EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Más allá de la moto, EL SENTIMIENTO DEAUVILLERO, alegrías, tristezas, anécdotas, nuestro día a día.
Avatar de Usuario
Susilastic
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Susilastic »

[quote user="Crisi" post="14350"]
28 ABRILSantos: Pedro Chanel, presbítero y mártir; Agapito I, papa; Prudencio, Pánfilo, Marcos, Petricio, obispos; Teodora, Dídimo, Acacio, Menandro, Polieno, Afrodisio, Caralipo, Agapio, Eusebio, Vidal, Valerio, Ursino, mártires; Luis Mª.Griñón de Monfort, confesor.

[/quote]

Por si aca alguno es Luis Mª :mrblue: ......

FELICIDADES LUISES!!!!!!!!!!!!!! que en el foro abundan :mryellow: :mrviolet: :mrorange: :mrgreen: :mrblue: :mricy:


Amo a la Humanidad, lo que me revienta es la gente.
Susanita.
Socia A.N.D. nº 213
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

29 ABRILSantos: Catalina de Siena, virgen y doctora; Paulino, Severo, obispos; Agapio, Secundino, Tíquico, Torpetes, Emiliano, mártires; Pedro de Verona; Roberto (Bob, Boby), monje; Tértula, Antonia, vírgenes; Hugo, abad.

29 de abril

Santa Catalina de Siena (1347-1380)

Nació en Siena el año 1347.

Siendo muy joven ingresó en la Tercera Orden dominicana.

Fuerte por su espíritu de oración y penitencia influyó en personas de toda clase y condición con sus palabras, sus escritos.

Trabajó incansablemente por la paz y concordia de las ciudades y defendió con energía los derechos y la libertad del Papa en aquellos tiempos difíciles de destierro de Avignon, contribuyendo a su regreso a Roma.

Con su vida santa favoreció la renovación de la vida religiosa.

Murió en 1380.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

Catalina- Significado del nombre



Catalina, nombre femenino de origen greco y bizantino, derivado de "Hecate" que significa "Diosa de los infiernos" o del epíteto "hékatos" que significa "flecha o relámpago". Normalmente se confunde con la palabra griega "Katharós", que significa "puro"

Historia y el Santo:
Santa Catalina de Siena, virgen y doctora de la Iglesia. Su verdadero nombre Caterina Benincasa, nació en Siena en el año 1347, se le atribuye una visión a la edad de siete años. Para huir del matrimonio se hace religiosa terciaria dominicana en las Hermanas de la penitencia dentro de la Tercera Orden de Santo Domingo en su ciudad natal.
Se le encomienda una actividad política religiosa para lograr la pacificación de Italia, pero por sus actuaciones tuvo que responder en Florencia y defenderse en el año 1374. La Orden de Predicadores designa como su consejero espiritual al fray Ramón de Capua, que luego se convertiría en su biógrafo.
Antes de morir recibe los estigmas, que oculto y fueron descubiertos a su muerte. Lucho por la Paz de Italia y organizo una cruzada para la recuperación de Tierra Santa, su deseo más fervoroso. También se aboco a la unidad de la iglesia en Occidente mediante la presencia del Papa en Roma, la reforma de la curia romana y el ejercicio de la caridad. Fue recibida y escuchada por Gregorio IX y Urbano VI, pero no obtuvo éxito y se retiro a la oración y al silencio.
En 1939 declara a Santa Catalina Patrona oficial de Italia junto a San Francisco de Asís. En 1970 el Papa Pablo VI le otorga el titulo de Doctora de la Iglesia. Su Santo se conmemora el 29 de abril.

