Página 11 de 34

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Publicado: Lunes, 05 Mayo 2008, 21:34
por Susilastic
[quote user="Crisi" post="15102"]
4 MAYOSantos: Silvano, abad; Ciriaco, presbítero y mártir; Venerio, Sacerdote, Godeberto (Gotardo o Godofredo), obispos; Antonio, Antonina, Porfirio, Paulino, mártires; Pelagia, virgen; Curcódomo, diácono; Florián, confesor; Nicéforo, fundador; José María Rubio, sacerdote, Juan Martín Moye, fundador de los HH. de la Providencia de Gao y Ceferino (El Pelé), mártires (beatos).
[/quote]


Felicidadessssssssssssss, Antonio'ssssssssssssssss :mrgreen:

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Publicado: Martes, 06 Mayo 2008, 08:44
por Crisi
6 MAYOSantos: Remigio, Alberto, Benita (Benedicta), confesores; Teódoto, Evodio, Justo, Venerio, Lucio, Protógenes, Edberto, Petronnax, obispos; Demetrio, Donato, Heliodoro, Venusto, Terino, Mesera, Maurilio, mártires.



6 de mayo

Petronax, obispo († 725)

Petronax, que llegó a ser obispo de Montecassino, pertenecía a una poderosa familia noble de la región de Nápoles.

Movido por el deseo de vida religiosa, resolvió gastar toda su hacienda en la restauración de Montecassino, monasterio benedictino situado en la colina del mismo nombre desde el que se domina la ciudad italiana de Cassino, situada al noroeste de Nápoles.

Fue fundado por san Benito, conocido como el padre del monacato occidental, que había nacido en una distinguida familia de Nursia, en Italia central, y que pasó sus primeros años estudiando en Roma; pero conmocionado por la degenerada vida de la ciudad, se retiró a una zona deshabitada cerca de Subiaco, donde vivió en una cueva (más tarde llamada la Gruta Santa) por tres años. Durante este periodo aumentó su fama de hombre santo, y se acercaban a visitarle multitud de personas. Aceptó el ofrecimiento para ser abad de un grupo de monjes que vivían en el norte de Italia, pero éstos no aceptaron sus reglas e intentaron envenenarle. Al descubrir la conspiración abandonó el grupo y poco después fundó el monasterio de Montecassino. Benito estableció una regla de vida, adoptada posteriormente por casi todos los monasterios de Europa, que subrayaba la vida en comunidad y el trabajo físico..

Pues bien, este sitio de trabajo y de oración, el monasterio más importante de Occidente durante siglos, donde se inició por los monjes la famosa escuela de medicina de Salerno en el siglo XI, fue destruido por los lombardos en el 590 y estaba desierto y arruinado desde un siglo antes de que viviera Petronax que ahora está dispuesto a reconstruirlo y devolverle el espíritu con el que nació.

Alentado por el pontífice san Gregorio II, llevó adelante su proyecto, recogió las tradiciones del santo patriarca, reunió compañeros participantes de su entusiasmo, y restableció en la sagrada montaña la observancia de la regla benedictina que imponía austeridad y ascetismo: Las comidas se hacían en comunidad y se evitaba la conversación innecesaria; tenían que disponer los monjes de la comida, ropa y abrigo adecuados, pero no podían tener propiedades; dependiendo de la época del año y de las fiestas litúrgicas que celebraran cada día, los benedictinos destinaban entre cuatro y ocho horas para celebrar el Oficio divino y siete horas para dormir. El resto del día estaba dividido con el mismo número de horas para trabajar (generalmente en la agricultura), y para el estudio y la lectura religiosa. El abad, como sucedió al principio con san Benito, tenía una total autoridad patriarcal sobre la comunidad, aunque él mismo estaba sujeto a la Regla y debía consultar con los miembros de la comunidad sobre los asuntos más importantes entre los que se contaba la limosna a los necesitados.

El obispo Petronax ya hubiera hecho mucho recuperando para la historia, la cultura, el arte y la Iglesia la joya que fue cuna de tanto bien; pero le hubiera faltado lo principal si no hubiera devuelto a aquellas piedras del monasterio el espíritu primigenio y el destino por los que fueron arrancadas de las montañas. Esa fue en verdad la obra del santo.

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Publicado: Martes, 06 Mayo 2008, 08:44
por Crisi
Heliodoro - Significado del nombre

Heliodoro, nombre masculino de origen griego "helios" que significa "sol" y de "dóron" que significa "don, obsequio"; Heliodoro es "Aquel que ha sido agraciado con el don o regalo de Dios".

Historia y el Santo:
San Heliodoro, Obispo y confesor. Nació en Dalmacia, en una familia de la nobleza, se educo en Italia y en Veneto, donde conoce a San Jerónimo; aparte de convertirse en su discípulo, llegaron a ser entrañables amigos; a tal punto que Heliodoro cambia sus planes de recluirse en un monasterio por seguir a San Jerónimo. Se encomiendan junto a Inocencio y Evagrio hacia Cilicia, Bitinia, Capdocia y Siria. En el año 372 decide regresara Aquileya para dedicarse a la educación de su hijo Nepociano hasta que este se ordena presbítero. Heliodoro es llamado a la sede episcopal de Aquileya, es nombrado obispo de Altino en las cercanías de la ciudad de Venecia donde lucho con pasión contra los arrianos y apolinaristas. Muere en el año 390, sus restos se encuentran en la Iglesia de Santa Maria de Torcello. Su santo se celebra el 6 de mayo.

Otros San Heliodoro: San Heliodoro, obispo se celebra el 3 julio; San Heliodoro, mártir el 28 septiembre y el 21 noviembre.

