
SAE Liquido de horquillas?
- cheperre
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
SAE Liquido de horquillas?
Como sabeis tengo que ponerle las dos barras de horquilla y no queda mas remedio, despues de mucho mirar, no las hay de competencia, las hay que poner HONDA. Como ya tenia que encargar el guardabarros delantero y las p. barras, ya compre alli el liquido para horquillas. Y me venden un CEPSA y cuando llego a casa mi sorpresa es que es un sae 20w. Como yo pensaba que llevaba un 10, hoy miro en la web de cepsa y solo tienen el 5 y el 20, marcando concretamente este ultimo para las motos de carretera. "Sera lo correcto?"
http://www.cepsa.com/productos/doc/prod ... uillas.pdf_________________http://www.cmsnl.com/img/hotitem.gif" onclick="window.open(this.href);return false;

- compae
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: Sin moto
- MODELO: Ninguno
- KOMANDO: Al-andalus
- Nombre Real: Rafael - Araceli
- Ubicación: Lucena (Córdoba)
Re: SAE Liquido de horquillas?
A ver si nuestro amigo Koldo - KZ, te puede responder, que seguro sabe esto (y casi todo sobre aceites)V'ssss
- qwert malone
- Registrado: Domingo, 16 Noviembre 2008, 17:21
- MARCA: BMW/RE
- MODELO: ST 800/Bullet 500
- Ubicación: Cantabria
Re: SAE Liquido de horquillas?
El último aceite de horquillas que he puesto es Putoline de 15 y mejoró el tacto, la moto no se hunde tanto al frenar , como con el 10; con el 20, a lo mejor notas demasiado los golpes que se generan en la rodadura, que de la sensación de sentir demasiado en el manillar las irregularidades de la carretera.Un saludo.
Reduciendo el consumo mejoramos el medio ambiente y nuestro bolsillo
-
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: honda
- MODELO: ntv
Re: SAE Liquido de horquillas?
Hola CheChe;La viscosidad del aceite de horquillas es muy importante, y también la medida o capacidad,En Bel_ray tenemos diferentes viscosidades desde 7W a 20W, y no es cierto que las motos de carretera levan un sae 20 y las de monte un 5, yo por ejemplo se de motos de carreera que montan un 2,5W,Si pones un SAE muy bajo tendrás mayor confor, pero se hundirá mucho la moto al frenar y posiblemente te puede hacer tope, y también en tumbadas fuertes, pudiendo provocar salidas de carreteraSi te pasas al alza SAE 30W la suspensión se pondrá muy dura, será una moto muy incomoda, te repercutiera todas las sensaciones en las muñecas, y la cubierta delantera tendrá que sufrir parte de la suspensión, provocando deformaciones prematuras.Yo ahora no se que viscosidad lleva la Dv, pero como mucho no subas mas de 5º, Si el aceite es de buena calidad y de la misma marca, puedes mezclar 2 viscosidades diferentes en la promoción que quieras o te interese, de tal forma que puedes conseguir una viscosidad al gusto, Por ejemplo si mezclamos:SAE 5 y 20 al 50% tendremos una media SAE12, 5SAE 5 al 30% y 15 al 70% = 10,5Esto es una practica habitual en motos de campo y con motos que no tiene regulación hidráulica de horquillas.Cheperre, tienes mi nº de telefono si quieres me puedes llamarSalu222
- marco
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: DEAUVILLE
- MODELO: NT 700 V-ABS
- COLOR: GRIS
- Nombre Real: MARCO
- Ubicación: Denia
- Contactar:
Re: SAE Liquido de horquillas?
Hola. Bueno a ver si con este granito de arena puedo ayudar en algo. Si no lo leeis bien ampliar la foto.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
SI PARA LLEGAR PRONTO ES TARDE, PARA LLEGAR TARDE HAY TIEMPO.
- marco
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: DEAUVILLE
- MODELO: NT 700 V-ABS
- COLOR: GRIS
- Nombre Real: MARCO
- Ubicación: Denia
- Contactar:
Re: SAE Liquido de horquillas?
mas
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
SI PARA LLEGAR PRONTO ES TARDE, PARA LLEGAR TARDE HAY TIEMPO.
- marco
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: DEAUVILLE
- MODELO: NT 700 V-ABS
- COLOR: GRIS
- Nombre Real: MARCO
- Ubicación: Denia
- Contactar:
Re: SAE Liquido de horquillas?
Ultima.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
SI PARA LLEGAR PRONTO ES TARDE, PARA LLEGAR TARDE HAY TIEMPO.
- Maik
- Administrador
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: Honda
- MODELO: Deauville 700
- COLOR: Negra
- KOMANDO: Paparajote
- Nombre Real: Miguel Angel
- Ubicación: Murcia
Re: SAE Liquido de horquillas?
Marco!! ya veo que estás de nuevo por tu tierra...Ese libro vale su peso en oro!!! 

- marco
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: DEAUVILLE
- MODELO: NT 700 V-ABS
- COLOR: GRIS
- Nombre Real: MARCO
- Ubicación: Denia
- Contactar:
Re: SAE Liquido de horquillas?
Hola Maik. Ya estoy por aqui je je. En casita.El libro vale mas que yo. je je.
SI PARA LLEGAR PRONTO ES TARDE, PARA LLEGAR TARDE HAY TIEMPO.