Santa Catalina de Alejandría, virgen y mártir. No existen datos fidedignos que hablen de su existencia; aunque fue muy popular. Según la tradición desde temprana edad demostró su devoción por Dios y se destacaba por su bondad y sabiduría. Vivió en la Cuidad de Alejandría y frente a las persecuciones cristianas, Catalina se enfrenta con el emperador romano Majencio; quien trata de disuadirla para que deje su fe; al negarse con fervor ordena castigarla con el tormento de la rueda; pero esta según la leyenda se atasca produciéndose un milagro; luego muere decapitada. Su Santo se celebra el 25 de noviembre.


Otras Santa Catalina: Santa Catalina, virgen se celebra el 9 marzo y 24 marzo; Santa Catalina Tomás el 5 abril y 28 julio; Santa Catalina, viuda el 15 septiembre; Santa Catalina, virgen y mártir el 25 noviembre; Santa Catalina de Boloña, virgen el 9 mayo; entre otras.

Catalina, en otros idiomas: catalán: Caterina, francés: Catherine, ingles: Catherine, diminutivos en ingles: Kate, Kitty, Kay o Trini; italiano: Caterina

Famosos, personales históricos celebres con el nombre de Catalina:

* Catalina de Aragón, nació en Alcalá de Henares en el año 1485, reina de Inglaterra entre los años 1509 y 1533, hija de los Reyes Católicos, Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla.
* Catalina de Bora, nació en Lippendorf, Sajonia en el año 1499, se caso con el reformador religioso Martín Lutero de origen Alemán.
* Catalina de Braganza, princesa consorte y más tarde reina consorte de Inglaterra entre los años 1662 y 1685, casada con Carlos II de Inglaterra.
* Catalina de Mèdici, nació en Florencia en el año 1519, hija de Lorenzo de Mèdici (El Magnifico), reina de Francia, casada con Enrique II rey de Francia. Responsable de la noche de San Bartolomé.
* Catalina de Navarra, reina de Navarra entre los años 1483 y 1512, casada Juan de Albret, rey consorte de Navarra como Juan II de Albret.
* Catalina II la Grande, emperatriz de Rusia entre los años 1762 y 1796, se casa con el príncipe Pedro de Holstein heredero al trono.
* Catherine Mansfield, nació en Nueva Zelanda en el año 1888, su verdadero nombre Kathleen Mansfield Beauchamp, escritora británica celebre por sus relatos breves.
* Catherine Anne Poter, nació en San Antonio, Texas en el año 1890, considerada una de las escritoras modernas más relevante en el genero de cuentos. Gano el Pulitzer del año 1966 con su obra "Relatos completos" de 1965.
* Catherine Hepburn, estrella de Hollywood famosa por películas como "Vacaciones en Roma" o "Desayunos con Diamantes"
* Caterina Albert i Paradis, nació en Girona en el año 1869, escribió con el seudónimo Víctor Catalá.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Avatar de Usuario
Susilastic
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Susilastic »

[quote user="Crisi" post="14512"]
29 ABRILSantos: Catalina de Siena, virgen y doctora; Paulino, Severo, obispos; Agapio, Secundino, Tíquico, Torpetes, Emiliano, mártires; Pedro de Verona; Roberto (Bob, Boby), monje; Tértula, Antonia, vírgenes; Hugo, abad.
[/quote]

Esta es una santa acorde con la isla que vamos a visitar en breve ( :banana: :banana: :banana: ) allí hay unas cuantas :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:



FELICIDADES A TODAS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!


Amo a la Humanidad, lo que me revienta es la gente.
Susanita.
Socia A.N.D. nº 213
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

30 ABRILSantos: Pío V, papa; Eutropio, Donato, Encorvaldo, Pulcronio, Quirino, Silvio, Cirilo, obispos; Máximo, Pedro, Luis, mártires; Helias,Ullex, presbíteros y mártires; Pablo, Isidoro, monjes y mártires; Lupino, Sabina, José Benito Cottolengo, confesores; Amador, Afrodisio, Lorenzo, presbíteros; Genesto, monje; Sofía, virgen y mártir.


30 de abril

San Pío V, papa (1504-1572)

Nació cerca de Alejandría (Italia) el año 1504.

