Creo que esta canción la compuso Eric Clapton a su hijo fallecido.La iba a poner en el post de canciones moteras, pero pienso que aquí está mejor.Permitidme dedicaroslo a todos los que seais padres y lo dais todo por vuestros hijos"Lágrimas en el Cielo"
Re: Yes, we CAN
Publicado: Viernes, 17 Abril 2009, 16:14
por 3PA
Maite escribió:Creo que esta canción la compuso Eric Clapton a su hijo fallecido.
Efectivamente Maite, y ésta es la ''historia'' de esta canción:"Tears in heaven" (en inglés, "lágrimas en el cielo") es una balada compuesta por Eric Clapton y Will Jennings en memoria de Conor, hijo del primero, quien murió el 20 de marzo de 1991 al caer accidentalmente del piso 53 de un rascacielos en Manhattan, Nueva York, a los 4 años y medio de edad. Escrita 9 meses después del deceso, se transformó en uno de los temas más exitosos de Clapton. Alcanzó el número 2 en la lista de popularidad Billboard Hot 100 de Estados Unidos y se mantuvo tres semanas en el primer lugar de la lista Adulto Contemporáneo en 1992."Tears in heaven" fue incluida originalmente en la banda sonora de la película Rush. En el año 1993 ganó tres premios Grammy, en las categorías "Canción del año", "Grabación del año" y "Mejor interpretación vocal pop masculina". También fue incluida en el álbum de Clapton Unplugged. La canción ocupa el puesto 353 de las 500 mejores canciones de todos los tiempos según Rolling Stone(Texto extraido de Wikipedia)Gracias por recordarnos esta genial canción Maite.Un saludo
Re: Yes, we CAN
Publicado: Viernes, 17 Abril 2009, 16:34
por malaguita
MrFloyd escribió:Debe ser que sois padres. Para mi que no lo soy la respuesta adecuada al primer "¿Papá corremos un maratón?" sería: "¡Hijo no ves que eres tullido! ¡Mejor vamos a construir un robot que lo haga por ti!"
No sé con qué intención escribes este post,pero si realmente piensas así te has lucído.Reflexiona un poco antes de escribir,porque padre no sé si serás pero hijo seguro.Paco,el video impresionante,yo tb me he emocionado.Es increible ver la fuerza y el orgullo que saca un padre por su hijo.Gracias por compartirlo.
Re: Yes, we CAN
Publicado: Viernes, 17 Abril 2009, 18:20
por Luis
No hace falta ser hijo, ni padreNINGUN SER HUMANO, merece el calificativo de tullidoIncluso la estupidez mental, necesita de comprension y cariño para ser corregida.Yo tengo claro que la intencion de esta contestacion NO ERA provocarSalu2
Re: Yes, we CAN
Publicado: Viernes, 17 Abril 2009, 19:09
por Maik
Siento mucho los comentarios tan desafortunados que has tenido.
Re: Yes, we CAN
Publicado: Viernes, 17 Abril 2009, 23:34
por cabetes
No os alarmeis, aunque el comentario puede parecer desafortunado, para nada es ofensivo, al rae me remito pincha aquí, es una forma de hablar coloquial, claro que, si vamos a ser más papitas que el papa..... somos muchos los que tendremos que medir nuestras palabras.Y si, yo también he llorado.... al ver la hora a la que Maik estaba poniendo post del vuelo de mañana ¿ pero a esa hora ya funcionan los ordenadores ? Vssx
Re: Yes, we CAN
Publicado: Sábado, 18 Abril 2009, 02:35
por Luis_Urko
MrFloyd, como otros compañeros pienso que tal vez fuera un comentario mal expresado, o bien, mal entendido por quién te lee.Preciosa canción Maite. Cuando por desgracia la vida te da un revés así y te separa de lo mas querido, algo en ti cambia para siempre y tan sólo queda el recuerdo. Un beso allá donde estés.
Re: Yes, we CAN
Publicado: Sábado, 18 Abril 2009, 04:52
por FDVILL
Naaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssss!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!La lagrima es vida. Lloremos.Mr Floyd...solo te aconsejo que vuelvas a ver el video (si es que lo has visto...) y llores.Bienvenido al mundo real.DON PACO, gracias por compartir ese video con nosotros.Saludosssssssssssssssssssss!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Re: Yes, we CAN
Publicado: Sábado, 18 Abril 2009, 11:51
por gorkana
Me uno al grupo de los llorones, creo que si lloramos es porque a parte de padres o hijos somos "personas humanas".Salu2
Re: Yes, we CAN
Publicado: Sábado, 18 Abril 2009, 13:25
por Maite
Luis_Urko escribió:Preciosa canción Maite. Cuando por desgracia la vida te da un revés así y te separa de lo mas querido, algo en ti cambia para siempre y tan sólo queda el recuerdo. Un beso allá donde estés.
Besos al cielo .....Besos y abrazos a los de la tierra
Re: Yes, we CAN
Publicado: Sábado, 18 Abril 2009, 13:51
por Eliseo
Paco, solo un comentario. Gracias. Mr. Floyd, solo un comentario. !Que pena!
Re: Yes, we CAN
Publicado: Sábado, 18 Abril 2009, 22:04
por El Kebir
MrFloyd escribió:Debe ser que sois padres. Para mi que no lo soy la respuesta adecuada al primer "¿Papá corremos un maratón?" sería: "¡Hijo no ves que eres tullido! ¡Mejor vamos a construir un robot que lo haga por ti!"
