Página 2 de 3

Re: 7 Dias Por Marruecos

Publicado: Martes, 30 Septiembre 2008, 18:47
por raulville
Bienvenido de vuelta, Jano!!!

Espero que hagas una buena crónica de vuestra ruta, y que pongais muchas fotos. :P



Vsss y saludos.

Re: 7 Dias Por Marruecos

Publicado: Martes, 30 Septiembre 2008, 19:30
por FDVILL
Naaaaaaaaassssssssssssssssssssss!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Tal y como te he dicho por tf, re-biemvemidos, esperamos ver las fotos del viaje.
Saludosssssssssssssssssssssssss!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Re: 7 Dias Por Marruecos

Publicado: Martes, 30 Septiembre 2008, 20:42
por corchopan
Buenas seres humanos!!!

Pues me alegro por vosotros que lo hayáis pasado tan bien como explicas Pablo. Esperamos tu crónica y bueno en el Paddock ya nos adelantarás algo, imagino.
Dale un beso a Laura de nuestra parte.

Saludos :vss :vss :vss

Re: 7 Dias Por Marruecos

Publicado: Miércoles, 01 Octubre 2008, 22:25
por evanin
Jano ¿y esas fotos? ¿ o aún estáis poniendo lavadoras?
Bienvenidos.

Re: 7 Dias Por Marruecos

Publicado: Miércoles, 01 Octubre 2008, 23:57
por jano
¡Hola a tod@s!

En estos momentos está viajando un DVD de Logroño a Barcelona con todo el grueso de fotos que son varios cientos después de una gran criba (en nuestra cámara hay principalmente vídeos con los que haremos un vídeo valga la redundancia, del viaje). Con las fotos la idea que tenemos es hacer otra gran criba y realizar una crónica con cada día y con fotos con un mínimo de explicación. Siento de verdad el retraso pero deseo que merezca la pena :)


¡Un saludo y 1000L'sss!

Re: 7 Dias Por Marruecos

Publicado: Jueves, 02 Octubre 2008, 12:07
por Luis
[quote user="evanin" post="30078"]Jano ¿y esas fotos? ¿ o aún estáis poniendo lavadoras?
Bienvenidos.[/quote]


No Javi, esta esperando tus fotos de Italia

Jano que ganas tengo de verlas

A los dos GRACIAS por permitirme viajar virtualmente a Marruecos e Italia

Salu2

Re: 7 Dias Por Marruecos

Publicado: Domingo, 05 Octubre 2008, 18:02
por jano
¡Hola a tod@s!

Os presento a continuación la crónica del viaje que hemos realizado Laura y yo con nuestra Varadero (Éleonor) junto con María y Dani, unos moteros y viejos conocidos de Logroño con una V-Strom 650 (Desiré) a lo largo de 2500 km de Marruecos.

Hace mas de un año nos propusimos hacer este viaje a Marruecos organizado por nosotros mismos con la ventaja de ir totalmente "a nuestro aire". Tras varios meses de estudiar y leer foros y comentarios de otros viajeros moteros sobre Marruecos, confeccionamos una ruta que nos permitía en 7 días ver las Gargantas del Dades y el Todrá y Erg Chebbi. Finalmente, el resultado fue el siguiente:
Imagen
Vamos allá con el tema :)

Preparativos
Se dice por ahí que un viaje comienza ya desde los preparativos y damos fe de ello. Aunque no fuera necesario, nos vacunamos de Hepatitis A y de la fiebre tifoidea. También recogí el carnet de conducir internacional que aunque no es obligatorio en Marruecos, lo podríamos necesitar si damos con algún agente excesivamente celoso o si necesitamos alquilar un coche por cualquier razón. No se si os sucede a vosotros, pero al menos en mi caso la semana anterior no cogí la moto para ir a trabajar: ¡cualquier pequeño accidente daría al traste con las vacaciones tan esperadas y no habría tiempo para poder arreglar la moto! Pese a que en la fechas en las que íbamos a estar no esperábamos problemas para encontrar alojamiento, reservamos tanto los billetes de barco como los hoteles para todas las noches. Las reservas en Marruecos las pudimos hacer todas vía telefónica o email en castellano e inglés sin ningún problema.