Se hizo dominico y fue profesor de Teología.

Obispo, cardenal y finalmente papa en el 1566.

Su principal empeño consistió en poner en práctica las disposiciones del Concilio de Trento que hacían referencia a la fe, a la disciplina y a la liturgia.

Dio a la Iglesia un impulso misionero y propagó el rezo del Santo Rosario con motivo del triunfo de la cristiandad en Lepanto.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

Pío



Pío - significado del nombre

Pío, nombre masculino de origen latin, deriva del adjetivo "pius", su significado es "Aquel que es devoto, benigno, piadoso" Para los romanos envolvía las mas nobles virtudes humanas en el cumplimiento de los deberes religiosos

Historia y el Santo:
San Pío V, Papa. Miguel Ghislieri nació en Bosco, Alessandría; a los 14 años ingresa en la Orden de Predicadores de Santo Domingo. Profesor de teología, prior y predicador en Lombardia, inquisidor en Como y en Bergamo; luego comisario general de la Inquisición Romana en el año 1558. Se convierte en obispo de Sutri y de Negri; y luego de Mondovi ; y en el año 1566 es elegido papa. Es considerado el representante de la contrarreforma de la iglesia católica luego del Concilio de Trento. Lucho por la residencia de los obispos, las visitas episcopales, el celibato y castidad de los clérigos como por la vida santa de los sacerdotes. Consigue la Santa Alianza con España y Venecia con la victoria sobre los turcos en Lepanto en 1571. Excomulgo y destituyo a Isabel I, lo que valió a los católicos ingleses graves consecuencia. Manda publicar el "Catecismo Romano" que fue el primer catecismo oficial de la iglesia en el año 1566; reedita los escritos de Santo Tomas de Aquino, entre otros. Beatificado por Clemente X en el año 1672 y canonizado por Clemente XI en el año 1712. Su onomástica se recuerda el 30 de mayo.

San Pío X, papa. Nació en Treviso en el año 1835 en una familia de campesinos y fue llamado José Sarto. Desde los 23 años se inclina por la vida monacal, es ordenado sacerdote, canciller de la curia, obispo de Mantua y cardenal. En 1903 es elegido papa y adopta el nombre de Pío X. Su pontificado se caracterizo por su conservadurismo y por su oposición a todo tipo reapertura. Su Santo se celebra el 21 de agosto.

Otros San Pío: San Pío I, papa y mártir se celebra el 11 julio; San Pío X, papa el 21 agosto y San Pío de San Luis Campidelli, religioso el 3 noviembre.

Pío, en otros idiomas: catalán: Pius, francés: Pie, ingles: Pius, italiano: Pio

Famosos, personales históricos celebres con el nombre de Pío:

* Pío Baroja, nació en San Sebastián en el año 1872, considerado el novelista español mas importante del siglo XX. Entre su obra: "La lucha por la vida" trilogía.
* Ludovico Pío o Luis I el Piadoso, hijo y sucesor de Carlomagno, emperador del Imperio romano germánico y rey de Aquitania.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

Ufffffffffffffffffffffffffff!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!


Se me acumula el trabajo !!!!!!!!!!!


Vamos a ponernos al dia, eso de irse de puente !!!!!!!


1 MAYOSan José Obrero.- Fiesta del trabajo.Nuestra Señora de Estíbaliz.Santos: Jeremías, profeta; Amador, Asaf, obispos; Orencio, Paciencia, Columba, Anonimata, Andéolo, Segismundo, rey, mártires; Peregrino, Isidora, Arnulfo, Cariulfo, Domardo, Ricardo Pampuri, confesores; Grata, viuda.[
/size]

1 de Mayo

José Obrero

Se cristianizó una fiesta que había sido hasta el momento la ocasión anual del trabajador para manifestar sus reivindicaciones, su descontento y hasta sus anhelos. Fácilmente en las grandes ciudades se observaba un paro general y con no menos frecuencia se podían observar las consecuencias sociales que llevan consigo la envidia, el odio y las bajas pasiones repetidamente soliviantadas por los agitadores de turno. En nuestro occidente se aprovechaba también ese momento para lanzar reiteradas calumnias contra la Iglesia que era presentada como fuerza aliada con el capitalismo y consecuentemente como el enemigo de los trabajadores.

