Página 25 de 34

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Publicado: Jueves, 18 Septiembre 2008, 20:38
por Crisi
26 JULIO

Santos: Joaquín y Ana padres de María Santísima; Erasto, Valente, obispos; Sinfronio, Teódulo, Exuperia, Ciriaca, Doroteo, Eusebia, Jacinto, mártires; Pastor, presbítero; Simeón, monje; Benigno, Caro, Cristina, Bartolomea y Vicenta Capitanio, confesores; Godón, abad.

26 de Julio

San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María

Una antigua tradición, datada ya en el siglo II, atribuye los nombres de Joaquón y Ana a los padres de la Virgen María. El culto aparece para Santa Ana ya en el siglo VI y para San Joaquín un poco más tarde. La devoción a los abuelos de Jesús es una prolongación natural al cariño y veneración que los cristianos demostraron siempre a la Madre de Dios.

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Publicado: Jueves, 18 Septiembre 2008, 20:39
por Crisi
27 JULIO

Santos: Arnaldo, obispo; Bertoldo, Conrado, abades; Clemente, Celio, Nemesio, los 7 Santos Durmientes, Simeón Estilita, confesores; Eterio, Félix, Mauro, Desiderato, Valeriano, obispos; Juliana y Semproniana, Aurelio, Natalia (Sabigoto), Félix, Liliosa, Jorge, Julia, Jocunda, Pantaleón, mártires; Mártires de Salsete.

27 de julio

Aurelio, Natalia (Sabigoto), Félix, Liliosa y Jorge, mártires († 852)

Aurelio es hijo de un mahometano de los que ocupaban Córdoba, en España; pero su madre es cristiana y procuró educarlo en la fe verdadera. Pronto quedó huérfano de padre y madre; una tía suya, también cristiana, se encargó de hacerlo un hombre. Al llegarle la edad se casó con Natalia, hija de padres mahometanos pero, convertida al cristianismo, se bautizó cuando ellos murieron y empezó a llamarse Sabigoto; tienen dos hijas pequeñas; son ricos y emparentados con gente importante de la ciudad por la parte mora.

Félix es uno de los amigos de Aurelio y está casado con Liliosa. A ellos las cosas les van igualmente bien, no por agarenos, sino por la renuncia que años atrás hizo Félix a la fe de los cristianos; tuvo miedo; no se atrevió a afrontar la vida con las limitaciones de trabajo, económicas, los impuestos, la mala perspectiva para los futuros hijos con todas las puertas cerradas para prosperar y disimuló su fe ante el juez. Por ello no les va nada mal. Él sigue creyendo en Dios, pero no frecuenta las reuniones, ni participa en el culto porque no se interprete que da marcha atrás.

Han comenzado a pasar cosas graves en la ciudad emirada en los últimos tiempos. Los ánimos se han calentado y comenzado a haber gente muerta por ser cristiana. Primero mataron a un presbítero que se llamaba Perfecto, luego a otros más; hay gente en la cárcel por su fe cristiana y se presentan situaciones tan tensas que no se sabe muy bien cómo va a ponerse el ambiente.

En general, los cristianos de Córdoba están ya hartos de su deteriorada situación, y han comenzado a presentarse ellos mismos, de modo espontáneo, al tribunal. Otros piensan que esta es la ocasión de lavar sus culpas y hasta parece ser el caso de Félix. Los dos matrimonios llevan tiempo hablando entre ellos de responsabilidades y de fidelidad. Una de las primeras cabezas cristianas les ha hecho poner en balanza lo que se gana y lo que se pierde; es ese hombre valiente y docto obispo que se llama Eulogio. Las dos parejas se animan a ser fieles y más valientes de lo que son.

Cuando el otro día estaba Aurelio en la plaza vió un espectáculo triste en sí mismo y lamentable; llevaban en un borrico, con gran alboroto, entre gritos y gestos maldicentes, al bueno de Juan; iba herido, le pegaban con cuerdas, le insultaban y maldecían por ser cristiano y no bendecir al Profeta. Llegó a casa y no pudo ocultar su pena por la injusticia, todo en él era rebeldía por la impotencia; Liliosa escuchó la versión y pronto la conocen Aurelio y Sabigoto. Ahora los cuatro están dispuestos a buscar solución definitiva pasando por el martirio; pero deben prepararse bien al momento decisivo. Primero, Aurelio y Sabigoto deben llevar a sus hijas al monasterio que fundaron Jeremías e Isabel; ahora es Isabel la abadesa de Tábanos y ella se encargará de cuidarlas con la dote que pondrán a su disposición; luego, sí, deben mejorar su oración, sus sacrificios, su amor a Dios. Y así comienza una nueva dimensión en sus vidas. Los cuatro están a partir un piñón cuando dan abundantes limosnas con sus bienes, comienzan a dormir en el suelo, practican el ayuno, visitan a los enfermos y hasta deciden ir -con influencias- a la prisión para dar algo de consuelo.

