EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- KOMANDO: Paela
Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
9 SEPTIEMBRE
Nuestra Señora de Aránzazu, Nuestra Señora de Gracia, Santa María de la Cabeza.
Santos: Pedro Claver, patrono de las misiones entre los negros, Odger, diácono; Ciarán, abad; Gorgonio, Severiano, Felicia, Doroteo, Jacinto, Alejandro, Tiburcio, Estratón, Rufino, Rufiniano, mártires; Audomaro, obispo; Querano, abad.
9 de Setiembre
San Pedro Claver (1580-1654)
Fue un jesuita español que arriba a las regiones de América para predicar el Evangelio.
En Cartagena de Indias, con gran celo apostólico se entregó a una constante catequesis y administró el bautismo a verdaderas multitudes, principalmente entre la esclavitud.
Destacó por humildad y su caridad heroica con los enfermos.
Nuestra Señora de Aránzazu, Nuestra Señora de Gracia, Santa María de la Cabeza.
Santos: Pedro Claver, patrono de las misiones entre los negros, Odger, diácono; Ciarán, abad; Gorgonio, Severiano, Felicia, Doroteo, Jacinto, Alejandro, Tiburcio, Estratón, Rufino, Rufiniano, mártires; Audomaro, obispo; Querano, abad.
9 de Setiembre
San Pedro Claver (1580-1654)
Fue un jesuita español que arriba a las regiones de América para predicar el Evangelio.
En Cartagena de Indias, con gran celo apostólico se entregó a una constante catequesis y administró el bautismo a verdaderas multitudes, principalmente entre la esclavitud.
Destacó por humildad y su caridad heroica con los enfermos.

-
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- KOMANDO: Paela
Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
10 SEPTIEMBRE
Nuestra Señora de las Maravillas.
Santos: Nicolás de Tolentino, confesor; Salvio, Salvino, Agapio, Auberto, Teodardo, obispos; Menodora, Metradora, Ninfodora, Nemesiano, Félix, Lucio, Liteo, Poliano, Victor, Dativo, Sóstenes, mártires; Teodardo, confesor; Francisco Gárate, (beato); Pulqueria, emperatriz.
10 de setiembre
San Nicolás de Tolentino, confesor (1245-1305)
Artistas italianos como el Perugino, Antoniazzo Romano, B. Loschi, V. Tamagni, A. Nucci y otros se ocupan en sus obras maestras de este santo con lo que se aprende la devoción que suscitó y el rastro de santidad que supo dejar tras de sí. Emblemas de su vida son: la azucena por la pureza, el libro por predicador, y el crucifijo por su amor a Cristo y a la penitencia. Abogado de las almas del Purgatorio y protector de la Iglesia.
Nació en 1245 en Fermo (Italia). La mayor parte de su vida la pasó en el convento agustino de Tolentino, cerca del lugar donde nació.
Es un santo milagrero y popular.
El mismo hecho de su nacimiento fue una gracia del Santo Nicolás de Bari a sus padres, Compañón y Amada, que no se resignaban a tener, año tras año, vacío su hogar; de ahí que agradecidos al santo lo nombraran Nicolás.
Recibió las sagradas Órdenes en el año 1269. Aunque predicaba con el ejemplo, las buenas prendas de predicador le llevaron de un lado a otro. Tuvo visión de las almas del Purgatorio que solicitaban sufragios. Guía de almas muy estimado, llamaba al concurrido confesonario "el lecho de los moribundos" y siempre estuvo dispuesto a dar el perdón de los pecados, imponiendo penitencias suaves mientras él se reservaba completarlas después en su cuarto. Dormía en jergón de paja y tenía como cubierta sólo su manto. Flagelaba su carne con ásperos instrumentos, reconociendo sus huellas, después de muerto, los notarios. También, como al Cura de Ars, le maltrató el Demonio muchas veces, apaleándole, causándole heridas y dejándolo finalmente cojo. Lo mejor de las limosnas que recibía lo daba a los pobres. Los últimos años de su vida fueron de mucha enfermedad y aún así, ayudado por un hermano y apoyado en una muleta, curó de su parálisis a un enfermo con una bendición. Durante varios días, un meteoro luminoso que alumbraba a todo Tolentino predijo su muerte... y su gloria en los días últimos de su vida. Una vez muerto, el agua con que lavaron sus manos se conservó limpia y curandera. Célebre fue, más que otros, la resurrección de la joven de Fermo. La reliquia de su brazo ha derramado sangre más de dos docenas de veces.
Resalta en esta vida ejemplar, tan llena de amor de Dios y dedicación a los hombres, el apoyo fontal que para él fue la Eucaristía. Se preparaba para la Misa con el dolor de los pecados y la confesión sacramental incluso diaria. Refieren los testigos tanto religiosos como laicos que no dejó de celebrar la Santa Misa aún con los achaques de la enfermedad, repetidas veces se acercaba apoyado en un bastón y otras, llevado en volandas, a peso. Era frecuente el don de lágrimas ante el Santísimo Sacramento.
Confortado con el Viático, murió en el 1305.
Nuestra Señora de las Maravillas.
Santos: Nicolás de Tolentino, confesor; Salvio, Salvino, Agapio, Auberto, Teodardo, obispos; Menodora, Metradora, Ninfodora, Nemesiano, Félix, Lucio, Liteo, Poliano, Victor, Dativo, Sóstenes, mártires; Teodardo, confesor; Francisco Gárate, (beato); Pulqueria, emperatriz.
10 de setiembre
San Nicolás de Tolentino, confesor (1245-1305)
Artistas italianos como el Perugino, Antoniazzo Romano, B. Loschi, V. Tamagni, A. Nucci y otros se ocupan en sus obras maestras de este santo con lo que se aprende la devoción que suscitó y el rastro de santidad que supo dejar tras de sí. Emblemas de su vida son: la azucena por la pureza, el libro por predicador, y el crucifijo por su amor a Cristo y a la penitencia. Abogado de las almas del Purgatorio y protector de la Iglesia.
Nació en 1245 en Fermo (Italia). La mayor parte de su vida la pasó en el convento agustino de Tolentino, cerca del lugar donde nació.
Es un santo milagrero y popular.
El mismo hecho de su nacimiento fue una gracia del Santo Nicolás de Bari a sus padres, Compañón y Amada, que no se resignaban a tener, año tras año, vacío su hogar; de ahí que agradecidos al santo lo nombraran Nicolás.
Recibió las sagradas Órdenes en el año 1269. Aunque predicaba con el ejemplo, las buenas prendas de predicador le llevaron de un lado a otro. Tuvo visión de las almas del Purgatorio que solicitaban sufragios. Guía de almas muy estimado, llamaba al concurrido confesonario "el lecho de los moribundos" y siempre estuvo dispuesto a dar el perdón de los pecados, imponiendo penitencias suaves mientras él se reservaba completarlas después en su cuarto. Dormía en jergón de paja y tenía como cubierta sólo su manto. Flagelaba su carne con ásperos instrumentos, reconociendo sus huellas, después de muerto, los notarios. También, como al Cura de Ars, le maltrató el Demonio muchas veces, apaleándole, causándole heridas y dejándolo finalmente cojo. Lo mejor de las limosnas que recibía lo daba a los pobres. Los últimos años de su vida fueron de mucha enfermedad y aún así, ayudado por un hermano y apoyado en una muleta, curó de su parálisis a un enfermo con una bendición. Durante varios días, un meteoro luminoso que alumbraba a todo Tolentino predijo su muerte... y su gloria en los días últimos de su vida. Una vez muerto, el agua con que lavaron sus manos se conservó limpia y curandera. Célebre fue, más que otros, la resurrección de la joven de Fermo. La reliquia de su brazo ha derramado sangre más de dos docenas de veces.
Resalta en esta vida ejemplar, tan llena de amor de Dios y dedicación a los hombres, el apoyo fontal que para él fue la Eucaristía. Se preparaba para la Misa con el dolor de los pecados y la confesión sacramental incluso diaria. Refieren los testigos tanto religiosos como laicos que no dejó de celebrar la Santa Misa aún con los achaques de la enfermedad, repetidas veces se acercaba apoyado en un bastón y otras, llevado en volandas, a peso. Era frecuente el don de lágrimas ante el Santísimo Sacramento.
Confortado con el Viático, murió en el 1305.