Heliodoro, en otros idiomas: catalán: Heliodor; francés: Heliodoro; italiano: Heliodoro

Famosos, personales históricos celebres con el nombre de Heliodoro:

* Heliodoro, nació en Emesa (Siria) en el siglo III d.C; escritor griego autor de "Las etiópicas" romance griego que influyo en autores posteriores como Miguel de Cervantes.

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Publicado: Martes, 06 Mayo 2008, 11:19
por Susilastic
[quote user="Crisi" post="15245"]
6 MAYOSantos: Remigio, Alberto, Benita (Benedicta), confesores; Teódoto, Evodio, Justo, Venerio, Lucio, Protógenes, Edberto, Petronnax, obispos; Demetrio, Donato, Heliodoro, Venusto, Terino, Mesera, Maurilio, mártires.
[/quote]

:shock: :shock: :shock: caray! si que hay necesidad de este santo, se repite cada dos días :shock: :shock: :shock:

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Publicado: Miércoles, 07 Mayo 2008, 08:24
por Crisi
7 MAYOSantos: Benedicto II, papa; Juvenal, Flavio, Flavia Domitila, Augusto, Agustín, Cuadrato, Rufino, Saturnino, mártires; Domiciano, confesor; Inocencio, diácono.

7 de mayo

Flavia Domitila, mártir (s. I )

El emperador es Vespasiano. Flavio Clemente es su sobrino, está casado con Flavia Domitila, se han hecho cristianos y es cónsul en el año 95. Tiene dos primos carnales que son Tito y Domiciano que, al no tener descendencia directa masculina, deberían dejar su puesto a uno de los hijos de Flavio Clemente según el derecho romano; poco faltó para que la Iglesia tuviera en el primer siglo un emperador cristiano, pero no sólo no fue así, sino que el emperador Domiciano desató una violenta persecución.

No distinguían muy bien por aquel entonces los que mandaban en Roma entre judíos y cristianos; los llaman simplemente paganos porque ni unos ni otros adoraban imágenes por seguir los Libros Santos. Vespasiano y Tito habían hecho la guerra y destruido la Ciudad Santa; los judíos y cristianos -que para ellos es igual- deben pagar impuestos. Como las cuentas cantan, Domiciano advierte por el monto de la recaudación el gran número de paganos que hay en el Imperio y ve que están presentes en todos los estamentos. Piensa que la depuración étnica se impone y Flavio Clemente, entre muchos, es denunciado -dice Suetonio «con acusaciones muy endebles»- y martirizado junto con su mujer o quizá ésta fuera mandada al destierro a la isla de Pandataria, como era costumbre entre los romanos para la gente noble. Así se concluyen los datos que proporciona la historia bien documentada.

Pero así como la historia ofrece unos datos seguros y fiables, la leyenda marca el paso de la historia a la ficción en la historia novelada para gusto y edificación de los cristianos cuando se habla de Flavia Domitila. Más que admitir la existencia de dos Flavias en el mismo tiempo y lugar, según los datos que se tienen, parece lo más probable y sensato aceptar la lectura en novela de la mártir Flavia Domitila, desdoblada.

Así nos encontramos con una novela de altos vuelos literarios en la que, con la base firme de la existencia de una mártir perteneciente a la más alta nobleza, se narra el destierro de Flavia, joven prometida de un joven pagano llamado Aureliano; los esclavos Nereo y Aquiles -cristianos convertidos por el apóstol Pedro- terminan por convencer a la novia para que acepte la virginidad rechazando la boda prevista. Se anota la esperada reacción violenta del joven pagano despreciado: denuncia como cristiana a la novia y la destierran a la isla de Poncia. La imaginación del autor hace intervenir al papa Clemente consagrando la virginidad de Flavia Domitila. Hay enredos entre amigos de la magia y adivinación por una parte y testigos que narran lo que pasó entre Pedro y Simón, el mago, por otra. La protagonista que ocupa el centro del relato es un ejemplo de pulcritud y sensatez, mantiene el nervio de la historia con la valentía del seguimiento a Jesús ante la autoridad constituida, apareciendo también momentos de dudas que mantienen el suspense sobre los inciertos resultados de su elección, y ¡cómo no! su apostolado. Se desarrolla abundante doctrina para proclamar -en demasía- la excelencia de la virginidad sobre el matrimonio. El guión no está exento de elementos dramáticos que mantienen la atención de los lectores y oyentes con los enredos de seducción por parte de Aureliano, que acaba dramáticamente muerto por la decepción y el rechazo. También se condenan las orgías propias del tiempo y la vanagloria de quien no tiene más perspectiva que la vida presente. La vuelta del destierro, además de poner fin a la preciosa novela ejemplar, sirve para describir el martirio con formas adecuadas al estilo del relato: Flavia Domilitila y sus dos sirvientas neoconversas por su ejemplo y palabras -también vírgenes cristianas- acaban quemadas vivas en su propia casa de Terracina por denuncia de paganos.

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Publicado: Miércoles, 07 Mayo 2008, 08:25
por Crisi
Augusto- Significado del nombre


Augusto, nombre masculino de origen latino "Augustus", su significado es "Aquel que ha sido consagrado por los augures (sacerdotes romanos que auguraban el porvenir según el vuelo de las aves)" o "Aquel que es venerado y respetado"

Historia y el Santo:
San Augusto, mártir; nació en París en el año 1858, cuando su familia estaba allí exiliada, queda huérfano de madre a la edad de 6 años.
Estudia la carrera diplomático. San Juan Bosco se presenta en París y Augusto al escucharlo queda impresionado; decide seguirle uno vez resuelve renunciar a sus bienes y encontrarse con el santo en Turín. Estudia Teología y filosofía y se ordena sacerdote.
Su Santo se celebra el 7 de mayo.

