Yo compré la mía hace un mes. el proceso que seguí fue:Comprobar que la documentación está en regla: permiso de circulación (verde), tarjeta de la ITV ("ficha técnica", de cartón), recibo del impuesto de circulación (recibo del banco). La ITV si tiene mas de 4 años.El seguro del vendedor no suele servir para el comprador. En mi caso (Linea Directa los dos), no pude aprovechar nada, ni añadiendo dinero ni nada. El vendedor perdió 8 meses de seguro...Yo firmé un contrato con el vendedor en el momento de la compra. Es un contrato privado, que puedes encontrar por internet, buscando "contrato compra moto". Rellenar el modelo 620, que encontrarás en la página de la DGT y también en tráfico (en Tarragona es gratis). Debe estar firmada por los dos, por lo que mejor si te la bajas por internet, te ahorras un viaje.Le di el dinero en efectivo (aquí hay que ponerse de acuerdo, el vendedor quería una transferencia, yo un cheque. AL final pactamos que sería en efectivo) y me llevé la moto, los papeles, una original del contrato, fotocopia de su DNI y el seguro ya hecho a mi nombre. Y el compromiso de hacer yo los papeles. una alternativa hubiera sido ir los dos juntos a tráfico, pero el vendedor se fió de mi.

En este punto, el vendedor tiene el dinero, el contrato, y el compromiso de que el comprador hará el trámite. Si no lo hubiera hecho en la fecha acordada (pongamos 15 días), se notifica a tráfico, con lo que evitaremos que nos pongan multas, etc. a nuestro cargo.Si tienes tiempo, no sale a cuenta una gestoría, pero está claro que te ahorras problemas. Yo lo hice solito en tres horas.Primero fui al registro civil (Reus en mi caso). Pagué un primer impuesto (creo que es el impuesto de transmisión). Una moto (cualquiera) que tenga entre 600 y 700cc tiene un valor de 5000€, independiente de la marca y modelo. A partir de allí, te aplican un coeficiente de edad del vehículo. En mi caso la moto tenia 1 año y pico, por lo que la moto, valía un 84% de estos 5000€. Y el impuesto que pagas es un 5% de este valor (cálculo: 5000x0,84x0,05=210€). De hecho te hacen un papel y vas a pagarlo al banco. Una moto de mas de 10 años no paga este impuesto.Luego vas a tráfico. Hay que coger DOS números, uno para pagar las tasas (50,50€, fijas), para luego hacer el cambio de papeles (y debe ser en este orden, primero las tasas, y luego el papeleo). Sales de tráfico con la moto a tu nombre.Notas:En todas partes, trae fotocópia de los DNIs, comprador y vendedor. De hecho, mejor traer dos fotocopias de todo, por si acaso. A mi me la pidieron en tráfico y se quedaron con ella.El vendedor no tiene porque estar presente en el cambio de papeles, su fotocopia de DNI, si. El comprador tiene que estar, o por lo menos su DNI original.Tráfico permite el pago con tarjeta. Si la compra se hace en distintas autonomías (en mi caso, comprada en Zárágózá, yo soy de Tarragona), el papeleo se debe hacer donde resida el comprador.