EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- KOMANDO: Paela
Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Carlos - Significado del nombre
Carlos, nombre masculino de origen germánico "Kart", su significado "Aquel que es dotado de noble inteligencia" o "Aquel que es fuerte y viril"
Carlos, la primera acepción de Kart, deriva en Carlus y Charlus sobre los siglos VII-VIII, hasta convertirse en Carolus.
El nombre Carlos fue considerado con grandes cualidades, como fuerza y hombría, de ahí que encontremos a numerosos monarcas y personalidades de las casas más importantes de Europa.
Historia y el Santo:
Santos Carlos Luanga y compañeros, mártires. Los promártires del África negra, que fueron alrededor de 22, entre ellos encontramos a Carlos Launga, Matías Calemba Murumba, Andrés Cagua, entre otros cristianos perseguidos durante el reinado de Muanga de Uganda. Fueron canonizados en el año 1964. Se conmemora el 3 de junio.
Otros Santos Carlos: San Carlos Borroneo, obispo y cardenal se celebra el 4 noviembre; San Carlos de Sezze (Melchiori), religioso el 6 enero y San Carlos Garnier, mártir el 26 septiembre.
Variantes de Carlos: Carolo; femenino: Carla.
Carlos, en otros idiomas, catalán: Carles; francés e ingles: Charles; italiano: Carlo
Famosos, personales históricos celebres con el nombre de Carlos:
* Carlos Arniches, nació en Alicante en el año 1866. Dramaturgo, considerado el mayor representante del sainete madrileño.
* Carlos Castaneda, aunque incierto se cree nació en Perú en el año 1925. Antropólogo, escribió sobre sus vivencias con un chaman mexicano.
* Carlos de Inglaterra, príncipe de Gales y heredero al trono del Reino Unido.
* Carlos Gardel, hay varias acepciones sobre su lugar de nacimiento; una de ellas es Toulouse, Francia en el año 1890. Cantante de Tangos conocido internacionalmente.
* Carlos Saenz, piloto de rallies español, fue campeón del mundo dos veces y en cuatro ocasiones subcampeón.
* Carlos I, rey de España entre 1516-1556 y Carlos V del Sacro Imperio Romano entre 1519-1558, uno de las máximos exponentes de la edad moderna.
Carlos, nombre masculino de origen germánico "Kart", su significado "Aquel que es dotado de noble inteligencia" o "Aquel que es fuerte y viril"
Carlos, la primera acepción de Kart, deriva en Carlus y Charlus sobre los siglos VII-VIII, hasta convertirse en Carolus.
El nombre Carlos fue considerado con grandes cualidades, como fuerza y hombría, de ahí que encontremos a numerosos monarcas y personalidades de las casas más importantes de Europa.
Historia y el Santo:
Santos Carlos Luanga y compañeros, mártires. Los promártires del África negra, que fueron alrededor de 22, entre ellos encontramos a Carlos Launga, Matías Calemba Murumba, Andrés Cagua, entre otros cristianos perseguidos durante el reinado de Muanga de Uganda. Fueron canonizados en el año 1964. Se conmemora el 3 de junio.
Otros Santos Carlos: San Carlos Borroneo, obispo y cardenal se celebra el 4 noviembre; San Carlos de Sezze (Melchiori), religioso el 6 enero y San Carlos Garnier, mártir el 26 septiembre.
Variantes de Carlos: Carolo; femenino: Carla.
Carlos, en otros idiomas, catalán: Carles; francés e ingles: Charles; italiano: Carlo
Famosos, personales históricos celebres con el nombre de Carlos:
* Carlos Arniches, nació en Alicante en el año 1866. Dramaturgo, considerado el mayor representante del sainete madrileño.
* Carlos Castaneda, aunque incierto se cree nació en Perú en el año 1925. Antropólogo, escribió sobre sus vivencias con un chaman mexicano.
* Carlos de Inglaterra, príncipe de Gales y heredero al trono del Reino Unido.
* Carlos Gardel, hay varias acepciones sobre su lugar de nacimiento; una de ellas es Toulouse, Francia en el año 1890. Cantante de Tangos conocido internacionalmente.
* Carlos Saenz, piloto de rallies español, fue campeón del mundo dos veces y en cuatro ocasiones subcampeón.
* Carlos I, rey de España entre 1516-1556 y Carlos V del Sacro Imperio Romano entre 1519-1558, uno de las máximos exponentes de la edad moderna.

-
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- KOMANDO: Paela
Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
4 JUNIOSantos: Francisco Caracciolo, fundador; Quirino, Clato, Metrófanes, Optato, Alejandro, obispos; Rútilo, Alonio, Croidano, Medano, Dagano, Sofía, Saturnina, mártires; Rut, matrona bíblica.
4 de junio
Francisco Caracciolo, fundador (1563-1608)
El ambiente temporal en que Dios quiso ponerlo en el mundo es justo cuando soplan aires nuevos en la Iglesia después del concilio de Trento. Se estrena el barroco exuberante en el arte y hasta en la piedad que lleva a fundaciones nuevas, a manifestaciones y estilos vírgenes que intentan reformar todo aquello que peleó Trento. Languidece el Renacimiento que emborrachó a Roma hasta llegar a embotarla y hacerla incapaz de descubrir los males que gestaba y que explotaron con Lutero. Es por eso tiempo de santos nuevos: Pío V, Carlos Borromeo, Ignacio, Juan de Ribera, Teresa, Juan de la Cruz, Francisco de Sales, Neri, Cariacciolo... y tantos. Papas, poetas, maestros, obispos, escritores y apóstoles para un tiempo nuevo -crecido con las Indias- que intenta con seriedad volver a la oración, huir del lujo, llenar los confesonarios, adorar la Eucaristía y predicar pobreza dando testimonio con atención a los desheredados y enfermos.
El año 1563 fue interpretado por alguno de los biógrafos de Francisco Caracciolo como un presagio; fue cuando termina el concilio de Trento y es también el año de su nacimiento en la región de los Abruzos, justamente en Villa Santa María, el día 13 de octubre, hijo de Francisco Caracciolo y de Isabel Baratuchi; es el segundo de cinco hijos y le pusieron el nombre de Ascanio.
