¿Es delito tener una moto de alta sin seguro?

Todo lo que no corresponde a otros foros específicos: aquí se ponen noticias, concursos, compras, etc.
Avatar de Usuario
jmcc
Registrado: Jueves, 29 Octubre 2009, 12:29
MARCA: Honda/HarleyDavidson
MODELO: NT650V/FLHTC
COLOR: Burdeos/Negro
Nombre Real: José Manuel
Ubicación: España
Contactar:

¿Es delito tener una moto de alta sin seguro?

Mensaje por jmcc »

ons68 escribió:Buenas , poco mas puedo yo aportar , pero es tal como comenta el amigo Crivier , yo doy de vaja la moto cada vez que salgo a navegar , simplemente por ahorrarme seguro , la vaja a de ser TEMPORAL http://www.dgt.es/was6/portal/contenido ... ellano.pdf vas a trafico te retiran el permiso de circulacion y el tramite cuesta eso 8 € despues con la moto dada de vaja en trafico voy al seguro y dan de vaja la poliza , en el caso de mapfre que es el mio , queda el dinero no consumido en fondo . Al volver , pasos inversos , trafico a solicitar la alta http://www.dgt.es/was6/portal/contenido ... 0_Cast.pdf otros 8 € y al seguro donde en el csao mio mapfre hace una poliza nueva contando con el dinero en fondo . Por supuesto para hacer el alta as de tener la itv al dia .saludosmanolo
Correcto, si das la moto de baja de forma temporal la puedes tener sin asegurar durante ese periodo.Por cierto, desconocía que Mapfre deja asegurar las motos por meses, pensaba que el periodo mínimo de seguro en esta compañía era de un año.


En la vida hay quien decidió ser lobo y quien decidió ser oveja. Yo elegí ser perro pastor, odiado por las ovejas pero temido por los lobos.
Avatar de Usuario
ons68
Registrado: Viernes, 05 Junio 2009, 10:28
MARCA: Bmw
MODELO: K1600GT
COLOR: Blanco
Nombre Real: Manuel
Ubicación: Bueu , Pontevedra

Re: ¿Es delito tener una moto de alta sin seguro?

Mensaje por ons68 »

jmcc escribió:
ons68 escribió:Buenas , poco mas puedo yo aportar , pero es tal como comenta el amigo Crivier , yo doy de vaja la moto cada vez que salgo a navegar , simplemente por ahorrarme seguro , la vaja a de ser TEMPORAL http://www.dgt.es/was6/portal/contenido ... ellano.pdf vas a trafico te retiran el permiso de circulacion y el tramite cuesta eso 8 € despues con la moto dada de vaja en trafico voy al seguro y dan de vaja la poliza , en el caso de mapfre que es el mio , queda el dinero no consumido en fondo . Al volver , pasos inversos , trafico a solicitar la alta http://www.dgt.es/was6/portal/contenido ... 0_Cast.pdf otros 8 € y al seguro donde en el csao mio mapfre hace una poliza nueva contando con el dinero en fondo . Por supuesto para hacer el alta as de tener la itv al dia .saludosmanolo
Correcto, si das la moto de baja de forma temporal la puedes tener sin asegurar durante ese periodo.Por cierto, desconocía que Mapfre deja asegurar las motos por meses, pensaba que el periodo mínimo de seguro en esta compañía era de un año.
pues no se si por meses se puede , la poliza es por año , como digo es una poliza nueva , la cagada es que nunca coges antiguedad pues como te digo hacemos una poliza nueva y del precio restamos el dinero en fondo de la anterior , pero en mi caso que me paso por motivos laborales 8 meses al año fuera de españa , me interesa dar de vaja pues con el dinero de un año paso 3 años , no se si me esplique.un saludo ,manolo


Imagen Imagen " IR Y VOLVER SE LLAMA : RECORRER " SOCIO : 326 DE A.N.D.
dragon
Registrado: Lunes, 28 Abril 2008, 14:39
MARCA: BMW
MODELO: RT
KOMANDO: Paparajote
Nombre Real: JOSE ENRIQUE
Ubicación: MAZARRON. COSTA CÁLIDA

Re: ¿Es delito tener una moto de alta sin seguro?

Mensaje por dragon »

MrFloyd escribió:Hola a todos. Ayer un compañero de trabajo que se va a ir durante una temporada (larga) al extranjero, me comentaba que había llamado a su seguro para cancelar los de sus dos motos, hasta que vuelva y los contrate de nuevo. En el seguro le dijeron que ahora ya no es legal tener una moto sin seguro si está dada de alta. Al cancelar las pólizas, los del seguro están obligados a comunicarlo a tráfico y si no se ha contratado un seguro en otra compañía, se tramita automaticamente una denuncia contra el propietario. ¿Es esto cierto?Si esto es así, obliga a dar de baja temporal en tráfico y luego dar de alta, si se quiere tener un vehículo parado unos años, con los gastos y complicaciones de papeleo que esto supone. ¡Facilidades para el contribuyente ante todo!
Pues a tu compañero le han metido un gol por la meta-guardia.Os comento que en el mes de Julio anulé el contrato del seguro de una motocicleta y mi compañía de seguros, 1º no me hizo ningún comentario al respecto y 2º no se pudo negar. Como el estado de la motocicleta no es el más deseable y dado que tiene unos años y habiendo cumplido, casi, su cometido decidí el mes pasado darla de baja en Tráfico, dicho y hecho, eso si, pagando 8 €, como todo hijo de vecino, porque aquí ya es como en Hollywood hay que pagar hasta cuando pides lo que te deben. No he tenido notificación de delito ni multa administrativa alguna, faltaría plus. Y es que a veces nos cuelan cada una... Tengo un amigo con 6 vehiculos y 1/4 de otro, vehículos de época, además 12 motocicletas, de época también, reparadas y pasadas la ITV, vámos, para ponerse en carretera ahora mismo. ¡¡¡Manda güevos!!! si tuviese que pagar a todos y todas el seguro obligatorio... se daba contra un :muro: no tendría tiempo ni para ir a la cárcel.saludos


Avatar de Usuario
jmcc
Registrado: Jueves, 29 Octubre 2009, 12:29
MARCA: Honda/HarleyDavidson
MODELO: NT650V/FLHTC
COLOR: Burdeos/Negro
Nombre Real: José Manuel
Ubicación: España
Contactar:

Re: ¿Es delito tener una moto de alta sin seguro?

Mensaje por jmcc »

Las compañías de seguros deben comunicar al FIVA cuando un vehículo es dado de alta o de baja en un seguro, hay compañías que esto se lo pasan por el forro, causando molestías a los usuarios.Como ahora no es obligatorio llevar en un vehículo el justificante de estar en posesión de seguro, los agentes encargados de la vigilancia del tráfico tienen que comprobar si un vehículo está asegurado a través del FIVA, si no figura en éste se supone que no tiene seguro. Se dan casos en los que el vehículo si está asegurado pero la compañía no lo ha comunicado al FIVA, por lo que al usuario le toca joderse y tener que demostrar él mismo que si lo tiene por una negligencia de la compañía.


En la vida hay quien decidió ser lobo y quien decidió ser oveja. Yo elegí ser perro pastor, odiado por las ovejas pero temido por los lobos.
Responder

Volver a “General”