Programa para la comida navideña del sector este 2018:
El Parque Natural de la Albufera en Valencia es un entorno natural privilegiado con muchas opciones para disfrutarlo. El nombre Albufera procede del árabe “al-buhayra”, que significa “pequeño mar”. Se trata de un lago litoral, a 15 km al sur de la ciudad, con una extensión de unos 24 km² y casi 200 km² de arrozales.
La Albufera constituye un extenso humedal originado por el cierre de una laguna litoral (inicialmente salobre) que quedó separada del mar con la formación de un banco o lengua arenosa originada con los aportes fluviales de los ríos Turia (al norte) y Júcar (al sur). Esta laguna contaba con una serie de conexiones naturales con el mar (conocidas como golas) que permitían la entrada de agua salada, coincidiendo con temporales o aumentos del nivel del mar. Con la introducción de la agricultura, estas comunicaciones fueron reguladas artificialmente mediante compuertas que dieron como resultado la desconexión marina y la paulatina dulcificación de la laguna. Paralelo a este cambio ecológico, la Albufera experimentó una reducción de su superficie debido a la transformación agrícola, que dio lugar al humedal que conocemos hoy en día
Es una de las zonas de la península que recibe un mayor número de aves acuáticas de invernada, con decenas de miles de aves de diferentes especies, entre las que destacan diversas especies de patos, como el “ánade azulón” (conocido por aquí como el “collverd”) y el “cuchara europeo” o “pato colorado”, entre otras.

En estas fechas, tras el verano, se secan los arrozales y estamos en época de recolección. También es la época en la que se abre la veda para la caza de patos, eso sí, solamente los sábados desde mediados de noviembre a mitad de enero.
El domingo, antes de comer está previsto un paseo en barca por la Albufera desde el puerto de Silla:

Esperemos que haga buen tiempo. Se recomienda llevar gorra o sombrero (en su defecto habrá que llevar paraguas

)
Lo que comeremos el domingo:
El “Arròs en perol” se prepara habitualmente en invierno y es originario de la zona más cercana a La Albufera; es caldoso y similar al “Arròs amb fessols i naps” (arroz con alubias y nabos) pero no igual, ya que tiene sus variantes. El original, como el que nos prepararán en El Sequer (El Almijar, zona plana donde se extiende el arroz, aceitunas u otros, para secar), se hace con verduras de la huerta, boniato, alubias, cerdo y pato de La Albufera. También puede llevar morcilla de cebolla y costilla de ternera.
El "arròs del senyoret" (del señorito) es de pescado y marisco pelado, cocinado en paella.
El sábado por la noche está previsto un paseo por el renovado barrio de Ruzafa, cena y copas
Programa de actividades
Sábado 24 de noviembre
19:30 - Paseo por el barrio de Ruzafa
https://www.visitvalencia.com/que-ver-v ... rio-ruzafa
21:00 - Cena en los Hechizos de Merlín
https://www.facebook.com/loshechizosdemerlin/
C/ Literato Azorín, 7, 46004 Valencia
https://goo.gl/maps/iPPiqXxPawk
Menú:
- 5 Entrantes de picoteo
- A elegir carne o pescado
- Postre y café
- Bebida incluida (barra libre): cerveza, agua, refrescos o vino
23,50€/persona
DECIDME QUIEN SE APUNTA A LA CENA del sábado
23:00 - Copa/s en algún local de la zona
Domingo 25 de noviembre
11:00 – Salida desde el hotel
12:00 – Paseo en barca por la Albufera desde el puerto de Silla, con refrigerio a bordo:
5 € / persona.
https://goo.gl/maps/egf1nFtZJLn
DECIDME QUIÉN SE APUNTA A ESTE ESTUPENDO PASEO
14:00 – Comida en el restaurante El Sequer de Silla (próximo al puerto)
https://www.facebook.com/restauranteelsequersilla/
Camino Viejo de Russafa, s/n. 46460 – Silla (Valencia)
https://goo.gl/maps/WFoEvfTT7s82
Menú:
- Entrada de 3 picadas al centro de la mesa
- Mitad de arroz al perol y mitad de arroz del señoret (2 peroles y 2 paellas al centro para que cada cual se sirva lo que guste).
El que no quiera arroz puede pedir carne o pescado, pero DEBE AVISARME CON ANTELACIÓN.
- Postre y café
- Cerveza, agua, refrescos o vino
25 €/persona
Os avisaré si hay algún cambio en el programa