Ruta Por La Sierra De Segura Y Cazorla
Publicado: Martes, 16 Septiembre 2008, 21:11
El lunes 16, aprovechando que tenía el día libre, me decidí a dar una vueltecita en la moto…
Se me ocurrió realizar la ruta que aparece en el libro de Britten (muchísimas gracias Britten) que transcurre por la sierra de Segura y Cazorla.
Mi intención era empezar la ruta a la altura de La Puebla de D. Fadrique, a unos 130 km de Murcia, de los cuales 80 son de autovía, así que para hacer algo menos de autovía decidí coger una comarcal desde Alhama de Murcia a Mula.
http://maps.google.es/maps?f=d&hl=es&geocode=%3BFaSVQQIdAmnq_w%3B%3B&saddr=Murcia,+Spain&daddr=N-340a%2FAv+de+Gin%C3%A9s+Campos+to:38.09566,-1.84021+to:puebla+de+d+fadrique&mra=dpe&mrcr=0&mrsp=2&sz=9&via=1,2&doflg=ptk&sll=37.820633,-1.881409&sspn=1.193282,2.043457&ie=UTF8&t=p&z=9
Esperaba encontrar una carretera que mereciese la pena, pero pese que a trozos transitaba por parajes bonitos, esta decisión no fue del todo acertada, ya que al final hice los mismos kilómetros de autovía y la carretera estaba muy mal de firme y me retrasó bastante.

Una vez en Mula, autovía hasta Caravaca y 50 km de nacional insulsa hasta la Puebla de Don Fadrique.
A partir de aquí empieza lo bueno, recorriendo en sentido horario la ruta propuesta en el libro de Britten, con alguna pequeña variante por falta de tiempo: Puebla de Don Fadrique, Huescar, Castril, Pozo Alcón, Tíscar, Quesada, Cazorla, Embalse del Tranco - Hornos, Pontones, Santiago de la Espada, Puebla de D. Fadrique.
Primera parte de la ruta:
http://maps.google.es/maps?f=d&hl=es&geocode=&saddr=puebla+de+d+fadrique+&daddr=cazorla&sll=37.759859,-2.834473&sspn=1.194264,2.043457&doflg=ptk&ie=UTF8&ll=37.890028,-2.70401&spn=0.596083,1.021729&z=10
Puebla de D. Fadrique – Huescar:
Nacional plagada de camiones, largas rectas y tramos en obras de asfaltado.
Huescar – Castril:
Empieza lo bueno. Dejamos los paisajes planos y nos adentramos en la sierra. Primeras curvas.



Castril – Pozo Alcón:
Castril es realmente bonito:

Seguimos un par de kilómetros hasta el Embalse de el Portillo:


De repente la carretera (con un asfalto muy bueno y unas cuantas curvitas) se introduce en la pinada de los alrededores del embalse de la Bolera.
Embalse de la Bolera:


Pozo Alcón – Tíscar:
Me pongo a atajar por dentro de Pozo Alcón (se podía ir por otro sitio
), y doy con unos 2 km del peor asfalto que te puedas imaginar
,menos mal que duró poco…
Enseguida viene la salida a Tíscar y empieza una carretera muy virada subiendo hacia el puerto de Tíscar
Preciosas vistas:

Mi compañera de viaje, con Sierra Nevada al fondo:

Tíscar – Quesada:
Curvas y más curvas:


Belerdas:

Cómo se las apañaron para construir el castillo ahí??


Quesada – Cazorla:
Una carretera que se abre paso entre los olivos con asfalto muy rizado que a estas alturas de viaje se hace muy incómodo.
Llegada a Cazorla:

Castillo de Cazorla:

Segunda parte de la ruta:
http://maps.google.es/maps?f=d&hl=es&geocode=&saddr=cazorla&daddr=38.050254,-2.850952+to:Puebla+de+Don+Fadrique&mra=dpe&mrcr=0&mrsp=1&sz=11&via=1&doflg=ptk&sll=37.923076,-2.775421&sspn=0.297908,0.510864&ie=UTF8&ll=38.077285,-2.673111&spn=0.297282,0.510864&t=p&z=11
Cazorla – Embalse del tranco - Hornos:
Me doy cuenta de que no voy a poder hacer toda la ruta y llamo a Dionisio para anular la visita prevista a Beas (espero volver pronto).
En Cazorla, a eso de las 2 de la tarde y con la fresca…., me meto por el centro y me pierdo, no se ni cómo, aparezco por el centro de la Iruela, donde había un montón de gente en terrazas con la cervecita en la mano que veían vestido de romano y me miraban con cara rara… me dieron ganas de quedarme con ellos…
Este es el paisaje desde Cazorla… olivos hasta donde alcanza la vista:

Prosigo el camino:

Pasado Burunchel paro a tomar algo.
De repente cambia por completo el paisaje…

Por esta zona está el nacimiento del río Guadalquivir (lo dejaremos para otra ocasión, así hay que volver ;-) ).

Esta es una carretera con curvas y más curvas, pero con 1/3 del asfalto parcheado a todo lo largo
pero se puede aguantar



Paradita en un mirador para estirar las piernas:

Pantano del Tranco, no muy lleno...

