Página 19 de 34

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Publicado: Martes, 10 Junio 2008, 08:16
por Crisi
10 JUNIOSantos: Timoteo, Máximo, Asterio, Alejandro, Aureliano, Bardón, obispos; Blanco, Diosdado, Arecio, Rogato, mártires; Críspulo, Restituto, Zacarías, Getulio, Cereal, Amancio, Primitivo, Trípodes, Benjamín, Félix, Victoriano, diáconos; Maurino, abad; Juan Dominici, cardenal.


10 de junio

Juan Dominici, cardenal († 1420)

Paula y Domingo se llamaban sus buenos padres; eran cristianos excelentes, piadosos, pobres y muy conocidos por su honradez. Juan pidió ser admitido en el convento en Santa María Nova y lo rechazaron; las malas lenguas chismosas, confundiendo las cosas por pensar que el dinero es el talismán que abre todas las puertas, ya dijeron que preveían el fracaso porque la familia no tenía más bienes económicos que los del trabajo diario. Siempre hubo gente así; pero en este caso estaban del todo equivocados. La razón última del rechazo a aquella solicitud fue que los frailes aquellos consideraron al sujeto lo menos propio para un convento de dominicos; Juan no había acudido cuando niño a las escuelas por arrimar el hombro en la casa de los padres: era ignorante y, además, tartamudo. Lo intentó una segunda vez y la insistencia hizo que los frailes pasaran por alto las dificultades y probaran sacar algo del joven de aspecto rudo y torpeza en el decir.

Tanto empeño y tanta vocación hicieron de Juan todo un fraile en el convento. Su noviciado fue un encuentro de la gracia de Dios y su cooperación; el silencio, la oración y su esfuerzo le hicieron aprovechar bien el tiempo durante el noviciado que le aseguró en su piedad sólida, le adiestró en la obediencia y le consiguió un adelantamiento poco común en las ciencias. Goza de un talante natural simpático, agradable y servicial. Se dio a conocer, sobre todo, por la austeridad de su vida y el espíritu de penitencia. Además es artista; dedica tiempo a pintar en los libros, miniaturizando con dibujos exquisitos, escenas de la vida de Jesús.

Corona su esfuerzo con la ordenación sacerdotal. Ya puede dar marcha a su celo por el sacrificio y por el ministerio de la predicación; pero, desgraciadamente, dada su dificultad en la expresión, los sermones le salen torpes y ridículos. Se siente curado de la torpeza en la dicción en Siena, cuando lleno de tristeza, pide a la santa Catalina por amor a Dios, la curación. Obtenida, es un ciclón con las palabras que le salen ágiles y expeditas. Siena, Florencia, Venecia y muchas ciudades y villas de Italia le escuchan con fruición no exenta de rencores y amenazas porque lo que predica es la renovación de la vida cristiana y eso no siempre gustó.

Le obsesiona la idea de renovar los conventos. Su Orden está relajada como tantas otras. Son tiempos malos. La peste de 1384 ha asolado los monasterios; en el suyo de Santa María murieron en cuatro meses setenta de sus frailes; el resto no se encontraba con fuerzas para vivir en el rigor primero de la Orden. Lo eligen prior de los conventos de Santo Domingo de Venecia, Città di Castello, el de Fabriano y otros que ansían la reforma; es también vicario general de todos los conventos observantes del estado de Venecia. Pero a pesar de su buen hacer, Juan se percata de que el futuro estaba en la juventud y a ella se dedicó fundando un noviciado en Cortona; ahora sí se podrían poner las piedras claves donde pudieran los jóvenes apoyar el espíritu que no quiere saber de improvisaciones. También las religiosas, sus hermanas, se benefician de la reforma en los conventos femeninos del Corpus Domini y San Pedro Mártir, de Florencia, donde su madre terminó sus días.

Casi podría decirse que ya fue bastante importante, por su firmeza y proyección, la obra de este predicador y reformador dominico que antes fue tartamudo y se hacía notar por su poca finura. Pero el santo se alegra y sufre con las alegrías y sufrimientos de la Iglesia. Y eso le llevó a la entrega más incondicional para el bien general. No supo ni quiso permanecer al margen de los gravísimos problemas que tenía en su tiempo el universo mundo católico, interviniendo muy directamente en su solución trabajando con todas sus fuerzas.