Fue allí donde encontraron a Flora, la virgen que es hija de mahometano y cristiana y a María, monja de Cuteclara y hermana del diácono Wilabonso, decapitado el siete de junio del año pasado. Ellas están condenadas a muerte por sacrílegas y parece que lo que esperan es un premio por su alegría y decisión. Las dos parejas fueron a consolarlas y salieron de la cárcel con fuego en sus corazones.

Conocieron en el monasterio tabanense a Jorge, un monje oriental, concretamente de Siria, que pasó veintiséis años en San Sabas, cerca de Jerusalén, enviado a África para recoger limosnas para mantener a los monjes que habían quedado allí. Es diácono, amigo de Eulogio, sencillo y servidor de todos; habla griego, árabe y latín. Se les unió desde entonces, pensando en el martirio, y ya no se les despega ni de día ni de noche.

Los cinco se han presentado ante el juez; le ponen al corriente de su fe cristiana al tiempo que afirman la falsedad de la religión que profesan todos los seguidores de Mahoma. El juez se esfuerza en hacerles recapacitar sobre su locura; les está haciendo ver la vida que tienen por delante con promesas de bienes, comodidades y honra. Todo es basura comparado con Jesucristo a quien desean servir por encima de todo. Les da cinco días de cárcel para pensar y poder reunir al Consejo porque son personas importantes por su parentela y él no quiere decidir su suerte. Ante los nuevos jueces, pareció que tenían ellos más ganas de ser condenados que los jueces en condenarles. Terminaron degollados, aplicando la ley, por maldecir al Profeta y declarar abyecta su religión.

Fue el día 27 de julio del año 852.

Dos matrimonios y un fraile dijeron públicamente del modo más fuerte y claro que es mejor el bien de Cristo que la totalidad de bienes terrenos. Amén.

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Publicado: Jueves, 18 Septiembre 2008, 20:39
por Crisi
28 JULIO
Santos: Nazario, Celso, mártires; Acacio, Eustasio, Furadrán, Lúcido, Peregrino, Raimundo, confesores; Botvido, David y compañeros, mártires; Víctor I, Inocencio I, papas; Catalina Thomás, religiosa; Pedro Poveda, fundador de la Institución Teresiana, beato.
28 de julio

Catalina Thomás, religiosa ( † 1574)

Las islas Baleares tienen santa en esta niña nacida alrededor del año 1530, y digo la fecha sin certeza porque los estudiosos de la historia no terminan de llegar a un acuerdo al respecto. Nació en una familia pobre formada por Jaime Thomás y Marquesina Gallard, en Valldemosa, esa población repleta hoy de turismo tantas veces extravagante y superficial.

En torno a la santa Catalina hay una densa y extensa leyenda dorada hecha por el cariño de los paisanos que fueron acumulando datos en torno a su figura. Puede ser que lo que fue comentario sobre sus cualidades, aficiones o deseos llegara a objetivarse en personajes unidos a su vida. No es posible deslindar los campos que pertenecen al mundo de la fantasía del que es propio de la realidad, porque, cuando se entra en el terreno de la acción divina en las personas, siempre queda la sospecha de lo posible e incluso de lo que se teme por el factor sobrenatural residente en la omnipotencia y el querer de Dios, máxime si faltan datos históricos plenamente comprobables.

Se habla en torno a su figura santa que tuvo visiones de Jesús crucificado y de Nuestra Señora; también se afirma que vino a verla santa Práxedes, san Antonio Abad, san Bruno y su especialmente amiga y protectora de toda la vida santa Catalina mártir. ¿Fueron sólo santos a los que tuvo gran devoción y que la gente exaltó con fervor popular hasta el punto de crear situaciones irreales de misticismo en Catalina Thomás? ¿Fueron efectivas, aunque no demostrables, las visiones de la santa? A la distancia de cuatro siglos, ¿quién se atreverá a negar o a afirmar los hechos, basados sólo en el dato de no ser frecuentes en los de a pie o de considerarlos muy repetitivos en ella? Parece que lo mejor que se puede hacer con sencillez es relatarlos como nos han llegado y dejar a la sensibilidad y sensatez del lector la interpretación.

Murieron pronto los padres de la chiquilla y unos tíos se ocuparon de ella. La llevaron a su propiedad de Son Gallart, como a unos diez kilómetros de Valldemosa, donde vivían como agricultores y ganaderos acomodados. Pronto empieza a cooperar en las faenas caseras propias de una familia campesina de la comarca: comidas y loza, ropa a lavar y coser, orden de la casa, atención a los criados, cuidado de animales y algún trabajo adicional de labranza; los domingos, a misa con la familia y poco más. Es verdad que algunas veces la echaban de menos cuando le tocaba ir al campo con el ganado -luego se ha sabido que eran momentos de especial disfrute de esa soledad tan acompañada en la contemplación y el diálogo-.

Conoció al eremita P. Castañeda que era un solitario del monte y bajaba a pedir lo poco que necesitaba para vivir. Un día fue a verlo al Oratorio de la Santísima Trinidad para contarle lo que hacía tiempo llevaba en el alma; ella quería ser religiosa, pero temía que sus tíos no lo entendieran. Y se confirmaron los temores. Hubo una resistencia tan grande que fue precisa la severa intervención del sacerdote para que le permitieran ir a Palma y estudiar la posibilidad.

