BOMBA DE GASOLINA DV 650 REPARACION casera
Publicado: Jueves, 07 Octubre 2010, 22:48
Hola a tod@sSiguiendo las instrucciones que he ido leyendo en el foro me he animado a realizar la reparación de la bomba de gasolina, intento explicar de la mejor forma que he podido, estas instrucciones parten con la bomba ya fuera de la moto, entiendo que extraer la bomba no tiene demasiada dificultad, solo hay que sacar el deposito de gasolina para soltar los cables y retirar las tapas laterales (negras) para soltar las grapas que sujetan el cable de la bomba. Se puede soltar el deposito simplemente sacando el asiento, soltando los tornillo que van detrás del manillar, el de atrás y los dos que van debajo de las guanteras, sacar las grapas de los carenados laterales y los tubos de gasolina y de ventilación del depositoComenzamos con la faena:Herramientas:• Alicates de cables ó de puntas planas• Tijeras• Estañador• Ácido para estañar • Estaño• Cuter• Silicona • Destornillador de estrella •
Materiales:• Lija de hierro • Cable azul 1´5 m/m x 15 cm. de largo• Cable negro 1´5 m/m x 15cm. de largo• Un trozo de cámara de bicicleta de 12 cm. de largo• 3 Lombricillas• 1 RELE mini de 20 amperios• 4 terminales faston y sus fundas• 3 trozos de funda retráctil de 2 m/m
Desmontamos la tapa posterior de plástico color negro soltando el tornillo cabeza de estrella
Vista del conjunto de los contactos
Conectamos a una batería de 12v para ver si funciona el cable verde a negativo y el negro/azul a positivo
Después de dar unos golpecitos “eureka parece que funciona” como podemos observar el arco que se forma en los contactos es muy fuerte por la intensidad ó consumo de la bomba
Procedemos a cortar el pasacables que va en la tapa trasera que hemos retirado con el cuter, con cuidado de no cortar los cables 
Desestañamos el cable negro que sale del interior de la bomba a la altura del conjunto de los contactos y limpiamos bien las partes del estaño
Preparamos los cables, los pelamos 1 cm. aplicamos un poco de ácido y le damos un poco de estaño, con el estañador para facilitar la soldadura posterior
En el lugar del conjunto de los contactos que desestañamos el cable negro, estañamos el cable azul
El cable negro que soltamos, le empalmamos el cable negro que teníamos preparado
Vista de la operación
Aislamos adecuadamente el empalme del cable negro con la funda retráctil y la calentamos con el estañador o con un mechero para que se contraiga
Vista del aislamiento; y del cable azul estañado
Introducimos los nuevos cables por la funda de los cables originales
Cortamos la funda de los cables a unos 8 cm. de la bomba un corte de unos 5 cm.aprox
Extraemos los cables nuevos que hemos estañado por la ranura de la funda que hemos realizado
Aquí podemos observar uno de los 2 contactos como se encuentra bastante carbonizado, causante del problema
Por lo que procederemos a lijar los contactos; ¡OJO! Fijarse bien como están montados e incluso sacar unas fotos, los contactos son flotantes por lo que si no tenemos cuidado se pueden desmontar al lijar; otra opción es desmontarlos previamente al lijado para facilitar la labor
Vista de de1 contacto lijado y preparado
Vista del otro contacto lijado y preparado
Contactos abiertos
Contactos cerrados
Procedemos a pelar lo cables para conectar los terminales del RELE, por donde hemos diseccionado la funda negra pelamos como 1 cm. los cables originales (verde y negro/azul) si se puede sin cortarlos
Los preparamos para conectar los terminales faston
Conectamos los terminales faston y los aislamos adecuadamente, bien con las fundas de los terminales o con funda retráctil
MUY IMPORTANTEConectamos los cables al RELE, este tiene los terminales numerados por lo que lo conectáremos de la siguiente manera• Cable negro 87• Cable verde 30• Cable negro/azul 85• Cable azul 86
Sujetamos el Rele con una lombricilla al propio cable (no fijarse como están conectados los cables en esta foto “estan Mal”)
Con el trozo de camara de bicicleta y las 2 lombricillas aislamos el Rele de la humedad
Comprobamos que funciona todo correcto y montamos la tapa posterior
Colocamos la junta tórica de la tapa posterior
Con la silicona aislamos la entrada de los cables a la bomba, (donde retiramos el pasacables)
Queda mejor con una silicona negra, Yo le he dado blanca par que se vea mejor
Conectamos de nuevo la bomba a 12v y le comprobamos el caudal de gasolina tiene que bombear un mínimo de ½ litro en un minutoNOTA: en las fotos se verán 2 reles de diferente color; motivo el negro estaba mal;El rele es de tipo Ford ¡ojo! Tiene que ser de color marrón los de color azul funcionan al revés Lo que hemos conseguido con esta actuación:Que los contactos exciten el Rele, y Rele soporte la intensidad del electroimán de la bomba con lo que protegemos los contactos originales para que no se carbonicen, en caso de que fallase el Rele, lo tendríamos a mano para poder sustituirlo por el módico precio de 10€ aprox.Espero que os sirva de ayuda, cuento con vuestros comentarios (positivos y negativos) al respecto y con las dudas que os surjan, estaré encantado de contestarVsssssssssssss


