Fue después de la época de la industrialización cuando toma cuerpo la fiesta del trabajo. Las grandes masas obreras han salido perjudicadas con el cambio y aparecen extensas masas de proletarios. También hay otros elementos que ayudan a echar leña al fuego del odio: la propaganda socialista-comunista de la lucha de clases.

Era entonces una fiesta basada en el odio de clases con el ingrediente del odio a la religión. Calumnia dicha por los que, en su injusticia, quizá tengan vergüenza de que en otro tiempo fuera la Iglesia la que se ocupó de prestar asistencia a sus antepasados en la cama del hospital en que murieron; o quizá lanzaron esas afirmaciones aquellos que un tanto frágiles de memoria olvidaron que los cuidados de la enseñanza primera los recibieron de unas monjas que no les cobraban a sus padres ni la comida que recibían por caridad; o posiblemente repetían lo que oían a otros sin enterarse de que son la Iglesia aquellas y aquellos que, sin esperar ningún tipo de aplauso humano, queman sus vidas ayudando en todos los campos que pueden a los que aún son más desafortunados en el ancho mundo, como Calcuta, territorios africanos pandemiados de sida, o tierras americanas plenas de abandono y de miseria; allí estuvieron y están, dando del amor que disfrutan, ayudando con lo que tienen y con lo que otros les dan, consolando lo que pueden y siendo testigos del que enseñó que el amor al hombre era la única regla a observar. Y son bien conscientes de que han sido siempre y son hoy los débiles los que están en el punto próximo de mira de la Iglesia. Quizá sean inconscientes, pero el resultado obvio es que su mala propaganda daña a quien hace el bien, aunque con defectos, y, desde luego, deseando mejorar.

El día 1 de Mayo del año 1955, el Papa Pío XII, instituyó la fiesta de San José Obrero. Una fiesta bien distinta que ha de celebrarse desde el punto de partida del amor a Dios y de ahí pasar a la vigilancia por la responsabilidad de todos y de cada uno al amplísimo y complejo mundo de la relación con el prójimo basada en el amor: desde el trabajador al empresario y del trabajo al capital, pasando por poner de relieve y bien manifiesta la dignidad del trabajo -don de Dios- y del trabajador -imagen de Dios-, los derechos a una vivienda digna, a formar familia, al salario justo para alimentarla y a la asistencia social para atenderla, al ocio y a practicar la religión que su conciencia le dicte; además, se recuerda la responsabilidad de los sindicatos para logro de mejoras sociales de los distintos grupos, habida cuenta de las exigencias del bien de toda la colectividad y se aviva también la responsabilidad política del gobernante. Todo esto incluye ¡y mucho más! la doctrina social de la Iglesia porque se toca al hombre al que ella debe anunciar el Evangelio y llevarle la Salvación; así mantuvo siempre su voz la Iglesia y quien tenga voluntad y ojos limpios lo puede leer sin tapujos ni retoques en Rerum novarum, Mater et magistra, Populorum progressio, Laborem exercens, Solicitudo rei socialis, entre otros documentos. Dar doctrina, enseñar donde está la justicia y señalar los límites de la moral; recordar la prioridad del hombre sobre el trabajo, el derecho a un puesto en el tajo común, animar a la revisión de comportamientos abusivos y atentatorios contra la dignidad humana... es su cometido para bien de toda la humanidad; y son principios aplicables al campo y a la industria, al comercio y a la universidad, a la labor manual y a la alta investigación científica, es decir, a todo el variadísimo campo donde se desarrolle la actividad humana.