Mientras se ven los conventos, entra en casa de la familia de Don Mateo Zaforteza como criada y chica para todo. Se produce buena simbiosis entre las dos mozas de la casa; Catalina aprende de la hija de Don Mateo a leer, a escribir y a bordar mientras que enseña a Isabel las cosas de Dios y el modo de tratarlo. Conventos hay, pero no la reciben. Existe una razón de peso en la época: los monasterios son pobres y no pueden facilitar la entrada a nadie sin dote. A la desesperanza lógica responde Catalina con más oración y con lágrimas que mojan la piedra para que el Señor y la Señora allanen las dificultades y abran las puertas como así sucedió al fin: cuatro conventos están dispuestos a recibirla pasando por alto la formalidad de la dote y ella elige al de Santa María Magdalena.

La payesita casi analfabeta tomó el velo en 1553. Es una monja más; hace el trabajo que le encargan que siempre es sencillo y nunca importante: cuidó la enfermería, la cocina, la despensa y el torno de comunicación con el exterior. Orden, oración intensa, mortificación habitual, caridad delicada, soledad, alegría y mucha paz. Cada vez va más gente a verla y siempre tiene una palabra animosa para la fidelidad al Evangelio. No hay mucho más en lo externo de Catalina, salvo que predijo el momento de su muerte que conoció diez años atrás. Estaba tan buena... pero dice que ya se va y quiso despedirse de Isabel, de su familia y de las monjas; avisado el médico, no diagnostica ninguna preocupante enfermedad; pero ella pide los sacramentos al capellán, entra en éxtasis y marchó al Cielo así, sin más.

Los mallorquines sabían bien que desde ese 28 de julio tienen santa protectora y conservan con veneración, cariño y algo de orgullo del bueno las reliquias del cuerpo incorrupto de Catalina Thomás. La canonizó el papa Pío XI en el año 1930.

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Publicado: Jueves, 18 Septiembre 2008, 20:40
por Crisi
29 JULIO

Santos: Marta, Patrona de la Hostelería; Constantino I, patriarca; Bite, Eufrasia, Hilaria, Faustino, Guillermo, Olav rey, Serafina, virgen; Simplicio, Faustino, Beatriz, Benjamín, Calínico, Lucila, Flora, Eugenio, Sabina, Serapia, Serafina, mártires; Lupo (Lope), obispo.

29 de Julio

Santa Marta

Era la hermana de Lázaro y de María. Disfrutó de una amistad especial con Jesucristo: lo recibió con frecuencia en su casa de Betania, cerca de Jerusalén, y allí se desvivió por servirle, procurando del mejor modo que sabía hacerle agradable su permanencia. Con sus oraciones pidió la resurrección de su hermano.

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Publicado: Jueves, 18 Septiembre 2008, 20:40
por Crisi
30 JULIO

Santos: Pedro Crisólogo, Abdón, Senén, Gerardo, Germán, Julita, Máxima, Donatila, Segunda, Séptimia, Augusta, mártires; Leopoldo de Castellnuovo, Terencio, confesores; Silvano, eremita; Imeterio, monje.

30 de Julio

San Pedro Crisólogo, Obispo y Doctor de la Iglesia (¿380-¿450)

Vivió entre el 380 y el 450. Nació en Imola, en la Emilia, provincia de Bolonia (Italia). Fue elegido obispo de Rávena en el 424 y cuidó celosamente de sus fieles con numerosos escritos y sermones. Tanta altura y piedad tuvo su predicación que mereció el apelativo de crisólogo: palabra de oro. Murió alrededor del año 450.

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Publicado: Jueves, 18 Septiembre 2008, 20:41
por Crisi
31 JULIO

Santos: Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús; Banto, Beato, Juan, Benigno, Goselino, Natal, Eudócimo, confesores; Calimero, Folamón, Firmo, Germán, Pedro, obispos; Demócrito, Segundo, Dionisio, mártires.

31 de Julio

San Ignacio de Loyola, presbítero (1491-1556)

Nació el año 1491 en Loyola (España). Cuando convalecía de unas heridas de guerra, se convirtió comenzando una vida de oración y penitencia. Empezó estudios de teología que culminó en París. Allí reunió un grupo de discípulos con los que había de fundar más tarde, en Roma, la Compañía de Jesús. Ejerció un fecundo apostolado e impulsó la expansión de su Orden por todo el mundo, contribuyendo grandemente a la reforma de la Iglesia. Murió en Roma el año 1556.

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Publicado: Jueves, 18 Septiembre 2008, 20:42
por Crisi
1 AGOSTO
Santos: Alfonso María de Ligorio, obispo y doctor; Arcadio, Exuperio, Etelwoldo, Eusebio, Nati, Netario, obispos; Almeda, Bono, Fausto, Mauro, Cirilo, Aquila, Pedro, Domiciano, Rufo, Menandro, Justino, Felipe y compañeros mártires; Fe, Esperanza, Caridad vírgenes y mártires; Rubén (Rubil).
1 de Agosto

San Alfonso María de Ligorio, Obispo y Doctor de la Iglesia (1696-1787)

Nació en año 1696 en Nápoles.