Después de cursar los estudios propios del tiempo, Ascanio fue militar. Pero una enfermedad diagnosticada por los médicos como lepra va a cambiar el curso de su vida; por el peligro de contagio le han abandonado los amigos; la soledad y el miedo a la muerte le lleva a levantar los ojos al cielo y, como suele suceder en estos casos límite, llegó la hora de las grandes promesas: si cura de la enfermedad, dedicará a Dios el resto de sus días.
Y así fue. Nobleza obliga. Curado, marcha a Nápoles y pide la admisión en la cofradía de los Bianchi, los Blancos, que se ocupan de prestar atención caritativa a los enfermos, a los no pocos que están condenados a galera y a los presos de las cárceles.
El sacerdote Adorno, otro hombre con barruntos a lo divino y pieza clave en la vida de Caracciolo, ha pedido también la admisión en la cofradía de los Blancos. En compañía de un tercero, también pariente de Ascanio y con su mismo nombre, se reúnen durante cuarenta días en la abadía de los camandulenses, cerca de Nápoles, para redactar los estatutos de la fundación que pretenden poner en marcha porque quieren hacer algo por la Iglesia.
Sixto V aprobará la nueva Orden en Roma y la llamará de los «Clérigos menores»; además de los tres votos comunes a la vida religiosa se añade un cuarto voto consistente en la renuncia a admitir dignidades eclesiásticas. La terna de los fundadores constituye tres primeros socios. A partir de la profesión hecha en Nápoles, Ascanio se llamará ya Francisco. Pronto se les unen otros diez clérigos, con idénticas ansias de santidad y que desprecian frontalmente los honores, esa búsqueda de grandeza que tanto daño ha hecho a la Iglesia en el tiempo del Renacimiento. Ahora se reparten los días para mantener entre todos un ayuno continuo y se distribuyen las horas del día y de la noche para mantener permanente la adoración al Santísimo Sacramento.
Hace falta fundar en España pero Felipe II no les da facilidades. Piensa el rey que hay demasiados frailes en el Imperio y ha dictado normas al respecto. Regresando a Roma, insisten en el intento, consiguen nueva confirmación del papa Gregorio XVI para cambiar los ánimos de Felipe II. Ahora muere Adorno y Francisco Caracciolo es nombrado General. Nuevo intento hay en el Escorial, con mejor éxito, pero hubo borrasca de clérigos en Madrid, con suspenso. El papa Clemente VIII intercede y recomienda desde Roma y llegan mejores tiempos con el rey Felipe III. En Valladolid consiguió fundar casa y en Alcalá montó un colegio que sirviera para la formación de sus «Clérigos Regulares Menores». Siguen otras fundaciones también en Roma y Nápoles.
La fuerte actividad obedece a un continuo querer la voluntad divina a la que no se resistió ni siquiera protestó cuando las incomprensiones y enredos de los hombres se hicieron patentes. Vive pobre y humilde fiel a su compromiso. Siempre se mostró delicado con los enfermos y generoso con los pobres. Llama la atención su espíritu de penitencia con ayunos y mortificaciones que se impone a sí mismo. Pidió se admitiese su renuncia al gobierno para dedicarse a la oración y, aceptada, eligió para vivir el hueco de la escalera de la casa que desde entonces es el único testigo mudo de su oración y penitencia. El amor a Jesucristo fue tan grande que a veces es suficiente la mirada a un crucifijo para entrar en éxtasis y el pensamiento elevado a la Virgen María le trae a los ojos lágrimas de ternura.
Cuando sólo tiene 44 años, murió en Nápoles el 4 de junio de 1608, con los nombres de Jesús y de María en la boca. El papa Pío VII lo canonizó en 1807. Su cuerpo se conserva en la iglesia de Santa María la Mayor de Nápoles y la iconografía muestra a Francisco Caracciolo con una Custodia en la mano, como símbolo del amor que tuvo a la Eucaristía y que debe mantener su Orden para ser fiel hasta el fin del tiempo.

-
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- KOMANDO: Paela
Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Francisco - Significado del nombre
Francisco, nombre masculino de origen germano, su significado "el abanderado"; nombre originado en el apodo que Juan Bernardote otorgo a su hijo "San Francisco de Asís"
Historia y el Santo:
San Francisco de Sales, obispo y doctor de la Iglesia. Nació en el Castillo de Sales en Saboya en el año 1567, en una familia noble, tuvo formación religiosa en la escuela de los jesuitas de Clermont en París y posteriormente estudio derecho en la Universidad de Papua. En 1593 es ordenado sacerdote y se presento como voluntario para intervenir en Chablais (ducado de Saboya al sur del lago Leman) para evangelizar a los calvinistas. En 1602 con 35 años es elegido obispo de Ginebra, con residencia en Annecy. Interviene en la creación de la Orden de la Visitación de Santa María salesianas junto a San Vicente de Paúl y Madame Juana Francisca de Chantal. Su santo se celebra el 24 de enero.
San Francisco de Paula, nació en Italia en el año 1416, cuando era muy pequeño sufrió una afección en los ojos y sus padres lo encomendaron a San Francisco de Asís; logrando el milagro de la curación; al cumplir los 14 años comienza una peregrinación hacia Asís, donde recibe la inspiración de la oración y de la penitencia. Para cumplir su cometido se aísla en la montaña de Paula (Cosenza) para meditar y rezar, otros hombres siguen su ejemplo, funda una comunidad religiosa llamada los "Ermitaños de Paula" donde impone una "cuaresma perpetua" (alimentación de cuaresma para hacer fuerte la voluntad), pone a sus religiosos el nombre de "hermanos mínimos" siguiendo el ejemplo de San Francisco de Asís que había llamado a los suyos "Hermanos menores". El Papa Sixto IV nombra su orden con el nombre "Ermitaños de Calabria", hace milagros, curaciones y profecías. Fue proclamado santo en 1519 por el Sumo Pontífice León X. Su Santo se celebra el 2 de abril.
San Francisco Caracciolo, nació en Abruzos, Italia en el año 1536, a los 21 años enferma de Lepra y realiza una promesa a Dios "si logra curarse dedicaría el resto de su vida al sacerdocio y al apostolado"; Dios escucha sus suplicas y se cura. Se dirige a Nápoles, donde realiza el sacerdocio y se encomienda al cuidado de los presos en las cárceles. En el año 1588, Francisco recibe por error una carta del apóstol Juan Adorno, quien solicitaba consejo y colaboración para fundar una comunidad religiosa. Responde a la petición y junto al apóstol fundan la congregación "Clérigos regulares", reciben la bendición del papa Sixto V quien les asigna una casa junto a la Basílica Santa Maria la Mayor. Funda otras casas de la congregación en Madrid, Valladolid y Alcalá.
