ACEITE DEL CARDAN
-
- Registrado: Martes, 18 Noviembre 2008, 14:44
- MARCA: Honda
- MODELO: Deauville 700
- COLOR: Negro
- Nombre Real: Miguel Angel
- Ubicación: Galapagar (Madrid)
ACEITE DEL CARDAN
Buenas tardes a todos/as,
Os quisiera preguntar cada cuanto tiempo o Kilometros se cambia el aceite de la transmisión.
Un Saludo.
Os quisiera preguntar cada cuanto tiempo o Kilometros se cambia el aceite de la transmisión.
Un Saludo.
- cheperre
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
Re: ACEITE DEL CARDAN
Yo, a la bmw, se lo cambiaba cada 30.000 kms, la fabrica recomendaba un poco antes, pero asi cuadraba con las revisiones. Aunque se puede cambiar antes, ya que el precio de la valvulina, es barato.
- marcelus
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
Re: ACEITE DEL CARDAN
En el manual pone cada 35 o 38 mil km. Lleva aproximadamene una cantidad de no más de un vaso de vino....unos 20 c.c. más o menos..... o sea nada. El aceite es aceite de transmisiones SAE 80 o90. No lo se exactamente. Yo personalmente uso Castrol, y no se exactamente cual es..... lo si se es que es el mismo que mi mecanico hecha en los ciclomotores...... y a la 650..... despues de casi 100.000.....sin problemas.
- marco
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: DEAUVILLE
- MODELO: NT 700 V-ABS
- COLOR: GRIS
- Nombre Real: MARCO
- Ubicación: Denia
- Contactar:
Re: ACEITE DEL CARDAN
Antiguamente se decia que la valvulina de una caja de cambios era para toda la vida del coche. Teniendo encuenta que hasta hace unos años con el plan p.r.e.v.e.r. el parque automovilistico español era muy antiguo. Vehiculos de mas de diez años circulando y que yo sepa morian en el desguace con la misma valvulina que traian de fabrica. Ni los mecanicos se preocupaban de decirle al dueño del coche que tenia que cambiar el aceite a la caja de cambios. Supongo por que no les rentaba economicamente ya que no es muy cara.
Con el tiempo la mecanica a mejorado mucho y ahora existen sistemas mas complejos, aunque para mi un cambio no deja de ser una caja con engranajes. Creo que en los modernos coches, o mejor dicho, en los concesionarios te intentan sacar todo lo que puedan, y te dicen antes de que se te acabe la grantia del vehiculo que necesitas cambiar la valvulina. Asi hacen caja vendiendote el producto, aunque nos creamos que por estar en grantia nos hacen las casas gratis.
Hoy precisamente he estado cambiando la valvulina a un par de reductores de una maquina de orugas, en concreto de una perforadora. Al ser maquinaria de obra sufren los engranajes infinitamente mas que cualquier maquina de nuestra propiedad. Ya sea una cortadora de cesped o el carrito del niño. El aceite sae 90 que he cambiado salia muy sucio pero por otras causas ya que en la mayoria de las revisiones se mira y si tiene y esta a nivel se deja como esta, o se rellena, segun el caso.
No se si la valvulina que trae de la casa, la moto, esta hecha para que se tenga que cambiar a los 35 o 38 mil km, que ya me resultaria una estafa.
Yo no me preocuparia de la valvulina del cardan, si acaso una vez al año le puedes mirar el nivel, despues cuando tengas 100 mil km o mas, si quieres se la puedes cambiar, pero vamos que no tienes mayor problema.
La valvulina o aceite S A E 90 ó 80 es muy denso y viscoso y pierde las propiedades muy tarde. Esta para lubricar las rotulas del cardan, y mientras no le entre porqueria dura mucho tiempo. Otra cosa es que por alguna causa tengas una perdida, entonces tu problema ya no seria el aceite, seria por que pierde, o por donde. Cosa improbable a no ser por un golpe de caida o que el tapon no este bien puesto despues de mirar el nivel.