Otros San Augusto, San Augusto se celebra el 1 septiembre y San Augusto, presbítero se celebra el 7 octubre.

Augusto; en otros idiomas: catalán: August; francés: Auguste; ingles: Augustus; italiano: Augusto.

Famosos, personales históricos celebres con el nombre de Augusto:

* Augusto Monterroso, nació en Honduras en el año 1921. Premio Juan Rulfo de narrativa en el año 1996 y Premio Príncipe de Asturias de las Letras en el año 1997.
* Augusto Prima Porta, escultura en mármol del primer emperador romano, data del año 20 d.C. y se encuentra en exposición en los Museos Vaticanos.
* Augusto Roa Bastos, nació en Asunción del Paraguay en el año 1917. Premio Cervantes en 1989; considerado uno de los más importantes narradores contemporáneos de Latinoamérica.
* August Strindberg, nació en Estocolmo en el año 1849, uno de los escritores teatrales más importante de su país.
* Auguste Comte, nació en Montpellier en el año 1798, este filosofo esta considerado como el fundador del positivismo y de la sociología.
* Auguste Rendir, nació en Limoges en el año 1841, pintor celebre por su estilo impresionista, con una técnica de colores brillantes e intimistas, plasmados en desnudos femeninos.
* Auguste Rodin, nació en París en el año 1840, considerado uno de los escultores mas relevantes del siglo XIX y principios del siglo XX. Entre sus obras: "El pensador"
* Auguste Lumière, junto con su hermano Louis inventaron el cine hacia finales del siglo XIX.

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Publicado: Jueves, 08 Mayo 2008, 08:20
por Crisi
8 MAYONuestra Señora de la Antigua.La Aparición de San Miguel Arcángel.Santos: Víctor, Acacio, Dominga, mártires; Juan, Godón, Dionisio, Eladio, obispos; Odrán, Tarasio, confesores; Venebaldo, Pedro de Tarantasia, abades; Wiro, patriarca.

8 de mayo

Pedro de Tarantasia, abad ( † 1174)

Nació en Saboya, en el Bourg de Saint Maurice, cerca de Vienne. Fue hijo de labradores y también debería ser labrador en el futuro, ya que el primogénito Lamberto se dedicaría a los estudios, pero su inteligencia desde pequeño hizo que también ocupara los duros bancos del cultivo intelectual y se enfrentara con los pergaminos para leer latín y griego, adquirir las nociones de filosofía y familiarizarse con los escritos de los Padres antiguos, la Sagrada Escritura y los cánones de la Iglesia.

A los veinte años comunica a su padre los deseos de entrar en la vida contemplativa y dedicarse a las cosas de Dios en el silencio del recién fundado monasterio cisterciense de Boneval.

La primera generosidad del padre se ve premiada con la vocación de todos los miembros de la familia a la vida contemplativa; los varones se van incorporando sucesivamente al mismo monasterio, incluido el padre, y las hembras van pasando a ocupar el recoleto recinto del convento de religiosas, sin que falte la madre.

Proliferan las vocaciones; no hay sitio en el convento; nacen nuevos monasterios. El abad de Boneval establece una nueva casa en la ladera de los Alpes, donde confluyen los pasos y caminos, que recibe el nombre simbólico de Estamedio y allí va nombrado como abad Pedro. Pronto corren las voces que hablan de las virtudes del joven abad por el ducado de Saboya y por el contiguo Delfinado.

Al morir el obispo de Tarantasia (Tarentaise o Tarantaise) en la provincia saboyana en cuyo territorio está afincado el monasterio-hospital de Estamedio, el clamor popular clama porque ocupe la sede el abad; parece que el papa aprueba y nombra a Pedro que sigue resistiéndose a mudar la paz del claustro por los asuntos episcopales. Hace falta que el clero y el pueblo acudan al Capítulo General de la Orden del Císter para pedir a Bernardo que le mande aceptara

Así se ha convertido Pedro en obispo de la diócesis más abandonada del mundo que parece encerrar todos los males de la época: la dureza del régimen feudal, fermentos de herejía, hurtos, simonía, flaquezas, codicias y supersticiones. No queda otro remedio que ponerse a rezar, hacer penitencia y tener comprensión que es caridad; son necesarias energía y austeridad para servir de ejemplo a los orgullosos señores y hacerse respetar por los clérigos levantiscos, perezosos y aseglarados que han conseguido fabricar unos fieles indolentes. Piensa que el régimen conventual es la llave del secreto que va a propiciar un cambio a mejor; se levanta para maitines y ya no se vuelve a acostar; su dieta son legumbres cocidas y sin condimentar, aunque las puertas del palacio episcopal están abiertas para el indigente que llama; va y viene a pie de un sitio a otro por su diócesis buscando al pecador arrepentido, consolando al que está apesadumbrados y acompañando a los menesterosos; alguna vez da a un mendigo su propia ropa para mitigar su frío, porque no tiene otra cosa que dar. Deja tras de sí un reguero de paz, incluso monta dos refugios en los abruptos pasos alpinos y encomienda su custodia a los monjes de Estamedio para que sirvieran de abrigo a peregrinos y caminantes.

El fiel cumplimiento de su ministerio episcopal llevado con sacrificio continuado da el normal resultado con la gracia de Dios. El éxito en lo humano es tan grande que tiene miedo de dejarse prender en las redes de la soberbia y toma una decisión espectacular por lo infrecuente. De noche y a escondidas desaparece del palacio episcopal, pasa a Alemania y pide un sitio en una abadía de la Orden como un simple hermano converso, empezando a cargar con los oficios más sencillos y penosos de la casa. Sólo con el paso del tiempo se conoció la verdadera personalidad del famoso y misteriosamente desaparecido obispo de Tarantasia cuya historia llevaban los soldados, mercaderes y juglares por Europa, al ser descubierto por un joven tarantasiano que allí pidió albergue.