- cheperre
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
Re: SAE Liquido de horquillas?
Muchas gracias....... a todos. En especial a kz por sus sabios razonamientos y a marco por sus ilustraciones graficas. Voy a llamar ahora mismo al conce a ver que me dicen, antes de ponerme manos a la obra y meter la para, aunque yo soy de los que la prefieren mas bien dura, que blandengue, ala ya podeis meteros con esto ultimo.Ya contare, como termina la historia.
- cheperre
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
Re: SAE Liquido de horquillas?
Ya hable con los del conce, y segun ellos es el que ponen siempre ya que la gente les pide mas dureza que de fabrica, yo se lo voy a poner, ya contare como va. Y si no me gusta, comprare un 5w de la misma marca y hare las proporciones como indica Kz.Espero probarla para el sabado, si todo va bien.
- luisville
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
Re: SAE Liquido de horquillas?
Al habla un negado para la mecánica, pero como curioso del tema, siempre había oído, y repito que hablo de oídas y desde el desconocimiento, aunque si me gustaría salir de dudas, entiendo que lo que endurece la horquilla de una moto, es el muelle, y no el aceite, este lo que hace es contrarrestar en rebote del muelle.En un turismo, tenemos un muelle que en función de su diámetro resistencia... dureza, hará mas dura o blanda la suspensión (seria como el muelle que va dentro de nuestras horquillas en las motos) y en el vehiculo también tenemos el amortiguador, que es el encargado de controlar que ese muelle no rebote, que cuando por alguna irregularidad en la carretera el muelle se comprime o extiende, este vuelva a su posición original sin rebotes molestos y peligrosos (que es el efecto que hace el aceite dentro de nuestras horquillas de motos)Por eso dicen... que no conviene variar mucho el grado del aceite original sin cambiar el muelleYo personalmente, creo que la horquilla delantera de mi moto es un poco blandita... y había pensado, sin prisas (igual al final se queda como esta), había pensado poner un muelle un poco mas resistente, mas duro, y al mismo tiempo, cambiar el aceite, en vez de en 5º cambiarlo en 10º Pero bueno es una idea que tengo, que no se si se realizara, pero creo que seria la forma correcta de endurecer la suspensión delantera de la moto, al no tener otro tipo de regulación.Bueno y para terminar repito lo del principio, hablo de teorías oídas, por no estoy seguro, aunque seguro que alguno me podrá sacar de dudas.Un saludo luisville
- cheperre
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
Re: SAE Liquido de horquillas?
yo tambien de oidas, tienes razon, la forma de endurecer, es cambiar el muelle, o incluso ponerle al que tienes unas arandelas de teflon, con lo cual el muelle tiene menos recorrido y esta ya en parte comprimido, pero hay que acertar con el tamaño de las arandelas.Si cambiamos el grado del liquido de horquillas, lo que conseguimos es que vuelva mas lentamente, ya que es mas denso y le cuesta mas pasar por los orificios.Ya contare, cuando la pruebe como va.Y sino probar mas variables.
-
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: honda
- MODELO: ntv
Re: SAE Liquido de horquillas?
Hola compis;El tema de la suspensión, es un tema bastante complicado, y andar tocando no es lo más conveniente, intentare ilustraros del tema lo más sencillo que pueda y lo mas simple del funcionamientoEl muelle, Es el que soporta el peso y las cargas de de la moto, pensar que tomando una curva al inclinar la moto la fuerza centrifuga multiplican las cargas, (uno de los motivos por lo que se pega con las estriberas en las curvas)El hidráulico ó amortiguadorEste es el que controla el movimiento del muelle, en sus dos movimientos “contracción” y Extensión”, Como lo realiza??????En el hidráulico tiene unas válvulas, con unos pequeños orificios, por el que tiene que circular el aceite, en algunos modelos estos pasos se pueden regular desde el exterior, pero en las Dv no hay ningún mecanismo para esta regulación.En función de la viscosidad del lubricante, el paso por dichos orificios de las mencionadas válvulas, será más rápido contra menor viscosidad y por lo que nos dará una suspensión mas “Blanda”; y si le ponemos una viscosidad mas alta nos dará una suspensión mas dura.Si nos pasamos a la baja es muy fácil que los muelles hagan tope a la 1ª de cambio, la moto tendrá malos comportamientos, y se bobera inestable.Si nos pasamos al alza, la moto se comportara muy reabotona, nos trasmitirá al manillar todas las rugosidades del asfalto, y muy posiblemente tendremos problemas prematuros con el neumático, posibles escalonamientos y deformaciones.Siempre he pensado que los ingenieros no son tontos, y que cuando diseñan algo no es por que si, bien es cierto que tiene que ser lentejas para todos, y por ello podremos variar algo en el diseño, pero mi recomendación es lo menos posible.Se me esta haciendo tarde y mañana trabajo, con lo que creo que ya es momento de cortar el royoSalu2222222
- cheperre
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
Re: SAE Liquido de horquillas?
Ya la probe, y la horquilla va en el punto que a mi personalmente, me gusta, un pelin rebotona, me falta probarla en carretera rizada, transmite bastante las irregularidades de la carretera, pero sin ser molesta en ningun momento. Y en frenadas no se hunde tanto como antes.