Cómo llegar a Potes?
Publicado: Viernes, 09 Agosto 2024, 10:10
Para los que no conozcáis la zona voy a daros unas breves indicaciones para llegar a Potes.
Como sabéis, Potes, que es la capital de Liébana, está situada en la parte cántabra del macizo de Picos de Europa. Es una zona rodeada por cumbres de más de 2000 metros. Ello le da diferente clima que al resto de Cantabria, siendo mas extremo en temperaturas que en la costa (más frío en invierno y más calor en verano) y en otoño tan seco como puede serlo el Mediterráneo. A finales de agosto y septiembre se suelen dar tormentas por las tardes, así que es imprescindible llevarse algo de ropa de lluvia.
La situación encajonada entre las montañas, hace que solo haya tres accesos por carretera.
Por el este se accede dejando la autovía del cantábrico A8 en la localidad de Unquera y tomando la N621, que serpentea entre la frontera de Cantabria y Asturias. Esta carretera atraviesa el famoso Desfiladero de la Hermida, que es el desfiladero es el más largo de España, y realmente es una carretera espectacular, que va junto al río Deva. Por aquí se llega directamente a la ubicación del hotel, que está a la entrada de Potes. Lamentablemente, actualmente este desfiladero esta en obras, con cortes alternativos de carriles regulados por semáforos. Además, al tratarse de la vía principal de acceso a Liébana, y siendo el fin de semana de las fiestas de La Cruz de Potes, llevará mucha cantidad de tráfico, así que tendréis que armaros de paciencia.
Por el sur, desde Cervera de Pisuerga (donde ya hicimos una kdd nacional), tomando dirección norte por la CL627, se llega por una carretera de montaña no muy complicada al puerto de Piedrasluengas. Desde Cervera al alto de Piedrasluengas la carretera también está en obras, pero ya han echado la primera capa de asfalto y se puede transitar perfectamente. Desde el alto de Piedrasluengas hasta potes es una bajada de montaña, con buen asfalto pero retorcida, que se va abriendo al valle de Pesaguero y de ahí a Potes. Ideal para moto.
Por el oeste, y para mi gusto la ruta y puerto más espectacular, es llegar desde Riaño (León) por la N621. Desde esta localidad Leonesa hasta el alto del puerto de San Glorio, que con sus 1609m es uno de los más altos de la cordillera cantábrica, es una carretera preciosa, que la semana pasada estaban terminando de asfaltar, estrecha pero llena de curvas entre rocas y desfiladeros. Desde el alto de Sal Glorio hasta Potes, un largo puerto donde a la vez que se desciende por sus curvas de todo tipo, se va viendo el acceso a todo el valle de Vega de Liébana. Para mi gusto, el puerto de montaña más bonito y motero de Cantabria.
En todos estos accesos, logicamente, para disfrutar de su plena belleza es necesario que acompañe la meteorología.
Una cosa más: recordad que se trata de zona de alta montaña, donde es frecuente encontrarse con corzos, jabalís y demás fauna salvaje. Si tenéis mucha suerte, también algún oso, aunque es muy poco frecuente. Por eso, si tenéis pensado llegar de noche, recomiendo el acceso por la autovía y el desfiladero de la Hermida, que es la carretera más frecuentada y principal.
Un saludo.
Como sabéis, Potes, que es la capital de Liébana, está situada en la parte cántabra del macizo de Picos de Europa. Es una zona rodeada por cumbres de más de 2000 metros. Ello le da diferente clima que al resto de Cantabria, siendo mas extremo en temperaturas que en la costa (más frío en invierno y más calor en verano) y en otoño tan seco como puede serlo el Mediterráneo. A finales de agosto y septiembre se suelen dar tormentas por las tardes, así que es imprescindible llevarse algo de ropa de lluvia.
La situación encajonada entre las montañas, hace que solo haya tres accesos por carretera.
Por el este se accede dejando la autovía del cantábrico A8 en la localidad de Unquera y tomando la N621, que serpentea entre la frontera de Cantabria y Asturias. Esta carretera atraviesa el famoso Desfiladero de la Hermida, que es el desfiladero es el más largo de España, y realmente es una carretera espectacular, que va junto al río Deva. Por aquí se llega directamente a la ubicación del hotel, que está a la entrada de Potes. Lamentablemente, actualmente este desfiladero esta en obras, con cortes alternativos de carriles regulados por semáforos. Además, al tratarse de la vía principal de acceso a Liébana, y siendo el fin de semana de las fiestas de La Cruz de Potes, llevará mucha cantidad de tráfico, así que tendréis que armaros de paciencia.
Por el sur, desde Cervera de Pisuerga (donde ya hicimos una kdd nacional), tomando dirección norte por la CL627, se llega por una carretera de montaña no muy complicada al puerto de Piedrasluengas. Desde Cervera al alto de Piedrasluengas la carretera también está en obras, pero ya han echado la primera capa de asfalto y se puede transitar perfectamente. Desde el alto de Piedrasluengas hasta potes es una bajada de montaña, con buen asfalto pero retorcida, que se va abriendo al valle de Pesaguero y de ahí a Potes. Ideal para moto.
Por el oeste, y para mi gusto la ruta y puerto más espectacular, es llegar desde Riaño (León) por la N621. Desde esta localidad Leonesa hasta el alto del puerto de San Glorio, que con sus 1609m es uno de los más altos de la cordillera cantábrica, es una carretera preciosa, que la semana pasada estaban terminando de asfaltar, estrecha pero llena de curvas entre rocas y desfiladeros. Desde el alto de Sal Glorio hasta Potes, un largo puerto donde a la vez que se desciende por sus curvas de todo tipo, se va viendo el acceso a todo el valle de Vega de Liébana. Para mi gusto, el puerto de montaña más bonito y motero de Cantabria.
En todos estos accesos, logicamente, para disfrutar de su plena belleza es necesario que acompañe la meteorología.
Una cosa más: recordad que se trata de zona de alta montaña, donde es frecuente encontrarse con corzos, jabalís y demás fauna salvaje. Si tenéis mucha suerte, también algún oso, aunque es muy poco frecuente. Por eso, si tenéis pensado llegar de noche, recomiendo el acceso por la autovía y el desfiladero de la Hermida, que es la carretera más frecuentada y principal.
Un saludo.