Papas y antipapas, concilios y elecciones inválidas. Pisa y Constanza. Tres tiaras a un tiempo. Confusión y desorden con desorientación, apostasías y relajos. Era una pena. Tantos años, tantos apegos, tantos sufrimientos, tanta desunión, tan gran mal. Él se puso a rezar y a hacer y a hablar con unos y con otros, y a hacer gestiones y a conseguir compromisos y ...obispo y cardenal ya, inicia gestiones al más alto nivel. Tres renuncias de papas y antipapas obtuvo para poder elegir al nuevo Sumo Pontífice, que devolviera a la Iglesia la unidad y la paz y que fue Martín V. Resultó un trabajo intensísimo y bien hecho para utilidad de la Iglesia exento de las actitudes propias de los «trepas» que intentan por encima de todo escalar puestos mirando su bien personal o ampliar las esferas de influencia y poder, casi siempre hermanadas con afán de lucro. De hecho, al leer la renuncia pública del verdadero papa Gregorio XII, él mismo se despojó ante los presentes de sus insignias cardenalicias, en señal de renuncia al cardenalato, yéndose a ocupar un sitio entre los obispos, con lo que se ponía de manifiesto la ausencia de toda intención de medrar. Si en otro tiempo aceptó la ordenación episcopal y el cardenalato contra su voluntad fue para estar capacitado a entrar en el círculo de la cúpula jerárquica y trabajar por la unidad. No se limitó a contemplar o a quejarse de los males; quiso «complicarse» la vida con todo un compromiso personal. Es lo propio de los santos. Aún tuvo tiempo para ser legado apostólico en las tierras de Hungría y Bohemia.

Murió humilde y santamente el 10 de junio de 1420.

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Publicado: Martes, 10 Junio 2008, 08:16
por Crisi
Restituto - Significado del nombre

Restituto, nombre masculino dentro de los nombres cristianos romanos, deriva del verbo "restituto", que significa "volver a su estado primitivo", en referencia a la gracia otorgada por los sacramentos.

Historia y el Santo:
San Restituto, obispo y mártir en Cartago, es nombrado por San Agustín como su predecesor en la sede de Cartago. Su santo se celebra el día 10 de junio.


Otros Santos Restituto: San Restituto, mártir se celebra el 9 diciembre, 10 junio, 29 mayo y 23 agosto.

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Publicado: Jueves, 12 Junio 2008, 20:32
por Crisi
11 JUNIONuestra Señora de la Capilla, patrona de Jaén.Santos: Bernabé, apóstol; Félix, Fortunato hermanos, mártires; Remberto, Apolo, obispos; Alejo, Aleida, Juan, Teófilo, confesores; Hugo, abad; Parisio, monje; María Rosa Molas, fundadora de las HH. Ntra. Sra. de la Consolación.


11 de junio

San Bernabé, Apóstol (s. I )

Nacido en la isla de Chipre, fue uno de los primeros fieles de Jerusalén, predicó en Antioquía y acompañó a Pablo en el primer viaje.

Intervino en el Concilio de Jerusalén.

Volvió a su patria, predicó el Evangelio y allí murió.

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Publicado: Jueves, 12 Junio 2008, 20:36
por Crisi
12 JUNIOSantos: Juan de Sahagún, confesor; León III, papa; Olimpio, Anfión, Nicolás, Esquilo, Gereboldo, obispos; Antonina, Basílides, Cirino, Nabor, Nazario, mártires; Onofre, anacoreta; Plácido, abad.


12 de junio

Juan de Sahagún, religioso (c.a. 1430-1479)

Dentro de la catedral de Salamanca, a ambos lados del altar Mayor, pueden rezarse oraciones ante las urnas de plata que contienen los restos mortales de santo Tomás de Villanueva y san Juan de Sahagún. La vida y milagros del último es la que narramos hoy.

Nace en el año 1430, o a lo más en el 1341, del matrimonio formado por don Juan González del Castrillo y doña Sancha Martínez, cuando su padre peleaba contra moros en tiempos de Juan II. El famoso obispo converso Alonso de Cartagena, que entonces lo era de Burgos, lo eligió entre otros posibles por sus buenas condiciones y lo protegió haciéndolo su paje, ayudante de cámara, sacerdote y canónigo con prebenda de lujo. Así se hacían las cosas entonces.

Por su propia honradez renuncia a todo lo que tiene en palacio -era una buena base augurante de aún mejores puestos- y se dedica a la cura directa de las almas como sencillo -era un descenso- párroco de santa Gadea, la iglesia donde el Cid tomó tiempo atrás juramento a Alfonso VI de no haber tenido parte en la muerte de su hermano Sancho. En la parroquia lo hizo bien según parece, pero no la rigió demasiado tiempo.

Con veintiséis años lo vemos ahora sentado en los bancos de Salamanca aprendiendo cánones. Vive en el colegio de san Bartolomé fundado por don Diego de Anaya, obispo de Salamanca, para la flor y nata de los estudiantes de la época, todos con certificación de «limpieza de sangre» que quiere decir sin judíos ni moros en su árbol genealógico. Terminados los estudios resulta que el gran protegido del obispo, el párroco sencillo y el simple estudiante llama a las puertas de los agustinos y, como novicio, monda patatas, cuida del fogón, sirve la comida a los frailes y lava sus escudillas. Sí, parece que le iba el convento.

