EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Más allá de la moto, EL SENTIMIENTO DEAUVILLERO, alegrías, tristezas, anécdotas, nuestro día a día.
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

19 FEBRERO



Santos: Agatón, papa; Zambdas, Casiano, Barbato, Mansueto, Quodvultdeus, obispos; Gabino, Publio, Julián, Marcelo, mártires; Conrado, Eugenio, Beato (de Liébana), Confalonieri, confesores; Dositeo, monje; beato Álvaro de Córdoba.



19 de febrero


Álvaro de Córdoba, beato († 1430)

No hay que confundirlo con el conocidísimo Álvaro de Córdoba (Paulo) que vivió en el gran siglo IX de los mártires cordobeses y que fue íntimo amigo del mártir san Eulogio, desempeñando un gran papel de apologeta en la España mozárabe de los Omeyas, carteándose con su maestro Espeaindeo, dejando escritos -aunque en bajo latín- que defendían los misterios de la fe cristiana con un apasionamiento y una fortaleza inusual aún cuando ponía en peligro su vida. Éste fue un hombre casado y con hijos, fuerte en la fe, íntegro en la verdad de la coherencia, intelectual vibrante hasta el agotamiento que vivió practicando la vida de fe que profesaba en un continuo alentar a los creyentes en Cristo en tiempo realmente muy cuesta arriba que llevó a bastantes, incluso a pastores cualificados, a la apostasía de la fe. Nunca admitió la componenda ni el rebaje de los compromisos adquiridos. Estuvo al lado de sus hermanos sufrientes, minusvalorados, arrinconados, maltratados socialmente, a veces perseguidos y algunos martirizados. Murió en pobreza con la entereza de la fe. Quizá mereciera ser llevado a los altares y servir de ejemplo y ayuda para los audaces que en todo tiempo y en cualquier lugar del mundo se ven forzados a defender su condición cristiana. Pero eso no nos corresponde a nosotros. De hecho, la grandeza de este Álvaro es notable; pero no ha sido invocado como santo en la Iglesia universal y no aparece, a pesar de su grandeza, entre los santos de su tiempo que pasaron por el martirio dejando su sangre. Pertenece al numerosísimo grupo de santos anónimos que hicieron «los moros» mientras tuvieron al cordobés dominado.

Álvaro de Córdoba, el beato, es otro no menos insigne en sus obras, santidad y apostolado, no menos grande por lo difícil que lo tuvo en las circunstancias del siglo XV, ni menos incisivo en la repercusión posterior de su obra. Nació a finales del siglo XIV y murió en el año 1430.

Pasa primero su vida entre el claustro y la docencia en la Universidad de Salamanca. En los albores del siglo XV deja la cátedra para recorrer los senderos de España, Provenza, Saboya e Italia, vibrante de inquietud y con dinamismo paulino, aguijoneado por la urgencia del apostolado. Los tiempos son difíciles, malos; pasó la peste negra asolando Europa y dejando los conventos vacíos que luego intentaron llenarse con gente no preparada con lo que decayó la tensión religiosa. La corrupción de costumbres es en hecho generalizado; los pastores sestean. Hay, con ínfulas de legitimidad, tres tiaras; unos obedecen como legítimo al papa de Avignón, otros al de Roma y otros al que está en Pisa. A Álvaro le duele el alma; predica, observa, reza y hace penitencia por la unidad tan deseada.

A su vuelta a España lo nombran confesor de la reina Catalina de Lancáster y de su hijo Juan II. Pero Álvaro deja pronto la corte porque anhela la reforma dominicana. Ya obtiene los permisos para establecer conventos reformados en los reinos de España; Martín V lo hace prior de todos los conventos dominicos reformados en España; funda Escalaceli a siete kilómetros de Córdoba, primero de los reformados de la Orden dominicana que muy pronto se extenderá con Portaceli en Sevilla. Enamorado de la Pasión de Cristo -la que le llevó a Tierra Santa- planta pasos que recuerdan la Pasión de Jesús en la sierra de Córdoba desde Getsemaní hasta la cruz del Gólgota; piadosamente reza, medita y recorre una y otra vez los distintos momentos o pasos o estaciones del itinerario doloroso del Señor. Era para Álvaro y sus religiosos la Vía dolorosa recordadora. Luego, el holandés Adricomio y el P. Daza darán la forma y fijarán en catorce las estaciones al primer Via Crucis que Leonardo de Porto Mauricio populizará más adelante también en Italia, importándolo de España.