Debido que durante los días en los que vamos a estar en Marruecos es Ramadán y podríamos tener problemas para encontrar comida, nos llevamos comida envasada (principalemente embutido) principalmente para el mediodía. Sin embargo, sabíamos que las cenas serían "gloriosas" :)

Nos propusimos meter todo el equipaje y la comida en las maletas laterales (2 x 41 litros) y aparatos electrónicos como cámaras digitales, teléfonos, gps, cargadores, pilas y los papeles en la bolsa sobredepósito. Así dejábamos el top (52 litros) vacío para poder dejar los cascos, guantes y alguna ropa de abrigo en el caso de tener que dejar la moto parada en algún descanso, etc. Finalmente con unos 16 kg por maleta lateral y la revisión de la moto lista, estábamos preparados para nuestro primer viaje intercontinental.

ViernesBarcelona - Torrevieja: 600 km
El viaje comienza a las 16:00. Debido que queríamos terminar la primera etapa lo antes posible hicimos el recorrido Barcelona - Torrevieja por autopista. El cielo amenazaba tormena pero finalmente no tuvimos que sacar los trajes de agua. Nos sorprendimos con la cantidad de campos de golf y de apartamentos que se veían desde la carretera... En definitiva, la primera etapa no tuvo nada especial que destacar. Pronto a dormir y descansar que al día siguiente queríamos madrugar.


SábadoTorrevieja - Algeciras: 600 km
Madrugamos un poco, ejercicio que sería la constante del viaje. La ruta hasta Algeciras tampoco tuvo nada memorable. Tan pronto llegamos a Algeciras nos tomamos una ducha y bajamos a esperar a Dani y María que bajaban desde Logroño haciendo noche en Madrid. Tan pronto llegaron, tuvimos la primera foto de grupo!

Imagen

Mientras ellos se daban su correspondiente ducha, Laura y yo nos acercamos al puerto para que nos entregaran los billetes que el día siguiente nos servirían para obtener la tarjeta de embarque y cruzar el estrecho. Desde el momento en que llegamos nos paraban en la calle para ofrecernos una agencia/tienda/local donde comprar billetes para cruzar el estrecho. Además, el hotel estaba a pocos metros del puerto y allí prácticamente todos los locales se dedicaban ello. Ya con los billetes en la mano, nos fuimos a conocer la noche de Algeciras. Unas gambitas y unas tapitas tuvieron la culpa. Tras esto, a la cama porque queríamos pillar el barco que salía a las 8:00 de la mañana.

Domingo (Día 1)Algeciras - Chefchaouen: 110 km
Gran madrugón con el fin de estar a las 7:30 embarcando. Atamos las motos en el barco y comenzamos la travesía:

Imagen

En el barco estaban nuestras dos motos y tres coches mas, así que no tuvimos ningún problema de colas, ni atascos ni nada similar. Tras 45 minutos de travesía, ver Gibraltar con sus nubes casi perpétuas y un mar en calma, llegamos a Ceuta.

Imagen


Estuvimos esperando quince minutos para salir debido a que las plataformas del barco se atascaron y el puente del puerto patinaba por el barro acumulado de las lluvías de los días atrás. Finalmente, ¡estábamos en África!

Nos dirigimos a la frontera con la mentalidad de que nos lo debíamos tomar con tranquilidad y que nos podíamos esperar casi cualquier cosa. Aquí cometimos el primer gran error: Laura iba con la cámara de fotos en la mano aunque en ese momento no estaba sacando ni fotos ni vídeos. El agente de la aduana Marroquí tan pronto paramos la moto le agarró la cámara de la mano y tiró de ella para quitárnosla. Laura tenía la cámara agarrada por la muñeca y con los tirones no la podía soltar y casi nos tira de la moto. Hubo momento de cierta tensión hasta que Laura consiguió soltar la cámara y el guardia se quedó con la cámara. Luego me llevaron a su oficina (con las mujeres prácticamente no tratan) mientras Laura iba rellenando los papeles preceptivos con la idea de que le mostrara la foto que habíamos sacado de su frontera. Dió la casualidad de que no habíamos sacado ninguna foto de su frontera pero él estaba convencido de que sí. Tras una media hora en el que le tuve que pasar todas las fotos de la cámara varias veces, se dió por convencido y nos devolvió la cámara. Debido a que estábamos en Ramadán, tampoco estaba bien visto fumar por lo que nos cayó una pequeña bronca por encender un pitillo. Todo se tranquilizó finalmente y continuamos ruta a Chefchaouen tras darle una propina a uno de los aduaneros que directamente nos indicó amablemente "dame propina".