Bueno esta era mi opinion sobre el tema.
Saludos a tod@s

Con el tiempo la mecanica a mejorado mucho y ahora existen sistemas mas complejos, aunque para mi un cambio no deja de ser una caja con engranajes. Creo que en los modernos coches, o mejor dicho, en los concesionarios te intentan sacar todo lo que puedan, y te dicen antes de que se te acabe la grantia del vehiculo que necesitas cambiar la valvulina. Asi hacen caja vendiendote el producto, aunque nos creamos que por estar en grantia nos hacen las casas gratis.
Hoy precisamente he estado cambiando la valvulina a un par de reductores de una maquina de orugas, en concreto de una perforadora. Al ser maquinaria de obra sufren los engranajes infinitamente mas que cualquier maquina de nuestra propiedad. Ya sea una cortadora de cesped o el carrito del niño. El aceite sae 90 que he cambiado salia muy sucio pero por otras causas ya que en la mayoria de las revisiones se mira y si tiene y esta a nivel se deja como esta, o se rellena, segun el caso.
No se si la valvulina que trae de la casa, la moto, esta hecha para que se tenga que cambiar a los 35 o 38 mil km, que ya me resultaria una estafa.
Yo no me preocuparia de la valvulina del cardan, si acaso una vez al año le puedes mirar el nivel, despues cuando tengas 100 mil km o mas, si quieres se la puedes cambiar, pero vamos que no tienes mayor problema.
La valvulina o aceite S A E 90 ó 80 es muy denso y viscoso y pierde las propiedades muy tarde. Esta para lubricar las rotulas del cardan, y mientras no le entre porqueria dura mucho tiempo. Otra cosa es que por alguna causa tengas una perdida, entonces tu problema ya no seria el aceite, seria por que pierde, o por donde. Cosa improbable a no ser por un golpe de caida o que el tapon no este bien puesto despues de mirar el nivel.
Bueno esta era mi opinion sobre el tema.
Saludos a tod@s

SI PARA LLEGAR PRONTO ES TARDE, PARA LLEGAR TARDE HAY TIEMPO.
- marco
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: DEAUVILLE
- MODELO: NT 700 V-ABS
- COLOR: GRIS
- Nombre Real: MARCO
- Ubicación: Denia
- Contactar:
Re: ACEITE DEL CARDAN
Os pongo las espicificaciones de la Deauville 700
Aceite recomendado para la trasmision final................Aceites para engranajes hipoides, SAE 80
Capacidad: Despues del drenaje..................................130 centimetros cubicos
Despues del desmontaje............................150 centimetros cubicos

Aceite recomendado para la trasmision final................Aceites para engranajes hipoides, SAE 80
Capacidad: Despues del drenaje..................................130 centimetros cubicos
Despues del desmontaje............................150 centimetros cubicos

SI PARA LLEGAR PRONTO ES TARDE, PARA LLEGAR TARDE HAY TIEMPO.
- OMECHA
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: HONDA
- MODELO: NT 700 ABS
- COLOR: azul petroleo
- KOMANDO: JALISSIA CANIVAL
- Nombre Real: rafa
- Ubicación: A GUARDA-GALICIA SUROESTE
Re: ACEITE DEL CARDAN
Hola foreros, en mi modesta opinion sobre el tema estoy de acuerdo con marco, que mientras tenga valvulina en el cardan y no tenga fugas tampoco es que tenga mucha importancia el cambio, hombre si en una revision ocular que te efectueis la veis muy oscura pues se la cambias y fuera que tampoco es problema, bueno eso es lo que creo un saludo a todos y buenas fiestas...... 