Se doctoró en Derecho y ejerció la abogacía.

Ordenado sacerdote se entregó a los cuidados pastorales de la gente más necesitada, primero en las ciudades y luego en los campos, organizando misiones populares en torn a los sacramentos de la Eucaristía y de la Penitencia.

Fue un prolífico autor de obras espitituales, principalmente de Teología Moral donde es considerado como un punto de referencia entre los expertos.

Fue nombrado obispo de Santa Agueda. Años después renunció a este cargo y murió cerca de Nápoles en el 1787.

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Publicado: Jueves, 18 Septiembre 2008, 20:42
por Crisi
2 AGOSTO
Nuestra Señora de los Ángeles.

Santos: Eusebio de Verceli, obispo; Esteban, papa; Máximo, Auspicio, Betario, Eufronio, Pedro de Osma, obispos; Catalina, Teódota, Evodio, Rutilio, mártires; Guillermo, abad; Pedro Fabro, beato.
2 de Agosto

Nuestra Señora de los Ángeles

La Virgen María es la Madre de Jesucristo.

Por esta razón, ha sido venerada siempre como la criatura más excelsa, por encima de todos los Santos y de los Ángeles.

Por ser Madre de Dios es justamente Reina y Señora de los Ángeles.



2 de Agosto

San Eusebio de Vercelli, Obispo (+ 371)

A principios del siglo IV nació en Cerdeña.

Fue elegido primer obispo de Vercelli en el 345.

Introdujo en su diócesis la vida monástica, siendo uno de los primeros impulsores del monacato en occidente, tuvo que sufrir muchos sinsabores por la defensa de la fe.

El emperador Constantino lo desterró con motivo de la controversia arriana.

Vuelto a su patria, trabajó intensamente por el restablecimiento de la ortodoxia.

Murió en el año 371.

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Publicado: Jueves, 18 Septiembre 2008, 20:43
por Crisi
3 AGOSTO
La Invención de San Esteban.

Santos: Abilón, Acela, confesores; Asprén, Eufronio, Gofredo, Mánaco, obispos; Dalmacio, Gamaliel, Licinia, Leoncia, Ampelia, Flavia, Lidia, Marana, Cira, Trea, confesores; Nicodemo, mártir; Valtén, abad; Fausto, monje; Pedro Julián Eymard, fundador.
3 de agosto

Pedro Julián Eymard, fundador (1811-1868)

Nació en La Mure, al este de Francia, por donde poco antes (1799) había pasado el papa Pío VI, prisionero del Directorio -órgano ejecutivo del gobierno republicano francés desde el 1795-, dando bendiciones, y poco después (1815) pasó también Napoleón, el fugado de la isla de Elba, con cantos bélicos triunfales. Pedro fue hijo de un labrador arruinado que cambió el oficio por el de afilador ambulante -de algo hay que vivir- y contrajo segundas nupcias con una buena mujer de pueblo que le dio a Pedro nacido entre hermanastros.

La familia no le facilita realizar su vocación religiosa; piensan que ellos son suficientemente pobres y no están para muchos dispendios, que es imposible prescindir de la ayuda que el hijo debe reportar al peculio familiar y afirman que también se puede agradar a Dios sin necesidad de buscar situaciones extremas. Pedro él es terco en su deseo. A escondidas va alternando el oficio de afilador con estudios ocultos.

El P. Guibert -futuro cardenal de París, ahora sólo un sacerdote joven-, ha pasado por el pueblo cuando Pedro tiene ya dieciocho años y, conociendo las delicadezas de Pedro con la Virgen María, avivó el incendio interior facilitando que el chico pudiera entrar en el noviciado de María Inmaculada de Marsella; pero una enfermedad lo puso al borde de la muerte y debió regresar a su casa.

Recuperada la salud, entró por fin en el seminario de Grenoble y recibió la ordenación sacerdotal en el año 1834. Es Cura de pueblo, estuvo en las parroquias de Chatte como coadjutor y como párroco rural en Montereynard; pero se muestra inquieto, como en búsqueda continua de algo que aún no sabe. Entró en contacto con el Cura de Ars y arraigó entre ellos una fuerte amistad. Llegó a entrar en el noviciado de los maristas de Marsella haciéndose miembro de la Sociedad de María; lo hacen director del colegio de Belley, Superior Provincial, Director de la Tercera Orden de María en Marsella, ciudad tan revuelta por las desatadas pasiones de la primera mitad del siglo XIX. Ejerce un intenso y amplio apostolado en la ciudad preferentemente entre los presos, enfermos y obreros. Con la señorita Jaricot funda un instituto que luego asumiría la Santa Sede como la Obra Pontificia para la Propagación de la Fe.

