
El PSOE no ha querido atender, una vez más, a la rotunda oposición del colectivo motociclista, y a los más de 80.000 motociclistas que nos manifestamos en contra el 8N8 y el 13D. El Gobierno ha sacado adelante gracias al apoyo del Grupo Socialista el proyecto de Ley del Ministerio de Economía y Hacienda que modifica la tributación de las motocicletas en la actual «Ley de Calidad del Aire», a pesar de resultar rotundamente injusta y discriminatoria para los usuarios de la moto ante los de otros vehículos.
Lo cierto es que el intenso y sordo trabajo conjunto de «Sí a la moto», Unidad Motera, y del sector, en el impulso de la campaña «En moto menos CO2», había conseguido el apoyo de buena parte de los Grupos Políticos presentes en el Parlamento. De hecho, se logró una a priori mayoría suficiente de parlamentarios, primero, en apoyo de una enmienda del grupo Popular en el Senado, lo que iba a permitir dos días después ganar una nueva votación, ya en el pleno del Congreso, consiguiendo retirar el Proyecto de Ley del Ministerio de Economía y Hacienda.
No obstante, por 127 contra 130 votos, y a pesar del apoyo de PP, CiU y PNV, no se consiguió que en la votación en fecha 16-12-2008 estuviera presente en el Pleno del Senado la mayoría de la que se disponía (134 senadores para 133 precisos) y la «enmienda de supresión» a dicha ley presentada por el grupo Popular fue rechazada por los votos del PSOE-PSC.
No a la discriminación de las motos
Recordemos una vez más que pedimos la retirada de los sus epígrafes 6º, 7º, 8º y 9º del apartado 1 del párrafo 3, del artículo octavo, del proyecto relativo a la modificación de la ley 38/1992, de 28 de diciembre, sobre Impuestos Especiales.
(Estos epígrafes están referidos a las dos ruedas en el «proyecto de ley» de Economía y Hacienda 34/2007 que afecta a la «Ley de Calidad del Aire» y regulan los impuestos de matriculación a las motos).
* Por ser claramente discriminatorios para los usuarios de la motocicleta ante otros vehículos.
* Por producirse bajo criterios totalmente ajenos a una ley impositiva, mezclando conceptos totalmente ajenos como potencia, siniestralidad o «estilo de vida».
* Por ir en dirección contraria a lo aprobado en la UE, que suaviza y aplaza las nuevas exigencias ambientales y dará mas tiempo a los fabricantes de automóviles para reducir las emisiones ambientales a un máximo de 130 gr/km, aplazándolo de 2012 hasta 2015.
* Por afectar gravemente el desarrollo de la moto como vehículo más sostenible y menos contaminante en su aportación a la movilidad.
* Por afectar gravemente los empleos del sector de la moto que ya padece una dura crisis.
Y denunciamos que los criterios defendidos en la PDL presentada a votación por parte del grupo Socialista, y difundidos por sus medios de comunicación afines, son falsos.
*«Las motos no pueden no pagar»: No es real «que no paguen nada». Lo cierto es que aplicando la actual Ley de Calidad del Aire, actualmente los motociclistas ya tributan de acuerdo a sus emisiones reales como vehículos (las motos pagan de un 4,75 % a un 9,75% la gran mayoría, y algunas el máximo del 14,75%). Ahora, a partir de 1 de enero, a los motociclistas, en lugar de seguir la tabla de tramos de todos los vehículos, se les rebajarán los «mínimos» de modo que pasarán discriminatoriamente a pagar «¡el doble que los coches!» a iguales emisiones…
*«Debe mantenerse la recaudación procedente del “paquete de las motos”, destinada a las CCAA»: -Aplicar esta subida impositiva llevará a desplome de ventas del 40% añadida a la crisis actual del sector, que ya sufre una caída actual del 25%. La recaudación total será así menor, caerá igualmente el IVA, y deberá hacerse frente a E.R.E. y el consiguiente desempleo en un sector que permite 25.000 puestos de trabajo. Votaron en su contra coaliciones nacionalistas como el PNV y CiU.
*«Se penalizan las motos potentes porque son peligrosas»: Se añadirán unos epígrafes «aconsejados» directamente por la DGT que introducen y vinculan falsamente criterios completamente ajenos a las emisiones, como «potencia y siniestralidad»: Así, las motos «de más de 100 CV» pasarán a pagar el tramo máximo, un 14,75%… -N.d.r.: unos 1.500 euros, a cargo directo del usuario motociclista- «¡independientemente de sus emisiones!» y «¡para combatir su elevada siniestralidad!» algo tan progresista como que si pagas ya puedes contaminar y también, por lo que parece, accidentarte… Pero la realidad es que no es cierto que las motos de más de 100 CV sean más peligrosas. Su incidencia en la siniestralidad es una simple descripción estadística de uso. A falta de las medidas en favor de nuestra seguridad vial que pedimos (guardarraíles seguros, mejor formación de los conductores), los motociclistas nos accidentamos más con este tipo de motos porque son sencillamente las que más usamos. Penalizarlas económicamente no mejorará la siniestralidad en la moto salvo por la simple supresión de actividad que conlleva.
*«Queremos lanzar el mensaje de que estas motos gastan gasolina porque sí y no están de acuerdo a un estilo de vida que todos debemos llevar» (M. Colldeforns, Comisión de Seguridad Vial 25-11-2008)»: -El «estilo de vida» que penalizará el Gobierno es usar una moto media, de 600 cc, ¡que tiene un coste energético de fabricación de una cuarta parte a un automóvil… y que gasta menos gasolina y contamina claramente menos que cualquier pequeño utilitario!
Pere Casas
Sí a la moto / Unidad Motera