Pero los planes divinos llevan su curso y lo sacan del retiro recoleto. Están pasando cosas tristes en Salamanca; son sucesos graves sin cuento; el alboroto es muy grande y ha habido sangre por medio; todo está revuelto: dos nobles de la familia de los Manzanos han matado a dos hijos de doña María de Monroy, y la madre enfurecida -la llaman la Brava- ha perseguido a los criminales hasta Portugal y ha puestos sus cabezas en Salamanca sobre el sepulcro de sus hijos para escarmiento. Hay división, odio, peleas, dos bandos y mucho deseo de venganza. Juan decide hacer algo por el bien cristiano del pueblo. Sale, predica, habla con los de arriba y los de abajo, convence, reza, visita y logra su intento de caridad cristiana. ¡Claro que tuvo que oír de todo y soportar burlas e insultos de unos y de otros, y desprecios y amenazas; pero la purificación bien merecía ese precio! Todavía hoy se mantiene el recuerdo y se celebra a diario el éxito con la plaza que lleva el nombre de la Concordia.

En Alba de Tormes tuvo problemas serios con el duque por la clara y dura predicación que censuraba vicios de los nobles que tenían vasallos - y eso que por el gracejo con que solía adornar sus sermones le llamaban «el fraile gracioso»-. De Ledesma fue expulsado por cantar verdades a los señores que abusaban de colonos y criados. Incluso las damas elegantes se molestaban al verse retratadas en la predicación que ponía de relieve como ofensa a Dios lo que todos sabían y de lo que nadie hablaba. Así se fue ganando a pulso malas caras, comentarios maledicientes, repulsas, calumnias y odios hasta el punto de morir en el convento de san Agustín, cuando sólo tenía cuarenta y nueve años, en el 1479, y, según parece, envenenado por la ira de una mujer a la que privó de la compañía y agasajo de su amante convertido al buen camino en una plática predicada en la iglesia de san Blas.

Lo canonizó el papa Inocencio XII en 1691.

Es reconocido por la predicación de la doctrina de Cristo expuesta con claridad y valentía. Pero no lo es menos si se tiene en cuenta la devoción a la Eucaristía; se sabía bien cuándo comenzaban sus misas, pero no cuando acababan porque, de vez en cuando, Jesús se le aparecía en la Hostia santa y desde allí la hablaba.

La iconografía lo representa con algunos de los muchos atributos con que la aurea popular lo solía coronar; bien con un ciprés luminoso que le alumbró en sus rezos, o con una cuba recuerdo del vino que multiplicó una vez en el convento de los frailes agustinos.



12 de Junio

San Onofre, anacoreta († 400)

Si no lo hubiera encontrado el abad san Panufcio, ya moribundo, y no hubiera escrito su vida es seguro que no conoceríamos a este personaje originalísimo. Es un ermitaño, morador de una cueva del desierto egipcio de la Tebaida.

Allí mismo donde la civilización faraónica había florecido siglos antes, ahora, en las primeras centurias del cristianismo, los monjes pueblan el despoblado y viven en solitario su intensa experiencia interior y espiritual.

A nuestra sociedad lo profundo le sabe a raro y los compromisos definitivos o las decisiones comprometedoras de por vida no están de moda. Onofre, sin embargo, nos ofrece un testimonio admirable de profundidad interior capaz de abarcar todo su paso por la tierra.

Se dedicó a la oración y, después de orar, a dar buen consejo a quien se lo requería. ¿Nada más? Y... nada menos: dejar que el alma rebose amor de Dios para que otros puedan descubrirlo y amarlo; dejarse afectar desde el centro de la propia personalidad por la Gracia y contagiarla a otros como la gran curación, la gran salud, la gran salvación.

Si en la Iglesia no existieran estos absolutos testimonios del Absoluto, todo sería aún más relativo de lo que es.

¡Estaríamos buenos!

Gracias, san Onofre, por liberarnos de relativismos estériles con tu testimonio.

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Publicado: Jueves, 12 Junio 2008, 20:43
por Crisi
Onofre - Significado del nombre

Onofre, nombre egipcio "Unnofre", que significa "el que abre lo bueno", algunos atribuyen su origen al germánico "Unn-frid", que significa "Aquel que da la paz"

Historia y el Santo:
San Onofre, nació en el siglo IV y transcurrió sesenta años de su vida en el desierto de Tebas imitando la vida de Elías y de Juan Bautista, dedicado a una vida en solitario entregado enteramente a la contemplación y a la penitencia. El abad Pafnucio realiza una visita a los solitarios, encontrando un Onofre enfermo, cubierto con una manta, la cabellera y la barba extremadamente largas; decide acompañarlo durante sus últimas horas y le da sepultura. Su Santo se celebra 12 de junio.