Los primeros kilómetros en Marruecos nos presentaron unas carreteras anchas pero muy mal cuidadas aunque con muchas obras comenzadas con trabajadores por mitad de la calzada, mucha basura por los arcenes, barro y arenilla. Muy posiblemente se debiera a las grandes lluvias que se habían dado unos días atrás. Un patinazo en una rotonda y unas vibraciones inesperadas en el manillar de la VStrom nos hicieron presagiar un pequeño infierno de viaje. Tras ver que la moto está en perfectas condiciones y felicitarnos por estar ya en ruta, continuamos adelante. Desde aquí hasta llegar a casa no tuvimos ningún otro tipo de percance aunque esto no lo sabíamos en aquel momento :)

A la entrada de Tetouan sacamos dinero del cajero unos y cambiamos otros, para poder disponer de Dirhams con el fin de pagar allí donde las tarjetas no funcionaran, esto es el 80% de las gasolineras y el 20% de los hoteles.

Llegamos a Chefchaouen a las 11:00 de la mañana, a lo que ayudaba que la ruta era corta y que en Marruecos son dos horas menos que en la península. Aparcamos en un parking en el centro del pueblo y las chicas fueron a buscar el hotel. Un rato después llegaban con un "guía" del hotel, confirmaron que podíamos dejar las motos en el parking y para arriba:

Imagen

Tras una buena ducha, nos pusimos en marcha con el fin de conocer el precioso pueblo de Chefchaouen. El "guía" del hotel nos estuvo siguiendo un buen rato hasta que le dejamos claro que no queríamos costo (o polen o "aceite" o cualquiera de sus derivados...). Chefchaouen es un pueblo situado muy cerca de Ketama, zona conocida por tener los mayores cultivos de costo de Marruecos. Se dice que hasta 1920 ningún extranjero había pisado sus calles y mantiene un aire tradicional que hace de ella algo mágico. En Marruecos la prisa (salvo para los coches que circulan por las carreteras o las ciudades no existe:

Imagen

La cantidad de matices de azul de sus calles es asombrosa:

Imagen

Otras imágenes de Chefchaouen, sus calles y sus gentes:

Imagen


Imagen

Imagen



Imagen


Imagen

Aquí prácticamente todo el mundo habla español sin ningún problema. Durante el paseo nos dijeron de todo y oímos por primera vez lo que se convirtió en el lema del viaje: "pasa nada, amigo; prisa mata". Además de un "ongi etorri" al decir que éramos del norte de españa, "visca barça" al decir que también veníamos de Barcelona, "echa el freno macareno" y multitud de frases que nos hicieron mucha gracia. Aquí compramos pastillas aromáticas para los armarios y un bolso en el que nos estrenamos con el arte del regateo bajando de 300 dirhams a 180. Comimos sentados en la calle donde los niños nos miraban con una mezcla de curiosidad y asco por lo que comíamos, embutidos varios. Continuamos recorriendo el pueblo bajo la lluvia que duraría unas horas. Cobijados de la lluvia bajo el toldo de un estanco un señor en un casi perfecto castellano nos contaba batallitas del pueblo y varios dichos del lugar. También nos habló del Dios bueno, el Dios malo y otros detalles de su cultura.

Tras tomar varios tes con menta, llego la hora de cenar en un sitio con muchísimo encanto en el que estuvimos muy muy a gusto comiendo la típica comida marroquí:

Imagen
Tras la cena, a dormir que al día siguiente nos tocaba madrugar para hacer una etapa de enlace con las dunas de Erg Chebbi.


Lunes (Día 2)Chefchaouen - Midelt: 430 km

Madrugamos para estar desayunando a las 8:30 de la mañana en la terracita del hotel:

Imagen

Ya con el estómago lleno, pagamos 100 dirhams al cuidador del parking de las motos y carretera. El día amaneció con sol y nos echamos a la carretera. Nos dimos cuenta de que realmente allí conducen sin hacer mucho caso a las normas de tráfico, con todo el respeto. La gente va colgada de los coches, las rotondas se hacen sin ningún orden, adelantan en cualquier lugar... Así que tenemos que andar con bastante mas ojo que por las carreteras españolas.