Escalaceli es centro de peregrinaciones de las gentes que, cada vez desde sitios más distantes, pasan noches en vela, rezan, lloran sus pecados, piden perdón, expían y luego cantan. De ella recibió buen influjo y enseñanza la devoción del pueblo andaluz por sus Macarenas, su Cristos crucificados y sus «pasos» de Semana Santa. Sí, aquello abrió tan profundo surco en la cristiana alma andaluza como las heridas que hicieron en la madera las gumias de Martínez Montañés, Juan de Mesa y Cristóbal de Mora.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Avatar de Usuario
Paco de Auville
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
MARCA: BMW
MODELO: RT 1250
COLOR: Blanquica
KOMANDO: Paparajote
Nombre Real: Pues adivina...
Ubicación: Los Alcázares - Murcia

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Paco de Auville »

[quote user="Crisi" post="5099"]
19 FEBRERO



Santos: Agatón, papa; Zambdas, Casiano, Barbato, Mansueto, Quodvultdeus, obispos; Gabino, Publio, Julián, Marcelo, mártires; Conrado, Eugenio, Beato (de Liébana), Confalonieri, confesores; Dositeo, monje; beato Álvaro de Córdoba.


19 de febrero


..."lo importante no es llegar, sino el camino recorrido"...

SOCIO A.N.D. nº 178
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

20 FEBRERO



Santos: Tiranión, Silvano, Peleo, Nilo, Eleuterio, Sadot, León, Euquerio, obispos; Dídimo, Potamio y Nemesio, mártires; Zenobio, presbítero.


20 de febrero



Euquerio, obispo (c.a. 690-743)

Natural de Francia y nacido de familia noble alrededor del año 690, en Orleáns.

Dice la leyenda que su madre era piadosísima y que poco antes de tener al hijo tuvo un sueño angelical. Sí, una criatura celeste le anunciaba que iba a ser madre de un futuro obispo muy santo. Y es que hubo un tiempo en que las biografías de santos tenían poco «gancho» si no se presentaba su figura con títulos de gran alcurnia y con abundancia de datos sobrenaturales.

Normalmente las cosas de Dios suelen ser más simples y sencillas y el santo se forja en el continuo juego de la correspondencia a la gracia, teniendo con frecuencia los altibajos que dependen tanto de los dones otorgados -y esto sólo lo puede medir el Espíritu Santo- como de la generosidad en la respuesta del que los recibe -siendo esto cosa muy difícil de calibrar.

El caso es que nació como todos los niños y con la acción de gracias de los padres, como es lo normal. De niño se inicia en el conocimiento de las letras y cuando joven le entusiasman los conocimientos propios del saber de la época; se adentra en las artes y en las ciencias; le gusta la filosofía y prefiere ante todo la teología. Al calor de la devoción sincera con la Virgen comienzan a señalarse rasgos de profundidad en la virtud.

Cuando Leodoberdo es obispo abraza el estado clerical. Luego se hace monje en el monasterio de Jumièges, a orillas del Sena, cerca de Ruan; al parecer es uno de los lugares santos de más estricta observancia. A la oración y la penitencia propia del monasterio añade el estudio de los sagrados cánones y de los santos Padres. Recibe el Orden Sacerdotal y se adentra en la Eucaristía con lágrimas en los ojos.

Muerto Severo, obispo de Orleáns, es propuesto para obispo de la sede vacante. Tiene que ser Carlos Martel, el rey merovingio hijo bastardo de Pipino de Heristal, quien casi le obligue a aceptar, una vez vencida la resistencia personal a abandonar el silencio del claustro y la compañía de sus hermanos monjes. Pensaba en aquel momento que las «dignidades» bien podrían ser causa de condenación.

Parece que le va bien el oficio de obispo, un tanto extraño para un monje. Desempeña su ministerio con un celo poco usual. Cuentan los cronicones que entra de lleno en cuidar la disciplina eclesiástica ya que está convencido de que el buen ejemplo es la primera predicación al pueblo. Y así sucedió. Con un clero bien dispuesto, llegan tempranos los frutos que pudo recoger: hay reforma en las costumbres del pueblo; se da una vuelta a la piedad sincera. Incluso se traspasan los límites de la diócesis de Orleáns que agradece de modo ostensible el recibimiento a su obispo-padre hasta en los lugares más remotos.