Onofre, en otros idiomas, catalán: Onofre, Nofre; francés: Onfroy; italiano: Onofrio o su Hipocorístico: Nòferi, Nofri

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Publicado: Viernes, 13 Junio 2008, 10:22
por lakinta
[quote user="Crisi" post="20083"]
12 JUNIOSantos: Juan de Sahagún, confesor; o de DehependeLeón III, papa; patrón de los despeinados, y de los hambrientosOlimpio, ...o no, patrón de los empleados de hogar, y de algunos deportistasAnfión, Nicolás, Esquilo, patrón de las ovejas acaloradasGereboldo, obispos; lo que se rieron en la oficina del censoAntonina, Basílides, Cirino, Nabor, sin comentariosNazario, mártires; Onofre, anacoreta; Plácido, abad. de las vacaciones y los ratos de asueto

[/quote]

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Publicado: Viernes, 13 Junio 2008, 21:57
por Crisi
13 JUNIOSantos: Antonio de Padua, presbítero y doctor; Ana, Juan Antípatro, Arnobio, Pedro, Asquirón, Argénides, Belfijo, confesores; Felícula, Aquilina, vírgenes; Fandila, Aventino, Primo, Feliciano, Concorde, Fortunato, Luciano, mártires; Trifilio, Prisco, Ceteo, obispos; Jacobo, monje.


13 de Junio

San Antonio de Padua, presbítero y doctor de la Iglesia († 1231)

Nació en Lisboa a finales del siglo XII. Primero formó parte de los canónigos regulares de san Agustín, y, poco después de su ordenación sacerdotal, ingresó en la Orden de los frailes Menores, con la intención de dedicarse a propagar la fe cristiana en África.

Sin embargo, fue en Francia y en Italia donde ejerció con gran provecho sus dotes de predicador, convirtiendo a muchos herejes.

Fue el primero que enseñó teología en su Orden.

Escribió varios sermones llenos de doctrina y de unción.

Murió en Padua el año 1231.

13 de Junio

San Fandila, mártir cordobés ( s. IX )

San Fandila fue un sacerdote natural de Guadix y gran catequista en Córdoba.

Lo degollaron por su actividad apostólica entre los cristianos el día13 de junio. Es uno de los mártires cordobeses martirizados por el Califa en su intento de suprimir a toda persona significativa y cualificada que pudiera mantener en los demás la fe de Cristo.

Esta fue la manera de «evangelizar» de nuevo el califato, muy propia de los fundamentalismos de todas las épocas y nada respetuosa con la libertad de las conciencias, ni con el respeto a la dignidad de las personas.

Sus cenizas fueron arrojadas al Guadalquivir.

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Publicado: Viernes, 13 Junio 2008, 22:09
por Crisi
Antonio- Significado del nombre

Antonio, nombre masculino originado de un gentilicio romano "Antonius", su significado "Aquel que es digno de alabanza o estima"

Historia y el Santo:
San Antonio, abad. Su vida es conocida a través de la Biografía de su discípulo San Atanasio de finales del siglo IV. Vivía en Cosme, Egipto Central; a la edad de veinte años escucha del "canto de Mateo" las palabras de Jesús y se siente verdaderamente inundado por la fe cristiana, elige el anacorético; una vida ascética y retirada. Su fama atrae cristianos de todo oriente y tuvo numerosos discípulos. Viajo varias veces a Alejandría para animar a los cristianos a que mantuvieran su fe de Nicea. Considerado el monje más ilustre de la Iglesia antigua como ejemplo de una vida monástica en la práctica cristiana. Es el Patrón de los animales domésticos. Su santo se celebra el 17 de enero.

San Antonio de Padua, predicador de la orden de los franciscanos. Su nombre era Fernando de Bulloês y Taviera de Azevedo, nació en Lisboa en el año 1195. Ingreso muy joven en la orden de los canónigos de los regulares de San Agustín en su ciudad natal, luego se traslada a los agustinos de Coimbra donde termina su formación; recibe el nombre de Antonio Olivares. Viaja a Marruecos, pero una enfermedad lo hace regresar, en el trayecto una tormenta lo hace desembarcar en Sicilia, donde participa en la Porciúncula por Pentecostés del año 1221 y se produce el encuentro con San Francisco. Se vuelca a una vida eremítica en la provincia franciscana de la Romaña hasta que comienza su misión de predicador por la Italia superior contra herejes y albigenses en el sur de Francia. Agotado en sus fuerzas muere a los 36 años a las puertas de Padua. La popularidad de este santo es notable, se lo considera el primer profesor de teología de los Menores nombrado por San Francisco y fue distinguido como Doctor de la Iglesia por Pío XII en el año 1946. Patrono de Lisboa, Hildesheim, Paderborn y Padua; también es el patrono de los mineros, panaderos, matrimonios, mujeres, parejas enamoradas y viajeros. Su Santo se celebra el 13 de junio.

San Antonio María Zacarías, presbítero. Su joven madre, Antonieta Pescaroli, viuda; dedica su vida a la educación cristiana de su hijo Antonio. Antonio desde muy temprana edad hace votos de castidad y renuncia a los bienes paternos. Su devoción por el conocimiento se refleja en sus estudios de filosofía y su doctorado en Medicina; se dedica a curar a los más necesitados, no solo sus cuerpos, sino también sus almas. A los veintiséis años es ordenado sacerdote e ingresa en los clérigos Regulares de San Pablo, llamados "barnabitas" por su emplazamiento, el convento de San Bernabé en Milán. Su Santo se celebra el 5 de julio.