Cruzamos Meknes gracias a las indicaciones de un abuelete que iba en un ciclomotor y que hablaba muy bien castellano. Mientras paramos a comprar pan, unos chavales nos pidieron permiso para sacarse unas fotos con nuestras motos :)
Paramos a comer tras Meknes y después cruzamos el famoso Bosque de Cedros, una zona protegida cercana a Azrou. Se trata de básicamente eso, un bosque de grandes cedros por el que circula la carretera:

Imagen


Imagen

En el mismo bosque de cedros pudimos ver algún mono, típicos también de la zona.
Los paisajes a medida que vamos avanzando en el viaje son cada vez mas bonitos y nosotros cada vez mas extraños para los habitantes del lugar. Cuando cruzábamos por alguna problación nos miraban como si fuesemos bichos raros y los niños podían tener una reacción totalmente inesperada. Tanto nos podían saludar como nos recibian a pedradas o con palos. No se si es que no tenían toda la puntería que hacía falta o que nosotros las esquivábamos con soltura, pero no nos terminó dando ninguna...

Justo antes de anochecer llegamos a Midelt, el fin de la etapa. Queríamos llegar a todos los destinos antes de anochecer por recomendaciones previas y porque realmente era bastante peligroso porque la gente circula con burro o andando sin luces. Y tampoco la carretera está muy señalizada ni iluminada:

Imagen

Nos alojamos en un hotel muy bonito justo después de Midelt. Metimos las motos en la zona interior del hotel y tuvimos una cena genial con un bereber tocando una especie de guitarra y sacando unas voces guturales que daban bastante grima, pero muy auténticas.

Cenando:

Imagen


Imagen

El patio interior del hotel:

Imagen

En una de las terracitas del hotel; por la noche hacía fresquito...

Imagen

Tras la cena y las fotos, a dormir.

Martes (Día 3)Midelt - Merzouga: 250 km

Desayunamos como reyes de nuevo y tras unas fotos en la salida del hotel, cogimos rumbo a Erg Chebbi:
Todavía dentro del hotel:

Imagen


...y en la entrada al mismo:

Imagen

Durante el viaje Merzouga, desde donde visitaríamos las dunas de Erg Chebbi nos encontramos con un vendedor en una de las paradas llamado Hassan el Bereber al que compramos unos trilobites y unos amonites. Nos contó que hace cuatro días había llovido tanto que hacía cuarenta años que no se veía nada parecido. Las lluvias incluso habían tirado alguna casa hecha de adobe.

Imagen


Los paisajes que vimos este día creo que fueron los mejores de todo el viaje: unas llanuras inmensas a las que ninguna foto hace justicia.
Imagen


Estas construcciones separaban "distritos" por la carretera. Podías encontrarlos en medio de la nada:

Imagen


Otras vistas del viaje:

Imagen

Manada de dromedarios:

Imagen

En un palmeral:

Imagen

¿Estamos en USA? No, estabamos cruzando el Atlas:

Imagen


Imagen

Según bajábamos comenzaba a aparecer la arena, aunque no donde debía:

Imagen


El efecto de las lluvias caídas era patente en algunas parte del recorrido:

Imagen


En función de las zonas, podíamos ver a los niños en las escuelas o cuidando de rebaños de ovejas en mitad de ningún sitio:

Imagen

Al llegar a Erfoud y Rissani (a unos 20 kilómetros de Merzouga) varios locales nos "asaltan" para avisarnos de que no hay carretera hacia Merzouga y que lo mejor que podíamos hacer es dejar allí las motos y reservar con ellos una ruta en 4x4 por el desierto o cualquiera de sus paquetes "aventura" en el desierto. Esta historia ya nos la sabíamos (únicamente teníamos un par de kilómetros de pista) así que nos orientamos con las cuatro señales que había y nos dirigimos a nuestro hotel. A varios kilómetros de distancia ya apareció majestuoso Erg Chebbi y pronto nos encontramos con la señal que nos dirigía por la pista al hotel:

Imagen


Allí nos quedamos en el albergue de Alí el Cojo (Atlas du Sable) también conocido como Alí el cojonudo. Este sitio es conocido en prácticamente todo Marruecos y también por practicantes de offroad, tanto en coche como en moto. De hecho según llegamos un zaragozano nos confirmó que si, que ya habíamos llegado al "oasis". Teníamos 42 grados de temperatura a las 14:00, hora en la que llegamos.

Tras registrarnos y darnos un bañito en la piscina, comimos, nos tomamos un té con menta, nos enfundamos los turbantes porque había una tormenta de arena y nos fuimos dando un paseo montados en dromedario al desierto a ver anocher. Yo soy el que llevaba el denominado "Camello blanco de Santiago", por el propio guía...