Cuando se reincorpora a la sede aún vacante de Tarantasia, interviene en la solución de las tensiones entre los monarcas de Francia e Inglaterra enfrentados por ambiciones personales y por el cisma provocado por el emperador Federico de Alemania a la muerte del papa Adriano IV, queriendo mantener al antipapa Víctor frente al legítimo papa, Alejandro III.

Murió en el 1174, cuando regresaba de una delicada misión encomendada por el papa, como legado suyo, en Francia, Saboya, Lorena e Italia. Enfermó gravemente en la aldea cercana al monasterio cisterciense de Bellvaux. Muy poco tiempo después, en el año 1191, el papa Celestino III lo canonizó y señaló su fiesta el día 8 de mayo.

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Publicado: Jueves, 08 Mayo 2008, 08:21
por Crisi
Eladio- Significado del nombre



Eladio, nombre masculino de origen griego "Helas" (Grecia), su significado es "Griego", "Aquel que procede de la Helade" (región griega)

Historia y el Santo:
San Eladio, arzobispo. Eladio desempeña una importantísima labor entre los visigodos toledanos. Emparentado con la familia real visigoda, ocupa varios cargos de gobierno en la capital visigoda de España; a pesar de su juventud se desempeña con gran eficacia y rectitud en sus juicios y apreciaciones. Luego de cumplir su labor, se recluye en el monasterio de Aglaya, donde se mezclo con los otros religiosos, desempeñando las tareas más humildes. En su vejez, fue llamado a la sede del arzobispo de Toledo, donde murió en el 632. Su Santo se celebra el 18 de febrero.

Otros San Eladio; San Eladio, obispo se celebra el 8 mayo y San Eladio, mártir el 28 mayo y el 8 enero.

Eladio; variante: Heladio; en otros idiomas: catalán Eladi

Famosos, personales históricos celebres con el nombre de Eladio:

* Eladio Dieste, destacado ingeniero uruguayo, considerado el representante de la arquitectura contemporánea durante la década del 50 en su país.

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Publicado: Jueves, 08 Mayo 2008, 08:23
por Crisi
[quote user="Crisi" post="15550"]
8 MAYONuestra Señora de la Antigua.La Aparición de San Miguel Arcángel.Santos: Víctor, Acacio, Dominga, mártires; Juan, Godón, Dionisio, Eladio, obispos; Odrán, Tarasio, confesores; Venebaldo, Pedro de Tarantasia, abades; Wiro, patriarca.



Es hoy ?????? San Victor de los Nager ?????

Felicidades Juanes :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:


Felicidades Pedros :mrorange: :mrorange: :mrorange: :mrorange: :mrorange:

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Publicado: Jueves, 08 Mayo 2008, 12:20
por Susilastic
[quote user="Crisi" post="15552"][quote user="Crisi" post="15550"]
8 MAYONuestra Señora de la Antigua.La Aparición de San Miguel Arcángel.Santos: Víctor, Acacio, Dominga, mártires; Juan, Godón, Dionisio, Eladio, obispos; Odrán, Tarasio, confesores; Venebaldo, Pedro de Tarantasia, abades; Wiro, patriarca.



Es hoy ?????? San Victor de los Nager ?????[/quote]



:animadora: :animadora: :animadora: :animadora: :animadora: :animadora: :animadora: :animadora:


Por fin llegó SU día!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! :aplauso: :aplauso: :aplauso: :aplauso:

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Publicado: Jueves, 08 Mayo 2008, 13:06
por Crisi
PUES MIRA LO QUE CIDE EL GOOGLE:


Víctor - Significado del nombre

Víctor, origen Latín, es un nombre masculino y su significado hace referencia a una cualidad "Aquel que es vencedor" o "Aquel que es un Victorioso"

Historia y el Santo:
San Víctor, fue oficial del ejército romano, durante la persecución anticristiana a finales del siglo II; el emperador Máximo llega a Marsella y los cristianos de la ciudad temiendo lo peor se refugian en sus casas. Víctor decide ayudar a los cristianos pero es descubierto por los espías del emperador, lo conducen ante los prefectos Asterio y Eutiquio, quienes tratan de convencerlo para que cambie sus creencias y su fe. Víctor se niega y los prefectos deciden pasearlo por la ciudad atado de pies y manos y recibiendo un fuerte castigo para disuadir a la población. Al ver que no cedía en sus creencias, lo torturan y lo encarcelan. Los soldados encargados de su custodia se convierten al cristianismo, admirados por la fe de Víctor; al enterarse el emperador, ordena decapitar a los soldados en la plaza publica y tortura a Víctor ante la vista de los fieles; rendido por la fortaleza de Víctor decide decapitarlo. Su Santo se celebra el día 20 de Marzo.

La Iglesia ha elevado a Santos a más de cuarenta Víctor y se celebran en distintas fechas:

San Víctor, Papa. Víctor III nació en Benevento en 1027, Abad del monasterio benedictino Montecassino y luego nombrado cardenal, le dio al monasterios sus años mas dorados de su historia. En 1078 es nombrado Papa, pero debió recluirse en el monasterio de Montecassino ante la persecución del antipapa Clemente III. En 1087 crea un ejército donde vence a los sarracenos en Túnez, hecho considerado precursor de las Cruzadas. El Papa León XIII lo beatifica en el año 188.