-
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- KOMANDO: Paela
Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
11 SEPTIEMBRE
Nuestra Señora de la Cueva Santa.
Ss Proto y Jacinto hermanos, Vicente, abad; Diodoro, Diómedes, Dídimo, mártires; Pafnucio, Paciente, Emiliano, Daniel, obispos; Teodora de Alejandría, mártir; Esperanza, abadesa.
11 de setiembre
San Pafnucio, obispo y confesor (c. a. 280 - c. a. 350)
Fue uno de los anacoretas de su época. Vivía de las verduras que daba la tierra, agua, un poco de sal y poco más. Compartía consigo mismo la soledad del desierto. La oración y la penitencia eran su principal modo de emplear el tiempo. A su cueva acudían las gentes a recibir consejo, escuchar lo que aprendía del Espíritu con sus rezos y a contrastar la vida con el estilo del Evangelio.
Se vió obligado a dejar la soledad contra su gusto porque fue nombrado obispo de Tebaida. Por defender a Cristo sufrió persecución, le amputaron una pierna y le vaciaron un ojo cuya órbita desocupada, según cuenta la historia, gustaba besar con respeto y veneración el convertido emperador Constantino.
Estuvo presente en el Concilio de Nicea, donde se defendió la divinidad de Cristo y se condenó el arrianismo.
En esa ocasión, al tratarse otros temas de Iglesia, tuvo el obispo Pafnucio la ocasión de dar muestras de profunda humanidad. El hombre que venia del más duro rigor del desierto y podía exhibir en su cuerpo la marca de la persecución se mostró con un talante más amplio, abierto, moderado y transigente que los padres que no conocían la dureza de la Tebaida ni los horrores de la amenaza, ni la vejación.
Numerosos padres conciliares pretendieron imponer que los obispos, presbíteros y diáconos casados dejaran a sus esposas para ejercer el ministerio. El obispo curtido en la dura ascesis anacoreta se opuso a tal determinación haciendo que se fuera respetuoso con la disciplina de la época: autorizar el ejercicio del Orden Sacerdotal a los ya casados y no permitir casarse después de la Ordenación.
Nuestra Señora de la Cueva Santa.
Ss Proto y Jacinto hermanos, Vicente, abad; Diodoro, Diómedes, Dídimo, mártires; Pafnucio, Paciente, Emiliano, Daniel, obispos; Teodora de Alejandría, mártir; Esperanza, abadesa.
11 de setiembre
San Pafnucio, obispo y confesor (c. a. 280 - c. a. 350)
Fue uno de los anacoretas de su época. Vivía de las verduras que daba la tierra, agua, un poco de sal y poco más. Compartía consigo mismo la soledad del desierto. La oración y la penitencia eran su principal modo de emplear el tiempo. A su cueva acudían las gentes a recibir consejo, escuchar lo que aprendía del Espíritu con sus rezos y a contrastar la vida con el estilo del Evangelio.
Se vió obligado a dejar la soledad contra su gusto porque fue nombrado obispo de Tebaida. Por defender a Cristo sufrió persecución, le amputaron una pierna y le vaciaron un ojo cuya órbita desocupada, según cuenta la historia, gustaba besar con respeto y veneración el convertido emperador Constantino.
Estuvo presente en el Concilio de Nicea, donde se defendió la divinidad de Cristo y se condenó el arrianismo.
En esa ocasión, al tratarse otros temas de Iglesia, tuvo el obispo Pafnucio la ocasión de dar muestras de profunda humanidad. El hombre que venia del más duro rigor del desierto y podía exhibir en su cuerpo la marca de la persecución se mostró con un talante más amplio, abierto, moderado y transigente que los padres que no conocían la dureza de la Tebaida ni los horrores de la amenaza, ni la vejación.
Numerosos padres conciliares pretendieron imponer que los obispos, presbíteros y diáconos casados dejaran a sus esposas para ejercer el ministerio. El obispo curtido en la dura ascesis anacoreta se opuso a tal determinación haciendo que se fuera respetuoso con la disciplina de la época: autorizar el ejercicio del Orden Sacerdotal a los ya casados y no permitir casarse después de la Ordenación.

-
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- KOMANDO: Paela
Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
12 SEPTIEMBRE
Nuestra Señora Santa María de Lluc, reina de Mallorca y Nuestra Señora de la Fuensanta.
Santos: Autónomo, Hierónides, Leoncio, Serapión, Selenio, Valeriano, Estratón, Macedonio, Teódulo, Taciano, mártires; Curonato, Sacerdote, Silvino, obispos; Vifredo, abad; Guido, confesor.
12 de setiembre
San Guido (c. a. 950 - c. a.1012)
Campesino modelo de Anderlecht (actual Bélgica).
Entre sus paisanos era conocido por su piedad sencilla y constante y requerido para trabajos concienzudos y esforzados. Vamos que la piedad le llevaba a no ser perezoso y que el trabajo de la tierra le ayudaba a mirar al Cielo.
Un buen día le sugirieron una posibilidad de cambio de oficio. Podría pasar nada menos que a ser sacristán cerca de Bruselas, en la iglesia de Lacken. Ello supuso también un cambio de ciudad y de costumbres. Parece que le tentó el comercio y en ese campo de la actividad humana quiso hacer pinitos saliendo mal el asunto y perdiendo sus ahorros.
Se dedicó entonces a peregrinar por el mundo. Casi se puede decir que comenzó una bohemia en la que sólo él gobernaba su existencia sin que hubiera de dar cuentas a nadie. Pero lo hizo bien. Se sabe que estuvo dos veces en Tierra Santa y dos veces en Roma. De hecho, debió aprovechar muy bien su tiempo libre por lo que se relata a continuación.
Regresó del deambulaje y murió poco después en Anderlecht, su ciudad, donde se le enterró casi como a un desconocido.
Pero, en su sepultura comenzaron a suceder hechos maravillosos que empezaron a atraer a la gente del pueblo primero y a los lejanos después... De hecho sus reliquias comenzaron a recibir culto y la devoción a San Guido se extendió rápidamente, cobrando auge continuo y popularidad.
Bien hicieron los agricultores de su tierra y de su tiempo en tomarlo por patrono, como en España harían poco después con San Isidro; también los sacristanes de entonces y de hoy se protegen con este santo intercesor que entendía de cirios, de cajoneras y campanas; no menos podrían acudir a este trotamundos los que se ocupan de desperezar el tiempo libre propio o de los demás.
Una vez más, con este santo agricultor, sacristán, comerciante fracasado y caminante del mundo, se nos enseña que la santidad no es patrimonio exclusivo de conventuales, sabios o mártires.
Nuestra Señora Santa María de Lluc, reina de Mallorca y Nuestra Señora de la Fuensanta.
Santos: Autónomo, Hierónides, Leoncio, Serapión, Selenio, Valeriano, Estratón, Macedonio, Teódulo, Taciano, mártires; Curonato, Sacerdote, Silvino, obispos; Vifredo, abad; Guido, confesor.
12 de setiembre
San Guido (c. a. 950 - c. a.1012)
Campesino modelo de Anderlecht (actual Bélgica).
Entre sus paisanos era conocido por su piedad sencilla y constante y requerido para trabajos concienzudos y esforzados. Vamos que la piedad le llevaba a no ser perezoso y que el trabajo de la tierra le ayudaba a mirar al Cielo.
Un buen día le sugirieron una posibilidad de cambio de oficio. Podría pasar nada menos que a ser sacristán cerca de Bruselas, en la iglesia de Lacken. Ello supuso también un cambio de ciudad y de costumbres. Parece que le tentó el comercio y en ese campo de la actividad humana quiso hacer pinitos saliendo mal el asunto y perdiendo sus ahorros.
Se dedicó entonces a peregrinar por el mundo. Casi se puede decir que comenzó una bohemia en la que sólo él gobernaba su existencia sin que hubiera de dar cuentas a nadie. Pero lo hizo bien. Se sabe que estuvo dos veces en Tierra Santa y dos veces en Roma. De hecho, debió aprovechar muy bien su tiempo libre por lo que se relata a continuación.
Regresó del deambulaje y murió poco después en Anderlecht, su ciudad, donde se le enterró casi como a un desconocido.
Pero, en su sepultura comenzaron a suceder hechos maravillosos que empezaron a atraer a la gente del pueblo primero y a los lejanos después... De hecho sus reliquias comenzaron a recibir culto y la devoción a San Guido se extendió rápidamente, cobrando auge continuo y popularidad.
Bien hicieron los agricultores de su tierra y de su tiempo en tomarlo por patrono, como en España harían poco después con San Isidro; también los sacristanes de entonces y de hoy se protegen con este santo intercesor que entendía de cirios, de cajoneras y campanas; no menos podrían acudir a este trotamundos los que se ocupan de desperezar el tiempo libre propio o de los demás.
Una vez más, con este santo agricultor, sacristán, comerciante fracasado y caminante del mundo, se nos enseña que la santidad no es patrimonio exclusivo de conventuales, sabios o mártires.