No iba a estar exenta esta santa vida y labor de cruces que purifican ni de la acción de los que padecen el tic de la envidia que siempre y en todo lugar fueron muchos. Aquí también. Soliviantan los ánimos de Carlos Martel, cuando regresa de Aquitania, volviéndolos en contra de su protegido de otro tiempo porque tuvo el valor de enfrentarse el rey franco defendiendo los bienes de la Iglesia al utilizarlos como fondos para sus campañas guerreras. Los envidiosos supieron aprovechar bien el momento y echaron leña al fuego hasta levantar una hoguera de tamaño natural. El resultado fue el destierro del obispo Euquerio que muere el 20 de febrero del año 743 en la abadía de Tron donde pasó en humilde y escondida santidad sus últimos seis años.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Avatar de Usuario
Susilastic
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Susilastic »

ique :?:


Amo a la Humanidad, lo que me revienta es la gente.
Susanita.
Socia A.N.D. nº 213
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

[quote user="Susilastic" post="5260"]Me pasma ver los nombres de santos que aparecen en el santoral diario :shock: , algunos no los había oido en mi vida :grin:

Gracias Crisi por culturizarme :mryellow: :mrviolet: :mrorange: :mrgreen: :mrblue: :mricy:


En cambio otros son archiconocidos :roll: , por ejemplo Nilo :cool: , quien no conoce al famosísimo ;-) Nilo Manrique :?:[/quote]


Si te contara los nombres que oigo yo .... :mricy: :mrblue: :mrgreen: :mrorange: :mryellow:



Pero Gracias por leer el post, es más así puedes ir cojiendo ideas por si .... :shock: :shock: :shock: :shock:

:mrviolet: :mrorange: :mrgreen: :mrblue: :mricy: :mryellow:

:vss :vss :vss :vss :vss


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

21 FEBRERO
Santos: Pedro Damián, obispo y doctor; Maximiano y Severiano, Félix, Gundeberto, Paterio, Antimo, obispos; Zacarías, patriarca; Randoaldo, monje; Vérulo, Félix, Secundino, Saturnino, Fortunato, Siricio, Sérvulo, Claudio, Sabino y Máximo, Pedro Mavimeno, mártires; Leonor, reina; Irene y Vitaliana, vírgenes.



21 de febrero


San Pedro Damiani, obispo y doctor de la Iglesia (1007-1072)