Nada más natural que fuera el titular de la nueva fiesta cristiana José, esposo de María y padre en funciones de Jesús, el trabajador que no lo tuvo nada fácil a pesar de la nobilísima misión recibida de Dios para la Salvación definitiva y completa de todo hombre; es uno más del pueblo, el trabajador nato que entendió de carencias, supo de estrecheces en su familia y las llevó con dignidad, sufrió emigración forzada, conoció el cansancio del cuerpo por su esfuerzo, sacó adelante su responsabilidad familiar; es decir, vivió como vive cualquier trabajador y probablemente tuvo dificultades laborales mayores que muchos de ellos; se le conoce en su tiempo como José «el artesano» y a Jesús se le da el nombre descriptivo de «el hijo del artesano». Y, por si fuera poco, los designios de Dios cubrían todo su compromiso.

Fiesta sugiere honra a Dios, descanso y regocijo. Pues, ánimo. Honremos a Dios santificando el trabajo diario con el que nos ganamos el pan, descansemos hoy de la labor y disfrutemos la alegría que conlleva compartir lo nuestro con los demás.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

2 MAYOFiesta de María Reparadora.Santos: Atanasio, obispo y doctor; Félix, Flaminia, Saturnino, Germán, Celestino, Exuperio, Ciriaco, Teódulo, Florencio, Eugenio, Longinos, Zoe, mártires; Antonino Pierozzi, confesor; Daniel, monje


2 de Mayo
San Atanasio, Obispo y Doctor de la Iglesia

Nació en Alejandría el año 295 y fue colaborador y sucesor del obispo Alejandro a quien acompañó en el Concilio de Nicea. Peleó valerosamente contra los arrianos, lo que le acarreó incontables sufrimientos, entre ellos varias penas de destierro. Escribió excelentes obras apologéticas y expositivas de la fe. Murió el año 373.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

3 MAYONuestra Señora de Araceli.Santos: Felipe y Santiago el Menor (Jacobo, Yago), apótoles; Alejandro I, papa; Etelvino, obispo; Evencio, Teódulo, Elpidio, Hermógenes, Timoteo, Maura, Diodoro, mártires; Violeta, Emilia (Amelia), vírgenes; (La Santa Cruz).


3 de mayo

San Felipe y Santiago, Apóstoles

Felipe, nacido e Betsaida, primeramente fue discípulo de Juan Bautista y después siguió a Cristo. Santiago, pariente del Señor, hijo de Alfeo, rigió la Iglesia de Jerusalén; escribió una carta canónica; llevó una vida de gran mortificación u convirtió a la fe a muchos judíos. Recibió la palma del martirio al año 62.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

4 MAYOSantos: Silvano, abad; Ciriaco, presbítero y mártir; Venerio, Sacerdote, Godeberto (Gotardo o Godofredo), obispos; Antonio, Antonina, Porfirio, Paulino, mártires; Pelagia, virgen; Curcódomo, diácono; Florián, confesor; Nicéforo, fundador; José María Rubio, sacerdote, Juan Martín Moye, fundador de los HH. de la Providencia de Gao y Ceferino (El Pelé), mártires (beatos).


4 de mayo

Gotardo o Godofredo, obispo (c. a. 960-1038)

Hildesheim es ciudad del noroeste de Alemania, en la Baja Sajonia, al pie del macizo montañoso del Harz, cerca de Hannover. Hoy es un gran centro industrial y de comunicaciones; en el siglo XIII era una ciudad libre del Sacro Imperio Romano Germánico y antes, en el siglo XI, san Bernardo la convirtió en un centro importante de del arte románico. Ya era obispado desde el comienzo del siglo IX. Traemos a la memoria a Hildesheim porque Gotardo fue su Obispo.

Había nacido Gotardo -o Godofredo- en Baviera, y no disponemos de datos que se refieran a su niñez. Se le conoce ya con datos fiables cuando en el 990 era monje benedictino en Nieder Altaich y, más tarde, abad electo de la abadía de Altaich.