-
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- KOMANDO: Paela
Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
13 SEPTIEMBRE
Santos: Juan Crisóstomo, obispo y doctor; Felipe, Macrobio, Julián, Ligorio, mártires; Maurilio, Eulogio, Amado, obispos; Israel y Teobaldo Santos; Beato Amadeo, monje y abad; Venerio, eremita.
13 de Setiembre
San Juan Crisóstomo, Obispo y Doctor de la Iglesia (c. a. 349-407)
Nació en Antioquia el año 349. Recibió una esmerada educación y se retiró a vivir como monje.
Se ordenó sacerdote y ejerció con gran provecho el ministerio de la predicación, hasta el punto de que comenzaron a llamarle "Crisóstomo" = "boca de oro".
Desde el año 397 fue Patriarca de Constantinopla y dedicó sus energías a elevar el nivel espiritual de los fieles. Su ejemplar comportamiento le acarreó la oposición de los poderosos, sufrió por dos veces el destierro donde murió el año 407, en el Ponto.
13 de setiembre
Beato Amadeo de Silva y Meneses (c. a. 1431-1479)
Incluido en la historia y santoral pacense. Hermano de Santa Beatriz Silva y Meneses.
Nació c. 1431 y le imponen por nombre Juan. Hijo del Alcalde de Campomayor y Uguela Rui Gomez de Silva y Dª Isabel de Meneses. Formó parte de una familia cristiana de once hijos.
A los dieciocho años ingresó en el monasterio jerónimo de la Puebla de Guadalupe. Monje ejemplar que desempeñó los cargos más humildes. Los deseos de martirio le llevaron a Granada; pero vuelve a Guadalupe.
El 11 de diciembre de 1452 obtiene la obediencia del Prior, Gonzalo de Illescas, para poder trasladarse a Asís, en donde cambia el hábito blanco por el pardo. Propugna la reforma, llamada "Amadeista" en tiempos de Sixto V. Celebra su primera Misa el 25 de marzo de 1479 y el 10 de Agosto murió en Roma.
Santos: Juan Crisóstomo, obispo y doctor; Felipe, Macrobio, Julián, Ligorio, mártires; Maurilio, Eulogio, Amado, obispos; Israel y Teobaldo Santos; Beato Amadeo, monje y abad; Venerio, eremita.
13 de Setiembre
San Juan Crisóstomo, Obispo y Doctor de la Iglesia (c. a. 349-407)
Nació en Antioquia el año 349. Recibió una esmerada educación y se retiró a vivir como monje.
Se ordenó sacerdote y ejerció con gran provecho el ministerio de la predicación, hasta el punto de que comenzaron a llamarle "Crisóstomo" = "boca de oro".
Desde el año 397 fue Patriarca de Constantinopla y dedicó sus energías a elevar el nivel espiritual de los fieles. Su ejemplar comportamiento le acarreó la oposición de los poderosos, sufrió por dos veces el destierro donde murió el año 407, en el Ponto.
13 de setiembre
Beato Amadeo de Silva y Meneses (c. a. 1431-1479)
Incluido en la historia y santoral pacense. Hermano de Santa Beatriz Silva y Meneses.
Nació c. 1431 y le imponen por nombre Juan. Hijo del Alcalde de Campomayor y Uguela Rui Gomez de Silva y Dª Isabel de Meneses. Formó parte de una familia cristiana de once hijos.
A los dieciocho años ingresó en el monasterio jerónimo de la Puebla de Guadalupe. Monje ejemplar que desempeñó los cargos más humildes. Los deseos de martirio le llevaron a Granada; pero vuelve a Guadalupe.
El 11 de diciembre de 1452 obtiene la obediencia del Prior, Gonzalo de Illescas, para poder trasladarse a Asís, en donde cambia el hábito blanco por el pardo. Propugna la reforma, llamada "Amadeista" en tiempos de Sixto V. Celebra su primera Misa el 25 de marzo de 1479 y el 10 de Agosto murió en Roma.

-
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- KOMANDO: Paela
Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
14 SEPTIEMBRE
La Exaltación de la Santa Cruz.
Santos: Austrulfo, abad; Cereal, Salustia, Crescenciano, Víctor, Rósula, General, Crescencio, Viator, Casiodoro, Dominada, mártires; Eustoquio, patriarca; Materno, obispo; Plácida, emperatriz.
14 de setiembre
La Exaltación de la Santa Cruz
En el año 335 se dedica la Basílica del Martyrion mandada construir por el emperador Constantino en el Gólgota, junto al lugar donde estuvo el sepulcro de Cristo.
El madero de la cruz siempre ha sido considerado por los cristianos el trono donde el Señor reina, vence y salva; con toda lógica, es objeto de veneración y preciosa reliquia que sostuvo el cuerpo del Salvador.
La Exaltación de la Santa Cruz.
Santos: Austrulfo, abad; Cereal, Salustia, Crescenciano, Víctor, Rósula, General, Crescencio, Viator, Casiodoro, Dominada, mártires; Eustoquio, patriarca; Materno, obispo; Plácida, emperatriz.
14 de setiembre
La Exaltación de la Santa Cruz
En el año 335 se dedica la Basílica del Martyrion mandada construir por el emperador Constantino en el Gólgota, junto al lugar donde estuvo el sepulcro de Cristo.
El madero de la cruz siempre ha sido considerado por los cristianos el trono donde el Señor reina, vence y salva; con toda lógica, es objeto de veneración y preciosa reliquia que sostuvo el cuerpo del Salvador.

-
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- KOMANDO: Paela
Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
15 SEPTIEMBRE
Nuestra Señora de los Dolores (Soledad, Sol, Marisol, Angustias).
Santos: Nicomedes, Emila (Emiliano, Emilia) y Jeremías, Cirino, Serapión, Leoncio, Herculano, Máximo, Teódoto, Asclepiódoto, Nicetas, Porfirio, mártires; Silvano, obispo; Albino, Apro, confesores; Aicardo, abad; Rolando, ermitaño.
15 de setiembre
Nuestra Señora de los Dolores
Los Evangelios muestran a la Virgen Santísima presente, con inmenso amor y dolor de Madre, junto a la cruz en el momento de la muerte redentora de su Hijo, uniéndose a sus padecimientos y mereciendo por ello el título de Corredentora.
La representación pictórica e iconográfica de la Virgen Dolorosa mueve el corazón de los creyentes a justipreciar el valor de la redención y a descubrir mejor la malicia del pecado.
Nuestra Señora de los Dolores (Soledad, Sol, Marisol, Angustias).
Santos: Nicomedes, Emila (Emiliano, Emilia) y Jeremías, Cirino, Serapión, Leoncio, Herculano, Máximo, Teódoto, Asclepiódoto, Nicetas, Porfirio, mártires; Silvano, obispo; Albino, Apro, confesores; Aicardo, abad; Rolando, ermitaño.
15 de setiembre
Nuestra Señora de los Dolores
Los Evangelios muestran a la Virgen Santísima presente, con inmenso amor y dolor de Madre, junto a la cruz en el momento de la muerte redentora de su Hijo, uniéndose a sus padecimientos y mereciendo por ello el título de Corredentora.
La representación pictórica e iconográfica de la Virgen Dolorosa mueve el corazón de los creyentes a justipreciar el valor de la redención y a descubrir mejor la malicia del pecado.