Las dos facetas de su vida, reformador del monacato occidental y legado político-religioso _de alta política internacional_ de los papas, hicieron a Pedro Damián uno de los hombres más excepcionales del siglo XI con una influencia decisiva para poner orden en la maltrecha Iglesia de aquella hora. Al lado de san Romualdo, fundador de los camaldulenses, san Juan Gualberto, san Nilo y del monje Hildebrando _futuro Gregorio VII_ fue uno de los hombres más beneméritos e insignes.
San Juan de Lodi, su sucesor como abad y luego obispo de Gobbio, escribió su vida.
Pedro nació en Rávena en el año 1007 en una familia numerosa y pobre. Fue el hijo último; pronto quedó huérfano y al cargo de uno de sus hermanos mayores que lo trató con dureza extrema, casi como a un esclavo, teniéndolo descalzo y a medio cubrir con andrajos, encargado de cuidar de los animales de la granja. Visto en esa situación lo tomó otro hermano a su cuidado; era Damián, con corazón bueno; tan grande fue el cambio, que Pedro no olvidará el gesto y añadirá en adelante, como su segundo nombre, el de su hermano Damián.
Rávena, Faenza y Parma lo tuvieron como alumno. Sintió la llamada poderosa e irresistible a la vida de entrega a Dios, se dedicó al ayuno, a pasar vigilias en oración y a practicar esa mortificación que asusta. ¿Más? Abandonó el mundo y se retiró al monasterio de Fonte-Avellana _fundado por Landorfo, discípulo directo de san Romualdo_ a buscar apartamiento absoluto entre los camaldulenses sin importarle renunciar a la cátedra de Parma. Se tomó tan a pecho la entrega que cayó enfermo y fue necesario mitigar el rigor de la penitencia y dedicarse más al estudio de la Sagrada Escritura. A la muerte de Landorfo lo eligieron abad. No dejó Regla escrita, pero sí quedó patente entre los monjes su espíritu: absoluto silencio, trabajo manual básico para vivir, mezcla de vida solitaria en celdas separadas y algunos actos comunes, mucha oración y abundante lectura espiritual. Fundó el monasterio de Nuestra Señora de Sitria y otros cuatro centros ermitaños más. El asceta, fundador y maestro de monjes, mantuvo durante este tiempo contacto epistolar con otros monasterios y con seglares; en sus cartas está siempre presente la misma cadencia: exaltación de la vida austera y penitente y la necesidad de corregir los vicios capitales que estaban haciendo estragos en la sociedad y en la Iglesia.
La segunda parte de su vida está llena de encargos y legaciones apostólicas; los papas recurren a él encomendándole asuntos que le llevaron a una actividad incesante para contribuir a mejorar la triste situación de la Iglesia del año 1044, después del tristemente célebre papado de Benedicto IX (1032-1044), cuando todo es una pandemia de simonía y concubinato.
En 1046, Pedro Damián asistió en Roma a la coronación de Enrique III, emperador del Sacro Imperio romano, que puso providencialmente término al actual estado de cosas. En 1047 está presente en el concilio de Letrán que promulgó ya varios decretos de reforma. Al regresar a Fonte-Avellana para recuperar su vida de penitencia y soledad es cuando se hace palpable la influencia de su espíritu y lo grande de su prestigio; escribió al papa Clemente II para que dé impulso a la reforma, y escribe su libro Gomorriano _recuerdo de Gomorra_ o de los Incontinentes con el que anima a papas y dirigentes a poner remedio al mal.
El papa Esteban IX (1057-1058) lo nombró cardenal-obispo de Ostia (decano del sagrado colegio de cardenales) en 1057, a pesar de su resistencia; no tuvo el pobre Pedro Damián más remedio que ceder para no incurrir en la excomunión con que se le amenazó si osaba negarse una vez más. Prematuramente muere el papa y se van al traste las esperanzas de reforma. Hay un intento de renuncia y de refugiarse en Fonte-Avellana, pero el papa Nicolás II, en 1059, lo hace legado para Milán; allí se soporta desde hace tiempo una desesperada situación por la simonía y la lujuria de los clérigos; convocó un sínodo y llegó a restablecerse el orden, terminando con el escándalo.
El papa Alejandro III (1061-1070) aprovechó su celo y servicios extraordinarios. Pedro Damián sacó abundantes escritos _irónicos, iracundos, anatematizantes y apocalípticos_ a la asamblea de Augsburgo para acabar con el cisma, porque hay antipapa.
Otra legación _acompañado ahora por Hugón de Cluny_, fue en 1063; debía intentar poner freno a Drogon, obispo de Maçon, y restablecer la justicia lesionada en la abadía de Bourgogne y otras cluniacenses como Limoges, San Marcial y Sauvigny.
Se vio obligado a intervenir ante el joven rey Enrique IV en defensa de los derechos pontificios.
No pretendía Pedro llevar una vida de incesante viajar. Pidió un descanso merecido al papa Alejandro II y que se le aceptara la renuncia a todas sus dignidades; pero Hildebrando _que era cardenal desde que Gregorio VI echó mano de él para que le apoyase en la necesaria reforma_, como sabe la calidad de Pedro Damián y conoce sus cualidades, le puso todas las dificultades posibles hasta llegar a amenazarle cariñosamente con "ponerle una penitencia de cien años" que el buen monje-obispo-cardenal-legado Pedro Damián acepta complacidísimo con tal de retirarse a Fonte-Avellana. Ya estaba harto de gestiones, concilios, reyes, contubernios eclesiásticos, cismas y _con todo respeto_ de papas débiles.
¿Más servicios? En 1066 se le vio, por mandato de la Santa Sede, en Montecasino para solucionar el conflicto con los monjes de Vallehumbrosa. Se desplazó a Alemania porque Enrique IV intentaba su divorcio matrimonial y era preciso dejar claro _sin nefastas transigencias_ ante el concilio los principios de moral cristiana. También fue preciso arrimar el hombro para reconciliar a su querida Rávena natal con el papa, lo hizo como legado, en 1072. Precisamente cuando iba a dar cuentas a Roma de ésta última gestión se puso muy enfermo en Faenza, lo llevaron al monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles, donde murió el 21 de febrero de 1072.
Así, con sus escritos, (Damián fue uno de los más prolíficos y elegantes escritores en latín del periodo medieval, y dejó un extenso cuerpo de textos teológicos escritos en varios géneros, sin que falten himnos que aún transmiten emoción y ternura, siendo el que propagó la costumbre de consagrar el sábado a la Virgen María _por todo ello León XII le declaró doc-tor de la Iglesia _) y gracias a su vida ejemplar pudo ser el precursor de la gran reforma llamada gregoriana por llevarla a término feliz el papa Gregorio VII _antiguo monje Hildebrando_ desde que lo elevaron a la sede de Pedro en 1073.