Su Santo se celebra el 4 de junio.
San Francisco de Borja, presbítero. Pertenecía a la famosa familia de los Borja, descendiente del papa Alejandro VI en su rama paterna y del rey Fernando el Católico por parte de la rama materna. Nació en Gandia en el año 1510 con el titulo de cuarto duque de Gandia. Virrey de Cataluña, funda su primera escuela jesuita. Al enviudar ingresa en la Compañía de Jesús y por causas política lo hizo en secreto, ordenado sacerdote en 1548, ocupo distintos cargos, hasta ser nombrado en 1565 general de la orden, donde la orden vivió su verdadera expansión. Su Santo se celebra el 03 de octubre.
San Francisco de Asís. Nació en Asís en el año 1182, con el nombre de Giovanni Francesco Bernadone, en una familia acomodada. El ingreso en prisión y una posterior enfermedad le hicieron reflexionar sobre su vida mundana y sin sentido. Al regresar a su casa en su ciudad natal, se dedico a reconstruir la iglesia en ruinas, hacer caridad entre los pobres y los leprosos. Siempre acompañado de sus visiones místicas, era un gran predicador y fundo la orden de los franciscanos, donde renueva la espiritualidad cristiana del siglo XIII. Funda la Primera Orden con 12 discípulos, posteriormente incorpora a Clara que fundaría la orden de las Damas Pobres (las claritas), segunda orden de franciscana. En 1224, cuando rezaba en el monte Alverno recibió los estigmas.
Su Santo se celebra el 04 de octubre.
Otros Santos Francisco: San Francisco Antonio Fasani, presbítero se celebra el 27 noviembre; San Francisco Blanco, mártir el 3 febrero, San Francisco Dardán, mártir el 2 septiembre; San Francisco de Jerónimo el 3 octubre y el 2 julio; entre otros.
Variantes de Francisco, femenino francisca; Paco, Quico, Pancho, Francis, Frasco, Curro
Francisco en otros idiomas, catalán: Francesc, francés: François, Francis, ingles: Francis, italiano: Francesco, Franco
Famosos, personales históricos celebres con el nombre de Francisco:
* Francisco Aldana, nació en Italia en 1537, poeta que versa sobre las virtudes humanas y literarias del renacimiento.
* Francisco Ayala, nació en Granada en el año 1906, escritor intelectual y gran crítico caracterizado por su ironía y deshumanización.
* Francisco Barbieri, nació en Madrid en el año 1823, gran músico compositor del genero autóctono de la opera cómica.
* Francisco Becerra, nació en Trujillo (Extremadura) en 1545, arquitecto, representante de la arquitectura del renacimiento en Hispanoamérica, como México, Lima, Cuzco y Quito.
* Francisco Bores, nació en Madrid en el año 1898, representa uno de los pintores que mas representan la Escuela de París.
* Francisco Brines, nació en Valencia en el año 1932, perteneció a la generación del 50, destaca su obra poética intimista con referencias a sus vivencias personales
* Francisco de Goya y lucientes, uno de los mas grandes pintores y grabadores españoles. Entre sus obras: "los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío", 1814
* Francesco Tetrarca, nació en Arezzo, Italia en el año1304. Considerado "el primer humanista" y uno de los poetas líricos modernos mas importante. Sus obras fueron escritas en latín e italiano, en latín: "África", 1338, entre otras y en italiano: se encuentra sus obras más famosas, una colección de poemas "Rime in vita e morta di Madonna Laura", 1327; ampliada posteriormente como "Cancionero".
* Francisco Quevedo y Villejas, nació en Madrid en el año 1580; como escrito del barroco español, se desarrollo en la prosa y la poesía. Entre sus obras: "Los Sueños"
* Franz Kafka, nació en Praga en el año 1883; considerado una de las figuras mas destacadas de la literatura moderna, escribió en alemán e imprimió la opresión y angustia del siglo XX. Entre sus obras: "La Metamorfosis", 1915.
Francisco, nombre masculino de origen germano, su significado "el abanderado"; nombre originado en el apodo que Juan Bernardote otorgo a su hijo "San Francisco de Asís"
Historia y el Santo:
San Francisco de Sales, obispo y doctor de la Iglesia. Nació en el Castillo de Sales en Saboya en el año 1567, en una familia noble, tuvo formación religiosa en la escuela de los jesuitas de Clermont en París y posteriormente estudio derecho en la Universidad de Papua. En 1593 es ordenado sacerdote y se presento como voluntario para intervenir en Chablais (ducado de Saboya al sur del lago Leman) para evangelizar a los calvinistas. En 1602 con 35 años es elegido obispo de Ginebra, con residencia en Annecy. Interviene en la creación de la Orden de la Visitación de Santa María salesianas junto a San Vicente de Paúl y Madame Juana Francisca de Chantal. Su santo se celebra el 24 de enero.
San Francisco de Paula, nació en Italia en el año 1416, cuando era muy pequeño sufrió una afección en los ojos y sus padres lo encomendaron a San Francisco de Asís; logrando el milagro de la curación; al cumplir los 14 años comienza una peregrinación hacia Asís, donde recibe la inspiración de la oración y de la penitencia. Para cumplir su cometido se aísla en la montaña de Paula (Cosenza) para meditar y rezar, otros hombres siguen su ejemplo, funda una comunidad religiosa llamada los "Ermitaños de Paula" donde impone una "cuaresma perpetua" (alimentación de cuaresma para hacer fuerte la voluntad), pone a sus religiosos el nombre de "hermanos mínimos" siguiendo el ejemplo de San Francisco de Asís que había llamado a los suyos "Hermanos menores". El Papa Sixto IV nombra su orden con el nombre "Ermitaños de Calabria", hace milagros, curaciones y profecías. Fue proclamado santo en 1519 por el Sumo Pontífice León X. Su Santo se celebra el 2 de abril.