-
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- KOMANDO: Paela
Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
16 SEPTIEMBRE
Santos: Cornelio papa y Cipriano obispo, mártires; Eufemia, virgen y mártir; Lucía, Geminiano, Ludmila, Rogelio, Servideo, Sebastiana, mártires; Auxilio, Abundio, Principio, obispos; Abundancio, diácono; Marciano, Juan Macías, confesores; Eugenia, abadesa.
16 de septiembre
San Cornelio († 253), papa, y San Cipriano (c. a. 210-258), obispo, mártires
Cornelio nació en Roma y fue elegido papa en el año 251; uno de sus principales desvelos fue la lucha doctrinal y disciplinar contra el cisma novaciano. El emperador Galo lo desterró y murió en Chivitavecchia, en el año 253.
Cipriano nació en Cartago alrededor del año 210 de familia pagana.
Convertido a la fe, se ordenó sacerdote y más tarde fue obispo de esa ciudad desde el 253.
Ayudó de modo muy peculiar al papa Cornelio en la defensa de la fe.
Pastor ejemplar, fue uno de los escritores más insignes de la antigüedad cristiana.
Soportó varias persecuciones, hasta que sufrió martirio en el 258.
16 de septiembre
San Juan Macías (1585-1645)
Extremeño por su nacimiento en 1585, marchó como comerciante a América.
En Lima (Peru) ingresó como hermano lego en la Orden de los Predicadores donde se encargó de los oficios más humildes.
Fue tan alta su caridad y tan conocido su desvelo por los más necesitados que llegó a llamársele el "padre de los pobres".
Santos: Cornelio papa y Cipriano obispo, mártires; Eufemia, virgen y mártir; Lucía, Geminiano, Ludmila, Rogelio, Servideo, Sebastiana, mártires; Auxilio, Abundio, Principio, obispos; Abundancio, diácono; Marciano, Juan Macías, confesores; Eugenia, abadesa.
16 de septiembre
San Cornelio († 253), papa, y San Cipriano (c. a. 210-258), obispo, mártires
Cornelio nació en Roma y fue elegido papa en el año 251; uno de sus principales desvelos fue la lucha doctrinal y disciplinar contra el cisma novaciano. El emperador Galo lo desterró y murió en Chivitavecchia, en el año 253.
Cipriano nació en Cartago alrededor del año 210 de familia pagana.
Convertido a la fe, se ordenó sacerdote y más tarde fue obispo de esa ciudad desde el 253.
Ayudó de modo muy peculiar al papa Cornelio en la defensa de la fe.
Pastor ejemplar, fue uno de los escritores más insignes de la antigüedad cristiana.
Soportó varias persecuciones, hasta que sufrió martirio en el 258.
16 de septiembre
San Juan Macías (1585-1645)
Extremeño por su nacimiento en 1585, marchó como comerciante a América.
En Lima (Peru) ingresó como hermano lego en la Orden de los Predicadores donde se encargó de los oficios más humildes.
Fue tan alta su caridad y tan conocido su desvelo por los más necesitados que llegó a llamársele el "padre de los pobres".

-
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- KOMANDO: Paela
Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
17 SEPTIEMBRE
Las llagas de San Francisco.
Santos: Roberto Belarmino, obispo y doctor; Flocelo, niño, Ariana (Ariadna), Agatoclia, Narciso, Sócrates, Esteban, Valeriano, Macrobio, Sátiro, Gordiano, Elías, Zótico, Luciano, mártires; Lamberto, obispo; Teodora, Hildegarda, vírgenes.
17 de setiembre
San Roberto Belarmino, Obispo y Doctor de la Iglesia (1542-1621)
En el año 1542 nació en Montepulciano (Italia).
En Roma, ingresó en la Compañía de Jesús y se ordenó sacerdote.
Sobresalió por sus cualidades intelectuales que utilizó con gran celo enseñando Teología en Lovaina y en Roma.
Desempeñó una notable labor en defensa de la fe frente a la herejía protestante.
Consagrado Obispo de Capua y nombrado Cardenal, contribuyó a la solución de graves problemas de la Iglesia.
Murió en Roma en el año 1621.
Las llagas de San Francisco.
Santos: Roberto Belarmino, obispo y doctor; Flocelo, niño, Ariana (Ariadna), Agatoclia, Narciso, Sócrates, Esteban, Valeriano, Macrobio, Sátiro, Gordiano, Elías, Zótico, Luciano, mártires; Lamberto, obispo; Teodora, Hildegarda, vírgenes.
17 de setiembre
San Roberto Belarmino, Obispo y Doctor de la Iglesia (1542-1621)
En el año 1542 nació en Montepulciano (Italia).
En Roma, ingresó en la Compañía de Jesús y se ordenó sacerdote.
Sobresalió por sus cualidades intelectuales que utilizó con gran celo enseñando Teología en Lovaina y en Roma.
Desempeñó una notable labor en defensa de la fe frente a la herejía protestante.
Consagrado Obispo de Capua y nombrado Cardenal, contribuyó a la solución de graves problemas de la Iglesia.
Murió en Roma en el año 1621.

-
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- KOMANDO: Paela
Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
18 SEPTIEMBRESantos: José de Cupertino, Sofía, Irene, Terciano, Víctor, Almodia, Cástor, Teodora, Centina, Bonifacio, Fortunato, mártires; Eumenio, Eustorgio, Ferréolo, Justo, Masías, Metodio, Sinerio, obispo; Jacobo, monje; Simón, eremita; Ricarda, emperatriz.18 de setiembre
San José de Cupertino († 1663)
Comienzo de la Edad Moderna. España inicia su declive. Reina Felipe III en España y Nápoles. Aquí, en un establo de Cupertino, nace José Desa, cuando sus padres, Félix Desa y Francisca Panara, huían de los acreedores a los que no podían pagar por ser grande la pobreza de un carpintero de aldea. Son honrados, gente de fe tradicional, viven en el temor de Dios.
José es cortito de cabeza. No adelanta en la escuela rural y sale de ella sin saber leer. Para ayudar en casa, empieza como aprendiz de zapatero y, por sus manos torpes, el maestro lo declara inepto. Más que remediar, agrava los problemas familiares porque, además, cae gravemente enfermo.
Lo cura la Virgen. Pero, como no sirve para nada, pasa su adolescencia ayudando a la gente, con más ganas que acierto, y ejercitando la caridad. Eso sí, reza horas y horas y la Virgen le embelesa.
A los 17 años se sintió llamado a la vida religiosa en la Orden de los franciscanos conventuales.
Sucesivamente dos conventos le reciben como lego y también alternativamente lo expulsan. Dirán que es bueno, espiritual, mortificado, piadoso y...con fino amor a María; pero inútil para fraile por su evidente torpeza y su carente valía: no sirve ni para pelar patatas, fregar platos, barrer el convento, tocar la campana, o cavar la huerta. Le sobra piedad y mortificación, pero le falta obediencia, puesto que los encargos que se le dan o se le olvidan o los hace al revés. Pasa por ser un haragán histérico, un inútil para todo. En el colmo de sus males, cuando vuelve a casa, ha muerto su padre y los acreedores pretenden meter al hijo heredero de deudas entre rejas... ¡Con cuantas humillaciones prepara el Señor el alma de algunos de sus santos!
Pero hace una nueva llamada a la puerta del minúsculo convento de Santa María de Grotella. Entra como mero oblato para los más ínfimos trabajos. Estos santos frailes supieron descubrir el oro que cubrían las deficiencias. Pasa a novicio y, a trancas y barrancas por los estudios, ¡llega al sacerdocio!
En el ejercicio del ministerio: atención esmerada a los pobres, caridad sin límite, consejos a la gente y arreglo de contiendas, mucho ayuno y penitencia, milagros y éxtasis. Con todo ello, envidias, críticas, delaciones, interviene la Inquisición y hay revuelo entre las gentes, visitas de dignidades eclesiásticas y hasta el Papa Urbano VIII quiere verle personalmente; en la audiencia con el Viario de Cristo se elevó sobre el suelo, quedándose suspendido sin ningún soporte físico, es el fenómeno místico llamado levitación que se repetirá con frecuencia en su vida. Siguen las calumnias, enredos e insidias.
Tanto se habla y tantos quieren verle que se quiere ocultar al santo para evitar tumultos, pero el lugar donde se le recluye se convierte en centro de peregrinación.
Con don de profecía pudo predecir su muerte para el día dieciocho de Setiembre de 1663 y prepararse para ella.
A la Virgen, "Monstra te esse matrem" fue su última frase en la tierra.
Este santo puede animar a los cortitos de entendederas, a los fracasados, ineptos en labores caseras y a los desechados como "pupas". Todos tienen remedio, si... con Dios cuentan. Nadie hay tan estropeado en la vida que no sirva para nada. Un día San Pablo dijo que Dios elige la necedad para confundir a los sabios... y la flaqueza para confundir a los fuertes... es como si dijera que puede escribir poesías con la pata de una mesa.
San José de Cupertino († 1663)
Comienzo de la Edad Moderna. España inicia su declive. Reina Felipe III en España y Nápoles. Aquí, en un establo de Cupertino, nace José Desa, cuando sus padres, Félix Desa y Francisca Panara, huían de los acreedores a los que no podían pagar por ser grande la pobreza de un carpintero de aldea. Son honrados, gente de fe tradicional, viven en el temor de Dios.
José es cortito de cabeza. No adelanta en la escuela rural y sale de ella sin saber leer. Para ayudar en casa, empieza como aprendiz de zapatero y, por sus manos torpes, el maestro lo declara inepto. Más que remediar, agrava los problemas familiares porque, además, cae gravemente enfermo.
Lo cura la Virgen. Pero, como no sirve para nada, pasa su adolescencia ayudando a la gente, con más ganas que acierto, y ejercitando la caridad. Eso sí, reza horas y horas y la Virgen le embelesa.
A los 17 años se sintió llamado a la vida religiosa en la Orden de los franciscanos conventuales.
Sucesivamente dos conventos le reciben como lego y también alternativamente lo expulsan. Dirán que es bueno, espiritual, mortificado, piadoso y...con fino amor a María; pero inútil para fraile por su evidente torpeza y su carente valía: no sirve ni para pelar patatas, fregar platos, barrer el convento, tocar la campana, o cavar la huerta. Le sobra piedad y mortificación, pero le falta obediencia, puesto que los encargos que se le dan o se le olvidan o los hace al revés. Pasa por ser un haragán histérico, un inútil para todo. En el colmo de sus males, cuando vuelve a casa, ha muerto su padre y los acreedores pretenden meter al hijo heredero de deudas entre rejas... ¡Con cuantas humillaciones prepara el Señor el alma de algunos de sus santos!
Pero hace una nueva llamada a la puerta del minúsculo convento de Santa María de Grotella. Entra como mero oblato para los más ínfimos trabajos. Estos santos frailes supieron descubrir el oro que cubrían las deficiencias. Pasa a novicio y, a trancas y barrancas por los estudios, ¡llega al sacerdocio!
En el ejercicio del ministerio: atención esmerada a los pobres, caridad sin límite, consejos a la gente y arreglo de contiendas, mucho ayuno y penitencia, milagros y éxtasis. Con todo ello, envidias, críticas, delaciones, interviene la Inquisición y hay revuelo entre las gentes, visitas de dignidades eclesiásticas y hasta el Papa Urbano VIII quiere verle personalmente; en la audiencia con el Viario de Cristo se elevó sobre el suelo, quedándose suspendido sin ningún soporte físico, es el fenómeno místico llamado levitación que se repetirá con frecuencia en su vida. Siguen las calumnias, enredos e insidias.
Tanto se habla y tantos quieren verle que se quiere ocultar al santo para evitar tumultos, pero el lugar donde se le recluye se convierte en centro de peregrinación.
Con don de profecía pudo predecir su muerte para el día dieciocho de Setiembre de 1663 y prepararse para ella.
A la Virgen, "Monstra te esse matrem" fue su última frase en la tierra.
Este santo puede animar a los cortitos de entendederas, a los fracasados, ineptos en labores caseras y a los desechados como "pupas". Todos tienen remedio, si... con Dios cuentan. Nadie hay tan estropeado en la vida que no sirva para nada. Un día San Pablo dijo que Dios elige la necedad para confundir a los sabios... y la flaqueza para confundir a los fuertes... es como si dijera que puede escribir poesías con la pata de una mesa.