Quien se hubiera hecho la idea de que el monje es un ser extraño, desconocedor de lo que pasa a su alrededor, un tanto ignorante, más bien con cara de bobo y espíritu bonachón, un ser pusilánime y apocado ante la dureza de los problemas que trae la vida, y que deja todo en manos de la Providencia mientras disfruta de la vida coloquial con Dios entre el murmullo del agua del riachuelo y el trino de los pájaros, se ha equivocado de plano. Sentir con la Iglesia y vivir en tensión de amor a Dios hace que las preocupaciones y males de los otros se sientan más crudamente y se esté dispuesto a poner con energía los medios necesarios para hacer triunfar el Reino de Dios, aunque cueste la misma vida. El eficaz Pedro Damián, monje como el más enamorado del monacato, sirvió a la Iglesia intentando dar solución a los más enrevesados problemas. Es palpable que la inmensa mayoría de sus contemporáneos seglares no hubieran podido ni siquiera arañar lo que él realizó, aunque ello le llevara a tener que fastidiarse sin poder disfrutar de la soledad que por vocación le hubiera gustado tener.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Avatar de Usuario
Susilastic
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Susilastic »

udadano Juan Carlos, eh Ferran? ;-)


Amo a la Humanidad, lo que me revienta es la gente.
Susanita.
Socia A.N.D. nº 213
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

[quote user="Susilastic" post="5385"]Pues hoy voy a felicitar a FELIX el gato :mryellow: y a Leonor la infanta :reina: , nieta del ciudadano Juan Carlos, eh Ferran? ;-)[/quote]



Me podrias pasar el mail de Felix pa felicitarlo ... :mryellow: :mrblue: :mrorange: :mrviolet: :mrgreen: :mricy:


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

la Sede romana.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

Cátedra del Apóstol San Pedro 02-22

1. CLARETIANOS 2003

Hoy es fiesta: La Cátedra del Apóstol San Pedro.
Un Simón balbuciente, hijo de Jonás, se convierte, por el encuentro profundo con el «Hijo de Dios vivo» en un Pedro seguro y firme confesor: “Tú eres el Mesías”. Así es piedra-cimiento de la Iglesia.

Cuando contemplo la imagen de Pedro en los evangelios, pienso que mis rudezas también pueden irse transformando, a medida que avance con profundidad mi encuentro con el “Hijo de Dios vivo”.

Hace una semana se sentó a mi lado en el autobús un hombre que me recordó a Pedro, con todos los respetos a su Cátedra. Mediana estatura, poblado bigote y barba de varias semanas. Sucio, mal vestido y mal oliente. Poco culto y con mucha experiencia. Un tanto rudo al hablar, pero manteniendo la corrección. Espontáneo, franco y confiado.

Espontaneidad, franqueza, confianza. Tres rasgos que hacen del Simón que se encuentra con Cristo, el Pedro de la fe. Tres actitudes que tienen que acompañar mi proceso de profundización en el descubrimiento-encuentro con el “Hijo de Dios vivo”. Tres cualidades que ayudan a crecer a la Iglesia cimentada en la roca del Apóstol.

La confesión de Pedro, espontánea- franca- confiada, construye Iglesia. Y, de buena gana, podemos hacerla crecer con esa misma frescura que viene del Espíritu y que no nos revela nadie de carne y hueso.

Hoy, además, a quienes tenemos encomendado algún rebaño, se nos invita a renovar nuestra generosidad y familiaridad con él. Una oportunidad que podemos aprovechar también otros días. Nos vendrá bien a todos.

Que celebréis una feliz fiesta y el Día del Señor os sea favorable.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

23 FEBREROSantos: Policarpo, obispo y mártir; Celso, Félix, Ordoño, obispos; Primiano, Florencio, confesores; Lázaro, Antonio, monjes; Romana, Milurga, Marta, vírgenes; Sereno (Sireno) monje y mártir; beata Rafaela Ibarra, fundadora de las RR. de los AA. Custodios.23 de febrero


San Policarpo, obispo y mártir (c.a. 115)

Policarpo fue discípulo del Apóstol y Evangelista San Juan y obispo de Esmirna.

Hospedó a San Ignacio de Antioquía.

Hizo un viaje a Roma para tratar con el papa Aniceto la cuestión de la fiesta de la Pascua.

Se conserva una carta suya que es uno de los documentos más antiguos de la Iglesia primitiva.