Hola MrFloyd, realmente no soy capaz de adivinar tras tus palabras, cual es tu objetivo, en cualquier caso, se cual fuere nos da la oportunidad de reflexionar sobre algunos aspectos.Sí, ya se, que esto puede parecer un foro de motos y motoristas, pero yo no se si afortunadamente o no hace ya algún tiempo que lo considero más un salón o un lugar de encuentro virtual donde charlar de casi todo, mucho mas allá de las motos, tema que por otra parte ya casi se me agotó, así que me gusta de vez en cuando tratar otros temas que además suelen tener interés para muchos vistas las respuestas.Antes de empezar también me gustaría decir que escribo sin ningún tipo de animadversión, solo por el interés de comentar algunos aspectos.Tu has usado la palabra tullido y como bien nos explica Pedro, define perfectamente las capacidades de ese chico, es, sin duda, un tullido. Sin embargo a mi me gusta mucho mas la palabra disfunción que como sabemos significa desarreglo en el funcionamiento de algo o en la función que le corresponde y tiene la ventaja de abarcar aspectos mucho mas amplios que los meramente motrices.Sin duda existen disfunciones motrices, pero también las hay sociales desde las más leves, como la timidez, a las más graves como la fobia social o la esquizofrenia y existen disfunciones emotivas, una de las habilidades emotivas más comunes es la empatía que definimos como la capacidad de ponernos en el lugar de otro, de sentir como otros, su contraria es la ecpatíaOtro aspecto de la disfunción emocional es el síndrome de AspergerCita: wikipediaLas personas neurotípicas (esto es, sin el Síndrome de Asperger) poseen un sofisticado sentido de reconocimiento de los estados emocionales ajenos (empatía). La mayoría de las personas son capaces de asociar información acerca de los estados cognitivos y emocionales de otras personas basándose en pistas otorgadas por el entorno y el lenguaje corporal de la otra persona. Las personas con Síndrome de Asperger (SA) no poseen esta habilidad, no son empáticas; se puede decir que tienen una especie de "ceguera emocional". Para las personas más severamente afectadas puede resultar imposible incluso reconocer el significado de una sonrisa o, en el peor de los casos, simplemente no ver en cualquier otro gesto facial, corporal o cualquier otro matiz de comunicación indirecta. Del mismo modo, el control voluntario de la mímica facial puede estar comprometido. Es frecuente que las sonrisas "voluntarias" en las fotografías familiares sean una colección de muecas sin gracia. Por el contrario, las sonrisas espontáneas suelen ser normales. Las personas con SA en general son incapaces de "leer entre líneas", es decir, se les escapan las implicaciones ocultas en lo que una persona dice de forma directa y verbal.Y cambiando radicalmente de vertiente, que sería de nosotros si no nos enfrentásemos a los retos, la capacidad de superación es uno de los principales motores de la humanidad, aquí pensaba dar otro discurso como el anterior, pero seguro que ya aburriría, así que solo plantéate que hubiese sido de ti si en los problemas con los que te has enfrentado a lo largo de tu vida te hubieses dado la respuesta que nos ofreces para ese padre frente a su hijo.Y por ultimo si nada de lo anterior te hace pensar te propongo, como dice Fede, que vuelvas a ver el video y prestes atención a los últimos segundos estoy seguro que para el padre, la sonrisa final de su hijo le recompensa de todos los sacrificios a los que se enfrento para llegar hasta ahí. Y a muchos nos a tocado el almaBueno un rollete algo largo, pero tenia ganas de escribir
Re: Yes, we CAN
Publicado: Sábado, 18 Abril 2009, 22:19
por Oscarin
Ostia Paco,sigue escribiendo!!!Eres un genio escondido tras esas barbas,gracias
Re: Yes, we CAN
Publicado: Domingo, 19 Abril 2009, 01:01
por KZ
Hola Compis,Cuando he comenzado ha ver el video, he pensado que si el esfuerzo de este padre merecía la pena, o era una satisfacción propia, pero al final del video ha sido las ostia ver la sensaciones que transmite ese hijo que a pesar de su discapacidad es capaz de valorar el esfuerzo de su padre reconocido por todos los presentes y que considero que solo la sonrisa de su hijo es el mejor de los premios que habrá conseguido ese padre en toda su vida.Es te comentario lo hago con lagrimas en los ojos, y no por eso me considero menos hombre que nadie.Respecto a otros tipos de comentarios, que pudieran no ser afortunado, por mi parte no quiero hacer valoraciones, seguro que tiene una explicación, quedémonos con lo importante, Salu222222
Re: Yes, we CAN
Publicado: Domingo, 19 Abril 2009, 10:42
por Señu
Imaginaos la fuerza del amor por los hijos, aunque no sean propios. Os pongo un ejemplo muy cercano. Julián no es el padre biológico de nuestros pekes, pero eso no le ha importado nunca para desvivirse por ellos; para él son sus hijos, disfruta con ellos, se preocupa por ellos, les riñe, los baña, se levanta de madrugada si están enfermos... El amor puede incluso con la biología!Paco, estoy contigo; hay muchos tipos de disfunciones. Nuestro pequeñajo tiene TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad) lo que le hace ser un niño que, a ojos de quien no lo conoce, se merece un bofetón constantemente: oposición al adulto, rebeldía, tolerancia 0 a la fustración, ritmo frenético y una inteligencia poco aprovechada por sus rasgos característicos. Es agotador, en serio, pero su sonrisa, sus abrazos y su forma de querernos son mucho más importantes que el propio agotamiento.Todo este rollo que os acabo de soltar es, por una lado, para darte las gracias Paco por compartir el video con nosotros y, por otro, Mr.Floyd intenta tener un poquito de eso que Paco ha explicado y que tan importante es hoy en día: empatía.Un saludo