-
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: honda
- MODELO: ntv
Re: ACEITE DEL CARDAN
[quote user="marco" post="36665"]Antiguamente se decia que la valvulina de una caja de cambios era para toda la vida del coche. Teniendo encuenta que hasta hace unos años con el plan p.r.e.v.e.r. el parque automovilistico español era muy antiguo. Vehiculos de mas de diez años circulando y que yo sepa morian en el desguace con la misma valvulina que traian de fabrica. Ni los mecanicos se preocupaban de decirle al dueño del coche que tenia que cambiar el aceite a la caja de cambios. Supongo por que no les rentaba economicamente ya que no es muy cara.
Con el tiempo la mecanica a mejorado mucho y ahora existen sistemas mas complejos, aunque para mi un cambio no deja de ser una caja con engranajes. Creo que en los modernos coches, o mejor dicho, en los concesionarios te intentan sacar todo lo que puedan, y te dicen antes de que se te acabe la grantia del vehiculo que necesitas cambiar la valvulina. Asi hacen caja vendiendote el producto, aunque nos creamos que por estar en grantia nos hacen las casas gratis.
Hoy precisamente he estado cambiando la valvulina a un par de reductores de una maquina de orugas, en concreto de una perforadora. Al ser maquinaria de obra sufren los engranajes infinitamente mas que cualquier maquina de nuestra propiedad. Ya sea una cortadora de cesped o el carrito del niño. El aceite sae 90 que he cambiado salia muy sucio pero por otras causas ya que en la mayoria de las revisiones se mira y si tiene y esta a nivel se deja como esta, o se rellena, segun el caso.
No se si la valvulina que trae de la casa, la moto, esta hecha para que se tenga que cambiar a los 35 o 38 mil km, que ya me resultaria una estafa.
Yo no me preocuparia de la valvulina del cardan, si acaso una vez al año le puedes mirar el nivel, despues cuando tengas 100 mil km o mas, si quieres se la puedes cambiar, pero vamos que no tienes mayor problema.
La valvulina o aceite S A E 90 ó 80 es muy denso y viscoso y pierde las propiedades muy tarde. Esta para lubricar las rotulas del cardan, y mientras no le entre porqueria dura mucho tiempo. Otra cosa es que por alguna causa tengas una perdida, entonces tu problema ya no seria el aceite, seria por que pierde, o por donde. Cosa improbable a no ser por un golpe de caida o que el tapon no este bien puesto despues de mirar el nivel.
Bueno esta era mi opinion sobre el tema.
Saludos a tod@s
[/quote]
Hola Marco;
Yo como casi siempre discrepo, y los motivos son los siguientes,
Es evidente que el lubricante del cardan ó conjunto de engranajes que cambia el Angulo de rotación, cuenta con un piñón y una corona entre estos y para evitar el cizallamiento se utiliza un lubricante de reductores y/o piñones,
Es muy poca la cantidad de lubricante en las Dv, por lo que la fatiga es mas prematura que con cartes ó capacidades de lubricante mas grande
Yo recomiendo cambiarlo como indica el manual, y si la conducción del vehículo es mayoritariamente por ciudad lo cambiaria antes,
Ventajas de cambio: evitamos desgastes prematuros, que luego producen ruidos y golpeteos,
En el manual recomiendan creo un SAE 80, dependiendo de la moto y sus Km. yo recomendaría subir la densidad a un SAE 90, y si hay problemas de desajustes ó ruidos un SAE 80W140 ó utilizar un aditivo con Bisulfuro de molibdeno.
Por cierto es cierto que hay lubricantes de cambio y grupo de por vida, pero en la mayoría de los casos es sustituida por reparaciones mecánicas antes de finalizar la vida del vehículo
Es Mi opinión sin mas, yo la cambiaria cada 36.000 km. como mucho, el gasto es mínimo y las ventajas muchas,
Salu2222222222222
Con el tiempo la mecanica a mejorado mucho y ahora existen sistemas mas complejos, aunque para mi un cambio no deja de ser una caja con engranajes. Creo que en los modernos coches, o mejor dicho, en los concesionarios te intentan sacar todo lo que puedan, y te dicen antes de que se te acabe la grantia del vehiculo que necesitas cambiar la valvulina. Asi hacen caja vendiendote el producto, aunque nos creamos que por estar en grantia nos hacen las casas gratis.