Cuando contaba 86 años de edad, fue quemado vivo, hacia el año 115.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Avatar de Usuario
Susilastic
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Susilastic »

[quote user="Crisi" post="5696"]
23 FEBREROSantos: Policarpo, obispo y mártir; Celso, Félix, Ordoño, obispos; Primiano, Florencio, confesores; Lázaro, Antonio, monjes; Romana, Milurga, Marta, vírgenes; Sereno (Sireno) monje y mártir; beata Rafaela Ibarra, fundadora de las RR. de los AA. Custodios.
[/quote]

Otra vez me toca felicitar a Félix?????? :shock:

Cuantos Félix hay en el santoral????


Amo a la Humanidad, lo que me revienta es la gente.
Susanita.
Socia A.N.D. nº 213
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

25 FEBRERO



Santos: Victorino Víctor, Nicéforo, Claudio, Diodoro, Serapión, Papías, Donato, Justo, Ireneo y Daniel, mártires; Tarasio, obispo; Cesáreo, Avertano y Romeo, Valerio y Bonelo del Bierzo, confesores; Valberga, abadesa.

25 de febrero


Valerio, confesor († s. VII)

Santo de heroicas virtudes y de invicta paciencia en la adversidad.

Nacido en Astorga y cristiano desde pequeño. La región del Bierzo es el escenario de sus virtudes y de su vida. Quiso entrar en el monasterio que fundó san Fructuoso en Compludo, pero por razones todavía hoy desconocidas no pudo entrar.

Fallido el intento monacal, comienza una vida de oración y penitencia viviendo al estilo de los antiguos eremitas. Su modo de vivir, poco frecuente en la época, hace que de boca en boca vaya pasando la noticia de su existencia entre los habitantes del lugar que empiezan a visitarle en la ermita que hay junto al castillo llamado de la Piedra, en Astorga. Allá concurren con deseos de escucharle y de ser confortados en sus penas. El clérigo el cuidador de la ermita sólo comienza a interesarse por ella cuando advierte el sonar de las monedas y huele los pingües beneficios de las ofrendas; como se posesiona de ellas de mala manera, el santo se marcha para no facilitar su codicia extrema; pero hasta los pocos libros que tenía hubo de dejarlos en la ermita por considerar el clérigo chupón que fueron de ella.

La gente del lugar le echa de menos y le sugieren un nuevo sitio para vivir, rezar y predicar. En Ebronato le edifican los fieles un oratorio donde se instala y recomienza. Como la gente se arremolina en torno a él, el obispo nombra un presbítero para que atienda la pequeña iglesia construida; Justo se llama el pastor y su justicia en el nombre se queda. De nuevo queda Valerio sin techo y reducido a la miseria. La gente sigue queriéndole y sufre la mala envidia de Justo que en alguna ocasión llegó a emplear la violencia física contra Valerio.

En el mismo Bierzo, allí donde Fructuoso fundó el monasterio de san Pedro, encuentra un lugar tranquilo y puede reanudar una vez más su vida penitente y orante de eremita. El obispo de Astorga, Isidoro, le llama y pide su compañía para asistir al concilio de Toledo, al que no llegan por la muerte del prelado.

También escribió dejando por escrito testimonio de la época. Esta literatura se conservó en el monasterio de Carracedo y la mantuvo como tesoro la iglesia de Oviedo. Su pluma dejó a la posteridad la vida de san Fructuoso, un abundante grupo de máximas y consejos a los religiosos del Bierzo, las revelaciones de los monjes Máximo y Bonelo y la historia del abad Donadeo.

Terminó su vida a finales del siglo VII y sus reliquias se conservaron en el Altar Mayor de la iglesia del monasterio de san Pedro de los Montes, de la orden benedictina, cerca de Ponferrada.

A quien se interna en su vida le da la sensación de que Dios lo preparó para la contrariedad. Y lo muy curioso del caso es que sus enfrentados siempre fueron clérigos. ¿Tan feo les pareció Valerio? Muchos de los buenos afirman, con pueril benevolencia, que es muy difícil convivir en esta tierra con un santo verdadero; pero quizás no caen en la cuenta de que a quien seriamente le cuesta convivir con los demás es al que lleva vida recta.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Avatar de Usuario
Susilastic
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Susilastic »

Pues en casa celebramos otro Víctor :nohesido: :mryellow:


Amo a la Humanidad, lo que me revienta es la gente.
Susanita.
Socia A.N.D. nº 213
Responder

Volver a “El Barbero y El Peluquero”