-
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- KOMANDO: Paela
Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Sofía - Significado del nombre
Sofía, nombre femenino de origen griego "Sophia", que significa "Aquella que posee sabiduría"
Historia y el Santo:
Santa Sofía, viuda. Según cuenta la leyenda Sofía queda viuda y decide distribuir sus pertenencias entre los pobres, para ello se asiste de sus tres hijas (Fe, Esperanza y Caridad). Luego se encomienda a Roma, donde es acusada de cristiana durante las persecuciones del emperador Adriano. Sufrió martirio y murió junto a sus tres hijas. Su Santo se celebra el 30 de septiembre.
Otras Santas Sofía: Santa Sofía, virgen y mártir se celebra el 30 abril y Santa Sofía, mártir el 18 septiembre.
Sofía, en otros idiomas, catalán : Sofia, francés: Sophie, ingles: Sophia, italiano: Sofia
Famosos, personales históricos celebres con el nombre de Sofía:
* Sofía de Grecia y Hannover, nació en Atenas, Grecia en el año 1938. Reina de España desde 1975, esposa del Rey Juan Carlos I.
* Sofia Loren, nació en Roma en 1934, actriz italiana. Gano un Oscar por "Dos Mujeres", 1960 dirigida por Vittorio de Sica.
Sofía, nombre femenino de origen griego "Sophia", que significa "Aquella que posee sabiduría"
Historia y el Santo:
Santa Sofía, viuda. Según cuenta la leyenda Sofía queda viuda y decide distribuir sus pertenencias entre los pobres, para ello se asiste de sus tres hijas (Fe, Esperanza y Caridad). Luego se encomienda a Roma, donde es acusada de cristiana durante las persecuciones del emperador Adriano. Sufrió martirio y murió junto a sus tres hijas. Su Santo se celebra el 30 de septiembre.
Otras Santas Sofía: Santa Sofía, virgen y mártir se celebra el 30 abril y Santa Sofía, mártir el 18 septiembre.
Sofía, en otros idiomas, catalán : Sofia, francés: Sophie, ingles: Sophia, italiano: Sofia
Famosos, personales históricos celebres con el nombre de Sofía:
* Sofía de Grecia y Hannover, nació en Atenas, Grecia en el año 1938. Reina de España desde 1975, esposa del Rey Juan Carlos I.
* Sofia Loren, nació en Roma en 1934, actriz italiana. Gano un Oscar por "Dos Mujeres", 1960 dirigida por Vittorio de Sica.