Imagen


Imagen

Dicen que ver anochecer en el desierto es una de las mejores experiencias visuales que se pueden tener... y lo corroboramos.

Imagen

Tras el baño de arena volvimos al hotel donde cenamos y tuvimos una sobremesa con música bereber.
Imagen

Tras la cena, a dormir que al día siguiente tocaba una gran etapa: las gargantas.

Miércoles (Día 4)Merzouga - Boumalne: 250 km + 80 km de gargantas
Madrugamos a las 5 para hacer un poco de "canelo offroad". Bueno, todo el offroad se que puede hacer con una Varadero 1000 y una VStrom 650 manejada por unos aficionadillos :) Mucho mucho offroad no hicimos, pero sí que vimos amanecer de nuevo en el desierto:

Imagen


Imagen

Imagen

Albergue al fondo, visto desde las dunas:
Imagen

Otras fotos de nuestros "momentos offroad" :)

Imagen



Imagen

Tras pasar un ratillo haciendo el ganso, volvimos al albergue a desayunar y a conocer a Alí el Cojo, que efectivamente, no se trata de ningún mito :)

Imagen

Ya dirección a Boumalne, el precioso paisaje seguía siendo la tónica con unas magníficas llanuras y fabulosos palmerales; estabamos en una planicie al sur del Atlas.

Imagen

Debido a las lluvias que nos comentó Hassan el Bereber, la carretera que nos llevaba a las gargantas tenía zonas en bastante mal estado porque las riadas habían llevado arena y piedras al asfalto y parte del mismo estaba desprendido. Una vez en Tinerhir, donde comenzaba el ascenso por la primera de las gargantas, la del Todra, la calidad del asfalto fue peor todavía:

Imagen

...lo que hizo que la velocidad se ralentizara bastante.
Acercándonos al final de la parte asfaltada de la garganta:

Imagen

Casi al final ya aparcamos las motos junto a varios autobuses en un parking realmente caótico y nos dimos cuenta que la riada se había llevado por delante uno de los puentes, lo que hizo las delicias de los 4x4 que cruzaban el río y una oportunidad de ganar un dinerito a los "voluntarios" que te llevaban al otro lado en volandas:

Imagen


Nosotros cruzamos el río a pie como unos campeones y probando el Goretex... Hasta llegar a la típica estampa entre las gargantas:

Imagen

Bajando hacia la siguiente garganta nos encontramos con señales curiosas:

Imagen



¿Dromedarios?... ah!, pues sí! El dueño de este dromedario me ofrecía cinco de ellos por la Varadero. Le dije que lo sentía pero que la operación no podría llevarse a cabo...

Imagen

Dirección a Boumalne, pueblo donde teníamos el hotel y comienzo de la segunda garganta, la del Dades:

Imagen

La carretera de la garganta del Dades es mas ancha y tenía mejor calzada, dentro de lo que cabe:

Imagen


Aquí se puede observar que el camino estaba lleno de tierra arrastrada por las lluvias, haciendo algunos tramos prácticamente intransitables salvo para expertos motoristas como éramos nosotros, je, je...

Imagen

La tierra en las curvas hizo que tuviéramos que bajar la velocidad y no pudimos recorrer la garganta en su totalidad siguiendo el mandamiento de estar en el hotel antes de que se pusisera el sol. De todos modos, el paisaje que pudimos ver era sencillamente majestuoso.

Volvimos a Boumalne y nos alojamos en el hotel después de una magnifica jornada. Nuestras habitaciones eran unas cuevas excavadas en la montaña que le daban un encanto especial. Ducha, cena y a dormir... en la cueva :)

Jueves (Día 5)Boumalne - Marrakech: 320 km
Nos levantamos con un día fresquito y desayunamos viendo el verde que provocaba el río Dades a su paso por Boumalne:

Imagen

En la etapa de hoy nos tocaba cruzar el Atlas para llegar a Marrakech con varios puertos de montaña que eran caracterísiticos por su multitud de curvas. Esto en otro contexto sería motivo de gran alegría y excitación pero con la cantidad de gravilla que nos encontramos unido a una fina lluvia hizo que el viaje se hiciera largo y delicado, pero igualmente disfrutado por la esplendidad de sus paisajes. En este caso la casi total ausencia de guadarrailes ni ningún otro tipo de protección no se si era una buena o mala noticia... Así que abrigaditos porque hacía fresco salíamos del hotel:

Imagen

¿A donde nos dirigimos hoy?