En un ambiente impregnado de utilitarismo, que se propone endiosar la razón y que rezuma anticlericalismo por todos los poros, llegando al desprecio de lo sobrenatural, Pedro se ha pronunciado por lo que el mundo juzga despreciable, nada práctico y cosa propia de otra época perteneciente al decrépito pasado.

Consultando a sus superiores previamente y al papa Pío IX después, funda la Congregación del Santísimo Sacramento que tiene como fin la adoración continua y permanente el Señor presente en la Eucaristía; para ello hace falta contar con sacerdotes piadosos, llenos de fe y deseosos de adorar con hambre de reparación. Y a ello se dedica. No le es difícil sólo por el ambiente laico propiciado desde lo más alto del Imperio como una de las consecuencias de la Restauración; también le llegaron primero los cansancios y aburrimientos de los que pensaron que aquello era una cosa más, probablemente pasajera y sin mucha entidad; luego vinieron las incomprensiones de los buenos; después la terrible y frecuente plaga entre los clérigos de los celos que, como sucede casi siempre, terminaron en traiciones y calumnias.

Pero hace falta -piensa Pedro- instruir a la gente con verdadera doctrina porque la ignorancia es el principal de los males que está comprometiendo la fe, la piedad, la vida cristiana, la política y la vida social, permitiendo la manipulación de los ignorantes. Piensa que es preciso ocupar todos los púlpitos de las iglesias, sacar a Jesús Sacramentado del Sagrario, pero no como una momia, sino vivo, resucitado, presente y real. Hay que desempolvar la fe en Cristo Salvador presente en la Eucaristía; peregrino de ella, quemará sus energías por toda Francia, dejando tras sí asociaciones de sacerdotes, religiosas, hombres y mujeres seglares que tengan como finalidad exclusiva la adoración permanente a y agradecida al Señor Sacramentado.

Así quedaron sentadas las bases para los futuros Congresos Eucarísticos el primero de los cuales tuvo lugar en Lila, en 1881, organizado por la antigua religiosa de la Congregación del Santísimo Sacramento, Señorita Tamisier, cuando él ya estaba en el Cielo.

Su actividad fue nada llamativa ni sorprendente, no llevó el marchamo de lo cultural ni el ribete de lo social; incomprensible, sí, para un mundo bastante cegato; pero que va al núcleo de toda otra posible y saludable actividad porque señala la primacía del orden sobrenatural.

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Publicado: Jueves, 18 Septiembre 2008, 20:43
por Crisi
4 AGOSTO
Santos: Juan María Vianney, Agabio, Aristarco, confesores; Atón, Varos, Baldomero, Centola, Elena, Crescencio, Justino, Eleuterio, Epifanio, Isidoro, Eudoxia, Onofre, Peregrino, Vicenciano, Perpetua, Tertuliano, mártires; Rainiero, obispo.
4 de Agosto

San Juan María Vianney, presbítero (1786- 1859)

Nació en Francia, cerca de Lyon en el año 1786.

Tuvo que superar serias dificultades para ordenarse de sacerdote. El obispo le encomendó la parroquia de Ars. Allí cumplió celosamente su ministerio sacerdotal durante 42 años.

Se distinguió por la dedicación a la administración del Sacramento de la Penitencia, por su intensa oración y grandes penitencias llevadas de un modo tan admirable que corrió su fama de santidad por toda Francia. Los fieles acudían a él por miles de todos los lugares para confesarse, participar en su Misa y escuchar su predicación.

Murió en 1859 y fue declarado por el Papa Pío XI Patrono universal de los sacerdotes seculares.

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Publicado: Jueves, 18 Septiembre 2008, 20:44
por Crisi
5 AGOSTO
Dedicación de la Basílica de Santa María (María de las Nieves).

Nuestra Señora de África, patrona de Ceuta.

Santos: Hilaria, Digna, Cantidio, Cantidiano, mártires; Casiano, Memio, Teodorico, Venancio, Emigdio, obispos; Abel, Nona, confesores; Viator, eremita.
5 de Agosto

Dedicación de la Basílica de Santa María (en tiempos del Papa Sixto III, 432-440)

Una vez que el Concilio de Éfeso, en el año 431, proclamó la maternidad divina de María, el papa Sixto III erigió en Roma, sobre el monte Esquilino, una basílica dedicada a la Santa Madre de Dios. Recibe también el nombre de Santa María de las Nieves porque el sitio donde habìa de construirse quedó señalado de modo milagroso con una fuerte nevada en pleno verano.

Es la iglesia más antigua dedicada en Occidente a la Virgen María y uno de los templos más visitados de Roma y de toda la cristiandad.

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Publicado: Jueves, 18 Septiembre 2008, 20:44
por Crisi
6 AGOSTO
La Tranfiguración del Señor

Santos: Felicísimo, Agapito, Jenaro, Magno, Vicente, Esteban diáconos y mártires; Cremetes, Melasio, abades; Jordán, Justo, Pastor, mártires; Eusocio, Maurino, Estapino, obispos; Jacobo, eremita; Hormisdas, papa.
6 de Agosto

La Transfiguración del Señor

Fue en el monte Tabor donde Jesucristo se transfiguró ante tres de sus Apóstoles, mostrándoles su gloria y preparándolos para los acontecimientos de su futura Pasión, según consta por el testimonio de los Evangelios.