-
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- KOMANDO: Paela
Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
San José de Cupertino
Religioso de la Orden de Frailes Menores (Franciscanos), Sacerdote (siglo XVII)
[img align=right]http://upload.wikimedia.org/wikipedia/c ... raving.jpg[/img]
Nombre en el mundo:
Giuseppe Desa
Nombre:
José
Género:
Masculino
Fiesta:
18 de Septiembre
Nacimiento:
17 de Junio de 1603. Cupertino, Italia
Muerte:
18 de Septiembre de 1663. Osimo
Proceso:
Fue beatificado el 1753 por Benedicto XIV
Fue canonizado el 16 de Julio de 1767 por Clemente XIII
En Osimo, en la región Picena, en Italia, san José de Cupertino, presbítero de la Orden de Hermanos Menores Conventuales, célebre, en circunstancias difíciles, por su pobreza, humildad y caridad para con los necesitados de Dios. Patrón de los estudiantes, pilotos, astronautas, aviadores, viajeros de avión.
Mostrar el mapa
Datos de mapa ©2008 Basarsoft, AND, Geocentre Consulting, PPWK, Tele Atlas, Europa Technologies - Términos de uso
Vida y milagros de San José de Cupertino
José nació en 1603 en el pequeño pueblo italiano llamado Cupertino. Sus padres eran sumamente pobres. El niño vino al mundo en un pobre cobertizo pegado a la casa, porque el padre, un humilde carpintero, no había podido pagar las cuotas que debía de su casa y se la habían embargado.
Triste niñez. Murió el padre, y entonces la madre, ante la situación de extrema pobreza en que se hallaba, trataba muy ásperamente al pobre niño y este creció debilucho y distraído. Se olvidaba hasta de comer. A veces pasaba por las calles con la boca abierta mirando tristemente a la gente, y los vecinos le pusieron por sobrenombre el "Boquiabierta". Las gentes lo despreciaban y lo creían un poca cosa. Pero lo que no sabían era que en sus deberes de piedad era extraordinariamente fervoroso y que su oración era sumamente agradable a Dios, el cual le iba a responder luego de maneras maravillosas.
Un distraído desechable. A los 17 años pidió ser admitido de franciscano pero no fue admitido. Pidió que lo recibieran en los capuchinos y fue aceptado como hermano lego, pero después de ocho meses fue expulsado porque era en extremo distraído. Dejaba caer los platos cuando los llevaba para el comedor. Se le olvidaban los oficios que le habían puesto. Parecía que estaba siempre pensando en otras cosas. Por inútil lo mandaron para afuera.
Al verse desechado, José buscó refugio en casa de un familiar suyo que era rico, pero él declaró que este joven "no era bueno para nada", y lo echó a la calle. Se vio entonces obligado a volver a la miseria y al desprecio de su casa. La madre no sintió ni el menor placer al ver regresar a semejante "inútil", y para deshacerse de él le rogó insistentemente a un pariente que era franciscano, para que le recibieran al muchacho como mandadero en el convento de los padres franciscanos.
Cambio inesperado. Sucedió entonces que en José se obró un cambio que nadie había imaginado. Lo recibieron los padres como obrero y lo pusieron a trabajar en el establo y empezó a desempeñarse con notable destreza en todos los oficios que le encomendaban. Pronto con su humildad y su amabilidad, con su espíritu de penitencia y su amor por la oración, se fue ganando la estimación y el aprecio de los religiosos, y en 1625, por votación unánime de todos los frailes de esa comunidad, fue admitido como religioso franciscano.
Coincidencias agradables. Lo pusieron a estudiar para prepararse al sacerdocio, pero le sucedía que cuando iba a presentar exámenes se trababa y no era capaz de responder. Llegó uno de los exámenes finales y el pobre Fray José la única frase del evangelio que era capaz de explicar completamente bien era aquella que dice: "Bendito el fruto de tu vientre Jesús". Estaba asustadísimo, pero al empezar el examen, el jefe de los examinadores dijo: "Voy a abrir el evangelio, y la primera frase que salga, será la que tiene que explicar". Y salió precisamente la única frase que el Cupertino se sabía perfectamente: "Bendito sea el fruto de tu vientre".
Otra chiripa. Llegó al fin el examen definitivo en el cual se decidía quiénes sí serían ordenados. Y los primeros diez que examinó el obispo respondieron tan maravillosamente bien todas las preguntas, que el obispo suspendió el examen diciendo: "¿Para qué seguir examinando a los demás si todos se encuentran tan formidablemente preparados?" y por ahí estaba haciendo turno para que lo examinaran, el José de Cupertino, temblando de miedo por si lo iban a descalificar. Y se libró de semejante catástrofe por casualidad.
Después de conocer la vida de San José, podemos notar que las "coincidencias o chiripas" se trataban más bien de Providencias de Nuestro Señor.
Fuertes penitencias. Ordenado sacerdote en 1628, se dedicó a tratar de ganar almas por medio de la oración y de la penitencia. Sabía que no tenía cualidades especiales para predicar ni para enseñar, pero entonces suplía estas deficiencias ofreciendo grandes penitencias y muchas oraciones por los pecadores. Jamás comía carne ni bebía ninguna clase de licor Ayunaba a pan y agua muchos días. Se dedicaba con gran esfuerzo y consagración a los trabajos manuales del convento (que era para lo único que se sentía capacitado).
Un caso único y raro. Desde el día de su ordenación sacerdotal su vida fue una serie no interrumpida de éxtasis, curaciones milagrosas y sucesos sobrenaturales en un grado tal que no se conocen en semejante cantidad en ningún otro santo. Bastaba que le hablaran de Dios o del cielo, para qué se volviera insensible a lo que sucediera a su alrededor. Ahora se explicaban por que de niño andaba tan distraído y con la boca abierta. Un domingo, fiesta del Buen Pastor, se encontró un corderito, lo echó al hombro, y al pensar en Jesús Buen Pastor, se fue elevando por los aires con cordero y todo.
Los animales sentían por él un especial cariño. Pasando por un campo, se ponía a rezar y las ovejas se iban reuniendo a su alrededor y escuchaban muy atentas sus oraciones. Las golondrinas en grandes bandadas volaban alrededor de su cabeza y lo acompañaban por cuadras y cuadras.
Los 70 éxtasis. Ya sabemos que la Iglesia Católica llama éxtasis a un estado de elevación del alma hacia lo sobrenatural, durante lo cual la persona se libra momentáneamente del influjo de los sentidos (no oye, no siente) para dedicarse a contemplar lo que pertenece a la divinidad. La palabra éxtasis significa en griego: ser transportado hacia lo sobrenatural.
San José de Cupertino quedaba en éxtasis con mucha frecuencia durante la santa Misa, o cuando estaba rezando los Salmos de la S. Biblia. Durante los 17 años que estuvo en el convento de Grotella, sus compañeros de comunidad presenciaron 70 éxtasis de este santo. El más famoso sucedió cuando diez obreros deseaban llevar una pesada cruz a una alta montaña y no lo lograban. Entonces Fray José se elevó por los aires con cruz y todo y la llevó hasta la cima del monte.
Prohibición de aparecer en público. Como estos sucesos tan raros podían producir verdaderos movimientos de exagerado fervor entre el pueblo, los superiores le prohibieron celebrar misa en público, ir a rezar en comunidad con los demás religiosos, asistir al comedor cuando estaban los otros allí, y concurrir a las procesiones u otras reuniones públicas de devoción.
Cuando estaba en éxtasis lo pinchaban con agujas, le daban golpes con palos, y hasta le acercaban a sus dedos velas encendidas y no sentía nada. Lo único que lo hacía volver en sí, era oír la voz de su superior que lo llamaba a que fuera a cumplir con sus deberes. Cuando regresaba de sus éxtasis pedía perdón a sus compañeros diciéndoles: "Excúsenme por estos 'ataques de mareo' que me dan".
Las levitaciones. En la Iglesia han sucedido levitaciones a más de 200 santos. Consisten en elevarse el cuerpo humano desde el suelo, sin ninguna fuerza física que lo esté llevando. Se ha considerado como un regalo que Dios hace a ciertas almas muy espirituales. San José de Cupertino tuvo numerosísimas levitaciones.
Un día llegó el embajador de España con la esposa y mandaron llamar a Fray José para hacerle una consulta espiritual. Este llegó corriendo. Pero cuando ya iba a empezar a hablar con ellos, vio un cuadro de la Virgen que estaba en lo más alto del edificio, y dando su típico pequeño grito, se fue elevando por el aire hasta quedar frente al rostro de la sagrada imagen. El embajador y su esposa contemplaban emocionados semejante suceso que jamás habían visto. El santo rezó unos momentos. Luego descendió suavemente al suelo, y como avergonzado, subió corriendo a su habitación, y ya no bajó más en ese día.
Besando al Niño Jesús. En Osimo, donde el santo pasó sus últimos seis años, un día los demás religiosos lo vieron elevarse hasta una estatua de la Virgen María que estaba a tres metros y medio de altura, y darle un beso al Niño Jesús, y allí junto a la Madre y al Niño se quedó un buen rato rezando con intensa emoción, suspendido por los aires.
Su última misa. El día de la Asunción de la Virgen en el año 1663, un mes antes de su muerte, celebró su última misa. Y estando celebrando quedó suspendido por los aires como si estuviera con el mismo Dios en el cielo. Muchos testigos presenciaron este suceso.
Tratamientos duros. Muchos enemigos empezaron a decir que todo esto eran meros inventos y lo acusaban de engañador. Fue enviado al Superior General de los Franciscanos en Roma y este al darse cuenta que era tan piadoso y tan humilde, reconoció que no estaba fingiendo nada. Lo llevaron luego donde el Sumo Pontífice Urbano VIII el cual deseaba saber si era cierto o no lo que le contaban de los éxtasis y de las levitaciones del frailecito. Y estando hablando con el Papa, quedó José en éxtasis y se fue elevando por el aire. El Duque de Hanover, que era protestante, al ver a José en éxtasis, se convirtió al catolicismo.
El Papa Benedicto XIV que era rigurosísimo en no aceptar como milagro nada que no fuera en verdad milagro, estudió cuidadosamente la vida de José de Cupertino y declaró: "todos estos hechos no se pueden explicar sin una intervención muy especial de Dios".
Getsemaní antes de la glorificación. Los últimos años de su vida, José fue enviado por sus superiores a conventos muy alejados donde nadie pudiera hablar con él. La gente descubría dónde estaba y allá corrían las multitudes. Entonces lo enviaban a otro convento más apartado aún. El sufrió meses de aridez y sequedad espiritual (como Jesús en Getsemaní) pero después a base de mucha oración y de continua meditación, retornaba otra vez a la paz de su alma. A los que le consultaban problemas espirituales les daba siempre un remedio "Rezad, no cansarse nunca de rezad. Que Dios no es sordo ni el cielo es de bronce. Todo el que le pide recibe".
Murió el 18 de septiembre de 1663 a la edad de 60 años.
Tomado del Libro "Vidas de Santos" del P. Eliécer Sálesman
(Fuente: sanjosecupertino.galeon.com)
Religioso de la Orden de Frailes Menores (Franciscanos), Sacerdote (siglo XVII)
[img align=right]http://upload.wikimedia.org/wikipedia/c ... raving.jpg[/img]
Nombre en el mundo:
Giuseppe Desa
Nombre:
José
Género:
Masculino
Fiesta:
18 de Septiembre
Nacimiento:
17 de Junio de 1603. Cupertino, Italia
Muerte:
18 de Septiembre de 1663. Osimo
Proceso:
Fue beatificado el 1753 por Benedicto XIV
Fue canonizado el 16 de Julio de 1767 por Clemente XIII
En Osimo, en la región Picena, en Italia, san José de Cupertino, presbítero de la Orden de Hermanos Menores Conventuales, célebre, en circunstancias difíciles, por su pobreza, humildad y caridad para con los necesitados de Dios. Patrón de los estudiantes, pilotos, astronautas, aviadores, viajeros de avión.
Mostrar el mapa
Datos de mapa ©2008 Basarsoft, AND, Geocentre Consulting, PPWK, Tele Atlas, Europa Technologies - Términos de uso
Vida y milagros de San José de Cupertino
José nació en 1603 en el pequeño pueblo italiano llamado Cupertino. Sus padres eran sumamente pobres. El niño vino al mundo en un pobre cobertizo pegado a la casa, porque el padre, un humilde carpintero, no había podido pagar las cuotas que debía de su casa y se la habían embargado.
Triste niñez. Murió el padre, y entonces la madre, ante la situación de extrema pobreza en que se hallaba, trataba muy ásperamente al pobre niño y este creció debilucho y distraído. Se olvidaba hasta de comer. A veces pasaba por las calles con la boca abierta mirando tristemente a la gente, y los vecinos le pusieron por sobrenombre el "Boquiabierta". Las gentes lo despreciaban y lo creían un poca cosa. Pero lo que no sabían era que en sus deberes de piedad era extraordinariamente fervoroso y que su oración era sumamente agradable a Dios, el cual le iba a responder luego de maneras maravillosas.
Un distraído desechable. A los 17 años pidió ser admitido de franciscano pero no fue admitido. Pidió que lo recibieran en los capuchinos y fue aceptado como hermano lego, pero después de ocho meses fue expulsado porque era en extremo distraído. Dejaba caer los platos cuando los llevaba para el comedor. Se le olvidaban los oficios que le habían puesto. Parecía que estaba siempre pensando en otras cosas. Por inútil lo mandaron para afuera.
Al verse desechado, José buscó refugio en casa de un familiar suyo que era rico, pero él declaró que este joven "no era bueno para nada", y lo echó a la calle. Se vio entonces obligado a volver a la miseria y al desprecio de su casa. La madre no sintió ni el menor placer al ver regresar a semejante "inútil", y para deshacerse de él le rogó insistentemente a un pariente que era franciscano, para que le recibieran al muchacho como mandadero en el convento de los padres franciscanos.
Cambio inesperado. Sucedió entonces que en José se obró un cambio que nadie había imaginado. Lo recibieron los padres como obrero y lo pusieron a trabajar en el establo y empezó a desempeñarse con notable destreza en todos los oficios que le encomendaban. Pronto con su humildad y su amabilidad, con su espíritu de penitencia y su amor por la oración, se fue ganando la estimación y el aprecio de los religiosos, y en 1625, por votación unánime de todos los frailes de esa comunidad, fue admitido como religioso franciscano.
Coincidencias agradables. Lo pusieron a estudiar para prepararse al sacerdocio, pero le sucedía que cuando iba a presentar exámenes se trababa y no era capaz de responder. Llegó uno de los exámenes finales y el pobre Fray José la única frase del evangelio que era capaz de explicar completamente bien era aquella que dice: "Bendito el fruto de tu vientre Jesús". Estaba asustadísimo, pero al empezar el examen, el jefe de los examinadores dijo: "Voy a abrir el evangelio, y la primera frase que salga, será la que tiene que explicar". Y salió precisamente la única frase que el Cupertino se sabía perfectamente: "Bendito sea el fruto de tu vientre".
Otra chiripa. Llegó al fin el examen definitivo en el cual se decidía quiénes sí serían ordenados. Y los primeros diez que examinó el obispo respondieron tan maravillosamente bien todas las preguntas, que el obispo suspendió el examen diciendo: "¿Para qué seguir examinando a los demás si todos se encuentran tan formidablemente preparados?" y por ahí estaba haciendo turno para que lo examinaran, el José de Cupertino, temblando de miedo por si lo iban a descalificar. Y se libró de semejante catástrofe por casualidad.
Después de conocer la vida de San José, podemos notar que las "coincidencias o chiripas" se trataban más bien de Providencias de Nuestro Señor.
Fuertes penitencias. Ordenado sacerdote en 1628, se dedicó a tratar de ganar almas por medio de la oración y de la penitencia. Sabía que no tenía cualidades especiales para predicar ni para enseñar, pero entonces suplía estas deficiencias ofreciendo grandes penitencias y muchas oraciones por los pecadores. Jamás comía carne ni bebía ninguna clase de licor Ayunaba a pan y agua muchos días. Se dedicaba con gran esfuerzo y consagración a los trabajos manuales del convento (que era para lo único que se sentía capacitado).
Un caso único y raro. Desde el día de su ordenación sacerdotal su vida fue una serie no interrumpida de éxtasis, curaciones milagrosas y sucesos sobrenaturales en un grado tal que no se conocen en semejante cantidad en ningún otro santo. Bastaba que le hablaran de Dios o del cielo, para qué se volviera insensible a lo que sucediera a su alrededor. Ahora se explicaban por que de niño andaba tan distraído y con la boca abierta. Un domingo, fiesta del Buen Pastor, se encontró un corderito, lo echó al hombro, y al pensar en Jesús Buen Pastor, se fue elevando por los aires con cordero y todo.
Los animales sentían por él un especial cariño. Pasando por un campo, se ponía a rezar y las ovejas se iban reuniendo a su alrededor y escuchaban muy atentas sus oraciones. Las golondrinas en grandes bandadas volaban alrededor de su cabeza y lo acompañaban por cuadras y cuadras.
Los 70 éxtasis. Ya sabemos que la Iglesia Católica llama éxtasis a un estado de elevación del alma hacia lo sobrenatural, durante lo cual la persona se libra momentáneamente del influjo de los sentidos (no oye, no siente) para dedicarse a contemplar lo que pertenece a la divinidad. La palabra éxtasis significa en griego: ser transportado hacia lo sobrenatural.
San José de Cupertino quedaba en éxtasis con mucha frecuencia durante la santa Misa, o cuando estaba rezando los Salmos de la S. Biblia. Durante los 17 años que estuvo en el convento de Grotella, sus compañeros de comunidad presenciaron 70 éxtasis de este santo. El más famoso sucedió cuando diez obreros deseaban llevar una pesada cruz a una alta montaña y no lo lograban. Entonces Fray José se elevó por los aires con cruz y todo y la llevó hasta la cima del monte.
Prohibición de aparecer en público. Como estos sucesos tan raros podían producir verdaderos movimientos de exagerado fervor entre el pueblo, los superiores le prohibieron celebrar misa en público, ir a rezar en comunidad con los demás religiosos, asistir al comedor cuando estaban los otros allí, y concurrir a las procesiones u otras reuniones públicas de devoción.
Cuando estaba en éxtasis lo pinchaban con agujas, le daban golpes con palos, y hasta le acercaban a sus dedos velas encendidas y no sentía nada. Lo único que lo hacía volver en sí, era oír la voz de su superior que lo llamaba a que fuera a cumplir con sus deberes. Cuando regresaba de sus éxtasis pedía perdón a sus compañeros diciéndoles: "Excúsenme por estos 'ataques de mareo' que me dan".
Las levitaciones. En la Iglesia han sucedido levitaciones a más de 200 santos. Consisten en elevarse el cuerpo humano desde el suelo, sin ninguna fuerza física que lo esté llevando. Se ha considerado como un regalo que Dios hace a ciertas almas muy espirituales. San José de Cupertino tuvo numerosísimas levitaciones.
Un día llegó el embajador de España con la esposa y mandaron llamar a Fray José para hacerle una consulta espiritual. Este llegó corriendo. Pero cuando ya iba a empezar a hablar con ellos, vio un cuadro de la Virgen que estaba en lo más alto del edificio, y dando su típico pequeño grito, se fue elevando por el aire hasta quedar frente al rostro de la sagrada imagen. El embajador y su esposa contemplaban emocionados semejante suceso que jamás habían visto. El santo rezó unos momentos. Luego descendió suavemente al suelo, y como avergonzado, subió corriendo a su habitación, y ya no bajó más en ese día.
Besando al Niño Jesús. En Osimo, donde el santo pasó sus últimos seis años, un día los demás religiosos lo vieron elevarse hasta una estatua de la Virgen María que estaba a tres metros y medio de altura, y darle un beso al Niño Jesús, y allí junto a la Madre y al Niño se quedó un buen rato rezando con intensa emoción, suspendido por los aires.
Su última misa. El día de la Asunción de la Virgen en el año 1663, un mes antes de su muerte, celebró su última misa. Y estando celebrando quedó suspendido por los aires como si estuviera con el mismo Dios en el cielo. Muchos testigos presenciaron este suceso.
Tratamientos duros. Muchos enemigos empezaron a decir que todo esto eran meros inventos y lo acusaban de engañador. Fue enviado al Superior General de los Franciscanos en Roma y este al darse cuenta que era tan piadoso y tan humilde, reconoció que no estaba fingiendo nada. Lo llevaron luego donde el Sumo Pontífice Urbano VIII el cual deseaba saber si era cierto o no lo que le contaban de los éxtasis y de las levitaciones del frailecito. Y estando hablando con el Papa, quedó José en éxtasis y se fue elevando por el aire. El Duque de Hanover, que era protestante, al ver a José en éxtasis, se convirtió al catolicismo.
El Papa Benedicto XIV que era rigurosísimo en no aceptar como milagro nada que no fuera en verdad milagro, estudió cuidadosamente la vida de José de Cupertino y declaró: "todos estos hechos no se pueden explicar sin una intervención muy especial de Dios".
Getsemaní antes de la glorificación. Los últimos años de su vida, José fue enviado por sus superiores a conventos muy alejados donde nadie pudiera hablar con él. La gente descubría dónde estaba y allá corrían las multitudes. Entonces lo enviaban a otro convento más apartado aún. El sufrió meses de aridez y sequedad espiritual (como Jesús en Getsemaní) pero después a base de mucha oración y de continua meditación, retornaba otra vez a la paz de su alma. A los que le consultaban problemas espirituales les daba siempre un remedio "Rezad, no cansarse nunca de rezad. Que Dios no es sordo ni el cielo es de bronce. Todo el que le pide recibe".
Murió el 18 de septiembre de 1663 a la edad de 60 años.
Tomado del Libro "Vidas de Santos" del P. Eliécer Sálesman
(Fuente: sanjosecupertino.galeon.com)