San Antonio María Claret, obispo. Nació en Sallet, Barcelona en el 1807. Ingresa en el seminario de Vic y a los 28 años es ordenado sacerdote. Su verdadera vocación de misionero lo lleva a recorrer toda Cataluña y las islas Canarias. Crea una librería religiosa, de impresos, estampas, libros; entre los cuales: "Catecismo de la doctrina cristiana"; y varias comunidades, la mas importante en Vic la archicofradía del Corazón Inmaculado de María (claretianos). Prosiguió en Cuba al ser nombrado arzobispo de Santiago de Cuba. Luego fue consejero de la Reina Isabel II en Madrid, lo nombran presidente de la comunidad del escorial, organiza el monasterio, crea una biblioteca y un colegio. Y numerosas obras mas, era un misionero incansable. Su Santo se celebra el 24 de octubre.

Otros Santos Antonio: San Antonio, presbítero y mártir se celebra el 9 enero; San Antonio, abad el 17 enero; San Antonio, monje el 1 febrero; San Antonio, mártir el 5 febrero; 14 febrero, 23 septiembre, 7 noviembre, 15 diciembre; San Antonio, obispo el 12 febrero; entre otros.

Variante de Antonio: Toni, Tonio, Toño, Ton, Antón; femiino de Antonio: Antonia

Antonio en otros idiomas, catalán: Antoni y sus variantes: Tonet, Antonet o Antón; en francés: Antoine; en ingles: Anthony, y su variante: Tony; en italiano: Antonio y su variante Togno.

Famosos, personales históricos celebres con el nombre de Antonio o Antón:

* Antonio Baciero, nació en el año 1936 y se destaco como pianista, organista, clavecinista y musicólogo español, especialista en la interpretación de música renacentista y barroca y también el clasicismo vienés.
* Antonio Banderas, nació en Málaga en el año 1960. Actor destacado laureado mundialmente; entre sus interpretaciones: "El Zorro", "Mujeres al borde de un ataque de nervios".
* Antonio Vivaldi, nació en Venecia en el año 1678, considerado como el compositor y violinista italiano más importante de su época. Escribió más de 500 conciertos, 70 sonatas, 45 operas y obras de música religiosa.
* Antoni Gaudi, nació en Reus, Tarragona en el año 1852, es el máxima exponente de la arquitectura moderna "Art Nouveau" del siglo XX. En 1883 continua en Barcelona con la Sagrada Familia, imprimiéndole al templo una imagen futurista, completa el proyecto de la fachada del nacimiento, aunque no llega a verla terminada.
* Antonio Machado, nació en Sevilla en el año 1875. De gran actualidad, es el poeta y prosista representante del movimiento literario de la generación del 98. Entre sus obras: "Soledades", 1903; "Campos de Castillas"; "Poesías completas", 1917
* Antoni Tàpies, nació en Barcelona en el año 1923, destacado pintor y escultor, exponente del informalismo español.
* Antonio Gala, nació en Brazatortas, Ciudad Real en el año 1930. Celebre dramaturgo, poeta y novelista con gran popularidad. Entre sus obras: "Los verdes campos del Edén", 1963; entre las más recientes novelas de su autoría destacamos: "El imposible olvido", 2001.
* Antonio Buero Vallejos, nació en Guadalajara en el año 1916. Gran dramaturgo, elegido miembro de la Real Academia Española en 1971 y distinguido con el Premio Cervantes en 1986. Entre sus obras teatrales: "El sueño de la Razón", 1970; entre otras.
* Abel Antón, nació en Ojoel, Soria en el año 1962, destacado mediofondista, campeón del mundo en maratón en los año 1777 y 1999.
* Antón Lembede, nació en África en el año 1913, su pensamiento fue de gran influencia en el nacionalismo negro durante la década de 1940. Uno de los miembros fundadores del Movimiento Nacional Africano (ANC)

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Publicado: Sábado, 14 Junio 2008, 13:54
por Crisi
14 JUNIOSantos: Metodio, Eterio, Quinciano, Gerásimo, confesores; Valerio, Rufino, Félix, mártires; Marciano, Fortunato, Gervoldo, obispos; Anastasio, presbítero; Digna, virgen y mártir; Ricardo, abad; Eliseo, profeta.

14 de Junio

Santa Digna, virgen y mártir y San Félix, mártires cordobeses ( s. IX)

Fueron martirizados en Córdoba el 14 de Junio.

Ella era una religiosa contemplativa y Félix un monje de un convento de la capital y natural de Alcalá de Henares.

Después de degollados, sus cuerpos fueron quemados y las cenizas arrojadas al río Guadalquivir.

Sufrieron el martirio como tantos cristianos significativos en la era de persecución cordobesa.