Hoy precisamente he estado cambiando la valvulina a un par de reductores de una maquina de orugas, en concreto de una perforadora. Al ser maquinaria de obra sufren los engranajes infinitamente mas que cualquier maquina de nuestra propiedad. Ya sea una cortadora de cesped o el carrito del niño. El aceite sae 90 que he cambiado salia muy sucio pero por otras causas ya que en la mayoria de las revisiones se mira y si tiene y esta a nivel se deja como esta, o se rellena, segun el caso.
No se si la valvulina que trae de la casa, la moto, esta hecha para que se tenga que cambiar a los 35 o 38 mil km, que ya me resultaria una estafa.
Yo no me preocuparia de la valvulina del cardan, si acaso una vez al año le puedes mirar el nivel, despues cuando tengas 100 mil km o mas, si quieres se la puedes cambiar, pero vamos que no tienes mayor problema.
La valvulina o aceite S A E 90 ó 80 es muy denso y viscoso y pierde las propiedades muy tarde. Esta para lubricar las rotulas del cardan, y mientras no le entre porqueria dura mucho tiempo. Otra cosa es que por alguna causa tengas una perdida, entonces tu problema ya no seria el aceite, seria por que pierde, o por donde. Cosa improbable a no ser por un golpe de caida o que el tapon no este bien puesto despues de mirar el nivel.
Bueno esta era mi opinion sobre el tema.
Saludos a tod@s

Hola Marco;
Yo como casi siempre discrepo, y los motivos son los siguientes,
Es evidente que el lubricante del cardan ó conjunto de engranajes que cambia el Angulo de rotación, cuenta con un piñón y una corona entre estos y para evitar el cizallamiento se utiliza un lubricante de reductores y/o piñones,
Es muy poca la cantidad de lubricante en las Dv, por lo que la fatiga es mas prematura que con cartes ó capacidades de lubricante mas grande
Yo recomiendo cambiarlo como indica el manual, y si la conducción del vehículo es mayoritariamente por ciudad lo cambiaria antes,
Ventajas de cambio: evitamos desgastes prematuros, que luego producen ruidos y golpeteos,
En el manual recomiendan creo un SAE 80, dependiendo de la moto y sus Km. yo recomendaría subir la densidad a un SAE 90, y si hay problemas de desajustes ó ruidos un SAE 80W140 ó utilizar un aditivo con Bisulfuro de molibdeno.
Por cierto es cierto que hay lubricantes de cambio y grupo de por vida, pero en la mayoría de los casos es sustituida por reparaciones mecánicas antes de finalizar la vida del vehículo
Es Mi opinión sin mas, yo la cambiaria cada 36.000 km. como mucho, el gasto es mínimo y las ventajas muchas,
Salu2222222222222
- marco
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: DEAUVILLE
- MODELO: NT 700 V-ABS
- COLOR: GRIS
- Nombre Real: MARCO
- Ubicación: Denia
- Contactar:
Re: ACEITE DEL CARDAN
Hola Kz. Tienes razon en que la capacidad de carga de lubricante en el cardan es pequeña. Pero pero pero, lo que se romperia, creo yo, primero seria el rodamiento que lleva, puesto que es una pieza de desgaste. Ahora, la corona no debe de tener ningun problema puesto que es una pieza de un compuesto muy duro. No he desmontado todavia el cardan pero supongo que el tapon de vaciado llevara el clasico iman para capturar las impurezas metalicas que siempre sueltan las fricciones entre metales, asi podriamos ver si el desgaste es mucho o poco.
Por otro lado, si tengo que cambiar la valbulina a los 36 mil km, la verdad que entonces no me he comprado una moto economica, puesto que se lo tendria que cambiar dos veces al año.