-
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- KOMANDO: Paela
Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Santos de hoy destacados
* San José de Cupertino. Cupertino, Italia - Osimo, Italia (nació 1603 †1663 canonizado 1767)
Religioso de la Orden de Frailes Menores (Franciscanos), Sacerdote
José
En Osimo, en la región Picena, en Italia, san José de Cupertino, presbítero de la Orden de Hermanos Menores Conventuales, célebre, en circunstancias difíciles, por su pobreza, humildad y caridad para con los necesitados de Dios. Patrón de los estudiantes, pilotos, astronautas, aviadores, viajeros de avión. (ver más)
18 de Septiembre
Todos los santos del día 18 de Septiembre
* Beato Carlos Eraña Guruceta. Aozaraza-Arechavaleta, Guipúzcoa, España - Ciudad Real, España (nació 1884 †1936 ) Mártir, Religioso de la Compañía de María (Marianistas)
* Santo Domingo Trach. , - Nam Dinh, Vietnam ( †1840 ) Mártir, Religioso de la Orden de Predicadores (Dominicos), Sacerdote
* San Eumenio de Gortina. , - Gortina, Grecia Obispo
* San Eustorgio de Milán. , - Milán, Italia Obispo
* San Ferréolo de Limoges. , - Limoges, Francia ( †591 ) Obispo
* San Ferréolo de Vienne. , - Vienne, Francia Mártir
* Beato José Kut. Slawin, Polonia - Dachau, (nació 1905 †1942 ) Mártir, Sacerdote
* San Océano de Nicomedia. , - Nicomedia, Turquía Mártir
* Santa Ricarda de Andlau. , - Andlau, Francia ( †895 ) Gobernanta
* San Senario de Avranches. , - Avranches, Francia Obispo
* San José de Cupertino. Cupertino, Italia - Osimo, Italia (nació 1603 †1663 canonizado 1767)
Religioso de la Orden de Frailes Menores (Franciscanos), Sacerdote
José
En Osimo, en la región Picena, en Italia, san José de Cupertino, presbítero de la Orden de Hermanos Menores Conventuales, célebre, en circunstancias difíciles, por su pobreza, humildad y caridad para con los necesitados de Dios. Patrón de los estudiantes, pilotos, astronautas, aviadores, viajeros de avión. (ver más)
18 de Septiembre
Todos los santos del día 18 de Septiembre
* Beato Carlos Eraña Guruceta. Aozaraza-Arechavaleta, Guipúzcoa, España - Ciudad Real, España (nació 1884 †1936 ) Mártir, Religioso de la Compañía de María (Marianistas)
* Santo Domingo Trach. , - Nam Dinh, Vietnam ( †1840 ) Mártir, Religioso de la Orden de Predicadores (Dominicos), Sacerdote
* San Eumenio de Gortina. , - Gortina, Grecia Obispo
* San Eustorgio de Milán. , - Milán, Italia Obispo
* San Ferréolo de Limoges. , - Limoges, Francia ( †591 ) Obispo
* San Ferréolo de Vienne. , - Vienne, Francia Mártir
* Beato José Kut. Slawin, Polonia - Dachau, (nació 1905 †1942 ) Mártir, Sacerdote
* San Océano de Nicomedia. , - Nicomedia, Turquía Mártir
* Santa Ricarda de Andlau. , - Andlau, Francia ( †895 ) Gobernanta
* San Senario de Avranches. , - Avranches, Francia Obispo