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Publicado: Sábado, 14 Junio 2008, 14:02
por Crisi
Eliseo- Significado del nombre

Eliseo, nombre masculino de origen hebreo "El-i-shúah", derivado al latín como "Eliseus", su significado "Dios es mi salud" o "Dios es mi salvación"

Historia y el Santo:
San Eliseo, profeta hebreo; según el Antiguo Testamento discípulo y sucesor de San Elías, superando a este en la cantidad de milagros. Vivió durante la mitad del siglo IX a.c.; hijo de Safat. Según cuenta la leyenda Eliseo es elegido directamente para seguir a San Elías; estaba arando en el campo cuando se le apareció el profeta Elías y lo invito a extender la religión. Se despidió de su familia, se deshizo de las herramientas y mato a sus bueyes para repartir su carne entre sus compañeros de trabajo. Se convierte en el sucesor de San Elías cuando este desaparece y hereda su espíritu. Las narraciones milagrosas entorno a su persona fueron contadas por su servidor Guejazí. Su Santo se celebra el 14 de Junio.

Eliseo, en otros idiomas, catalán: Eliseu; francés: Elisée, ingles: Elisha; italiano: Eliseo

Famosos, personales históricos celebres con el nombre de Eliseo:

* Elíseo o Campos Elíseos; paraíso helénico en la mitología griega, un lugar de paz y felicidad; en cambio en la mitología romana significa un lugar en el mundo subterráneo para recompensar a los muertos virtuosos.

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Publicado: Sábado, 14 Junio 2008, 20:24
por Susilastic
[quote user="lakinta" post="20128"][quote user="Crisi" post="20083"]
12 JUNIOSantos: Juan de Sahagún, confesor; o de DehependeLeón III, papa; patrón de los despeinados, y de los hambrientosOlimpio, ...o no, patrón de los empleados de hogar, y de algunos deportistasAnfión, Nicolás, Esquilo, patrón de las ovejas acaloradasGereboldo, obispos; lo que se rieron en la oficina del censoAntonina, Basílides, Cirino, Nabor, sin comentariosNazario, mártires; Onofre, anacoreta; Plácido, abad. de las vacaciones y los ratos de asueto

[/quote][/quote]



Simplemente genial :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Publicado: Lunes, 16 Junio 2008, 08:21
por Crisi
16 JUNIOSantos: Ferreol, Ferrucio, Quirico, Julita, Aureo, Justina, mártires; Aureliano, Cecardo, Ticón, Benón, Siminíalo, Domnolo, obispos; Cunegunda, Mentonia, Lutgarda, Vibranda, Criscona, Juan Francisco Regis, confesores; Armando, eremita; Bernabé, monje.


16 de junio

Juan Francisco de Regis, confesor (1597-1640)

La tensión entre los católicos y los calvinistas franceses -los que recibieron el nombre de hugonotes-, alimentada por los intereses políticos de la Casa de Valois y la Casa de Guisa, fue aumentando en Francia; estallará la guerra civil en el siglo XVI y se prolongará durante el siglo XVII.

En uno de los períodos de paz en que se despierta el fervor religioso con manifestaciones polarizadas en torno a la Eucaristía y a la Santísima Virgen, en nítido clima de resurgimiento católico, nace Juan Francisco en Foncouverte, en el 1597, de unos padres campesinos acomodados.

Cuando nació, ya había pasado la terrible Noche de san Bartolomé del 1572 en la que miles de hugonotes fueron asesinados en París y en otros lugares de Francia, con Coligny, su jefe. Y faltaba un año para que el rey Enrique IV, ya convertido al catolicismo, promulgara el Edicto de Nantes que proporcionaría a los hugonotes libertad religiosa casi completa.

Juan Francisco decidió entrar en la Compañía de Jesús. Estaba comenzando los estudios teológicos, cuando se declara en Touluose la terrible epidemia de peste del año 1628. Hay abundantes muertes entre enfermos y enfermeros hasta el punto de fallecer 87 jesuitas en tres años; y como hacen falta brazos para la enorme labor de caridad que tiene ante los ojos, no cesa de pedir insistentemente su plaza entre los que cooperan en lo que pueden para dar algo de remedio al mal. Se hace ordenar sacerdote precisamente para ello, aunque su decisión conlleve dificultades para la profesión solemne.

Este hombre es tan de Dios que, cuando la obediencia le manda desempeñar su ministerio sacerdotal en la región de Montpellier, se hace notar por su predicación a pesar de que su estilo no goza del cuidado y pulcritud que tienen los sermones y pláticas de otros predicadores. Tan es así que, ante el éxito de multitudinaria asistencia y las conversiones que consigue, grandes figuras de la elocuencia sagrada van a escucharle y salen perplejos del discurso que han escuchado por la fuerza que transmite a pesar de la pobreza de expresión. Alguien llegó a decir que «se creía lo que predicaba». De hecho, llegó a provocar celotipias entre los oradores de fama hasta el punto de llegar a acusarle ante su padre provincial declarando que deshonraba el ministerio de la predicación por las inconveniencias y trivialidades que salían de su boca. ¿Por qué el santo suscita envidia precisamente entre los más capacitados que él? ¿Por qué la envidia de los demás es casi consustancial al santo? ¿Cómo es posible que se dé tanta envidia precisamente entre los eclesiásticos? Son preguntas a las que no consigo dar respuesta adecuada.