Por mi experiencia creo que lo voy a mantener una poquito mas. Por lo menos asta los 80 mil km.
Por otra parte, si se rompe el rodamiento tienes que cambiar los retenes tambien por que, a no ser que salgan en buen estado, con el tiempo endurecen y no cumplen con su funcion.
Gracias por tu opinion y a ver si nos vemos en vivo algun dia, que tengo ganas de hablar en persona contigo
Saludos.

Por otro lado, si tengo que cambiar la valbulina a los 36 mil km, la verdad que entonces no me he comprado una moto economica, puesto que se lo tendria que cambiar dos veces al año.
Por mi experiencia creo que lo voy a mantener una poquito mas. Por lo menos asta los 80 mil km.
Por otra parte, si se rompe el rodamiento tienes que cambiar los retenes tambien por que, a no ser que salgan en buen estado, con el tiempo endurecen y no cumplen con su funcion.
Gracias por tu opinion y a ver si nos vemos en vivo algun dia, que tengo ganas de hablar en persona contigo
Saludos.

SI PARA LLEGAR PRONTO ES TARDE, PARA LLEGAR TARDE HAY TIEMPO.
- nandoibi
- Registrado: Miércoles, 01 Octubre 2014, 15:43
- MARCA: Honda
- MODELO: NT700-Shadow 600
- COLOR: Bronce
- Nombre Real: Fernando
- Ubicación: Ibi
- Contactar:
Re: ACEITE DEL CARDAN
pues yo acabo de comprar el Motul Gear Box Sae 80w90.................segun leo ya lleva el bisulfuro de molibdeno y para lo que vale y lleva el cardan, le hare caso el mecanico de Honda, cambialo cada dos de aceite del carter, uno del cardan
2sobreruedas.blogspot.com
-
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: honda
- MODELO: ntv
Re: ACEITE DEL CARDAN
en el ´91 vendía ese producto y lo recuerdo con muchas satisfacciones, creo que es una buena aplicación, y maxime si el cardan esta con bastantes kilómetros.Saludosnandoibi escribió:pues yo acabo de comprar el Motul Gear Box Sae 80w90.................segun leo ya lleva el bisulfuro de molibdeno y para lo que vale y lleva el cardan, le hare caso el mecanico de Honda, cambialo cada dos de aceite del carter, uno del cardan
-
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: BMW
- MODELO: R1200GSA
- COLOR: Red Matte
- KOMANDO: 4CATS
- Nombre Real: Genis
Re: ACEITE DEL CARDAN
mi experiencia con la RT no valida tu teoria. Cambiar aceite cada 80 kKm es asegurarte un destrozo en el cardan, de hecho la marca indica cada 40kkm y los usuarios lo están haciendo a los 20-30kkm.No creo que sea un problema de si las piezas son duras o no, más bien del tiempo que el aceite mantiene las cualidades de lubricación. En un principio, el cardan necesita lubricación y por tanto, mantenerla es una de las tareas de mantenimiento.Ninguna moto es barata de mantener. Ni los scooters.Pero cambiar el aceite de la transmisión es de lo más barato de hacer. Un ratito con una llave y un cuenco y lo tienes cambiado. Y la valvulina vale 4 duros. La verdad yo ahorraria en otras cuestiones.marco escribió:Hola Kz. Tienes razon en que la capacidad de carga de lubricante en el cardan es pequeña. Pero pero pero, lo que se romperia, creo yo, primero seria el rodamiento que lleva, puesto que es una pieza de desgaste. Ahora, la corona no debe de tener ningun problema puesto que es una pieza de un compuesto muy duro. No he desmontado todavia el cardan pero supongo que el tapon de vaciado llevara el clasico iman para capturar las impurezas metalicas que siempre sueltan las fricciones entre metales, asi podriamos ver si el desgaste es mucho o poco. Por otro lado, si tengo que cambiar la valbulina a los 36 mil km, la verdad que entonces no me he comprado una moto economica, puesto que se lo tendria que cambiar dos veces al año. Por mi experiencia creo que lo voy a mantener una poquito mas. Por lo menos asta los 80 mil km. Por otra parte, si se rompe el rodamiento tienes que cambiar los retenes tambien por que, a no ser que salgan en buen estado, con el tiempo endurecen y no cumplen con su funcion. Gracias por tu opinion y a ver si nos vemos en vivo algun dia, que tengo ganas de hablar en persona contigo Saludos.