Imagen

¡Bienn!

El atlas lo cruzamos bajo la lluvia y con los trajes de agua puesto, así que no hay prácticamente fotos de él. El paisaje es muy agreste y en las cimas se veían valles inmensos.

Teníamos bastante respeto a la entrada en Marrakech. La experiencia de circulación urbana en Meknes nos hacía temer lo peor: minutos y minutos entre un tráfico caótico, con práctica ausencia de seguimiento de normas de circulación, gente que te quería "ayudar" a su modo y mas de 400kg entre tus piernas. Al final tras el primer acercamiento a las murallas de la medina, un señor con un ciclomotor nos preguntó a dónde queríamos ir y nos llevó directo al hotel (Riad) que estaba en pleno corazón de la medina de Marrakech. Se ganó los 50 dirhams que le dimos satisfechos aunque hubiésemos pagado hasta el doble por salir de aquél caos. Tampoco hay fotos pero entre coches, ciclomotores, bicicletas, viandantes, burros con carros, gente con carros, burros solos, niños intentando tocar la moto... os podéis hacer una idea.

Y entramos al hotel:

Imagen


El hotel no disponía de parking que así que con la ayuda de otros dos nativos "voluntarios" de la zona las metimos en un portal de un amigo del propietario del hotel. Tras varias maniobras y levantamiento en vilo de las máquinas, pudimos obrar el milagro. Ya tranquilos, tocaba ducha, un poco de meditación...

Imagen

...nos aventuramos en Marrakech. Tras varias vueltas y decir que "sabemos a donde vamos, déjenos en paz, no queremos guías" aun estando totalmente perdidos dimos con el objetivo; la famosa plaza de nombre impronunciable "Jema´el Fna":

Imagen

Hemos de admitir que los primeros minutos en la plaza se hacen agobiantes porque tienes que literalmente quitarte a los vendedores de encima. Después te acostumbras y si les sigues el juego, llega a ser divertido. La plaza entre otras cosas tenía una zona llena de carros que te ofrecían zumo natural de naranja por 3 dirhams, unos 30 céntimos. Y estaban realmente buenos!

Imagen

Allí se vendía de todo; desde zumos a lámparas, pasando por todo tipo de comidas, zapatos, prendas, objetos de todos los materiales...

Imagen


Imagen


No encontramos la Universidad de Vendedores de Zoco, aunque no debía andar lejos. Los múltiples idiomas que manejan, el desparpajo con el que te asaltan y la facilidad que tienen para meterte en su tienda y ser tus mejores amigos del alma se debe de aprender en algún sitio de élite. Llegaron incluso a intentar comprar a nuestras chicas, actividad bastante normal que realmente no se si lo hacen por la gracia del regateo o si realmente estarían dispuestos a ello. Solo por no pensar en la cantidad de papeleo que habría que hacer y la prácticamente imposibilidad de llevar camellos, palmeras o lámparas en la moto, Dani y yo declinamos cualquier venta...

Esta plaza por la noche se llena de vida, en concreto tras la ruptura del ayuno del Ramadán. Las tiendas no cierran hasta las doce de la noche y se mezclan con la inmensida de grupos de autóctonos que transmiten enseñanzas de su cultura en una especie de teatrillos destinados a ellos mismos porque no se les entiende absolutamente nada así como combates de boxeo en improvisados rings en los que se puede apostar por el mejor púgil. Si "detectan" a un turista entre el gentío no dudan en pedir dinero para poder disfrutar del espectáculo.

Cenamos en una terraza con vistas a la plaza y después nos dimos otra vuelta por la plaza donde comimos unos pinchitos:

Imagen


Finalmente nos dirigimos de nuevo al hotel aprendiendonos bien el camino de vuelta porque era el que al día siguiente tomaríamos con las motos para salir de la ciudad.