Recorrió diversos monasterios de las regiones del Rhin, introduciendo la disciplina que devolvía toda su pureza original a la regla de san Benito, un tanto relajada en muchas comunidades, y con justicia puede ser considerado como uno de los reformadores más conspicuos de su época.

También bajo otro aspecto se estudia su personalidad. Es uno de los animadores de la cultura del siglo XI. Su obra de constructor sacro fue posible por la confluencia de entusiasmos de otro gran hombre contemporáneo suyo, Enrique II (973-1024), rey germano, coronado por el papa Benedicto VIII como emperador del Sacro Imperio Romano (1002), último de los gobernantes sajones, nacido en Abbach, también en Baviera, que fue un rey peleón -guerra contra Boleslao para recuperar Bohemia del 1004 al 1018; invadió Italia y fue proclamado rey de los lombardos; y en 1021 una tercera campaña militar en el sur de Italia, contra los bizantinos, para someter Capua y Salerno-, un emperador artista -procurando la construcción de catedrales del románico- y un hombre santo -canonizado en 1146- famoso por su piedad y por contribuir a la reforma eclesiástica.

Conocida la persona del reformador entusiasta de las obras sacras, el emperador Enrique II confió a Gotardo la reforma de otros cenobios, como las abadías de Hersfeld y Tergensee, y desde que en el 1022 sucedió a san Bernardo en su diócesis, también fue su epígono en la continuación de los proyectos artísticos bernardinos, llegando a terminar la catedral y la iglesia de San Miguel de Hildesheim.

Su labor pastoral no quedó agotada en las piedras por mucho arte que pudiera sacarse de ellas. Se esforzó igualmente en arbitrar medios que facilitaran la enseñanza de la juventud, proporcionó al pueblo sencillo escuelas y hospitales, y fundó asilos para pobres. Quizá sea por este trato directo con la enfermedad que intentaba aliviar en los dolientes, por lo que se le acostumbra a invocar entre sus muchos devotos en Austria y Prusia contra la gota y los reumatismos. De todos modos, ha pasado a la historia sobre todo como un gran obispo constructor.

Murió en el 1038.



4 de Mayo

Beato José María Rubio, sacerdote (1864-1819)

José María Rubio nació en Dalías, Almería, en 1864.

Ordenado sacerdote en Madrid el año 1887, ejerció el ministerio parroquial en Chinchón y Estremeña, siendo más tarde profesor del Seminario y Notario de la Curia diocesana. Ingresó en la Compañía de Jesús a los 42 años y después de cinco años de formación se dedicó por entero a la predicación, dirección espiritual y ministerio de la reconciliación. Fue un verdadero padre para los pobres y abandonados, y formó muchos apóstoles laicos. Murió en Aranjuez el año 1919, siendo beatificado por Juan Pablo II el 6 de octubre de 1985, llamándole el «apóstol de Madrid».


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

5 MAYOSantos: Angel, Hilario, Niceto, Eulogio, Teodoro, Geroncio, Máximo, obispos; Eutimio, Crescenciana, Irene, Ireneo, Joviniano, Peregrino, Gregorio, Arquelao, Felicísima, mártires; Nancto, eremita.

5 de Mayo
San Nancto, abad. (s. VII)

El siglo VII es, sin ninguna clase de duda, el siglo de oro, en la comunidad cristiana de Mérida. Consecuentemente la vida monástica fue floreciente: cuna de futuros prelados y cantera de santos. En tiempos del rey Leovigildo, vino de las regiones del África a la provincia de Lusitania un abad por nombre Nancto. Fray Justo Pérez de Urgel amplía noticias sobre este personaje y su monasterio. Por el libro de "Las Vidas de los Santos Padres de Mérida" sabemos de su vida monástica: por una parte, su aislamiento del mundo, en especial de las mujeres, como revela el encuentro a través del diácono Redempto en la Basílica eulaliense con la piadosa y noble viuda, llamada Eusebia, tras mucho rogarle; por otra, su retirada a un lugar desértico con unos pocos hermanos. Empezó a brillar por su fama de santidad debido a sus muchas virtudes. El calendario español de Sainz de Baranda lo incluye entre los santos.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