Hornos – Pontones:
El pantano desde la otra punta:

El pueblo de Hornos:

Aquí viene la mejor sorpresa de la jornada (por si no tenía bastante
), gracias a Dionisio que me recomendó esta ruta
.
En Hornos hay que llevar cuidado, ya que la antigua carretera sale hacia la izquierda (desvío de tráfico pesado), nosotros cogeremos recto atravesando el pueblo.
A partir de aquí hay una carretera de reciente construcción que no aparece ni en google maps (en el Earth aparece en obras), y que es con diferencia la mejor de la jornada, muchísimas gracias de nuevo, Dionisio, es dirección hacia Hornos el Viejo hasta Pontones. Unos 15-20 kilómetros de una carretera que seguro que ha sido diseñada por un motero: curvas y más curvas de todos los tipos casi siempre con muy buena visibilidad, gran anchura y asfalto inmejorable. Si todavía le quedaba algún pelillo a los neumáticos, aquí se los terminé de quitar… Me quedé con ganas de hacerla otra vez….

(esta foto está sacada de Panoramio, ya que yo estaba “concentrao” (ahora no hay resto de las obras)):

Pontones – Santiago de la Espada:
Pontones es un pueblo de 20 – 30 casas del siglo pasado, donde la carretera discurre por el centro del mismo pero con la anchura de un solo carril.
Siguen las curvas…

Santiago de la Espada – Puebla de D. Fadrique:
Carretera ratonera que discurre por dentro de un bosque de pinos, con un asfalto muy bueno, pero claro, después del tramo que acabo de pasar se me antoja demasiado estrecha…



Es ratonera y divertida? o no?

Vuelta:
http://maps.google.es/maps?f=d&hl=es&geocode=&saddr=Puebla+de+Don+Fadrique&daddr=casa+bianca&sll=37.846393,-0.909977&sspn=0.074555,0.194321&doflg=ptk&ie=UTF8&ll=37.998327,-1.513367&spn=1.190404,2.043457&t=p&z=9
Como había que completar la jornada, me fui a los Garranchos a pegar un vuelecito con mi socio:
Vamos que nos vamos!!

Arriba!!!


La manga del mar menor desde el aire:


Hubo que cambiar de casco para seguir disfrutando:

No os preocupéis que este no es el avión en el que montareis vosotros ;-) lo de detrás también es un ultraligero
aunque tampoco será ese

La vuelta de Los Garranchos la hice por Sucina acompañado por Safdevi.
Un día inolvidable para mí, con 650 km de moto y un vuelecito.
Muchas gracias a Britten por “pasarnos” el libro de las rutas y a Dionisio por sus consejos en ruta.

Se me ocurrió realizar la ruta que aparece en el libro de Britten (muchísimas gracias Britten) que transcurre por la sierra de Segura y Cazorla.
Mi intención era empezar la ruta a la altura de La Puebla de D. Fadrique, a unos 130 km de Murcia, de los cuales 80 son de autovía, así que para hacer algo menos de autovía decidí coger una comarcal desde Alhama de Murcia a Mula.
http://maps.google.es/maps?f=d&hl=es&geocode=%3BFaSVQQIdAmnq_w%3B%3B&saddr=Murcia,+Spain&daddr=N-340a%2FAv+de+Gin%C3%A9s+Campos+to:38.09566,-1.84021+to:puebla+de+d+fadrique&mra=dpe&mrcr=0&mrsp=2&sz=9&via=1,2&doflg=ptk&sll=37.820633,-1.881409&sspn=1.193282,2.043457&ie=UTF8&t=p&z=9
Esperaba encontrar una carretera que mereciese la pena, pero pese que a trozos transitaba por parajes bonitos, esta decisión no fue del todo acertada, ya que al final hice los mismos kilómetros de autovía y la carretera estaba muy mal de firme y me retrasó bastante.

Una vez en Mula, autovía hasta Caravaca y 50 km de nacional insulsa hasta la Puebla de Don Fadrique.
A partir de aquí empieza lo bueno, recorriendo en sentido horario la ruta propuesta en el libro de Britten, con alguna pequeña variante por falta de tiempo: Puebla de Don Fadrique, Huescar, Castril, Pozo Alcón, Tíscar, Quesada, Cazorla, Embalse del Tranco - Hornos, Pontones, Santiago de la Espada, Puebla de D. Fadrique.
Primera parte de la ruta:
http://maps.google.es/maps?f=d&hl=es&geocode=&saddr=puebla+de+d+fadrique+&daddr=cazorla&sll=37.759859,-2.834473&sspn=1.194264,2.043457&doflg=ptk&ie=UTF8&ll=37.890028,-2.70401&spn=0.596083,1.021729&z=10
Puebla de D. Fadrique – Huescar:
Nacional plagada de camiones, largas rectas y tramos en obras de asfaltado.
Huescar – Castril:
Empieza lo bueno. Dejamos los paisajes planos y nos adentramos en la sierra. Primeras curvas.