Viernes (Día 6)Marrakech - Rabat: 350 km
Tras desayunar en el hotel, antes de ponernos todas las chaquetas y protecciones sacamos las motos del portal con sorprendente facilidad. La salida fue como la seda (en breve tendremos un vídeo online con la maniobra) cruzando el zoco con mucha tranquilidad debido a la ausencia de gente y nos sacamos la última foto de la plaza:

Imagen

Como véis la plaza estaba prácticamente desierta tras haberla conocido con el bullicio de la noche anterior.
Una vez en marcha dirección a Rabat ya éramos conscientes que la parte "aventurera" del viaje había acabado. A partir de aquí casi no nos separaríamos de las autopistas y todo ya era bastante predecible. Pero todavía no habían acabado las vacaciones :)

Tras un viaje con paisajes sin mucha gracia y los 350 kilómetros de autopista llegamos a Rabat, donde habíamos quedado con unos amigos (Meriem y Siddharta) que harían de anfitriones parte de la tarde. Al llegar aparcamos las motos en la puerta del hotel junto con otras máquinas locales:

Imagen

Tras una ducha rápida quedamos con nuestros amigos y nos fuimos a la medina a comprar comida para la ruptura del ayuno y después visitamos la kasbah donde disfrutamos de unas vistas privilegiadas acompañadas por un té con menta y las explicaciones de nuestros guías anfitriones que conocen la ciudad a la perfección. Se acercaba la puesta de sol y Meriem nos invitó a su casa para romper el ayuno tras la llamada pertinente desde los minaretes de las mezquitas. Y con mesas como esta me gustaría a mi romper el ayuno todos los días...

Imagen

Tras el pequeño banquete nos despedimos y cogimos un petit taxi (pequeño coche tipo fiat uno que se mueven por las ciudades marroquíes con gran desparpajo) que nos llevara al hotel y directamente a la cama. Al día siguiente nos esperaba un día duro: mucha carretera, Ferry y dos horas menos de diferencia horaria.


Sábado (Día 7)Rabat - Málaga: 477 km
Abrimos el restaurante para desayunar en la terraza a las seis y media de la mañana (las ocho y media en España, íbamos contra reloj)Super madrugada para desayunar en la terraza. Aun así todavía nos daba tiempo para sacar las últimas fotos:

Imagen

Llegamos a la frontera casi sin dejar la autopista en ningún momento. Cruzamos la aduana sin ningún problema excepto la múltitud de trámites y papeleo que son necesarios y que casi tienes que adivinar. Repostamos en Ceuta donde la gasolina está realmente barata (sobre los 0.9 centimos frente a los 1.1 de Marruecos) y nos metimos en el Ferry no sin antes cambiar los últimos Dirhams que quedaban en nuestros bolsillos.

En el barco actualizamos todos los relojes entre los vaivenes del barco, bastante acusados y que precedían al temporal que tuvo lugar unas horas después y que fuimos esquivando con una suerte pasmosa y además sin ser conscientes de ello, porque las noticias de las grandes lluvias nos llegaron en Málaga. Una vez en la península pusimos dirección a Málaga donde llegamos a las 19:00. Allí nos esperaba la familia Talguero que hizo esta vez de anfitriones y nos mostró los encantadores rincones de su preciosa Málaga. Tras unos Pedritos y las correspondientes tablas de jamón y queso, nos fuimos a cenar espetos y otras exquisiteces al Tintero. Ya con el estómago lleno, nos recibieron en su casa amablemente para tomar una copa antes de despedirnos e ir a dormir:

Imagen


DomingoMálaga - Torrevieja: 470 km
El domingo era el día de la despedida. Hicimos el viaje hasta Granada con María y Dani. Allí nos despedimos y mientras ellos tomaron dirección a Madrid nosotros continuamos hacia Torrevieja. Esta parte del viaje no tiene nada destacable que contar. Tuvimos un cuarto de hora de lluvia y luego sol hasta Torrevieja. Esta noche llovió mucho allí pero al día siguiente volvió a amanecer con sol.

LunesTorrevieja - Barcelona: 600 km
Última etapa hacia casa, sin ningún tipo de incidencia salvo que acabábamos nuestro genial viaje.


En "resumen", concluía el que para mí ha sido sin duda el mejor viaje que he hecho nunca. No tuvimos ningún percance y fue todo "sobre ruedas". Tengo que dar unas muy especiales gracias a mi chica Laura por ser la acompañante ideal para un viaje así: aun teniendo etapas maratonianas siempre la sonrisa estaba en su boca y disfrutó tanto como yo. Sin ella no hubiera sido lo mismo e hizo de un viaje grande un gran viaje :X

Gracias también a María y Dani por ser tan grandes compañeros de viaje, a Meriem y Siddharta por su hospitalidad en Rabat, a Eduardo y Pepi por su compañía en Málaga y a multitud de personajes que nos encontramos por el camino; ¡sois grandes!

1000L'sss!!

