Re: GEL ANTIPINCHAZOS
Publicado: Miércoles, 11 Abril 2012, 13:53
Gracias por la información MiguelYo al final opte por el kit de KZ, bote de liquido e inflador para utilizar en caso de pinchazo
Foro de usuarios y amigos de la Honda Deauville
http://www.deauvilleros.com/
Carlos yo la ventaja que le veo a este producto es el tema preventivo, me explico, yo siempre llevaba (y aún llevo) el kit reparapinchazos, vamos el famoso gusano y el botecito de gas, reparar el pinchazo no me preocupa, lo que me preocupa, lo que me da "yuyu" es pensar que incluso a velocidades legales tenga un pinchazo, si es en la rueda trasera con un poco de suerte se puede salvar la caída, pero si es en la delantera tiene uno todas las papeletas para tener un accidente, y no digamos si eso pasa bajando un puerto, me pregunto cuantos habrán tenido un accidente sin saber que iban ponchados?, que es mas cómodo poner el producto con la bomba que usar el gusano?, pues si, pero de que sirve después si has tenido una caída? y con esto no quiero quitar utilidad al producto de KZ, pero creo que son para casos diferentes.Pues eso, que no pasa casi nunca, pero por si a caso.Saludos Moteros.GALLEGO escribió:Gracias por la información MiguelYo al final opte por el kit de KZ, bote de liquido e inflador para utilizar en caso de pinchazo
Totalmente de acuerdoTORROT escribió:Carlos yo la ventaja que le veo a este producto es el tema preventivo, me explico, yo siempre llevaba (y aún llevo) el kit reparapinchazos, vamos el famoso gusano y el botecito de gas, reparar el pinchazo no me preocupa, lo que me preocupa, lo que me da "yuyu" es pensar que incluso a velocidades legales tenga un pinchazo, si es en la rueda trasera con un poco de suerte se puede salvar la caída, pero si es en la delantera tiene uno todas las papeletas para tener un accidente, y no digamos si eso pasa bajando un puerto, me pregunto cuantos habrán tenido un accidente sin saber que iban ponchados?, que es mas cómodo poner el producto con la bomba que usar el gusano?, pues si, pero de que sirve después si has tenido una caída? y con esto no quiero quitar utilidad al producto de KZ, pero creo que son para casos diferentes.Pues eso, que no pasa casi nunca, pero por si a caso.Saludos Moteros.GALLEGO escribió:Gracias por la información MiguelYo al final opte por el kit de KZ, bote de liquido e inflador para utilizar en caso de pinchazo
Hola Torrotlo 1º darte las gracias por tu esfuerzo, y por facilitarnos toda la información que has podido. y lo 2º si me permites te haré unas pequeñas pero importantes correcciones.la marca que yo represento se llama SLIME, y no es miaTORROT escribió:Carlos yo la ventaja que le veo a este producto es el tema preventivo, me explico, yo siempre llevaba (y aún llevo) el kit repara-pinchazos, vamos el famoso gusano y el botecito de gas, reparar el pinchazo no me preocupa, lo que me preocupa, lo que me da "yuyu" es pensar que incluso a velocidades legales tenga un pinchazo, si es en la rueda trasera con un poco de suerte se puede salvar la caída, pero si es en la delantera tiene uno todas las papeletas para tener un accidente, y no digamos si eso pasa bajando un puerto, me pregunto cuantos habrán tenido un accidente sin saber que iban ponchados?, que es mas cómodo poner el producto con la bomba que usar el gusano?, pues si, pero de que sirve después si has tenido una caída? y con esto no quiero quitar utilidad al producto de KZ, pero creo que son para casos diferentes.Pues eso, que no pasa casi nunca, pero por si a caso.Saludos Moteros.GALLEGO escribió:Gracias por la información MiguelYo al final opte por el kit de KZ, bote de liquido e inflador para utilizar en caso de pinchazo
Buenas Efectivamente el Slime Funciona muy bien, Pero recuerda que es una reparación exclusivamente de URGENCIA ¿ok?, Al igual que los Gusanos.El Slime es un Gel, que contiene unas partículas de caucho, que por la velocidad del aire sellan los pinchazos hasta 10 mm, ( yo he sellado pinchazos en Dumper de obra de varillas de 14 mm)En vehículos que no superen los 80 Km/hora se puede utilizar como reparación permanente y como preventivo.para vehículos que circulen por encima de estas velocidades solo es para una reparación de Urgencia.Los motivos son varios.1 estamos añadiendo un peso (en el caso de la DV) de unos 400 g. lo que posiblemente hará que se genere desequilibrio en la rueda y proporcione muchas vibraciones.2 Visualmente no se pueden valorar los daños del neumático, sobre todo si se a circulado algunos metros con la rueda baja de presión o desinchada, por