Castril – Pozo Alcón:
Castril es realmente bonito:

Seguimos un par de kilómetros hasta el Embalse de el Portillo:


De repente la carretera (con un asfalto muy bueno y unas cuantas curvitas) se introduce en la pinada de los alrededores del embalse de la Bolera.
Embalse de la Bolera:


Pozo Alcón – Tíscar:
Me pongo a atajar por dentro de Pozo Alcón (se podía ir por otro sitio


Enseguida viene la salida a Tíscar y empieza una carretera muy virada subiendo hacia el puerto de Tíscar
Preciosas vistas:

Mi compañera de viaje, con Sierra Nevada al fondo:

Tíscar – Quesada:
Curvas y más curvas:


Belerdas:

Cómo se las apañaron para construir el castillo ahí??


Quesada – Cazorla:
Una carretera que se abre paso entre los olivos con asfalto muy rizado que a estas alturas de viaje se hace muy incómodo.
Llegada a Cazorla:

Castillo de Cazorla:

Segunda parte de la ruta:
http://maps.google.es/maps?f=d&hl=es&geocode=&saddr=cazorla&daddr=38.050254,-2.850952+to:Puebla+de+Don+Fadrique&mra=dpe&mrcr=0&mrsp=1&sz=11&via=1&doflg=ptk&sll=37.923076,-2.775421&sspn=0.297908,0.510864&ie=UTF8&ll=38.077285,-2.673111&spn=0.297282,0.510864&t=p&z=11
Cazorla – Embalse del tranco - Hornos:
Me doy cuenta de que no voy a poder hacer toda la ruta y llamo a Dionisio para anular la visita prevista a Beas (espero volver pronto).
En Cazorla, a eso de las 2 de la tarde y con la fresca…., me meto por el centro y me pierdo, no se ni cómo, aparezco por el centro de la Iruela, donde había un montón de gente en terrazas con la cervecita en la mano que veían vestido de romano y me miraban con cara rara… me dieron ganas de quedarme con ellos…
Este es el paisaje desde Cazorla… olivos hasta donde alcanza la vista:

Prosigo el camino:

Pasado Burunchel paro a tomar algo.
De repente cambia por completo el paisaje…

Por esta zona está el nacimiento del río Guadalquivir (lo dejaremos para otra ocasión, así hay que volver ;-) ).

Esta es una carretera con curvas y más curvas, pero con 1/3 del asfalto parcheado a todo lo largo





Paradita en un mirador para estirar las piernas:

Pantano del Tranco, no muy lleno...

Hornos – Pontones:
El pantano desde la otra punta:

El pueblo de Hornos:

Aquí viene la mejor sorpresa de la jornada (por si no tenía bastante

En Hornos hay que llevar cuidado, ya que la antigua carretera sale hacia la izquierda (desvío de tráfico pesado), nosotros cogeremos recto atravesando el pueblo.
A partir de aquí hay una carretera de reciente construcción que no aparece ni en google maps (en el Earth aparece en obras), y que es con diferencia la mejor de la jornada, muchísimas gracias de nuevo, Dionisio, es dirección hacia Hornos el Viejo hasta Pontones. Unos 15-20 kilómetros de una carretera que seguro que ha sido diseñada por un motero: curvas y más curvas de todos los tipos casi siempre con muy buena visibilidad, gran anchura y asfalto inmejorable. Si todavía le quedaba algún pelillo a los neumáticos, aquí se los terminé de quitar… Me quedé con ganas de hacerla otra vez….

(esta foto está sacada de Panoramio, ya que yo estaba “concentrao” (ahora no hay resto de las obras)):

Pontones – Santiago de la Espada:
Pontones es un pueblo de 20 – 30 casas del siglo pasado, donde la carretera discurre por el centro del mismo pero con la anchura de un solo carril.
Siguen las curvas…

Santiago de la Espada – Puebla de D. Fadrique:
Carretera ratonera que discurre por dentro de un bosque de pinos, con un asfalto muy bueno, pero claro, después del tramo que acabo de pasar se me antoja demasiado estrecha…



Es ratonera y divertida? o no?


Vuelta:
http://maps.google.es/maps?f=d&hl=es&geocode=&saddr=Puebla+de+Don+Fadrique&daddr=casa+bianca&sll=37.846393,-0.909977&sspn=0.074555,0.194321&doflg=ptk&ie=UTF8&ll=37.998327,-1.513367&spn=1.190404,2.043457&t=p&z=9
Como había que completar la jornada, me fui a los Garranchos a pegar un vuelecito con mi socio:
Vamos que nos vamos!!

Arriba!!!


La manga del mar menor desde el aire:


Hubo que cambiar de casco para seguir disfrutando:

No os preocupéis que este no es el avión en el que montareis vosotros ;-) lo de detrás también es un ultraligero


La vuelta de Los Garranchos la hice por Sucina acompañado por Safdevi.
Un día inolvidable para mí, con 650 km de moto y un vuelecito.
Muchas gracias a Britten por “pasarnos” el libro de las rutas y a Dionisio por sus consejos en ruta.