San Francisco Caracciolo, nació en Abruzos, Italia en el año 1536, a los 21 años enferma de Lepra y realiza una promesa a Dios "si logra curarse dedicaría el resto de su vida al sacerdocio y al apostolado"; Dios escucha sus suplicas y se cura. Se dirige a Nápoles, donde realiza el sacerdocio y se encomienda al cuidado de los presos en las cárceles. En el año 1588, Francisco recibe por error una carta del apóstol Juan Adorno, quien solicitaba consejo y colaboración para fundar una comunidad religiosa. Responde a la petición y junto al apóstol fundan la congregación "Clérigos regulares", reciben la bendición del papa Sixto V quien les asigna una casa junto a la Basílica Santa Maria la Mayor. Funda otras casas de la congregación en Madrid, Valladolid y Alcalá.
Su Santo se celebra el 4 de junio.
San Francisco de Borja, presbítero. Pertenecía a la famosa familia de los Borja, descendiente del papa Alejandro VI en su rama paterna y del rey Fernando el Católico por parte de la rama materna. Nació en Gandia en el año 1510 con el titulo de cuarto duque de Gandia. Virrey de Cataluña, funda su primera escuela jesuita. Al enviudar ingresa en la Compañía de Jesús y por causas política lo hizo en secreto, ordenado sacerdote en 1548, ocupo distintos cargos, hasta ser nombrado en 1565 general de la orden, donde la orden vivió su verdadera expansión. Su Santo se celebra el 03 de octubre.
San Francisco de Asís. Nació en Asís en el año 1182, con el nombre de Giovanni Francesco Bernadone, en una familia acomodada. El ingreso en prisión y una posterior enfermedad le hicieron reflexionar sobre su vida mundana y sin sentido. Al regresar a su casa en su ciudad natal, se dedico a reconstruir la iglesia en ruinas, hacer caridad entre los pobres y los leprosos. Siempre acompañado de sus visiones místicas, era un gran predicador y fundo la orden de los franciscanos, donde renueva la espiritualidad cristiana del siglo XIII. Funda la Primera Orden con 12 discípulos, posteriormente incorpora a Clara que fundaría la orden de las Damas Pobres (las claritas), segunda orden de franciscana. En 1224, cuando rezaba en el monte Alverno recibió los estigmas.
Su Santo se celebra el 04 de octubre.
Otros Santos Francisco: San Francisco Antonio Fasani, presbítero se celebra el 27 noviembre; San Francisco Blanco, mártir el 3 febrero, San Francisco Dardán, mártir el 2 septiembre; San Francisco de Jerónimo el 3 octubre y el 2 julio; entre otros.
Variantes de Francisco, femenino francisca; Paco, Quico, Pancho, Francis, Frasco, Curro
Francisco en otros idiomas, catalán: Francesc, francés: François, Francis, ingles: Francis, italiano: Francesco, Franco
Famosos, personales históricos celebres con el nombre de Francisco:
* Francisco Aldana, nació en Italia en 1537, poeta que versa sobre las virtudes humanas y literarias del renacimiento.
* Francisco Ayala, nació en Granada en el año 1906, escritor intelectual y gran crítico caracterizado por su ironía y deshumanización.
* Francisco Barbieri, nació en Madrid en el año 1823, gran músico compositor del genero autóctono de la opera cómica.
* Francisco Becerra, nació en Trujillo (Extremadura) en 1545, arquitecto, representante de la arquitectura del renacimiento en Hispanoamérica, como México, Lima, Cuzco y Quito.
* Francisco Bores, nació en Madrid en el año 1898, representa uno de los pintores que mas representan la Escuela de París.
* Francisco Brines, nació en Valencia en el año 1932, perteneció a la generación del 50, destaca su obra poética intimista con referencias a sus vivencias personales
* Francisco de Goya y lucientes, uno de los mas grandes pintores y grabadores españoles. Entre sus obras: "los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío", 1814
* Francesco Tetrarca, nació en Arezzo, Italia en el año1304. Considerado "el primer humanista" y uno de los poetas líricos modernos mas importante. Sus obras fueron escritas en latín e italiano, en latín: "África", 1338, entre otras y en italiano: se encuentra sus obras más famosas, una colección de poemas "Rime in vita e morta di Madonna Laura", 1327; ampliada posteriormente como "Cancionero".
* Francisco Quevedo y Villejas, nació en Madrid en el año 1580; como escrito del barroco español, se desarrollo en la prosa y la poesía. Entre sus obras: "Los Sueños"
* Franz Kafka, nació en Praga en el año 1883; considerado una de las figuras mas destacadas de la literatura moderna, escribió en alemán e imprimió la opresión y angustia del siglo XX. Entre sus obras: "La Metamorfosis", 1915.

- lakinta
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: YAMAHA
- MODELO: FZ6 FAZER S2
- COLOR: NEGRO SURCADO
- KOMANDO: PAELA - AL·ANDALUS
- Nombre Real: ALTEZA
- Ubicación: PLANETA TIERRA, CASI SIEMPRE
Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
[quote user="Crisi" post="19283"]
[/quote]
4 JUNIOSantos: Francisco Caracciolo, fundador; otro que por poco no tiene peor caraQuirino, Clato, Metrófanes, patrón de los de gran tamaño (ejem)
Optato, de los que tienen que elegir
Alejandro, obispos; Rútilo, otra venganza maternaAlonio, no digo na: cuánto parto con dolor, cuánto rencorCroidano, premioMedano, y venga a tirar de la lenguaDagano, a que lo digo?Sofía, felicidades, reina
Saturnina, mártires; Rut, matrona bíblica.




[/quote]

-
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- KOMANDO: Paela
Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
5 JUNIOBonifacio, obispo y mártir; Sancho, Florencio, Julián, Ciriaco, Marcelino, Nicanor, Faustino, Apolonio, Marciano, Zenaida, Ciria, Valeria, Marcia, Doroteo, Claudio, Adalaro, Lupercio, mártires; Eutiquio, obispo; Doroteo, presbítero; Félix, monje; beato Fernando de Portugal.
5 de Junio
San Bonifacio, Obispo y mártir (c.a. 673-754)
Nació en Inglaterra hacia el 673.
Hizo su profesión religiosa en el monasterio de Exeter.
El año 719 marcho a Alemania a predicar la de cristiana, lo que hizo con notable éxito.