Variantes de Víctor y sus derivaciones: Victorio, Victoriano, Victorio; su femenino: Victoria, Victorina;
Víctor en otros idiomas; catalán, Víctor

Famosos, personales históricos celebres con el nombre de Víctor:

* Víctor Horta, nació en Gante en 1861, uno de los arquitectos mas destacados del movimiento Art Nouveau.
* Víctor Catalá, nació en Girona en el año 1869, gran escritora en lengua catalana. Su verdadero nombre era Catalina Albert i Paradís, conocida por su seudónimo Víctor Catalá, su narrativa se expresa de forma dramita sobre temas rurales.
* Víctor Grignard; nació en Cherburgo en 1871; Premio Nóbel de Química en 1921 junto al químico Paul Sabatier.
* Víctor Fleming, nació en California en 1883, cineasta norteamericano. Entre sus obras: "El destino de la carne", "El mago de Oz", "Lo que el viento se llevo", etc.
* Víctor Pasmore, nació en Surrey en 1908, es considerado el pintor mas representativo del arte abstracto británico de la posguerra
* Víctor García, nació en Argentina en el año 1934; director de teatro que contribuyo a la renovación del teatro español durante la mitad del siglo XX.
* Víctor Erice, nació en Vizcaya en 1940, cineasta español. Entre sus obras: "El espíritu de la colmena", "Sur" o "El sol del membrillo"

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Publicado: Viernes, 09 Mayo 2008, 08:15
por Crisi
9 MAYOSantos: Geroncio, Prisco, Mainardo, Gregorio, obispos; Hermas, confesor; Beato, Benito, Dubán, Tomás, Esteban, Egidiano, Pacomio, abades; Nicolás Albergato, cartujo; Cristóbal, mártir; Luminosa, virgen.


9 de mayo

Gregorio Ostiense, obispo († c. a. 1044)

Son bastante confusas las noticias que tenemos sobre este santo muy venerado en las tierras de Rioja y Navarra.

Se le conoce como abad del monasterio de san Cosme y san Damián, en Roma.

El papa Juan XVIII lo hace obispo de Ostia y luego lo eleva al cardenalato, pasando a ser Bibliotecario Apostólico, puesto que mantuvo durante cuatro papados. Participa en el gobierno de la Iglesia, tomando parte en asuntos arduos y complicados de política exterior al tiempo que procura no descuidar el ministerio pastoral.

Parece ser que vino a España en la primera mitad del siglo XI, como Legado papal ante las Cortes de Burgos y Pamplona. Muy probablemente tuvo que ver su envío desde Roma con las cuestiones relativas a la organización eclesiástica de España en una coyuntura en la que se hacía muy necesaria la determinación de los límites de las diócesis que era origen y fuente de numerosos conflictos y no sólo por interferencias de jurisdicción episcopal, sino también por la pertenencia a distintos soberanos. Ello conllevaba negociaciones con los reyes y con los obispos interesados, y para esa labor hacía falta un hombre con tacto político y gran sentido eclesial.

Era asunto difícil y espinoso por los muchos intereses que encerraba era la delimitación de la diócesis de Valpuerta cuya extensión perteneció en gran parte a la desaparecida diócesis visigoda de Calahorra y que llegó a perdurar hasta el 1086, después de la muerte del santo, fecha en que quedó incorporada a Burgos (Campus Castellae) que absorbió en torno a sí a todos los obispados circundantes.

También en el sur de Pamplona, en torno a Nájera, erigen los reyes Santa María la Real como panteón real. Ya había aparecido la figura del Nagalensis o Navarensis o Nazarensis episcopus desde el 925, abarcando las fronteras diocesanas hasta territorios que interfieren Valpuerta y Alava, amén de ocupar toda la Rioja, donde habían proliferado, durante los tres siglos de dominación musulmana, y con la ilusión de ser cada una la continuidad de Calahorra, las diócesis de Albelda, Castella Vetus, San Millán de la Cogolla y Nájera, cuya historia constituye una verdadera maraña, complicada aún más todavía por la presencia de prelados auxiliares u honorarios hasta que se reconquistó Calahorra, en el 1046, y recuperó su antigua capitalidad, aglutinando a las mencionadas.

No siempre dieron buen fruto, o el fruto apetecido, las negociaciones del Legado, pero sí que pudieron hacerse sin discordias entre los reyes y sin enfrentamientos entre los obispos y, desde luego, sentaron las bases para que la obra trascendiera al gestor.

Gregorio no olvidó nunca lo principal de su persona, el ejercicio del ministerio sacerdotal. Predicó en Calahorra y Logroño entre otras poblaciones de la Rioja y Navarra, destacando en sus pláticas la necesidad de conversión y penitencia. Parece ser que esta fue la ocasión en que santo Domingo de la Calzada vivió algún tiempo en su compañía, sirviéndole de paje.

Se cuenta que en cierta ocasión libró los campos riojanos de una plaga de animalitos, y por eso le invocan los agricultores de una manera especial contra la langosta.

Vivió alrededor de cinco años en España.

Agotado y enfermo se retiró a Logroño donde parece que murió alrededor del año 1044; pero su cuerpo se venera en la iglesia de san Gregorio de Pinave, entre Viana y Logroño.

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Publicado: Viernes, 09 Mayo 2008, 08:16
por Crisi
Gregorio - Significado del nombre

Gregorio, nombre masculino de origen griego "Gregorion", su significado es "vigilante" o "Aquel que esta siempre preparado"

Historia y el Santo:
San Gregorio Hóstiense, Obispo. De muy joven ingresa en la orden de los benedictinos en Roma, en el Convento de San Cosme y San Damián. Al morir el abad, Gregorio lo reemplaza; por su buen desempeño se lo nombra obispo de Ostia (puerto de Roma) para más tarde convertirse en cardenal y bibliotecario apostólico, donde estuvo al servicio de cuatro papas.
Es enviado a las provincias de Navarra y la Rioja en España para prestar ayuda a su población, asolada por las plagas de langostas. Viajo predicando y para esto contó con la ayuda de San Domingo de la Calzada. Durante cinco años se aboco a su misión, hasta que enferma y se retira a Logroño hasta su muerte.
Su Santo se celebra el 9 de mayo.