Máximo - Significado del nombre


Máximo, nombre masculino de origen latino "Maximus"; superlativo de magnus (grande), su significado es "el mas grande" o "aquel que es el mas fuerte, mas poderoso, el mas noble"


Dado que hay muchos San Máximos, nombraremos algunos de ellos: San Máximo, obispo y mártir se celebra el 5 de mayo y el 10 junio; San Máximo, obispo el 8 enero; el 12 enero, el 29 mayo y el 25 junio; San Máximo, mártir el 25 enero, el 18 febrero, el 13 abril, el 14 abril, 15 abril, el 30 abril, 11 mayo, el 15 mayo; entre otros.

Máximo, en otros idiomas: catalán: Maxim, francés: Maxime; italiano: Massimo

Famosos, personales históricos celebres con el nombre de Máximo:

* Maksim Gorki, nació en Gorki el año 6 de marzo, seudónimo del novelista, ensayista y autor teatral ruso, creador del movimiento revolucionario ruso. Entre sus novelas: "La madre" de 1907, "La vida de Klim Samgin"del año 1927; entre otras.
* Máximo Gómez, dominicano de nacimiento, llega a Cuba con el ejército español 1865 y se une al movimiento para libertar Cuba.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Avatar de Usuario
Susilastic
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Susilastic »

[quote user="Crisi" post="15100"]
2 MAYOFiesta de María Reparadora.Santos: Atanasio, obispo y doctor; Félix, Flaminia, Saturnino, Germán, Celestino, Exuperio, Ciriaco, Teódulo, Florencio, Eugenio, Longinos, Zoe, mártires; Antonino Pierozzi, confesor; Daniel, monje
[/quote]


:shock: que susto creía que ponía Anastasio y se me había pasado el felicitarlo :lol: :lol:


Amo a la Humanidad, lo que me revienta es la gente.
Susanita.
Socia A.N.D. nº 213
Avatar de Usuario
Susilastic
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Susilastic »

[quote user="Crisi" post="15100"]
2 MAYOFiesta de María Reparadora.Santos: Atanasio, obispo y doctor; Félix, Flaminia, Saturnino, Germán, Celestino, Exuperio, Ciriaco, Teódulo, Florencio, Eugenio, Longinos, Zoe, mártires; Antonino Pierozzi, confesor; Daniel, monje
[/quote]


:aplauso: :aplauso: :aplauso: y cuantos llevamos ya??????? :mryellow: :mrviolet: :mrorange: :mrgreen: :mrblue: :mricy:


Amo a la Humanidad, lo que me revienta es la gente.
Susanita.
Socia A.N.D. nº 213
Avatar de Usuario
Susilastic
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Susilastic »

[quote user="Crisi" post="15102"]
4 MAYOSantos: Silvano, abad; Ciriaco, presbítero y mártir; Venerio, Sacerdote, Godeberto (Gotardo o Godofredo), obispos; Antonio, Antonina, Porfirio, Paulino, mártires; Pelagia, virgen; Curcódomo, diácono; Florián, confesor; Nicéforo, fundador; José María Rubio, sacerdote, Juan Martín Moye, fundador de los HH. de la Providencia de Gao y Ceferino (El Pelé), mártires (beatos).
[/quote]


Y éste? es el santo al que han de encomendarse los que acuden al encuentro de las señoritas de los bares con neones de colores????? :twisted:


Amo a la Humanidad, lo que me revienta es la gente.
Susanita.
Socia A.N.D. nº 213
Responder

Volver a “El Barbero y El Peluquero”