Consagrado obispo de Maguncia, fundó o instauró, con ayuda de varios compañeros, numerosas Iglesias en Baviera, Turinga y Franconia, congregó diversos concilios y promulgó leyes.
Fue asesinado por unos paganos durante la evangelización de los frisones, el año 754, y su cuerpo fue sepultado en la abadía de Fulda.
5 de Junio
Fernando de Portugal, mártir (beato) (1402-1443)
Hijo de Juan I de Portugal, empleaba desde muy joven sus rentas personales en el rescate de cautivos cristianos de las manos sarracenas.
Parte en 1434, con su hermano Enrique el Navegante a una expedición contra Marruecos, entonces en manos de una dinastía de piratas. ¿Acaso sería una premonición sobre la situación actual? Nada nuevo hay bajo el sol. Lo cierto es que la expedición fue un fracaso y la armada lusitana hubo de rendirse y dejar a Fernando como garantía del pago de enormes cantidades de dinero.
Las Cortes de Portugal, después de nueve años de negociaciones, dejaron morir de disentería y en manos del enemigo a su príncipe. Fernando vivió como esclavo, encadenado y obligado a los más sucios trabajos. Soportó su desdicha con dignidad y puso su esperanza en Dios con enorme entereza, sin renunciar a la fe ni a unos compatriotas tan olvidadizos de su terrible suerte.
Las fuentes históricas musulmanas hablan de su vida edificante u de la veneración que suscitaba en los más piadosos habitantes de Fez. Fernando optó por la pobreza, castidad y obediencia, en radical fidelidad a su propia conciencia. Su cadáver descuartizado se pudrió colgado en las torres de las murallas.
Debiera ser patrono de los millones de esclavos que todavía quedan en el mundo; o de los héroes olvidados por los suyos, o bien de los que son víctimas de los vaivenes políticos. Cuando el sacerdote don Pedro Calderón de la Barca llegó al cielo, le recibió Fernando agradecido por esa maravilla de drama llamada El Príncipe constante.

-
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- KOMANDO: Paela
Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Que pasaos dejo solos 2 dias y no hay ni un santo ????????








-
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- KOMANDO: Paela
Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
6 JUNIO Santos: Norberto, Claudio, Juan, Justo, Vicente, Eustorgio, obispos; Artemio, Cándida, Paulina, Bonifacio, Amancio, Lucio, Alejandro, mártires; Hilarión el Joven, confesor; Felipe, diácono; Marcelino Champagnat, fundador.
6 de Junio
San Norberto, obispo (c.a. 1080-1134)
Nació alrededor del año 1080 en Renania.
Canónigo de la catedral de Colonia, una vez convertido de su vida mundana, se sujetó a la disciplina regular y fue ordenado sacerdote el año 1115.
Se entregó al apostolado y a la predicación, principalmente en Francia y Alemania. Junto con un grupo de compañeros, puso los fundamentos de la Orden Premonstratense y fundó algunos monasterios.
El año 1126 fue elegido arzobispo de Magdeburgo, dedicándose entonces a la reforma de la vida cristiana y logrando que la fe se propagase a las regiones vecinas.
Murió el año 1134.
6 de junio
Marcelino Champagnat, fundador (1789-1840)
Marcelino Champagnat nació en Lyon (Francia), en los comienzos de la revolución francesa, en 1789, y falleció contando cincuenta y un años, el seis de Junio de 1840. Fundó la Orden de los Hermanitos de María, o Maristas de la Enseñanza.
Su madre afirmó con llaneza que «lo eduqué, como a mis otros nueve hijos, con sencillez y lejos de los caprichos; le enseñé a hablar y a rezar». En el interior de esta afirmación se descubre la claridad de ideas y la vida recta de su buena madre; debió influir muy notablemente en su calidad de vida cristiana y ello estaba en los planes de Dios ya que nació en unos tiempos nada favorables para la coherencia de la fe.
Es admirable que una persona que no sabía ni leer ni escribir llegara a ser todo un modelo educativo.
Estudió sus tres últimos años en el seminario de Lyon; y se ordenó de sacerdote el 22 de Junio de 1816. Al día siguiente de la ordenación marchó con una docena de compañeros al santuario de Nuestra Señora de Fourvière y allí se consagraron a María, naciendo el compromiso de fundar la Sociedad de María.
Desde el principio tuvo clara la idea de la nueva fundación había de incluir una rama de Hermanos que dedicasen su vida a la enseñanza, trabajando con niños, principalmente con aquellos que por vivir en zonas rurales tuviesen menos oportunidades.
Vivió la caridad de un modo exquisito polarizado con la preocupación por instruir a la niñez y a la juventud, abierto al descubrimiento y aplicación de nuevas fórmulas para dar respuesta adecuada a las nuevas situaciones que se van presentando. Supo vivir su entrega a Dios poniendo remedio en aquello que de modo muy particular impide a los hombres el aprecio de su personal dignidad. Fue muy consciente de que la ignorancia es una de las peores lacras que soporta la humanidad; impide el reconocimiento de la propia dignidad, dificulta el descubrir de Dios y puede incapacitar para abrirse a los demás, haciendo, además, a las personas fácil objeto de manipulación por parte de los poderosos.
En menos de un siglo se extendió rápidamente por Europa el nuevo viento con una espiritualidad y modos concretos de entrega. Luego, se traspasó a otros continentes.
Con su canonización el día 18 de Abril del año 1999, a la caída del siglo, por el papa Juan Pablo II, queda reconocida y actualizada su obra, su compromiso educativo y espiritualidad. Es el reconocimiento del modo heroico de vivir la caridad un cristiano que desborda en frutos de bien social para todos.

-
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- KOMANDO: Paela
Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
[quote user="Crisi" post="19594"]
6 JUNIO Santos: Norberto, Claudio, Juan, FELICIDADES CARINYO Justo, Vicente, Eustorgio, obispos; Artemio, Cándida, Paulina, Bonifacio, Amancio, Lucio, Alejandro, mártires; Hilarión el Joven, confesor; Felipe, diácono; Marcelino Champagnat, fundador.