Quiso ir al Canadá a predicar la fe; pretendía ir con deseo de martirio; hace gestiones, lo solicitó a sus superiores que le prometieron mandarlo, pero aquello no fue posible. Su Canadá fue más al norte de Francia, en la región del Vivarais, donde vivió el resto de su vida. Allí fue donde se pudo comprobar más palpablemente el talante de aquel religioso grandote y flaco que con su sotana raída y parcheada buscaba a las almas. La región era el reducto inexpugnable de los hugonotes que habían ido escapándose de las frecuentes persecuciones. La diócesis de Viviers se encontraba en un deplorable estado espiritual; la mayor parte de los puestos eclesiásticos se encontraban en mano de los protestantes; sólo veinte sacerdotes católicos tenía la diócesis y en qué estado. La ignorancia, la pobreza, el abandono y las costumbres nada ejemplares habían hecho presa en ellos. Le ocupó la preocupación de atenderles y esto volvió otra vez más a acarrearle inconvenientes, ya que algunos que no querían salir de su «situación establecida» le culparon ante el obispo de rigorismo excesivo y de que su predicación -llena de sátiras e invectivas- creaba el desorden en las parroquias; y la calumnia llegó hasta Roma desde donde le recomiendan los jefes prudencia y le prohiben exuberancia en el celo. Creyeron más fácilmente a los «instalados» que al santo. ¿Por qué será eso?

Si los sacerdotes estaban así, no es difícil imaginar la situación de la gente. A pie recorre sube por los picos de la intrincada montaña, camina por los senderos, predica en las iglesias, visita las casas, catequiza, convence y convierte. Allí comienzan los lugareños a llamarle «el santo» y se llenan las iglesias más grandes de gente ávida de escucharle. Organiza la caridad. Funda casas para sacar de la prostitución a jóvenes de vida descaminada. No le sobra tiempo. Pasa noches en oración y la labor de confesonario no se cuenta por horas, sino por mañanas y tardes. Así le sorprendió la muerte cuando sólo contaba él 43 de edad: derrumbándose después de una jornada de confesonario, ante los presentes que aún esperaban su turno para recibir el perdón. Cinco días después, marchó al cielo. Era el año 1640.

Y «si hay un santo a quien pueda invocarse como patrón de las misiones rurales en tierras de Francia, este es san Juan Francisco de Regis», lo dijo Pío XII.

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Publicado: Lunes, 16 Junio 2008, 08:27
por Crisi
Aureliano- Significado del nombre


Aureliano, nombre masculino de origen latino "Aurelianus", patronímico de "Aurelius", que significa Aurelio, "Aquel de color dorado".

Historia y el Santo:
San Aureliano, obispo de Maguncia durante el siglo V. Fue asesinado por los hunos que llegaron a la ciudad, lo mataron y lo arrojaron a un pozo.
Su Santo se celebra el 16 de junio.

Aureliano es el diminutivo de Aurelio; femenino Aureliana.

Aureliano, en otros idiomas: catalán: Aureliá; francés: Aurélien, ingles: Aurelius, italiano: Aureliano.

Famosos, personales históricos celebres con el nombre de Aureliano:

* Aureliano de Berute, nació en Madrid en el año 1845, personaje muy versátil, crítico, político, pintor y coleccionista.
* Lucio Domicio Aureliano, nació en Panonia en el año 212, emperador romano fue el precursor de las reformas del estado completadas por Diocleciano.

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Publicado: Martes, 17 Junio 2008, 08:19
por Crisi
17 JUNIOSantos: Gregorio Barbarigo, Antidio, Imerio, Gundulfo, obispos; Basilio, Inocencio, Félix, Peregrino, Hermias, Sabel, Ismael, Nicandro, Marciano, Montano, Valeriana, mártires; Isauro, diácono; Avito, abad; Hipacio, Rainiero, confesores; Julián, monje; Besarión, anacoreta; Alena (Elena), santa.


17 de junio

Avito, abad († 530)

La lejana historia de Avito la conoce plenamente sólo Dios; los documentos que tenemos hoy muestran el núcleo histórico de su existencia santa, pero a falta de otros datos, los relatos posteriores hablan de él con los adornos añadidos por la fábula y la devoción popular menos exigente con la verdad histórica y más condescendiente con los efluvios de la piedad.

Se dice de él que nació en la zona de Orleáns, teniendo por padres a unos cristianos pobres y que, cuando era pequeño conoció a los monjes de la abadía de Micy que está próxima a la ciudad; llevado de la curiosidad propia de los niños, les preguntó, quienes eran, qué hacían, por qué vivían lejos de la gente y para qué servían. Esas preguntas, contestadas con simpatía y desparpajo por alguno de aquellos frailes que tenía gracejo y estaba lleno de sentido sobrenatural, dichas al alcance de una cabecita pequeña dieron fruto con el paso de los años. Un buen día, aquella curiosidad se convirtió en deseo de imitarlos, pero con tal gana y empeño que el joven Avito ruega al abad Maximino o Mesmino que le admita en el monasterio y que si no puede ser como monje, que lo admita como criado. Está dispuesto a no dejar la puerta del convento y a morir de frío y de hambre hasta conseguir lo que pide.

