nombramiento. Su Sucesor Bonifacio VIII, lo mantiene prisionero en el Castillo de Monte Fumone hasta su muerte.
Canonizado en el año 1313, su Santo se celebra el 19 de Mayo.

Otros San Celestino: San Celestino, mártir se celebra el 2 mayo y San celestino I, papa se celebra el 6 de abril.

Celestino, en otros idiomas: catalán: Celestí, francés: Celestín, ingles: Celestine, italiano: Celestino.

Famosos, personales históricos celebres con el nombre de Celestino:

* José Celestino Mutis, nació en Cádiz en el año 1732, fue el científico que organizo una de las expediciones científicas mas importantes del siglo XVIII.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

20 MAYOSantos: Bernardino de Siena, confesor; Teodoro, Anastasio, Hilario, Colmán, Peregrino, Austregisilo, obispos; Basila, Sofía, Plautila, Saturnina, vírgenes; Baudelio, Aquila, Alejandro, Asterio, Taleleo, Aurea, Timoteo, Polio, Eutiquio, mártires; Etelberto, rey.

20 de mayo

San Bernardino de Siena, presbítero (1380-1444).

Nació en Massa, cerca de Siena, el año 1380. Fue franciscano y sacerdote. Recorrió gran parte de Italia como insigne predicador popular, contribuyendo a la reforma y mejoramiento de las costumbres. Propagó la devoción al Santísimo nombre de Jesús, influyó en el adelanto espiritual e intelectual de su Orden y escribió algunos tratados de teología. Murió el año 1444. A los seis años fue canonizado por el papa Nicolás.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

Bernardino- Significado del nombre

Bernardino, es un nombre masculino de origen germánico, su significado es "Aquel que es como un oso fuerte" o "Aquel que es un guerrero fuerte"

Historia y el Santo:
San Bernardino de Siena, presbítero. Nació en Massa Marítima, Siena en el año 1380. Después de finalizar sus estudios de filosofía, derecho civil, derecho canónico y la investigación de la sagrada escritura; ingresar en la orden de los franciscanos observantes donde prosigue con sus estudios y su predicación. Durante los últimos años de su vida, lleva sus discursos apostólicos a Italia central y septentrional. Cuando Bernardino entraba en una ciudad, llevaba un estandarte con el monograma del nombre de Jesús (JHS) rodeado de 12 rayos de fuego y luz; y coronado con una cruz. El estandarte era colocado junto al púlpito y mientras daba el sermón, llevaba en una mano unas tablillas de madera, con la misma inscripción, la que daba a besar al finalizar su sermón. Estas prácticas le valieron varias acusaciones; de las cuales fue absuelto y el Papa Eugenio IV aconsejo su predicación. Considerado como el reformador de los franciscanos observantes; es escogido vicario de la orden en el año 1438 hasta su muerte en Aquila, en el año 1444. Patrono de Siena y de los tejedores de lana. También se le reza contra la ronquera, afonía, enfermedades de pecho y pulmones. Su Santo se celebra el 20 de mayo.

Otros San Bernardino: San Bernardino de Feltre, se celebra el 28 septiembre; San Bernardino de Forza, el 7 noviembre y San Bernardino Realino presbítero el 2 julio.

Bernardino, variante de Bernardo; en otros idiomas: catalán: Bernardí, francés: Berdardin, italiano: Bernardino.

Famosos, personales históricos celebres con el nombre de Bernardino:

* Bernardino de Sahagun, nació en la provincia de León en el año 1499, escritor y eclesiástico y considerado uno de los creadores de la antropología en el Nuevo Mundo.
* Bernardino Luini, influenciado por Leonardo Da Vinci, se destaco como pintor dentro de la escuela lombarda.
* Jaques Henri Bernardin de Saint-Pierre; nació en El Havre en el año 1737. Escritor, considerado el precursor del estilo romántico. Su obra mas destaca: "Pablo y Virginia", 1788


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Responder

Volver a “El Barbero y El Peluquero”