- Susilastic
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
[quote user="Crisi" post="28423"]19 JULIO
Santos: Ambrosio, Antonio, Arsenio, Macrina, Teodoro, Osén, Pedro Crosci, confesores; Aurea, Epafras, Macedonio, Justa, Rufina, Lampiros, Lilaria, Tecla, mártires; Reticio, Bernoldo, Liberio, Lorenzo, obispos; Símaco, papa.[/quote]
[quote user="Crisi" post="28427"]22 JULIO
Santos: María Magdalena; Atón, Cirilo de Antioquía, Hilario, Pancario, obispos; Andrés, Teófilo, Platón, mártires; Menelao, abad; Osén, Síntiques o Síntica, Vandregísilo, confesores.
22 de Julio
Santa María Magdalena
Es la figura femenina más representativa del grupo de mujeres que seguía a Jesús. Tuvo el privilegio de estar presente en el Calvario y de gustar de la presencia de Jesucristo resucitado. Una antigua tradición la identifica con la hermana de Marta y de Lázaro y con la pecadora arrepentida que lloró a los piés de Jesús.[/quote]
No lo había oído nunca y en 3 días dos veces!!!!!

Santos: Ambrosio, Antonio, Arsenio, Macrina, Teodoro, Osén, Pedro Crosci, confesores; Aurea, Epafras, Macedonio, Justa, Rufina, Lampiros, Lilaria, Tecla, mártires; Reticio, Bernoldo, Liberio, Lorenzo, obispos; Símaco, papa.[/quote]
[quote user="Crisi" post="28427"]22 JULIO
Santos: María Magdalena; Atón, Cirilo de Antioquía, Hilario, Pancario, obispos; Andrés, Teófilo, Platón, mártires; Menelao, abad; Osén, Síntiques o Síntica, Vandregísilo, confesores.
22 de Julio
Santa María Magdalena
Es la figura femenina más representativa del grupo de mujeres que seguía a Jesús. Tuvo el privilegio de estar presente en el Calvario y de gustar de la presencia de Jesucristo resucitado. Una antigua tradición la identifica con la hermana de Marta y de Lázaro y con la pecadora arrepentida que lloró a los piés de Jesús.[/quote]




No lo había oído nunca y en 3 días dos veces!!!!!


Amo a la Humanidad, lo que me revienta es la gente.
Susanita.
Socia A.N.D. nº 213
Susanita.
Socia A.N.D. nº 213
- Susilastic
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
[quote user="Crisi" post="28429"]24 JULIO
Santos: Arnulfo, Blatmaco, Boris, Calcedonio, Meneo, Capitón, Cristina, mártires; Eufrasia, Fantino, Fergus, confesores; Gerburga, abadesa; Angeles, Pilar, Teresa Carmelitas Descalzas, mártires.[/quote]
creador de la franquicia de su nombre

Santos: Arnulfo, Blatmaco, Boris, Calcedonio, Meneo, Capitón, Cristina, mártires; Eufrasia, Fantino, Fergus, confesores; Gerburga, abadesa; Angeles, Pilar, Teresa Carmelitas Descalzas, mártires.[/quote]







Amo a la Humanidad, lo que me revienta es la gente.
Susanita.
Socia A.N.D. nº 213
Susanita.
Socia A.N.D. nº 213