ello es importante llevar la rueda a un taller y que hagan la reparación si es posible y que se verifique que el neumático esta en condiciones de seguir circulando. Por ello una reparación con "gusanillos" TAMBIEN ES UNA REPARACION DE URGENCIA.3 No circular con la reparación de Urgencia por encima de 80 km/h, En fin si necesitáis mas datos, no tenéis mas que preguntar.Saludosnanoelgato escribió:Retomó el hilo.Pinche el sábado. ..lluvia torrencial en Madrid llego tarde y un Norauto al lado. Entro y hay gusanos...espuma y kit slim. El vendedor me convence llévate el kit slim. Yo esceptico como soy digo va me llevo el kit y unos gusanos "por si aca" sigo instrucciones slim al pie de la letra y ... sorpresa... pinchazo arreglado!! He de decir que quite el.tornillo antes de poner el slim y el agujero era serio de hecho la rueda se desinfló en menos de 1 minuto.He repasado la presión para ponerla exacta y seguiré contando.Mi experiencia de momento 100% recomendable
Recientemente me repararon un pinchazo en la rueda trasera, con el famoso gusano y yo ignorante de mi, pensaba que era como en los demas vehiculo, pinchazo reparado y a circular. La pregunta es, como se debe reparar un pinchazo para circular despues con total normalidad ??Gracias por anticipado.KZ escribió:Buenas Efectivamente el Slime Funciona muy bien, Pero recuerda que es una reparación exclusivamente de URGENCIA ¿ok?, Al igual que los Gusanos.El Slime es un Gel, que contiene unas partículas de caucho, que por la velocidad del aire sellan los pinchazos hasta 10 mm, ( yo he sellado pinchazos en Dumper de obra de varillas de 14 mm)En vehículos que no superen los 80 Km/hora se puede utilizar como reparación permanente y como preventivo.para vehículos que circulen por encima de estas velocidades solo es para una reparación de Urgencia.Los motivos son varios.1 estamos añadiendo un peso (en el caso de la DV) de unos 400 g. lo que posiblemente hará que se genere desequilibrio en la rueda y proporcione muchas vibraciones.2 Visualmente no se pueden valorar los daños del neumático, sobre todo si se a circulado algunos metros con la rueda baja de presión o desinchada, por ello es importante llevar la rueda a un taller y que hagan la reparación si es posible y que se verifique que el neumático esta en condiciones de seguir circulando. Por ello una reparación con "gusanillos" TAMBIEN ES UNA REPARACION DE URGENCIA.3 No circular con la reparación de Urgencia por encima de 80 km/h, En fin si necesitáis mas datos, no tenéis mas que preguntar.Saludosnanoelgato escribió:Retomó el hilo.Mi experiencia de momento 100% recomendable
Muy BuenasNo seré yo quien ponga en duda el producto que preconizas.Pero te puedo asegurar que una rueda que ha girado una serie de metros en condiciones desfavorables, bien por baja presión o por estar con poco aire ó pinchada mi recomendación es que sea desmontada revisada y verificad por un profesional.No discutiré si el producto que preconizas es estupendo, mejor o peor que Slime, pero si que defenderé a capa y espada la seguridad de mis colegas, y los productos que se utilizan como preventivos en este apartado, bajo mi criterio (que puede estar muy equivocado) yo no los utilizaría con fin preventivo para motos de carretera.pero es solo mi humilde opinión.Saludospaponperilla escribió:Yo no sé cuales son las características del Slime, pero el Tyre Protector que es el que ocupa el inicio de este hilo http://www.llavederuedas.com/para-rueda ... litro.html no es una reparación de urgencia, sirve para toda la vida útil de la rueda, y a las fotos que puso Torrot me remito, en las que se vé el producto una vez quitada la rueda y con la misma consistencia que cuando se introduce. Hay otros que se hacen pelotitas y se secan. Es el único con el certificado de calidad ISO 9001 y que está en los vehículos de los ejercitos de 52 paises, sobre todo en zonas en conflictos. En España la Guardia Civil y empresas de escolta lo llevan después de muchas pruebas comparativas. En mi anterior Deauville las cubiertas me duraron 32.000 km gracias a mantener las presiones muchisimo mas tiempo, así como las temperaturas. En la F800 GT se lo puse cuando la traje del concesionario, a dia de hoy tiene 16.500 km y estan casi perfectas, mucho mejor que las de otro amigo con otra GT que vino este verano a ver la mía y con 7500 km estaban mucho peor que ahora las mías. Para mi no hay color... y no hay que esperar a pinchar, es preventivo, se mete cuando las ruedas estan buenas y te olvidas de contratiempos o de sustos en la carretera.