Catalina- Significado del nombre
Catalina, nombre femenino de origen greco y bizantino, derivado de "Hecate" que significa "Diosa de los infiernos" o del epíteto "hékatos" que significa "flecha o relámpago". Normalmente se confunde con la palabra griega "Katharós", que significa "puro"
Historia y el Santo:
Santa Catalina de Siena, virgen y doctora de la Iglesia. Su verdadero nombre Caterina Benincasa, nació en Siena en el año 1347, se le atribuye una visión a la edad de siete años. Para huir del matrimonio se hace religiosa terciaria dominicana en las Hermanas de la penitencia dentro de la Tercera Orden de Santo Domingo en su ciudad natal.
Se le encomienda una actividad política religiosa para lograr la pacificación de Italia, pero por sus actuaciones tuvo que responder en Florencia y defenderse en el año 1374. La Orden de Predicadores designa como su consejero espiritual al fray Ramón de Capua, que luego se convertiría en su biógrafo.
Antes de morir recibe los estigmas, que oculto y fueron descubiertos a su muerte. Lucho por la Paz de Italia y organizo una cruzada para la recuperación de Tierra Santa, su deseo más fervoroso. También se aboco a la unidad de la iglesia en Occidente mediante la presencia del Papa en Roma, la reforma de la curia romana y el ejercicio de la caridad. Fue recibida y escuchada por Gregorio IX y Urbano VI, pero no obtuvo éxito y se retiro a la oración y al silencio.
En 1939 declara a Santa Catalina Patrona oficial de Italia junto a San Francisco de Asís. En 1970 el Papa Pablo VI le otorga el titulo de Doctora de la Iglesia. Su Santo se conmemora el 29 de abril.
Santa Catalina de Alejandría, virgen y mártir. No existen datos fidedignos que hablen de su existencia; aunque fue muy popular. Según la tradición desde temprana edad demostró su devoción por Dios y se destacaba por su bondad y sabiduría. Vivió en la Cuidad de Alejandría y frente a las persecuciones cristianas, Catalina se enfrenta con el emperador romano Majencio; quien trata de disuadirla para que deje su fe; al negarse con fervor ordena castigarla con el tormento de la rueda; pero esta según la leyenda se atasca produciéndose un milagro; luego muere decapitada. Su Santo se celebra el 25 de noviembre.
Otras Santa Catalina: Santa Catalina, virgen se celebra el 9 marzo y 24 marzo; Santa Catalina Tomás el 5 abril y 28 julio; Santa Catalina, viuda el 15 septiembre; Santa Catalina, virgen y mártir el 25 noviembre; Santa Catalina de Boloña, virgen el 9 mayo; entre otras.
Catalina, en otros idiomas: catalán: Caterina, francés: Catherine, ingles: Catherine, diminutivos en ingles: Kate, Kitty, Kay o Trini; italiano: Caterina
Famosos, personales históricos celebres con el nombre de Catalina:
* Catalina de Aragón, nació en Alcalá de Henares en el año 1485, reina de Inglaterra entre los años 1509 y 1533, hija de los Reyes Católicos, Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla.
* Catalina de Bora, nació en Lippendorf, Sajonia en el año 1499, se caso con el reformador religioso Martín Lutero de origen Alemán.
* Catalina de Braganza, princesa consorte y más tarde reina consorte de Inglaterra entre los años 1662 y 1685, casada con Carlos II de Inglaterra.
* Catalina de Mèdici, nació en Florencia en el año 1519, hija de Lorenzo de Mèdici (El Magnifico), reina de Francia, casada con Enrique II rey de Francia. Responsable de la noche de San Bartolomé.
* Catalina de Navarra, reina de Navarra entre los años 1483 y 1512, casada Juan de Albret, rey consorte de Navarra como Juan II de Albret.
* Catalina II la Grande, emperatriz de Rusia entre los años 1762 y 1796, se casa con el príncipe Pedro de Holstein heredero al trono.
* Catherine Mansfield, nació en Nueva Zelanda en el año 1888, su verdadero nombre Kathleen Mansfield Beauchamp, escritora británica celebre por sus relatos breves.
* Catherine Anne Poter, nació en San Antonio, Texas en el año 1890, considerada una de las escritoras modernas más relevante en el genero de cuentos. Gano el Pulitzer del año 1966 con su obra "Relatos completos" de 1965.
* Catherine Hepburn, estrella de Hollywood famosa por películas como "Vacaciones en Roma" o "Desayunos con Diamantes"
* Caterina Albert i Paradis, nació en Girona en el año 1869, escribió con el seudónimo Víctor Catalá.