- nandoibi
- Registrado: Miércoles, 01 Octubre 2014, 15:43
- MARCA: Honda
- MODELO: NT700-Shadow 600
- COLOR: Bronce
- Nombre Real: Fernando
- Ubicación: Ibi
- Contactar:
Re: ACEITE DEL CARDAN
Pues lo acabo de cambiar esta mañana, si que le coge poco, unos 100 ml. hasta que ha llenado la rosca, con el bote tengo para 10 cambios, vale la pena cambiarlo a menudo y siempre ira con aceite nuevo, teniendo en cuenta que el bote de 1 litro vale menos de 15€.........
2sobreruedas.blogspot.com
- Xavi
- Registrado: Miércoles, 11 Septiembre 2013, 07:17
- MARCA: HONDA
- MODELO: NT 700 VA
- COLOR: Blanco
- KOMANDO: BCN
- Nombre Real: Xavi
- Ubicación: Terrassa
- Contactar:
Re: ACEITE DEL CARDAN
Yo cuando trabajaba en gerona un mecanico me dijo que cuanto mas cambiara el aceite mas me duraria el motor, en el opel astra se lo cambio cada 5000km, el joio tiene mas de 200.000km y sin problemas.En la honda hago igual, a los 10.000km le cambio el aceite de motor y el de cardan, por la cantidad que le cabe no vale la pena esperar a los 30.000.
Honda Deauville NT700VA
Honda CB500X 2019
Ex Piaggio MP3 business 500 LT
Ex Hyosung Aquila Gv 650 Hyperblack
Ex Hyosung Aquila Gv 250i
Ex Hyosung Aquila Gv 125
Honda CB500X 2019
Ex Piaggio MP3 business 500 LT
Ex Hyosung Aquila Gv 650 Hyperblack
Ex Hyosung Aquila Gv 250i
Ex Hyosung Aquila Gv 125
- alacant
- Registrado: Domingo, 05 Julio 2009, 19:18
- MARCA: honda
- MODELO: nt700 ABS
- COLOR: gris
- Nombre Real: Manuel
Re: ACEITE DEL CARDAN
Buenas tardes a todos pues yo cada 6000km lo cambio
La felicidad no consiste en hacer lo que uno quiere,sino en amar lo que uno hacedeauville 700 ABS nh-229
-
- Registrado: Lunes, 28 Octubre 2024, 14:02
- MARCA: Honda
- MODELO: Deauville 700
- COLOR: Negro
- KOMANDO: ??
- Nombre Real: Pedro
Re: ACEITE DEL CARDAN
Hola gente, si sirve de algo mi modesta opinión hay va, los aceites como los filtros son la sangre y los pulmones-riñones de nuestras máquinas el aceite motor si se cambia cada 6mil kms mejor que cada 12mil, el del cardan cada 10mil y vigilar que no pierda por el retén eso se detecta si veis pequeñas gotitas de aceite en la llanta trasera si veis eso revisar el retén del engranaje del cardan y otra cosa muy importante cuando se desmonta la rueda trasera para cambiar la goma es recomendable engrasar el rodamiento y engranaje interno mucho cuidado con eso porque si se pierde la grasa los engranajes elicoidales de gripan y eso cuesta una pasta hay que cambiar la pieza entera.
Disculpad el pergamino pero creo que es interesante saber esto y es algo que no lo dice mucha gente.
Disculpad el pergamino pero creo que es interesante saber esto y es algo que no lo dice mucha gente.