Cuentan de él que la primera época de fraile la vivió tan amable, servicial y obediente que su sencillez y deseos de agradar a la comunidad a veces fue considerado por algunos como una actitud que rayaba con lo estúpido.

De todos modos, el abad experimentado descubre el regalo que les ha llegado del cielo; el abad le encomienda muy pronto el oficio de ecónomo y pasa a ser el responsable de preparar las cosas que atañen en el convento al alimento de los frailes; debe cuidar de que no les falte el alimento necesario, ha de disponer el orden de las comidas, cuidar del pobre almacén, reponer alimentos y reservar una parte para los pobres cosa en la que siempre se mostró lleno de generosidad. Que lo hiciera bien o mal en preparar la intendencia sólo Dios lo sabe, pero el resultado fue la continua crítica y murmuración que provocó en los compañeros de salmos.

La situación de aparente fracaso le llevó a replantearse con mayor seriedad sus deseos de soledad. Resuelve el asunto, después de haberlo rezado y pensando Dios le pedía un cambio; organiza una trama nocturna consistente en introducirse en la celda del abad, esperar a que lo rinda el sueño y meter bajo su almohada las llaves de ecónomo, simbolizando con ello su renuncia al cargo. Se marcha del monasterio. Ahora sí que podrá en el bosque cercano dedicarse a la oración y penitencia a sus anchas sin necesidad de escuchar las protestas de sus hermanos y dando cuenta al abad de su vida de vez en cuando. Intentará imitar a los ermitaños comiendo la yerba, raíces y frutas que encuentre por el campo.

Hizo falta el ruego de los frailes y la intervención del obispo de Orleáns para sacarlo del retiro de Solaña y conseguir que aceptara el gobierno de la abadía, en el año 520, después de la muerte de Maximiano. El nuevo abad hace más con humildad y ejemplo que con mandatos; pero por su medio se restablece la primera disciplina y se eleva el tono sobrenatural del monasterio. Las cosas marchan bien, pero a él le sigue hormigueando en el alma el run-run de la soledad.

Ahora será Percha, más distante y menos accesible el nuevo lugar donde plantará su residencia entre cuevas o chozas de ramas de árboles. Allí no será fácil que le encuentren los monjes en caso de que le busquen; ha llevado con él a otro fraile que también tenía las mismas ansias de soledad. Vivirán como en la primera época en la contemplación y penitencia, metidos en el alejamiento y el silencio. Sólo que no pudo ser por mucho tiempo porque lo descubrió el milagro de Avito: un porquero mudo desde niño, por mandato del santo ha comenzado a hablar, y ya es imposible hacerlo callar. Y la gente se entera ¡Adiós soledad! La noticia del hecho se transmite y la gente acude a ver y a tocar; él catequiza, enseña, reza y hace rezar. Vienen discípulos y, sin quererlo, no hay más remedio que fundar el monasterio que con el tiempo llevará su nombre.

Dicen que a ruegos de Avito, llegaron a soltar en Orleáns a los presos de la cárcel. Y además hablan del ciego curado milagrosamente; y el mismo Lubin, el obispo de Chartres, relata la resurrección de un monje. Y con el rey Clodomiro, el hijo de Clodoveo y Clotilde, tiene palabras de paz intercediendo por el preso rey de Borgoña, Segismundo y su familia.

Después de muerto, refieren de él muchos milagros y le atribuyen bastantes victorias guerreras logradas por su intercesión.

Avito terminó sus días el 17 de junio del año 530. Chateaudrum y Orleáns se distribuirán posteriormente sus preciosas reliquias.

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Publicado: Martes, 17 Junio 2008, 08:20
por Crisi
Ismael - Significado del nombre

Ismael es un nombre masculino de origen hebreo del verbo "shamah" (oír), su significado es "Dios escucha" o "Dios oirá"

Historia y el Santo:
San Ismael, mártir. Según el antiguo testamento, Ismael es el hijo mayor del patriarca Abraham y de su esclava egipcia Agar y hermanastro de Isaac. Ismael junto a sus hermanos Manuel y Savelio viajan a Calcedonia y Bitinia para encontrarse con el emperador Juliano "el Apostata" y conseguir un tratado de paz en nombre del rey de los persas. Al llegar se encontraron con la psicosis que provoco el incendio del templo de Apolo, ellos dan testimonio de su fe cristiana y son decapitados. Su Santo se celebra el 17 de junio.

Ismael, en otros idiomas, catalán: Ismael; francés: Ismael; ingles: Ismael; italiano: Ízamele y en árabe: Ismaíl

Famosos, personales históricos celebres con el nombre de Ismael:

* Ismael Quiles Sanchez, nació en Valencia en el año 1906, filosofo esencialmente tomista.