San Gregorio VII, papa. De origen toscano, su nombre era Hildebrando; se formo junto a los Benedictinos. Bajo el Pontificado de León IX, es enviado a la abadía de San Pablo Extramuros; su fama e influencia en la curia romana lo convierten en el nuevo pontífice luego de la muerte de Alejandro II. Toma el nombre del primer papa benedictino, llamándose Gregorio VII. Impulso una gran obra reformadora "reforma gregoriana" (medidas contra la simonía y el celibato sacerdotal). Se enfrenta al rey Enrique IV de Alemania, lo excomulga y se dirige a Alemania para hacer elegir a un nuevo rey. Pero Enrique VI elige a Guiberto de Rávena como antipapa; apoderándose de parte de Roma (ciudad leonina) y coronándose rey por Guiberto. Ante esta situación Gregorio se refugia en el Castillo de Santangelo, para luego huir a Salerno, donde muere un año después. Su cuerpo yace en la Catedral de Salermo y fue canonizado en el año 1606. Su Santo se celebra el día 25 de mayo

San Gregorio Magno, papa y doctor de la Iglesia. Nació en Roma en el año 540, en una familia de la nobleza romana los Anicii, vivió en tiempos difíciles; por un lado la caída del imperio romano y los primeros esbozos de una nueva época "el Medioevo". Prefecto durante un año, y luego se retira al monasterio San Andrés de Roma, fundado con la fortuna de su padre y otros seis cenobios en Sicilia. Ordenado diacono y en 578 el papa Benedicto I lo nombra presbítero; para tres años después ser elegido papa. Se destaco por su obra bíblica, comentarios, ascética y epistolar. Su Santo se celebra el 3 de septiembre.

San Gregorio de Nacianzo "El Teólogo", hijo de Gregorio I, obispo de Nacianzo y de Santa Nona; sus hermanos los Santos Gorgona y Cesáreo; intimo amigo de San Basilio. Su padre lo ordena sacerdote y ocupa el episcopado de Sasima (sede metropolitana de Cesarea) regida por San Basilio. Gregorio tenia un temperamento muy inconstante y buscaba la soledad; ocupo por un tiempo la administración del obispado al morir su padre, pero al poco tiempo vuelve a retirarse hasta ser nombrado jefe de la congregación nicena de Constantinopla. Donde pronuncia los cinco discursos sobre el dogma de la trinidad que le dieron su apodo "El teólogo"; lo nombran obispo, pero se retira ante la resistencia de los arrianos y vuelve a su ciudad natal Nacianzo.
Su santo se celebra junto a Basilio el Grande el 02 de enero en la iglesia romana y en la Iglesia oriental lo hacen el 19 o 25 de enero.

Otros San Gregorio: San Gregorio II, papa se celebra el 13 febrero y San Gregorio III, papa el 10 diciembre; San Gregorio, obispo el 25 agosto, 30 septiembre, 17 noviembre, 23 noviembre y 19 diciembre; San Gregorio, presbítero y mártir 24 diciembre; San Gregorio Barbarigo, obispo y cardenal el 18 junio; entre otros.

Gregorio en otros idiomas: catalán: Gregori, francés: Grégoire, ingles: Gregory, Grez, Creer.

Famosos, personales históricos celebres con el nombre de Gregorio:

* Gregorio de Valencia, nació en Medina de Campo, Valladolid, en el año 1549. Religioso, filósofo y teólogo, una referencia en la Contrarreforma católica.
* Gregorio Fernandez, nació en Valladolid en el año 1605. Escultor, se le atribuye la creación de la escuela vallisoletana
* Gregorio Marañon, nació en Madrid en el año 1887. Eminente escritor y medico, su aporte en el campo de los procesos psicológicos de la emoción y la descarga y los niveles de adrenalina.
* Grigori Yefímovich Rasputín, nació en Liberia en el año 1872. Monje y cortesano ruso con gran influencia en la familia imperial que despertó un gran escándalo en la prerrevolución Rusa.

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Publicado: Sábado, 10 Mayo 2008, 08:31
por Crisi
10 ABRILSantos: Ezequiel, profeta; Miguel de los Santos, confesor; Pompeyo, Terencio, Africano, Alejandro, Máximo, Edormón, Zenón, Teodoro, mártires; Macario, Pablo, Fulberto, obispos.

10 de abril

Ezequiel, profeta (s. VII a. C.)

Cuando vive, ya se ha terminado el imperio asirio con la caída de Nínive; ahora los poderosos son los caldeos, con Nabucodonosor.

Es una época dificultosa para el pueblo de Israel. En Jerusalén reina Joaquín, hijo del piadoso rey Josías que murió en la batalla de Megiddo (609 a. C.). En un primer momento, Joaquín intenta halagar al coloso babilónico, pero termina uniéndose en coalición con pequeñas potencias contra Nabucodonosor. Jeremías ya dio la voz de alerta, sugiriendo la sumisión, pero el orgullo de los elegidos la hizo imposible. En 598 los babilonios ponen cerco a Jerusalén y capitula Judá. Su precio es la deportación de gran parte de la población, entre ellos el rey Jeconías, hijo de Joaquín que murió durante el asedio. Con los deportados va también el joven Ezequiel que será el profeta del exilio.

Dos etapas enmarcan su acción profética.