El Papa San Pío V unificó la celebración del acontecimiento en este día.

6 de agosto

Justo y Pastor, mártires († 304)

Convencieron los de la tetrarquía a Diocleciano que los verdaderos enemigos a exterminar del Imperio eran los que se profesaban cristianos y que ya estaban por todas partes. Fueron capaces de convencerlo porque había datos que de ningún modo necesitaban probarse por su evidencia: los cristianos no daban culto a los dioses romanos, se mostraban ausentes en el circo y ponían auténtico reparo a verse en las termas; su matrimonio les dura para toda la vida y a los hijos concebidos no los exponen jamás a la muerte; comparten el pan y las casas, pero no la cama. Estas cosas podrían perdonárseles porque son honestas, pero realizan extrañas prácticas religiosas sólo accesibles a los iniciados y como no ceden en la adoración a los dioses dándoles incienso, y como adoran a un Cristo o Cresto más que a su propia vida son una fuerza potencial inmensa que puede volverse contra el Imperio si se lo propusieran. Son fanáticos que escapan a la influencia y autoridad del César y es precisa su destrucción. El César Galerio ha triunfado en su intento exterminador. Decretos y más decretos promulga Diocleciano que está representado por su gobernador o prefecto Daciano en el extremo occidental del Imperio. La persecución se ha desatado fuerte y cruel desde los Pirineos hacia el sur, dejando un rastro de sangre cristiana: Vicente, Eulalia, tantos y tantos. También los niños Justo y Pastor.

Prudencio, que en su Peristefhanon cantará la gloria de los mártires y de las ciudades que los poseyeron, incluye a los dos niños mártires entre los que forman su corona, afirmando que son la "gloria para Alcalá"; luego serán mencionados por Venancio Fortunato y estarán presentes con veneración en los Santorales y Calendarios visigóticos con san Isidoro en su obra De viris Illustribus y san Ildefonso que retoca, en apéndice, el diálogo entre los hermanos; también en la liturgia Mozárabe aparecen sus nombres al celebrar las fiestas, y son cantados por la literatura posterior como en el soneto de Lope: "Dos corderos al cielo sacrifica, primicias ya de innumerables santos". Llegan con el tiempo a ser nombrados Justo y Pastor los Patronos de Alcalá y de toda la archidiócesis de Madrid.

Las actas son tardías, no auténticas y nada creíbles. Sólo recogen la tradición oral de los hechos transmitidos a lo largo de las generaciones; un autor anónimo los pone por escrito adaptándolos a las necesidades de sus destinatarios o inventándolos para dar una buena catequesis presentándolos adornados con elementos estéticos más o menos plausibles.

Sólo sabemos de Justo y Pastor que eran dos niños, como de siete y nueve años, y que murieron degollados por presentarse espontáneamente ante Daciano, manifestando su condición de discípulos de Cristo; sufrieron martirio los dos hermanos al ser degollados probablemente en las afueras de la ciudad llamada entonces Complutum y ahora Alcalá de Henares.

No quiso Asturio, el obispo de Toledo, dejar ya la ciudad complutense después del hallazgo de sus restos. Así llegó Complutum a ser sede episcopal y él su obispo primero. Allí mismo edificó en su honor la primera basílica.

Pronto se difundió su culto a toda la piel de toro cristiana e incluso más allá de los Pirineos; de hecho, el que en Barcelona se pusiera la diócesis recién erigida bajo su advocación, allá por el siglo IV, es un testimonio bien claro de cómo se comentó el suceso de la muerte de los intrépidos inocentes, de cuánto estimuló su ejemplo a ser leales a la fe y de dónde se sitúa el término o medida del amor a Jesucristo para no decir nunca "basta" a sus exigencias.

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Publicado: Jueves, 18 Septiembre 2008, 20:45
por Crisi
7 AGOSTO
Santos: Sixto II, papa y compañeros, mártires; Cayetano, presbítero; Justino, Veriano, Pedro, Julián, Fausto, Carpóforo, Exanto, Casio, Severo, Segundo, mártires; Celso, Claudia, Conrado, confesores; Victricio, Donato, Donaciano, obispos; Domecio, monje; Alberto, carmelita.
7 de Agosto

San Cayetano, presbítero (1480-1547)

Nació en el año 1480 en Vicenza (Italia).

Se ordenó sacerdote y para promover el apostolado y la renovación espiritual del clero fundó en Roma la sociedad de Clérigos Regulares, llamada también Teatinos, que prontamente se difundió por Venecia y Nápoles.

El santo se hizo notable por su intensa oración y por la caridad con el prójimo.

Murió en Nápoles el año 1547.



7 de Agosto

San Sixto II, Papa, y compañeros mártires (+ 258)

El Papa Sixto II, por orden del emperador Valeriano, fue detenido y martirizado el momento por unos soldados, en el año 258, mientras celebraba la Eucaristía en la catacumba de Calixto, en Roma, junto con cuatro de sus diáconos y numerosos cristianos, al año de haber sido elegido obispo de Roma.

