PENSAT Y FET - UNA VUELTA POR EL RIF.
Publicado: Miércoles, 28 Octubre 2015, 14:56
Por necesidades del guión pasamos el puente del Pilar de esta guisa+
El Martes 13 Sentimos la necesidad de una escapada. Teniamos dos posibilidades:- Avion a Hamburgo por 26 € ida y vuelta para ir al frio, humedad, mala comida y mucha cerveza.- El Rif de Marruecos, que anunciaba calor, sol, buena comida y NADA DE CERVEZA.Como RITA estaba recien revisada y para comprobar su explendida madurez (140.000)nos decidimos por Marruecos. La Travesia Almeria-Melilla seria a las 23.59h de mañana Miercoles 14, Bolsas a la moto. Carga de gasolina y ............El TomTom Rider 400 nos llevo sin tocar autovias desde pasado Murcia hasta Almeria. Cena en La Hormiguita junto al puerto de Almeria.
Tramites para embarcar y a dormir al camarote despues de la correspondiente vuelta por las instalaciones del "paquebote" que habia visto tiempos mejores.Jueves 15. Desembarco en Melilla. (8.00 a.m.)Desayuno y cambio de moneda callejero. Llenamos el deposito con gasolina a 0,87€ y Frontera con Nador.Afortunadamente Kafka describio minuciosamente los procedimientos burocraticos fronterizos.Ibamos preparados. Y a las 11.00 a.m. estabamos al otro lado de la frontera.Destino a la CIUDAD AZUL Chefchaouen - Chaouen - Xaouen (dependiendo de la fuente de informacion)La llamada ciudad azul esta a casi 400 km de Nador. En las estribaciones de las montañas del Rif y es el mayor centro de produccion de hachis (kif-kif) de Marruecos. La Medina esta pintada enteramente de azul vivo porque -segun cuentan- auyenta a las moscas.Hasta la entrada de los españoles en 1920 era una ciudad prohibida bajo pena de muerte para los cristianos y extranjeros que entraran. Hoy hablan mas español que frances, fruto de que fue repoblado por los moriscos y judios expulsados de España en el siglo XV.Los 400 km comenzaron con unas 25 km de carretera local donde el maximo peligro son los taxistas saliendo de las curvas por la izquierda a toda leche y los bordes de la estrecha carretera totalmente destrozados. Realmente pase miedo y tenia ganas de dar la vuelta.Afortunadamente al llegar a la N16 que va por toda la costa desde la frontera con Argelia hasta Tanger nos encontramos con 130 km de puro placer. Amplia y con firme bien conservado (con algunas excepciones), similar a las antiguas nacionales de aqui que tienen proxima una autovia. Una curva con otra, amplias y con buen radio que nos llevaban a buen ritmo a Al Hoceima.Por el camino vistas espectaculares y desayuno en chiringuito de sardinas y refrescos por 30 Dirham (3€).
Al Hoceima (antigua ciudad Sanjurjo) no nos gusto y tras una infructuosa busqueda de unas birras nos fuimos para llegar a nuestro destino por la N2.Hay que explicar que llegamos en el 2º dia del cambio de año Musulman. Nos enteramos mas tarde.De Al Hoceima tomamos la N2 que sube montañas, baja a los infiernos, vuelve a subir, bordeando todos los valles por las cumbres. Cada valle es diferente al anterior y al siguiente incluso en vegetacion. Pueblos muy pequeños y muy distantes y los pocos avistamientos que tuvimos por el camino, sin contar los taxis, fueron hombres a pie, mujeres cargadas con fardos y algun que otro coche que nos ofrecia con insistencia "mercancia" de primera calidad. Otro transporte curioso y habitual eran los hombres a lomos de un burro. El burro esta presente por doquier.La carretera con reparaciones en muchas zonas tiene una trampa maquiavelica. Los guadias tumbados son del mismo color de la carretera y no estan señalizados. Imposible verlos salvo que vayas con maxima atencion. Al primero nos lo comimos a ritmo vivo, Rita se sintio GS por un momento y despego del suelo y despues hizo TOPE TOTAL, suspensiones, asientos, columna vertebral y la visera del casco en la barbilla. Susto y a continuar con mas atencion y menos velocidad. La linea continua es omnipresente, con escasas interrupciones. Todo el mundo la ignora. Necesite del paso de tres taxis para reconocer las formas de conducir autoctonas. Los vehiculos son antiguos y destartalados van sobrecargados y con pasajeros en el interior y en el exterior. Todo un espectaculo.Llegamos anocheciendo, por lo que tuvimos que sufrir de frente el ultimo sol, lo que en algunos momentos se convertia en velocidades 30-40, porque no conseguia ver nada y no queria parar en medio de ninguna parte. Y llegamos. Encontamos parking cerrado a pie de la medina y escalamos hasta el hotel reservado en la parte alta, a tiro de piedra de la muralla norte.Lo visto y vivido desde ese momento hasta el embarque de regreso, hizo que mereciera la pena el viaje.La ciudad y su casco antiguo es un remanso de paz y limpieza en comparacion al caos y suciedad de las poblaciones proximas. Sus callejas escalan la montaña hasta encaramarse en lo mas alto. Los escalones son lo habitual. No hay posibilidad de transitar en vehiculo. Solo en la parte baja circula algun motocarro para el abastecimiento de los comercios. El resto se hace a mano y en algunos casos como el reparto de butano a lomos de burro que en sus alforjas especiales lleva 4 botellas.El hotel reservado por booking una delicia. 7 Confortables habitaciones y una explendida vista sobre toda la Medina y la ciudad con sus alrededores. Ahora toca ducha.Pero los imanes de todas las mezquitas de Chaouen de pusieron a rezar a coro y como al dia siguiente era Viernes y ademas dia 2 del año 1437 de su calendario se explayaron a su gusto y a las 11 de la noche volvieron a repetir los rezos con su habitual persistencia.Nos informaron donde podiamos tomar una cerveza y alli nos encaminamos recorriendo callejas, bajando escaleras y dejando miguitas y referencias visuales para encontrar el camino de vuelta.(En este anuncio de cocacola a la izquierda y despues a la derecha hasta la barandilla y de nuevo a la izquierda). Buen ejercicio para la memoria.Aunque antes disfrutamos de un atardecer espectacular desde la terraza del hotel.
Viernes 17En la madrugada nuevamente los imanes tuvieron la delicadeza de anunciarnos la llegada del alba pero pudimos de seguir durmiendo un rato mas para poder disfrutar de la ciudad azul y todos sus encantos durante todo el dia.