[/quote]
-
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- KOMANDO: Paela
Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
[quote user="Crisi" post="19595"][quote user="Crisi" post="19594"]
Marcelino felicidades !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!1
Si no recuerdo mal te felicitamos hace poco, que calladito te lo tenias "cuantos" Santos !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
6 JUNIO Santos: Norberto, Claudio, Juan, FELICIDADES CARINYO Justo, Vicente, Eustorgio, obispos; Artemio, Cándida, Paulina, Bonifacio, Amancio, Lucio, Alejandro, mártires; " Hilarión el Joven, confesor; Felipe, diácono; Marcelino Champagnat, fundador.
[/quote][/quote]Marcelino felicidades !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!1
Si no recuerdo mal te felicitamos hace poco, que calladito te lo tenias "cuantos" Santos !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

-
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- KOMANDO: Paela
Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
7 JUNIO Santos: Pablo, Cándido, Venancio, obispos; Licarión, presbítero; Pedro, presbítero y mártir; Walabanso, diácono y mártir; Isaac, Habencio, Jeremías, Sabiniano, Wistremundo, monjes y mártires; Acacio, Alderico, Eugenia, Valentín, Juan, Tarasio, Sancho, mártires; Antonio María Gianelli, confesor; Roberto, abad.
7 de junio
Isaac y compañeros, mártires cordobeses († 851)
En la ciudad los moros están cansados de matar; los cristianos que conviven allí están cansados también de aguantar insolencias y de sufrir humillaciones con peligro. Bastantes han preferido la salida y se han instalado en los alrededores, ocupando las cuevas de la montaña donde viven como ermitaños. Son más de los que se esperaba; casi se puede decir que han formado un cinturón cercando la ciudad de los emires. Con frecuencia reciben la visita de Eulogio que les conforta con la palabra clara, fuerte y enérgica que deja en sus almas regustos de mayor entrega a Dios, mezclada con deseos de fidelidad a la fe cristiana y a los derechos de la patria.
Gran parte de ellos avivan en el alma deseos sinceros de perfección. Pasan el día y la noche repitiendo las costumbres ascéticas de los antiguos anacoretas entre la meditación y la alabanza. Las numerosas ermitas de la montaña forman un gran monasterio que sigue la Regla de los antiguos y pasados reformadores visigóticos Leandro, Isidoro, Fructuoso y Valerio quienes muy probablemente recopilaron, adaptándolas, las primeras reglas cenobíticas de los orientales recogidas por Pacomio, Casiano, Agustín y Benito. El más importante es el Tabanense.
Estalló la tormenta con el martirio del sacerdote cordobés Perfecto que fue arrastrado al tribunal, condenado y degollado.
Hay revuelo en la ciudad y protesta e indignación en el campo. Ha nacido un sentimiento por mucho tiempo tapado; muchos, llenos de ánimo, se lanzan en público a maldecir al Profeta y se muestran deseosos de morir por la justicia y la verdad. El mismo Eulogio pretendió serenar los ánimos, pero de todos modos sostiene que «nadie puede detener a aquellos que van al martirio inspirados por el Espíritu Santo».
Isaac es un joven sacerdote de Tábanos, hijo de familia ilustre cordobesa; de buena educación, conocedor excelente del árabe, hábil en los negocios, servidor en la administración de Abderramán y de sus rentas. Pero amargado en la casa de su amo por la insolencia de los dominantes, por su prepotencia altanera, o quizá por escrúpulos de conciencia, decidió irse y entrar en Tábanos donde le trató Eulogio. Ahora, indignado por la persecución de los musulmanes, toma la decisión de presentarse al cadí con la intención de ridiculizar la injusticia y acabar en el martirio. Simula querer tener razones para aceptar la religión del Profeta y las pide con ironía y sarcasmo al juez que cae en la trampa. Tan de plano rechaza ante el público reunido la mentira del Profeta, la bajeza de la vida del mahometano y la falsía de la felicidad prometida que, resaltando la verdad del Crucificado, la dignidad que pide a sus fieles y la verdad del único Cielo prometido, que, fuera de sí el improvisado y timado maestro, abofetea a Isaac, contra la ley y la usanza. La crónica del suceso narrada por Eulogio coincide con la versión árabe relatada en las Historias de los jueces de Córdoba, de Alioxaní, por la que sabemos hasta el nombre del cadí, Said-ben Soleiman el Gafaquí, que le juzgó. Abderramán II mandó aplicar el rigor de la ley a su antiguo servidor; y para que los cristianos no pudieran hacer de su cadáver un estandarte dándole veneración, lo mantuvo dos días en la horca, lo hizo quemar y desparramar después sus cenizas por el río Guadalquivir.
Eso sucedió el miércoles 3 de junio. Dos días más tarde, el mártir es Sancho, un joven admirador de Eulogio, nacido cerca del Pirineo, que era un esclavo de la guardia del sultán; a éste, por ser culpado de alta traición además de impío, lo tendieron en el suelo, le metieron por su cuerpo una larga estaca, lo levantaron en el aire y así murió tras una larga agonía; esa era la muerte de los empalados.
Seis hombres que vestían con cogulla monacal se presentaron el domingo, día 7, ante el juez musulmán, diciéndole: «Nosotros repetimos lo mismo que nuestros hermanos Isaac y Sancho; mucho nos pesa de vuestra ignorancia, pero debemos deciros que sois unos ilusos, que vivís miserablemente embaucados por un hombre malvado y perverso. Dicta sentencia, imagina tormentos, echa mano de todos tus verdugos para vengar a tu profeta». Eran Pedro, un joven sacerdote y Walabonso, diácono, nacido en Niebla, ambos del monasterio de Santa María de Cuteclara; otros dos, Sabiniano y Wistremundo, pertenecían al monasterio de Armelata; Jeremías era un anciano cordobés que había sido rico en sus buenos tiempos, pero había sabido adaptar su cuerpo a los rigores de la penitencia en el monasterio de Tábanos que ayudó a construir con su fortuna personal y ya sólo le quedaba esperar el Cielo y, otro tabanense más, Habencio, murieron decapitados.
En unos días, ocho hombres fueron mártires de Cristo.

-
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- KOMANDO: Paela
Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
[quote user="Crisi" post="19597"]
Presi Felicidades !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
otro que tiene muchos santos !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
7 JUNIO Santos: Pablo, Cándido, Venancio, obispos; Licarión, presbítero; Pedro, presbítero y mártir; Walabanso, diácono y mártir; Isaac, Habencio, Jeremías, Sabiniano, Wistremundo, monjes y mártires; Acacio, Alderico, Eugenia, Valentín, Juan, Tarasio, Sancho, mártires; Antonio María Gianelli, confesor; Roberto, abad.
