casi 20000km con los pilot road 4
Publicado: Sábado, 01 Junio 2019, 12:00
Buenas a todos, y gracias por entrar a leer. Aprovecho el titular sensacionalista para captar la atención, y de paso tratar algo que influye directamente sobre la duración de los neumaticos, las suspensiones.
Mi moto tiene actualmente 93651km, lleva montados unos michelin pilot road 4, creo recordar que es el 3er juego que monto. Anteriormente monte los Dunlop Smart road 2. Los neumaticos actuales se montaron en octubre/noviembre de 2017, no tengo delante el mantenimiento de la moto para saber la fecha exacta, y los kilómetros fueron 74143 al montaje, esto me da un kilometraje de 19508 con las actuales gomas.
Suelo hacer entre 10000/12000 km al año a la moto, entre ir a trabajar y alguna ruta dominguera (cada vez menos). En el día a día, mezclo carretera convencional, autovía y algo de ciudad. Mi ritmo es alegre, pero sin excesos en carretera abierta, para eso ya tengo el circuito. Si que es verdad que mi forma de pilotar ha ido variando, y actualmente freno bastante tarde, manteniendo el freno activado hasta el ápice (esto viene del circuito), por tanto la moto mantiene mucho apoyo en la rueda delantera.
El estado de los neumaticos a día de hoy es:

Para el neumatico delantero


Para el neumatico trasero
La medida actual es la de serie, es decir 150. El próximo juego montare 160. Como se puede apreciar, el trasero se ha cuadrado, pero no ha aparecido el escalón que me obligo a cambiar neumaticos la vez anterior. Le queda aproximadamente 1mm para llegar al chivato en el centro, los bordes traseros están bastante nuevos. El delantero no ha tenido tampoco escalón, y le quedan unos 4mm para llegar a los chivatos.
El neumatico trasero lo gasto completo, es decir, uso la zona slick del neumatico en el borde, de ahí que vaya a meter un 160, para ganar algo mas de apoyo, y de paso, aprovechar el delantero algo mas, puesto que me sobra como 1 cm hasta llegar al limite.
Donde esta el truco para esta duración?, en las suspensiones y su mantenimiento. El año pasado cambie el amortiguador trasero de serie (se había estropeado), por un Hagon, a día de hoy no montaria otro Hagon, es bueno relación calidad / precio, pero si le exiges un poco mas, se queda corto, y me decantaría por un Nitron, unos 300 eur mas, pero con el que tengo muy buenas experiencias en circuito.
A principio de año hice mantenimiento completo de horquilla y dirección, cambiando rodamientos de dirección, y desmontando horquilla para limpiar, cambiar aceite y revalvular (cambio de retenes incluido). Pusimos un aceite ohlins SAE 11´5, revalvulado para estrechar un pelin los orificios por donde pasa el aceite y aumentar la resistencia, y comprobación de muelles. A los muelles se les ha puesto una arandela en la parte superior de 0.5mm para mejorar la precarga y endurecer un pelin.
Otra modificación que hemos hecho es en las geometrias, hemos subido 2mm las barras de suspensión por encima de la tija superior, esto es hemos bajado la moto un pelin de delante, el calculo ha sido dejar la moto un 55-45 (del-tras), para darle mayor apoyo al tren delantero (me da mayor seguridad a la hora de entrar en curva, puesto que el neumatico lleva mas carga).
Con este nuevo ajuste de suspensiones, que para mi gusto es casi perfecto, he conseguido varias cosas: por un lado cuando paras en un semáforo que la moto no haga el efecto barco (o muelle como quieras llamarlo), por otro lado desaparece la vibración cuando sueltas el manillar (esto se consigue sobre todo endureciendo el amortiguador trasero y levantando la moto un pelin de detrás), el paso por curva es mucho mas estable y te permite tirar la línea sin correcciones, en recta a alta velocidad (pido perdón por haberlo hecho en carretera abierta) desaparece la vibración y la inestabilidad, y la entrada a curva es mucho mas intuitiva y con mayor confianza al tener mas carga el delantero, permite inclinadas hasta que toques con la quilla en el suelo o los avisadores de las estriberas.
Pero lo mejor de todo, es que el desgaste del neumatico es lineal, sin los escalones, y la duración brutal, aun me quedaran 1000 o 2000 km antes de cambiar gomas, quizá pruebe las road 5, o aproveche que están bien de precio los PR4 y los meta en 160 para poder comprar mas objetivamente (dentro de que el tema de neumaticos es mas bien subjetivo).
Por cierto, como nota, con casi 20000km, los neumaticos me siguen ofreciendo un agarre perfecto en seco, quizá algo peor ya en mojado el tren trasero que desliza algo mas sobre todo al pisar líneas blancas, de ahí que como haya previsión de lluvia este verano sea el momento de cambiar.
Siento el tocho, pero creo que refleja la importancia de un buen mantenimiento y ajuste de las suspensiones.
Mi moto tiene actualmente 93651km, lleva montados unos michelin pilot road 4, creo recordar que es el 3er juego que monto. Anteriormente monte los Dunlop Smart road 2. Los neumaticos actuales se montaron en octubre/noviembre de 2017, no tengo delante el mantenimiento de la moto para saber la fecha exacta, y los kilómetros fueron 74143 al montaje, esto me da un kilometraje de 19508 con las actuales gomas.
Suelo hacer entre 10000/12000 km al año a la moto, entre ir a trabajar y alguna ruta dominguera (cada vez menos). En el día a día, mezclo carretera convencional, autovía y algo de ciudad. Mi ritmo es alegre, pero sin excesos en carretera abierta, para eso ya tengo el circuito. Si que es verdad que mi forma de pilotar ha ido variando, y actualmente freno bastante tarde, manteniendo el freno activado hasta el ápice (esto viene del circuito), por tanto la moto mantiene mucho apoyo en la rueda delantera.
El estado de los neumaticos a día de hoy es:

