Yo le puse un kit que aproximadamente baja 3.5 cm toda la moto. Es un obrón, pero el resultado a mí me encantó... en su día. Me explico:Antes de comprarme la devi no había llevado moto más grande que una RD de 80 cc y también soy chaparro, así que cuando la saqué a rodar era como ir en un caballo grande y pesado. Me caí en parado como cosa de 5 ó 6 veces en tres meses. Quité las gomas del asiento pero nada.Al final me arriesgué, compré un kit y me metí en el garaje a trastear. El kit no es más que una pieza del asiento inferior del amortiguador que se cambia por otra (a ojo) centímetro y medio más corta . Nada, yo con mi montón de herramientas qué tenía que temer...

¡¡ HAY QUE DESMONTAR MEDIA MOTO PARA QUITAR EL AMORTIGUADOR !!

A lo mejor exajero un poco, pero después de dos o tres horas es lo que pensaba. Bueno, ya tengo el amortiguador, ahora... ¿Donde encuentro un compresor de muelle para desmontar esa piececita que hay que cambiar?

En mamá honda, en Valladolid no lo tenían (me dijeron) y en los talleres que pregunté tampoco, al final de casualidad en un viaje a Burgos encontré un taller de motos que me lo hizo y barato (creo que fueron 30 €). Mientras, casi un mes el garaje ocupado.

Para volver a montarlo, compré las tuercas y los tornillos del amortiguador nuevos, pues son autoblocantes y llevan un par de apriete determinado, que pedí en mamá Honda sin problemas.Al montarlo, para respetar la batalla original de la moto, tuve que bajar la horquilla 12 mm (creo recordar) y tuve que recortar la pata de cabra otros 12 mm (que es quitar desde el apoyo del pié) porque sinó no se tiene. Si no tocas la horquilla, la moto en carretera va de cine, pero para callejear se vuelve complicada (de pasar entre los coches, olvídate), y si sólo le bajas la horquilla lo que se complica es entrar en curvas en carretera, así que esta parte yo la considero importante. Estos datos los proporcionan con el kit, así que perfecto.

Resultado final: -Ventajas; .Eso de apoyar todo el pie era divino, te da una seguridad... (sobre todo si eres un inexperto como yo) Desde entonces sólo he ido al suelo dos veces. .La moto se comporta exactamente igual que a su altura.-Inconvenientes (que los hay); .No puedo montarla en el caballete si no tengo ayuda y si pretendes recortarlo, dime cómo que te lo plagio, porque yo no le veo manera sin rehacer medio caballete. .En glorietas, sobre todo si sois dos, a veces tocas suelo con la estribera o la bota y en curvas muy cerradas a veces también, así que si te gusta tumbar... va a ser que tampoco. .Olvídate de subir y bajar bordillos, como te descuides el caballete "se queja" y la puedes panzar. Yo ya le tengo tomada la medida, pero una de las dos veces que he tocado suelo después fué bajando un bordillo.Como conclusión, con el tiempo aprendes a sostenerte en la moto mejor y te va sobrando lo de bajar la altura, pero hasta entonces te da mucha confianza.Cuando lo hice, tomé tropecientas fotos para hacer algún día un tutorial. No me las pidas porque el ordenador donde las guardaba murió con esas y muchas otras dentro. Descanse en paz.

Espero haberte ayudado y perdona por el tostón. Si al final te decides a bajarla y necesitas agún detalle, mándame un privado (ten paciencia que me conecto poco).