La primera es antes de la destrucción de Jerusalén por los caldeos (598 a. C.). Aquí el hombre de Dios se encuentra con un pueblo ranciamente orgulloso y lleno de falso optimismo, fruto de la presunción. "¿Cómo va Dios a abandonarnos? ¡Están las Promesas! Es imposible una catástrofe total". Así razonaban ante los requerimientos del profeta. Es verdad que siglo y medio antes había permitido Dios la desaparición de Samaría, el Reino del Norte; pero Jerusalén es otra cosa; Yahwéh habita en ella. Pensaban que pasaría como en tiempos de Senaquerib, un siglo antes, cuando tuvo que abandonar el asedio por una intervención milagrosa; ahora Dios repetiría el prodigio. Ezequiel no piensa como ellos. Afirma y predica que Jerusalén será destruída con el Templo. Dice a todos que ha llegado la hora del castigo divino para el pueblo israelita pecador; sólo queda aceptar con compunción y humildad los designios punitivos de Yahwéh. A esta altura el profeta tiene una misión ingrata porque es un agorero de males futuros y próximos. Para la gente sencilla y las autoridades pasa por ser considerado como un judío despreciable que no tiene categoría para comprender los altos designios del Pueblo; es un derrotista ciego de pesimismo.

La segunda fase de su profecía se desarrolla una vez consumada la catástrofe. Ahora ha de levantar los ánimos oprimidos; debe dar esperanzas luminosas sobre un porvenir mejor. Creían sus compatriotas deportados que Dios se había excedido en el castigo, o que les había hecho cargar con los pecados de los antepasados. "¡Nuestros padres comieron las agraces y nosotros sufrimos la dentera!", es el grito unánime de protesta. Ezequiel se preocupará de hacerles ver que Dios ha sido justo y que el castigo no tiene otra finalidad que la de purificarlos antes de pasar a una nueva etapa gloriosa nacional.

Y esto lo hace Ezequiel empleando un estilo que no tiene nada que ver con el de los profetas preexílicos Amós, Oseas, Isaías y Jeremías; no goza de su sencillez y frescor. Ezequiel pertenece a la clase sacerdotal, está cabalgando entre dos épocas y se aproxima a la literatura apocalíptica del judaísmo tardío. Frecuentemente su mensaje viene expresado con el simbolismo de las visiones y también con el simbolismo de su propia existencia. Es conocidísima la visión "de los cuatro vivientes" (c. 1) en la que, toda la creación simbolizada en el hombre, el toro, el león y el águila, son el trono del Creador que viene triunfante y esplendoroso a visitar a los exiliados de Mesopotamia. Y el expresivo contenido de la visión del "campo lleno de huesos" (c. 37) que reviven por el poder de Yahwéh, cubriéndose de nervios y carne, cobrando vida nuevamente. O la otra del "Templo que mana un torrente de aguas" (c. 47) para regar y hacer feracísima la nueva tierra con plenitud edénica. En todas ellas está vivo el mensaje de restauración nacional; volverá del exilio un pueblo purificado y vendrá con certeza una teocracia mesiánica.

Fue la vida profética de Ezequiel un período de veinte años (593-573) de amplia actividad para salvar las esperanzas mesiánicas de sus compañeros de infortunio, al derrumbarse la monarquía israelita.

Quizá hoy en la Iglesia convenga también un nuevo tipo religioso que, surgido en horas de aturdimiento y desaliento general, sea instrumento de Dios para salvar la crisis de conciencia que trae el desmoronamiento de los principios. Bien puede estar el secreto en copiar la fidelidad de Ezequiel.

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Publicado: Sábado, 10 Mayo 2008, 08:32
por Crisi
Juan - Significado del nombre

Juan, nombre masculino de origen hebreo, su significado es "Aquel que es misericordioso, compasivo, dar gracia"

Historia y el Santo:
San Juan de Ávila, presbítero. Nació en Ciudad Real (Almodóvar del Campo) en el año 1499. Realizo sus estudios en Alcalá de Henares y en Salamanca. En el año 1526 es ordenado presbítero y se encomendó a la vida misionera popular por el sur de España. Diego Pérez de Valdivia fue su amigo y colaborador; funda diversos colegios para la formación de candidatos al sacerdocio. Entre sus obras: "Audi filia" escrita por Juan de Ávila durante su encarcelamiento en prisión en la época de la inquisición española; "Tratado del amor de Dios"; "Tratado del sacerdocio"; su epistolario (con gran valor histórico) y sus sermones y platicas, son parte de su legado. El escritor Fray Luís de Granada fue su biógrafo. Juan de Ávila es el apóstol de Andalucía; Beatificado por León XIII en el año 1894 y nombrado patrono del clero español. Fue canonizado en el año 1946 por Pío XII. Su santo se celebra el 10 de mayo.

San Juan I, papa y mártir. Papa desde el año 523 al 526, Nació en Toscana en el año 470. Viaja a Constantinopla por orden del Rey de los Ostrogodos Teodorico I el Grande que gobernaba Italia; con la misión de interceder por los godos oprimidos de Oriente. La corte bizantina lo recibió muy bien, pero no obtuvo buenos resultados en su misión, al regresar El rey Teodorico desconfió y lo retiene en Ravena donde el papa Juan I muere. Su Santo se celebra el 18 de mayo.

Santos Juan Fisher, obispo. Nació en Beverley (Yorkshire) en el año 1469. Ordenado sacerdote a los veintidós años, estudia teología en la universidad de Cambridge y lleva una vida universitaria muy activa en su labor antiprotestante, patrocinado por Margaret Beaufort, madre de Enrique VII. En 1504 es nombrado obispo de Rochester y canciller de la universidad de Cambridge. Defensor de la Reina de Aragón, esposa de Enrique VIII, se opuso al monarca en relación a su deseo de disolver su matrimonio con Catalina y a convertirse en el jefe de la Iglesia de Inglaterra. Condenado a muerte por esa razón; prometiendo el rey su indulto si San Juan lo apoyaba; pero Juan fiel a sus creencias afronto su destino con dignidad. Fue decapitado en Londres en el año 1535.
Su Santo se celebra el 22 de junio junto a Santo Tomas Moro, mártir.