Nota: podéis ver otras fotos del viaje en el link siguiente: http://picasaweb.google.com/overwheels/ ... os08EnMoto#

Re: 7 Dias Por Marruecos

Publicado: Domingo, 05 Octubre 2008, 20:35
por evanin
Enhorabuena pareja. Tengo la impresión que este viaje fue muuucho más divertido que el "Desafío". :vss

Re: 7 Dias Por Marruecos

Publicado: Domingo, 05 Octubre 2008, 22:08
por Luis
IM PRESIONANTE

Jano, precioso, un viaje magnifico, fotos preciosas

¿Podemos ponerlo en el Blog?

Salu2

Re: 7 Dias Por Marruecos

Publicado: Domingo, 05 Octubre 2008, 22:17
por jano
¡Hola a tod@s!

Evanin, digamos que fue "diferente" al Desafío. Cada uno con sus encantos :)

Luis, ¡faltaría mas! Será todo un honor.

Y por último, como bonus track, un pequeño vídeo de la salida de la medina de Marrakech, desde el corazón de la misma hasta la plaza Jema' el Fna:
http://es.youtube.com/watch?v=FBsbx9QbBW4



Espero que os guste!

¡Saludos y 1000L'sss!

Re: 7 Dias Por Marruecos

Publicado: Lunes, 06 Octubre 2008, 12:48
por JLU
Gran viaje y gran reportaje, enhorabuena y gracias por compartirlo con nosotros.

Saludos. :vss

Re: 7 Dias Por Marruecos

Publicado: Lunes, 06 Octubre 2008, 15:48
por anna de manfer
Precioso reportaje Pablo!!!!!

Gracias por compartirlo


Besitos

Re: 7 Dias Por Marruecos

Publicado: Martes, 07 Octubre 2008, 15:55
por danielc
Espero ansioso tu cronica!!!

Yo estoy planeando ir a Marrecos con mi MDR y mi Deu en Diciembre, y no estamos seguros de ir porque no sabemos si resulta peligroso, si es bonito, etc...

Por favor, cuentanos un poco como te ha ido todo.

muchas gracias y enhorabuena por el viaje

Re: 7 Dias Por Marruecos

Publicado: Martes, 07 Octubre 2008, 16:05
por jano
[quote user="danielc" post="30616"]Espero ansioso tu cronica!!!

Yo estoy planeando ir a Marrecos con mi MDR y mi Deu en Diciembre, y no estamos seguros de ir porque no sabemos si resulta peligroso, si es bonito, etc...

Por favor, cuentanos un poco como te ha ido todo.

muchas gracias y enhorabuena por el viaje[/quote]

¡Hola Daniel!

La crónica está en esta misma página, unas cuantas líneas más arriba, con las fotos incluidas. Como podrás concluir de su lectura, un país totalmente recomendable para visitar en moto, aunque yo iría mas tranquilo con al menos otra moto, mejor que ir solo, mas que por temas de seguridad por temas logísticos :)

¡Saludos!

Re: 7 Dias Por Marruecos: Crónica Y Fotos

Publicado: Martes, 07 Octubre 2008, 23:03
por Britten
hace unos dias vi que habias colgado la cronica de tu viaje jano, pero he preferido esperar a tener el tiempo suficiente para leerlo como se merece....con tranquilidad....una vez hecho esto no puedo hacer otra cosa que felicitarte, tanto por el relato, como las fotos. :muybien:

El "incidente "con el funcionario marroqui en la frontera marca como ninguna otra cosa la entrada en un mundo, no se si mejor o peor, pero desde luego distinto al que estamos acostumbrados.

En el foro BMWmotos hace poco un forero recien llegado de estas tierras colgo un post
sobre el desencanto que le produjo las gentes y el trato recibido en este pais, lo mas llamativo para mi es que inmediatamente le contestaron bastante gente con muchos viajes a sus espaldas dandole la razon y diciendo que ellos no repiten un viaje por este pais, una de las cosas que conto y que me llamo la atencion es que antes se ofrecian gente que te cuidaban la moto a cambio de una propina, ahora segun contaba el, te amanazaban con tirarte la moto una vez aparcada si no les dabas la propina...no se, despues de leerlo esto y otras cosas parecidas te dejaban cuando menos pensativo sobre la idea de visitar este pais ...me imagino que cada uno cuenta la feria como le va, me alegro que la tuya haya sido positiva Jano ;-) :vss