[/quote]Presi Felicidades !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
otro que tiene muchos santos !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

-
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- KOMANDO: Paela
Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Roberto - Significado del nombre
Roberto, nombre masculino de origen germánico"hruot-berht"; formado por "hruot", que significa "fama" y "berth" que significa "brillante, resplandor". Roberto significa "Aquel que brilla por su fama"
Historia y el Santo:
San Roberto de Molesmes, abad. Funda en el año 1098 en Citeaux, Francia, junto a los monjes benedictinos de la abadía de Molesmes la orden monástica católica Cistercienses, llamada "la Carta de la Caridad". Los monjes usaban un hábito blanco o gris, por eso se los llamaba los monjes blancos. Su santo se celebra el 7 de junio
San Roberto Belarmino, obispo y doctor de la iglesia, nació en la Toscaza en el año 1542; considerado uno de los máximos exponentes de la Contrarreforma. Sobrino del papa Marcelo II, dio clases de teología en la Universidad de Lovaina, su fama polemista motivo la creación de la cátedra "anti-Bellarminianae". Fue cardenal en 1599 y nombrado arzobispo de Capua en 1602, con el fin de alejar al jesuita de Roma en el momento de mayor controversia en el tema sobre la gracia. Al morir Clemente VIII, vuelve a Roma para dedicarse a la política, nombrado teólogo de la Iglesia y su escritor. Su obra mas importante: "Disputationes de Controversias Christianai Fidei", 1568. Su Santo se celebra el 17 de septiembre.
Otros Santos Roberto: San Roberto, abad se celebra el 17 abril y el 29 abril.
Roberto, en otros idiomas, catalán: Robert, francés e ingles: Robert, hipocorístico en ingles: Robin, Bob, Rob, Bobby, etc.; italiano: Roberto; hipocorístico: Beto.
Famosos, personales históricos celebres con el nombre de Roberto:
Roberto Schumann, nació en Zwickau, Sajonia en el año 1810. Considerado uno de los máximos compositores del movimiento musical románico del siglo XX.
Roberto Rossellini, director de cine italiano. Entre sus películas: "Roma, ciudad abierta", 1945; de gran compromiso social.
Robin Hood, héroe ingles de finales del siglo XIV, que habitaba en los bosques de Sherwood, defendía la causa de los necesitados y enfermos.
Robert de Niro, Robert Redford, Robert Taylor, actores norteamericanos.
Roberto, nombre masculino de origen germánico"hruot-berht"; formado por "hruot", que significa "fama" y "berth" que significa "brillante, resplandor". Roberto significa "Aquel que brilla por su fama"
Historia y el Santo:
San Roberto de Molesmes, abad. Funda en el año 1098 en Citeaux, Francia, junto a los monjes benedictinos de la abadía de Molesmes la orden monástica católica Cistercienses, llamada "la Carta de la Caridad". Los monjes usaban un hábito blanco o gris, por eso se los llamaba los monjes blancos. Su santo se celebra el 7 de junio
San Roberto Belarmino, obispo y doctor de la iglesia, nació en la Toscaza en el año 1542; considerado uno de los máximos exponentes de la Contrarreforma. Sobrino del papa Marcelo II, dio clases de teología en la Universidad de Lovaina, su fama polemista motivo la creación de la cátedra "anti-Bellarminianae". Fue cardenal en 1599 y nombrado arzobispo de Capua en 1602, con el fin de alejar al jesuita de Roma en el momento de mayor controversia en el tema sobre la gracia. Al morir Clemente VIII, vuelve a Roma para dedicarse a la política, nombrado teólogo de la Iglesia y su escritor. Su obra mas importante: "Disputationes de Controversias Christianai Fidei", 1568. Su Santo se celebra el 17 de septiembre.
Otros Santos Roberto: San Roberto, abad se celebra el 17 abril y el 29 abril.
Roberto, en otros idiomas, catalán: Robert, francés e ingles: Robert, hipocorístico en ingles: Robin, Bob, Rob, Bobby, etc.; italiano: Roberto; hipocorístico: Beto.
Famosos, personales históricos celebres con el nombre de Roberto:
Roberto Schumann, nació en Zwickau, Sajonia en el año 1810. Considerado uno de los máximos compositores del movimiento musical románico del siglo XX.
Roberto Rossellini, director de cine italiano. Entre sus películas: "Roma, ciudad abierta", 1945; de gran compromiso social.
Robin Hood, héroe ingles de finales del siglo XIV, que habitaba en los bosques de Sherwood, defendía la causa de los necesitados y enfermos.
Robert de Niro, Robert Redford, Robert Taylor, actores norteamericanos.

-
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- KOMANDO: Paela
Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
8 JUNIOSantos: Maximino, Medardo, Gildardo, Clodulfo, Gaudencio, Eutropio, Eustolio, Heraclio, Fortunato, Guillermo, obispos; Salustiano, Sira, Victorino, confesores; Calíopa, mártir; Mario, eremita; Sabiniano, abad.
8 de junio
Medardo, obispo (c. 456- c.545)
Los datos históricos sobre su persona y obra están en la penumbra, hay penuria de historia fiable y, por el contrario, contamos con abundancia de fábula. Pero nada de esto fue obstáculo para que los franceses de la Edad Media recurrieran a él para pedir lluvia y verse libres de pedrisco, y posteriormente toda Francia le invocara contra el dolor de muelas por tomarle como protector contra este mal; de hecho, se le representa con una amplia sonrisa que deja ver sus hermosos dientes, y quedó para la cultura popular el dicho:
«ris qui est de saint Médard -
le coeur n’y prend pas grand part»
(En la risa de san Medardo -
el corazón no toma mucha parte).
Nació en Salency de padre franco y madre galorromana cuyos nombres aportados por la imaginación posterior son Néctor y Protagia. Dicen que estudió en la escuela episcopal de Veromandrudum, lugar que sitúan cerca de la actual Bélgica, en donde hay recuerdos históricos para los hispanos por la victoria de Felipe II en san Quintín -Saint Quentin- que nos valió el Escorial. Ya como estudiante se distinguió -según las crónicas- por su caridad limosnera dando a algún compañero famélico su comida y a un peregrino caminante un caballo de la casa paterna.