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Publicado: Jueves, 18 Septiembre 2008, 20:45
por Crisi
8 AGOSTO
Santos: Santo Domingo de Guzmán, fundador; Ciriaco, diácono; Largo, Esmaragdo, Marino, Juliana, Eleuterio, Leónidas, Hormisdas, mártires; Emiliano, Mirón, obispos; Ternacio, Gervasio, Gedeón, confesores; Severo, presbítero.
8 de Agosto

Santo Domingo de Guzmán, presbítero (c.1170-1221)

Nació alrededor del año 1170 en Caleruega (España).

Fue estudiante de Teología en Palencia y canónigo en Osma.

Con la santidad de su vida y con su predicación se opuso con éxito a la herejía albigense en el sur de Francia. Allí, con los compañeros que se le unieron en esta empresa, fundó la Orden de Predicadores. Supo transmitir a los suyos su celo apostólico y su amor a la verdad.

Murió en Bolonia en 1221.

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Publicado: Jueves, 18 Septiembre 2008, 20:46
por Crisi
9 AGOSTO
Santos: Amor, Viator, Antonino, Falcón, Firmo, Rústico, Román, Martín, Nicolás, Secundiano, Marcelino, Veriano, mártires; Benigno, Clemente, confesores; Maurilio, Domiciano, Veremundo, obispos; Riagán, presbítero; Oswaldo, rey; Cándida María, fundadora de las Hijas de Jesús, Teresa Benedicta a Croce (Edith Stein), religiosa y mártir beatas.
9 de agosto

Oswaldo, rey (604-642)

Vástago de la familia real de Nortumbria. Su padre fue el sanguinario e incendiario Eteelfrido que mereció el apodo de "Devastador"; por ello no es de extrañar que, una vez muerto, su hijo Oswaldo tuviera que salir para el destierro aunque solo fuera un niño. Pudo refugiarse en los escotos del Norte que ya era zona cristianizada por Columba desde hacía unos años antes de su llegada. Sólo tenía once años cuando -ya huérfano- encontró refugio en aquellas latitudes. Notó que allí todos hablaban del monje Columba, el gran misionero irlandés, y que en bastantes aspectos aquella gente vivía de un modo diferente al que él había presenciado desde siempre al lado de las hordas guerreras de su padre. Quizá esa curiosidad contribuyó a formarse como cristiano; de hecho, cuenta el principal relator de su vida y obras, el cronista nortumbrio Beda, que engrosó el número de los catecúmenos que se formaban en la nueva religión, aumentó el contacto con la comunidad cristiana llegando a familiarizarse con ella, se adaptó a su vida y costumbres -cosa nada fácil- y terminó pidiendo el bautismo. Como llegó a descubrir que el heroísmo no está reñido con el cristianismo, se convirtió en evangelizador de Cristo.

Los sajones y bretones habían mantenido entre ellos continuas guerras por poseer el territorio de Nortumbria. Corrían noticias de que el terrible Cadwallon, héroe de Bretaña, va eliminando uno a uno a todos los parientes del príncipe desterrado y un triste día se corrieron las voces de que había llegado hasta el extremo de asesinar a su hermano Eanfrido; este fue el detonante para que Oswaldo decidiera plantarle cara al formidable bretón y sacarlo del territorio de sus mayores. Dispuesto a morir en el intento, reza antes de entrar en batalla, cerca de Hexham, hace una cruz con dos ramas cruzadas, y anima a sus huestes a luchar en nombre del Dios de los cristianos. La terrible pelea se resolvió con triunfo del ejército de Oswaldo, con la muerte del capitán adversario y con el sobrenombre de Lamngwin (el de la espada que relumbra) para el nuevo presidente de la Heptarquía y caudillo universal de los anglosajones.

Casó con la hija del primer rey cristiano de Wessex, y aquello fue como el alborear de una gran era. Su reinado duró sólo ocho años. Aprendió de los cristianos que el ideal no está en la guerra, sino en la búsqueda de la justicia que lleva a la paz. Consigue la unidad entre los irreconciliables reinos; llena su corte de sabios y muchos de ellos son monjes; construye el monasterio de Lisdisfarme para Aidan que con sus monjes avanza evangelizando desde el norte, mientras que los benedictinos recomienzan a hacerlo desde el sur, después del fracaso primero de Agustín de Cantorbery, cuando fueron obligados a replegarse por las sangrientas persecuciones y la ferocidad de los naturales del país. Ha descubierto en el santo monje Aidan las cualidades necesarias para ser el hombre de Dios apropiado para la evangelización por su amor a la pobreza, desprendimiento, rechazo de honores, comprensivo con los tardos, dulce con los tercos y exigente con los perezosos. Tanto es su aprecio que lo toma como asesor espiritual para él mismo. Y debió acertar, porque con sus consejos el propio Oswaldo aprende a pasar noches en oración donde tamiza las decisiones de gobierno de su pueblo; puso orden en su corte, es generoso en limosnas, piadoso con los enfermos y compasivo con los pobres.

