2008-12-26 - Hondarribia - SevillaEl tema ese día era sencillo: plantarse en Sevilla antes de las 19h pues tenía hora para cambiarle las ruedas a Basurde (mi moto). Salí de casa prontito; 8h00 y la ruta tomada fue de Irun a Burgos, Burgos-Salamanca y directo a Sevilla por la nueva autovía de la Ruta de la Plata. Total: 950 km.

Lo mejor del día, conocer a Oxalc (Carlos) con su KTM 950 Adventure. Aparece a la izquieda en la foto. Fue buena porque sincronizamos nuestra marcha, y paramos a comer juntos el bocata que cada uno traiamos. Estas cosas solo pasan entre moteros. Luego continuamos juntos hasta Sevilla. Carlos tenía planificado el viaje continuando hacia Cadiz y luego tenía la intención de remontar la peninsula por Portugal hasta llegar de vuelta a Salamanca.
Tomamos un último café ya entrando en Sevilla y ahí nos despedimos. Yo tomé rumbo al taller dónde Jose y yo ibamos a cambiar las ruedas.
Conocí a Jose en la gasolinera que daba entrada al puebo dónde estaría el taller. Otra cosa que tienen las motos, parecía como si nos conocíamos de toda la vida. Y eso que solo habíamos tratado a través del foro.
Pusimos las ruedas de taco en el Taller de Dani y de ahí quedé en manos de Jose. Me quedé a dormir en su casa. Eso sí, tuvimos la oportunidad de ir a picotear por Sevilla. A gusto, a gusto .
2008-12-27 - Sevilla - ChefchaouenBueno, pues ya estamos listos para nuestro periplo africano. Basurde armada hasta lo dientes:

Ya lo único que nos faltaba era juntarnos con los otros 2 integrantes de la expedición. Por lo tanto, nos fuimos para Sevilla-centro a desayunar mientras llegaban Leopoldo (el Mani) y Miguel (Menosgaitas). Su llegada fue, de alguna manera, mágica. Parecía que nos conocíamos de toda la vida los 4. Pero no, no habían sido más que intercambios escritos en el foro.

Pistoletazo de salida, y casi contrareloj al final hasta Algeciras a coger el Ferry. Nos acompañaron Carlos y Aurora sobre la R1200R hasta allí. Mérito que tuvieron, porque no tuvimos tiempo ni para tomar un trago de despedida en condiciones. El ferry fue la oportunidad que tuvimos los 4 del equipo para empezar a conocernos en persona, jeje.
Trás el cruce del estrecho, llegó el paso fronterizo en Ceuta (Sebta). Mortal. Y ya de paso empecé a experimentar el choque cultural propio del país. Sólo yo, porque mis compañeros ya eran unos iniciados en el país.
Una vez dejada la frontera, y ya anocheciendo, pusimos rumbo a Chefchaouen. Por algún motivo nos advertian de la conducción nocturna, jeje. Estaba claro porque.
Llegamos a Chefchaouen, pillamos el primer hotel que pillamos y a tomar un té "a la menthe" tipico del pais. Ese cuyo vaso llenan hasta arriba de hierbabuena. Me encantó! Despues de eso, ya solo quedaba encontrar un sitio guapo en el que cenar. Y lo encontramos; en pleno centro de la medida; un emjambre de calles tortuosas que aún a la escasa luz de las pocas farolas se le distinguian sus famosos colores azules (indigo) característicos. Esta fue la terracita en la que cenamos:

Un consejo para los que sean un poco delicados del estomago. Tomen....
2008-12-28 - Chefchaouen - Al-HoceimaAmanecer lluvioso, ese día tuvimos "poca suerte". Que te pase esto en africa, pues... lo menos es un poco curioso. Preparativos:

Ese día pudimos avanzar mucho menos de lo previsto debido a la lluvia que no cedio. Recorrimos el Rif hacia el oeste por carreteras generales. Eso si, reviradas que con lluvia y ruedas de taco resultaba toda una aventura. Nos pudimos parar en Ketama, té, algo para picar y marcha. Así llegamos a Al-Hoceima, ciudad costera del mediterraneo. Ahí, nos pegamos uno de los gustazos del viaje. Cogimos un hotel de lujo, el "Mohammed V" jejeje. Y no quedó ahí la cosa, nos fuimos a cenar al puerto, con vinito de la zona de Mekness; todo un lujo que compensó el día vivido .
Vistas desde el Hotel:
2008-12-29 - Al-Hoceima - (En algún lugar del) Plateau de RekkamFijaros que amanecer desde la habitación:

El hotel, y nuestro aparcamiento privado para motos jejeje

De Al-Hoceima, nos dirigimos hacia el Plateau de Rekkam. Primero siguiendo por las carreteras que habiamos dejado hasta Kassita y Driouch. Ahí repostamos por última vez antes de adentrarno en el Plateau.

A partir de aquí, solo "hammada" o desiertos pedregosos.

Y primeros infortunios de Basurde. Los "Oueds", rios que se activan cuando llueve, son jodidos por lo arenosos que resultan sus lechos. Esto no es nada de todas formas comparando con lo que iba a llegar jejeje

Primer contratiempo: paso nevado (si, si! en Marruecos), que tuvimos que sortear. Eso si, paradita para reponer fuerzas

Elementos: nieve.

Luego seguimos hasta que se nos hizo nuevamente de noche. Esa noche acampamos ahí dónde nos pilló. Hay que hacer mención al cielo estrellado que se vé a esas alturas y sin contaminación luminosa. Sencillamente fascinante.