Con estos antecedentes se ve natural que se decida por la Iglesia y no por las armas. Se ordena sacerdote y de nuevo la fábula lo adorna con corona de actos ejemplares, aleccionadores y moralizantes para adoctrinar a los amigos de lo ajeno sobre el respeto a la propiedad: unos desaprensivos que robaron uvas y no supieron luego descubrir la salida de la viña sirven para demostrar que el pecado ciega; de los ladrones de miel en las colmenas propiedad de otros y que fueron atacados por el enjambre saca la conclusión que el pecado es dulce al principio, pero después castiga con dolor; de aquel que, merodeando, se llevó la vaca del vecino y cuyo campanillo no dejó de sonar día y noche hasta su devolución dirá que es el peso de la conciencia acusadora ante el mal.
Y es que el tiempo de su vida entra dentro de las coordenadas del lejano mundo merovingio. Meroveo, rey de los francos, ha prestado un buen servicio a Roma peleando y venciendo a Atila (541), Childerico ha comenzado a poner las bases de un reino al que Clodoveo dará unidad política y religiosa cuando se convierta al catolicismo por ayuda de su esposa Clotilde y del obispo Remigio, después de las batallas de Tolbías (496) en la que venció a los francos ripuarios y alamanes y de Vouille (507) apoderándose de los territorios visigóticos con la expulsión de los arrianos. Ni la conversión de Clodoveo -que siempre apreció los dictámenes de su talento político más que los de su conciencia- ni la de sus francos consiguió un súbito cambio al estilo de vida cristiana; hizo falta más bien la labor callada y paciente de muchos para mejorar a los reyes, al ejército y a los paisanos.
A Medardo lo hacen obispo a la muerte de Alomer; con probabilidad lo consagra Remigio. Y se encuentra inmerso en el difícil y cruel mundo de restos de paganismo con resistencia a la fe; deberá luchar contra la superstición de sus gentes, contra la ignorancia, las duras costumbres, la haraganería, rapiña y asesinatos. A ese amplio trabajo evangelizador se presenta Medardo con las armas de la bondad y de la comprensión más que con el báculo, el anatema o el látigo. Por ello la fuente popular que describe graciosamente su persona y obra la adorna, agradecida, con el aumento de detalles que la fantasía atribuye al santo con la bien ganada fama de bondad. Detrás de la narración ampulosa que hacen los relatos se descubren, entre el follaje literario, los enormes esfuerzos evangelizadores de los -sin organización aún, ni derecho- primitivos francos.
Murió en torno al año 560 y sus restos se trasladaron a la abadía de Soissons donde le veneraron durante toda la Edad Media los ya más y mejores creyentes francos.

-
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- KOMANDO: Paela
Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
9 JUNIOSantos: Efrén Siro, diácono y doctor; Jorge, Ricardo, Maximiano, obispos; Tecla, Mariana, Marta, Amai (o Enneim), Diómedes, Ananías, Cuadrado, mártires; Primo, Feliciano, Vicente, mártires; Pelagia, virgen; Columba, abad; Julián, monje; beato José Anchieta.
9 de Junio
San Efrén, diácono y doctor de la Iglesia (c.a. 306-373)
Nació en Nisibe, de familia cristiana, hacia el año 306.
Se ordenó de diácono y ejercitó dicho ministerio en su patria y en Edesa, de cuya escuela teológica fue el iniciador.
A pesar de su intensa vida ascética, desplegó una gran actividad como predicador y como autor de importantes obras, destinadas a la refutación de los errores de su tiempo.
Murió el año 373.

-
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- KOMANDO: Paela
Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Efrén - Significado del nombre
Efrén, nombre masculino que deriva de Efraín; es un nombre bíblico de origen hebreo "Ephraim", su significado "Fructífero" o "Aquel que tiene un crecimiento fructífero"
Historia y el Santo:
San Efrén, diácono y doctor de la Iglesia. Nació en Nísibis, Mesopotamia (Irak), a principio del siglo IV, en una familia cristiana. Su formación espiritual estuvo en manos de los obispos Santiago y Vologeses. Consejero del obispo Narsés y fundador de la escuela llamada "de los persas". Distinguido con "la cítara del Espíritu Santo", por su exquisito aporte como poeta a la escuela poética siríaca. También escribió en prosa, aunque sentía especial predilección por la métrica, la que empleaba en su misión pastoral aplicándola a sermones y homilías. Son famosas sus composiciones de himnos religiosos, en la antigüedad era considerado el más grande poeta cantor de la Santísima Virgen. Se conservan 77 himnos de su autoría escritos en honor a Cristo, la Virgen Santísima y otros temas sagrados de la iglesia católica. Su santo se celebra el 9 de junio.
Otros Santos Efrén: San Efrén obispo y mártir se celebra el 4 marzo
Efrén variante de Efraín; Efrén, en otros idiomas, catalán: Efrem; italiano: Efrem.
Efrén, nombre masculino que deriva de Efraín; es un nombre bíblico de origen hebreo "Ephraim", su significado "Fructífero" o "Aquel que tiene un crecimiento fructífero"
Historia y el Santo:
San Efrén, diácono y doctor de la Iglesia. Nació en Nísibis, Mesopotamia (Irak), a principio del siglo IV, en una familia cristiana. Su formación espiritual estuvo en manos de los obispos Santiago y Vologeses. Consejero del obispo Narsés y fundador de la escuela llamada "de los persas". Distinguido con "la cítara del Espíritu Santo", por su exquisito aporte como poeta a la escuela poética siríaca. También escribió en prosa, aunque sentía especial predilección por la métrica, la que empleaba en su misión pastoral aplicándola a sermones y homilías. Son famosas sus composiciones de himnos religiosos, en la antigüedad era considerado el más grande poeta cantor de la Santísima Virgen. Se conservan 77 himnos de su autoría escritos en honor a Cristo, la Virgen Santísima y otros temas sagrados de la iglesia católica. Su santo se celebra el 9 de junio.
Otros Santos Efrén: San Efrén obispo y mártir se celebra el 4 marzo
Efrén variante de Efraín; Efrén, en otros idiomas, catalán: Efrem; italiano: Efrem.