Para el neumatico delantero


Para el neumatico trasero
La medida actual es la de serie, es decir 150. El próximo juego montare 160. Como se puede apreciar, el trasero se ha cuadrado, pero no ha aparecido el escalón que me obligo a cambiar neumaticos la vez anterior. Le queda aproximadamente 1mm para llegar al chivato en el centro, los bordes traseros están bastante nuevos. El delantero no ha tenido tampoco escalón, y le quedan unos 4mm para llegar a los chivatos.
El neumatico trasero lo gasto completo, es decir, uso la zona slick del neumatico en el borde, de ahí que vaya a meter un 160, para ganar algo mas de apoyo, y de paso, aprovechar el delantero algo mas, puesto que me sobra como 1 cm hasta llegar al limite.
Donde esta el truco para esta duración?, en las suspensiones y su mantenimiento. El año pasado cambie el amortiguador trasero de serie (se había estropeado), por un Hagon, a día de hoy no montaria otro Hagon, es bueno relación calidad / precio, pero si le exiges un poco mas, se queda corto, y me decantaría por un Nitron, unos 300 eur mas, pero con el que tengo muy buenas experiencias en circuito.
A principio de año hice mantenimiento completo de horquilla y dirección, cambiando rodamientos de dirección, y desmontando horquilla para limpiar, cambiar aceite y revalvular (cambio de retenes incluido). Pusimos un aceite ohlins SAE 11´5, revalvulado para estrechar un pelin los orificios por donde pasa el aceite y aumentar la resistencia, y comprobación de muelles. A los muelles se les ha puesto una arandela en la parte superior de 0.5mm para mejorar la precarga y endurecer un pelin.
Otra modificación que hemos hecho es en las geometrias, hemos subido 2mm las barras de suspensión por encima de la tija superior, esto es hemos bajado la moto un pelin de delante, el calculo ha sido dejar la moto un 55-45 (del-tras), para darle mayor apoyo al tren delantero (me da mayor seguridad a la hora de entrar en curva, puesto que el neumatico lleva mas carga).
Con este nuevo ajuste de suspensiones, que para mi gusto es casi perfecto, he conseguido varias cosas: por un lado cuando paras en un semáforo que la moto no haga el efecto barco (o muelle como quieras llamarlo), por otro lado desaparece la vibración cuando sueltas el manillar (esto se consigue sobre todo endureciendo el amortiguador trasero y levantando la moto un pelin de detrás), el paso por curva es mucho mas estable y te permite tirar la línea sin correcciones, en recta a alta velocidad (pido perdón por haberlo hecho en carretera abierta) desaparece la vibración y la inestabilidad, y la entrada a curva es mucho mas intuitiva y con mayor confianza al tener mas carga el delantero, permite inclinadas hasta que toques con la quilla en el suelo o los avisadores de las estriberas.
Pero lo mejor de todo, es que el desgaste del neumatico es lineal, sin los escalones, y la duración brutal, aun me quedaran 1000 o 2000 km antes de cambiar gomas, quizá pruebe las road 5, o aproveche que están bien de precio los PR4 y los meta en 160 para poder comprar mas objetivamente (dentro de que el tema de neumaticos es mas bien subjetivo).
Por cierto, como nota, con casi 20000km, los neumaticos me siguen ofreciendo un agarre perfecto en seco, quizá algo peor ya en mojado el tren trasero que desliza algo mas sobre todo al pisar líneas blancas, de ahí que como haya previsión de lluvia este verano sea el momento de cambiar.
Siento el tocho, pero creo que refleja la importancia de un buen mantenimiento y ajuste de las suspensiones.