Al atardecer despues de una reparadora siesta tras recorrer en todas direcciones la ciudad que estaba en plena festividad religiosa, volvimos a tomar una cerveza local -Casablanca- de explendido sabor ( a 40 dirhams = 4€) que vendian en el bar del Hotel Parador a los pies de la Medina Y alli encontramos un grupo de 6 BMW Adventure. Al preguntar a dos moteros que por alli andaban resultó que eran de Villajoyosa y entablamos una agradable conversacion sobre las experiencias vividas.Sabado 18
Desayuno pantagruelico en el hotel y preparar maletas par iniciar el regreso. Pero en vez de deshacer el camino recorrido el dia de llegada, decidimos bajar directamente a la costa hasta Oued Lauo y por la N16 direccion Nador.
La carretera hacia Oued, aunque comarcal estaba bien arreglada y descendia bordeando un rio.La anecdota en ésta fue la presencia de niños que aparecian desde cualquier punto con grandes cartones con un simil de la señal de stop dibujada en ellos para hacerte parar y pedir dinero.
Y al igual que a la llegada los taxis con overbooking.
Los pueblos, puro bullicio y caos circulatorio
Pero despues.........

El tramo de la carretera de la costa (N16) tenia puntos de reconstruccion donde el asfalto se convertia en pista de tierra pero perfectamente transitables. Estan haciendo un magnifico trabajo de preparacion de una hermosa carretera que recorre toda la costa mediterranea hasta la frontera con Argelia. Para disfrutar en moto. Curvas amplias y paisajes de todos los colores.

Desde Targa a El Jabha, nos adelantaros varias motos españolas que no circulaban en plan paseo como nosotros. Pensabamos dormir en Jabha porque sabiamos que habia hoteles aunque no teniamos reserva. Y la sorpresa fue que al llegar encontramos aparcadas a ambos lados de la carretra otro grupo de unas 30 motos dispuestos a comer alli, por lo que decidimos dormir entre Al Hoceima y Nador Por lo que continuamos el camino.Nosotros habiamos comido en un chiringuito playero
Que es lo que nos gusta
Seguimos cruzando montañas y valles.
Y hasta teniamos casi rectas
Proximos a Al Hoceima visitamos la Cala Iris que resulto ser un proyecto urbanistico fallido y que solo quedaba un puerto pesquero en reconstruccion y el cielo empezaba a ponerse amenazante. Por lo que tras una corta y decepcionante visita reemprendimos la marcha mirando al cielo pues aun quedaban 80 km y no sabiamos donde podriamos dormir.
En la playa de Al Hoceima encontramos cama y cerveza en un hotel spa a precios europeos y cena con vino.
Desde la habitacion pudimos observar una isla habitada de rocas escarpadas a no mas de 550 mts de la costa con una bandera española pintada en sus rocas. El peñon de Alhucemas.
Como se veia venir descargo una tormenta, cenamos y departimos con un par de moteros autoctonos, uno de ellos residente en Barcelona y que le gustaba mas la cerveza Estrella Dorada que la Casablanca.Domingo 18Paseo por la playa del hotel y nos acercamos a ver otras dos islas mas proximas a la costa y tambien pertenecientes a España. Los islotes de Mar y de Tierra. Este ultimo a tan solo 145 mts de la costa.

Pero teniamos que continuar



A tiro de piedra de nuestro destino encontramos un lugar muy especial de descanso, meditacion y refrigerio.
Pero tambien el inicio de la civilizacion occidental
La playa de Nador nos sorprendio por su paseo maritimo y los hoteles. Y tambien por su servicio de alquiler de coches y motos.



Poco mas que decir. Tramites aduaneros repeticion de la entrada. Papeleo y mucho mareo por parte de los voluntarios para ayudarte. Cola para la ventanilla de Pasaportes. Cola para ventanilla de documentacion moto. Buscar la puerta buena para salir colandote entre los coches y ¡¡Voila!! estamos en España. Pero....... El pundoroso agente de la benemerita de la frontera como Trudy que iba andando para descansar de tanta hora de moto llevaba el casco en la mano y al ir a salir de la frontera se subio a la moto entre las dos barreras y el pundoroso le amenazo con denunciarla por no llevar el casco puesto dentro de la frontera, porque era obligatorio. Trudy se bajo de la moto y cruzo andando con el casco en la mano. Y tuvimos toda la tarde para recorrer Melilla ANDANDO.Ahora que hemos podido comprobar la belleza de la tierra y las costumbres de sus gentes. AMENAZAMOS CON VOLVER.¡¡¡¡¡¡Y como motero solo puedo decir que RITA sigue casi como el primer dia. Se ha portado como sabe hacerlo y con el acostrumbrado consumo ridiculo de 4,8 de media. Pese a ir tan cargados como los taxis lugareños.Un placer que piensamos repetir.Y al llegar a Almeria volvimos a comer en la Hormiguita, antes de picar espuelas porque seguia amenazando tormenta.
Muy rico el atun.



















