San Juan Crisóstomo, obispo y doctor de la iglesia. Nació en Siria en el año 347, su padre era militar y madre San Antusa. Al quedar viuda, Antusa se dedica a la educación cristiana de su hijo. Juan tenia cualidades como orador, estudia con Libanio (el mejor orador de Antioquia). Se recluye en el desierto para orar, hacer penitencia y estudiar la Biblia durante 6 años. Reemplaza al obispo Flaviano en la predicación y es donde comienza a brillar por sus sermones, la gente lo apoda "Crisóstomo" en alusión a su boca de oro. Patrono de los predicadores. Su Santo se celebra el 13 de septiembre.

San Juan de Brébeuf y San Isaac Jogues, presbíteros y compañeros, mártires.
Un grupo de misioneros que buscaban la evangelización de los indios hurones, ubicado en territorio Canadiense y EEUU. El grupo estaba formado por 8 jesuitas franceses: Isaac Jogues, Renato Goupil, Juan de La Lande, Juan de Brebeuf, Gabriel Lalmant, Antonio Daniel, Carlos Garnier y Noel Chabanel. En el año 1649, los misioneros mueren en manos de los enemigos de los indios hurones, los indios iroqueses. Sus Santos se conmemoran el 19 de octubre.

San Juan de Capistrano, presbítero. Considerados uno de los mayores reformadores de la iglesia durante el siglo XV, llamado el "apostol de Europa". Nació en la provincia de Aquila en el año 1386. En Perugia realizo estudios en derecho civil y canónico, fue encarcelado cuando se desempeñaba como juez en Malatesta. Estando en prisión sufre una conversión y entra en la orden de los observantes franciscanos, donde conoció a su amigo Bernardino de Siena. Realizo labor de predicación, pacifico pueblos, creo hospitales y fue consejero de los papas.
Su santo se celebra el 23 de octubre.

San Juan Damasceno, presbítero y doctor de la Iglesia. Nació en damasco, Siria en el año 675 en una familia árabe-cristiana. Su padre se desempeñaba como alto funcionario del califa, al crecer participa en el cargo de su padre para apartarse definitivamente debido a la hostilidad del califa hacia los cristianos. Decide retirarse en la laura de Mar Saba en las proximidades de Jerusalén, se ordena sacerdote y es nombrado escritor y predicador de Juan V de Jerusalén durante la polémica iconoclasta donde lucho contra los edictos del emperador bizantino León III el Usaúrico ante la prohibición de la adoración de las estatuas sagradas. Su Santo se celebra el 4 de diciembre.

San Juan de la Cruz, presbítero y doctor de la Iglesia.
Nació en Fontiveros, Ávila en el año 1542, en una familia noble con el nombre de Juan de Yepes. A los 21 años ingresa en los carmelitas y adopta el nombre de Juan de San Matías; Santa Teresa de Jesús lo convence para integrar el movimiento reformador comenzado por ella misma y adopta su nombre definitivo San Juan de la Cruz. Se dedico a la reforma carmelitana con múltiples actividades, participando como superior y organizador sin olvidar su aporte como maestro y guía espiritual. Funda el primer convento de Carmelitas Descalzos en el año 1568; dedicadas a la contemplación y la austeridad. La reacción antireformista lo encerró en la cárcel de Toledo durante ocho meses; donde comienza su obra poética; compone los versos "Cántico espiritual"; huye de la cárcel, continua con la reforma, funda otros conventos (como el de granada). San Juan de la Cruz es considerado uno de los poetas místico de la literatura española, con una pureza y expresión poética inigualable. Su Santo se celebra el 14 de diciembre.

Variantes de Juan: : Van, Vanni, Janos, Iván, Ewan, Owen, Shaw, Ianni, Iovanni y Giovannico. Su disminutivo: Juanjo, Juanito, Juanelo, Juanma.

Juan en otros idiomas: catalán: Joan; francés: Jean; ingles: John, Jack; italiano: Giovanni, Gianni

Famosos, personales históricos celebres con el nombre de Juan:

* Juan de Juanes, conocido como Juan Masip, nació en Valencia en el año 1523. Hijo del pintor Vicente Masip; se le adjudica junto a su padre la creación de un lenguaje artístico de raíz rafaelesca, que influiría en la escuela levantina del siglo XVI.
* Juan Farias, nació en A Coruña en al año 1935. Premio Nacional de Literatura infantil en el año 1981 por su obra: "Algunos niños, tres perros y más cosas".
* Juan Gelman, nació en Buenos Aires en al año 1930. Premio Nacional de Poesía Argentina en el año 1997, Premio de Literatura Latinoamérica y del Caribe Juan Rulfo en al 2000 y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en el 2005.
* Juan Goytisolo, nació en Barcelona en el año 1931. Premio Octavio Paz de Poesía y Ensayo; Premio Juan Rulfo en los años 2002 y 2004 respectivamente.
* Joan Miró, nació en Barcelona en el año 1893, pintor de renombre internacional gran exponente de los artistas del siglo XX. Su obra se desarrolla en el ámbito de la memoria y el subconsciente, con toques de gran imaginación y fantasía.
* Joan Maragall, nació en Barcelona en el año 1860. Destacado poeta en lengua catalana, representante de la poesía espontánea.
* Joan Perucho, nació en Barcelona en el año 1920. Destaca como una de los escritores más originales de su época en lengua catalana. Recibió números premios; entre ellos el Premio Nacional de Letras en el 2002.
* Jean Genet, nació en Paris en el año 1910. Dramaturgo y novelista. Recibió el Gran Prix Nacional des Lettres y el premio nacional de las letras francesas.