Murió en pelea de guerra con el pagano Penda, rey de los mercios, en la batalla de Maserfelth. No pudo este rey soportar que Oswaldo se hiciera cristiano; pensó que se había hecho cobarde, traicionando a Odín. La fiereza de Penda y sus ansias de venganza llegaron al ensañamiento de pinchar en un palo la cabeza del rey vencido y muerto, manteniéndola en alto durante un año para que la contemplaran las gentes, hasta que fue rescatada por el vengador Oswy, continuador de la obra de Oswaldo. Aquellos tiempos eran así.

Frente a tanta fiereza, hay también episodios de generosidad y grandeza. Cuenta Beda que en un banquete de corte, estando el obispo Aidán dispuesto a dar la bendición, el encargado de las limosnas del palacio se aproximó al rey para notificarle que una muchedumbre de pobres estaba a la puerta, todos famélicos y hambrientos. Tiempo le faltó a Oswaldo para suspender el festejo, repartir los manjares entre los pobres y destrozar en pedazos la plata del ajuar para entregarlos como remedio a los necesitados.

El pueblo anglosajón tuvo a Oswaldo como mártir desde su muerte y como a tal le dio veneración por haber sabido ser rey, héroe y apóstol. Su culto se extendió por la Europa central, el sur de Alemania y el norte de Ita1ia. Se santificó con bondades rectas, con gobierno firme y con deseos evangelizadores a pesar de la buena dosis de barbarie propia de la época; quizá una mirada anacrónica desde el siglo XX le negara el honor de los altares, pero a cada cual le toca santificarse en su propio mundo, poniendo a disposición de Dios y de los hombres lo mejor de su voluntad. Y en el caso de Oswaldo aún no se habían inventado las monarquías democráticas.



9 de Agosto

Edith Stein, mártir (1891- 1942)

"El 12 de Octubre de 1891 nací yo. Edith Stein, hija del fallecido comerciante Siegfried Stein y de su mujer Auguste Courant, en Brelau. Soy ciudadana prusiana y judía". Así comenzaba su "curriculum vitae". Pertenece a una familia normal que es trabajadora y practicante de la religión judía; tienen seis hijos más.

Edith abandonó la religión durante muchos años como consecuencia de una decisión consciente y libre. No obstante siempre mantuvo respeto y admiración hacia el judaísmo.

Se dedica en su juventud a la filosofía. Le apasiona el profesor de Gotinga Edmund Husserl desde que leyó sus Investigaciones lógicas. Para ella suponen una vuelta a la realidad y deja de lado el subjetivismo de Kant y sus seguidores. Descubre que, además del yo, existen los demás y muchas cosas más. Le ayuda en su nuevo camino de pensamiento Adolf Reinach que, aparte de ser un colaborador y discípulo de Husserl, es también un cristiano convencido.

La primera guerra mundial estalla en el 1914 y como sus amigos han marchado al frente, ella ansía ser útil a su país y es enfermera en el hospital de guerra de Märisch-Weisschirchen en Austria. A la vuelta, su tesis doctoral obtiene la máxima nota y comienza a ayudar casi como secretaria al maestro Husserl.

Recibe el encargo de custodiar la herencia filosófica de Reinach que ha muerto en Flandes. El contacto con su viuda le descubre que en el mundo del dolor tienen sitio la fortaleza y fe. Sí, su talante ante la adversidad le impresiona vivamente. Ella misma escribe tiempo después: "Aquel fue mi primer encuentro con la cruz y con la fuerza divina que esta infunde a quienes la llevan".

A los treinta años y en casa de un matrimonio amigo lee la Vida de Santa Teresa de Jesús. Dirá: "Comencé a leer, me sentí cautivada inmediatamente y lo acabé de un tirón. Cuando cerré el libro me dije: ¡Esta es la verdad!".

A la mañana siguiente se compró un catecismo católico y un misal, y se puso a estudiarlos detenidamente. Después fue a la iglesia y asistió a la Santa Misa. Al acabar, Edith se dirigió a la sacristía y pidió al sacerdote que la bautizara. Fijaron la fecha para el 1 de Enero de 1922, fiesta de la circuncisión del judío Jesús.

Llega la persecución nazi y pierde su puesto de trabajo. Ella continúa con amor a su pueblo, hasta el punto de llegar a escribir al papa Pío XI pidiéndole auxilio para los hebreos.

Le ofrecen cátedra en una universidad de Nicaragua, pero contra todo pronóstico toma la decisión de entrar en clausura. Tiene 42 años cuando entra en las Carmelitas de Colonia y comienza a llamarse Teresa Benedicta a Croce: Bendecida por la cruz. También su hermana Rose entra en el convento. Las dos son trasladadas al convento holandés de Echt. Pero los nazis entran en Holanda en 1940. El 2 de Agosto de 1942 las apresan dos oficiales y el día 9 de Agosto Edith y Rose mueren en la cámara de gas, según las informaciones del Ministerio de Justicia holandés.