Muy Buenas,Hace bastante tiempo que no realizo ninguna Ñapa, pero me he decidido ha realizar esta haber que os parece. Se trata de modificar el filtro de aire de la Deauville 700 y que sea reutilizable.Para ello os indicare como actuar 1º Herramientas necesarias - una madera de 60 mm de diámetro- unos alicates de punta- cola de contacto - un decapador de aire caliente- un cutre- un metro- una regla de más de 30 cm.- un cepillo de alambre- una escuadra- poliuretano de pegado- unos guantes- 1 Filtro aire (MAN CS 1334) ó equivalente

2º Procedemos a retirar la espuma del la junta del filtro para que no se queme con el cuterVista 1ª (retirando la espuma)

Vista 2º (espuma retirada)

3º Con el decapador de aire caliente calentaremos la tapa del filtro que no tiene abertura, por todo el contorno, el poliuretano de sellado se desintegra a unos 90ºC, cuando este bastante calentado golpearemos con la madera para que se desprenda la tapaVista calentando la tapa

Vista ayudándonos con la madera

Vista de la 1ª tapa retirada y/ó despegada

4º Con el decapador de aire caliente calentaremos la tapa con orificio, al igual que la anterior, para sacar el elemento filtrante de papel y separa la otra tapaVista del conjunto del filtro desmontado, filtro de papel, cuerpo ovalado, y las dos tapas

5º Seguimos con el decapador y calentaremos las tapas para la limpieza de los restos de poliuretano ayudándonos con el cepillo de alambres, y los restos de la parte ovalada del cuerpo del filtroTodo preparado y devidamente limpio de sellante para el montaje del cuerpo, compuesto por cuerpo ovalado, tapas y espuma de junta

6º comprobaremos como encajan mejor las tapas una vez bien limpias7º En la tapa con abertura, de daremos en el canto interior, el poliuretano para pegarlo al cuerpo del ovalado del filtroProcediendo a aplicar el sellante de poliuretano, es de color gris, por lo que no se ve muy bien en la foto (están realizadas con un movil) Recordar solo en el canto de la tapa

Vista del sellante aplicado

8º Colocar la tapa en el cuerpo ovalado del filtro Vista de la tapa colocada (en la parte inferior del cuerpo del filtro)

9º Pegamos con la cola de contacto la junta que habíamos retirado para que no se queme y lo dejamos secar todoVista aplicando la cola de contacto

Vista con la espuma de la junta colocada (procurar poner la junta en la misma posición ya que al retirarla quedara partes de la junta en la tapa y de esta forma quedara perfecta)

10º En la tapa ciega, y ayudados por el alicates de puntas, realizaremos unos pequeños mellados hacia el interior a modo de pestañas uno en cada lado de la tapa (4) y procurando que uno de ellos coincida con el punto de soldadura del ovalosVista de la tapa con el alicate

Una Vista de los las pestañas realizadas

Otra vista

11º Comprábamos que la tapa encaja un poco a presión, pero que se puede montar y soltar sin demasiada dificultad en el cuerpo ovalado del filtrovista de la tapa montada, coincidiendo el punto de soldadura con el mellado que hemos realizado

12º Procederemos a prepara el elemento filtrante, para ello compraremos un filtro de aire de espuma, recomiendo una que se monta en el Citroen CX (MAN CS 1343 ó equivalente) , por caudal y por el espesor de la espuma.Lo cortaremos ayudándonos ton el cutre, la regla y con la escuadra, las medidas serán: 30 Largo X 12 Ancho cm. Vista midiendo y marcando el ancho

Vista cortando con la regla el largo

Vista utilizando la escuadra para cortar a lo ancho

13º Aplicaremos cola de contacto en los cantos de la espuma para pegarlos y realizar el ovalo del elemento filtrante, cuando lo tengamos encolado, se puede introducir en su alojamiento para que se sujete y quede bien pegadoVista aplicando la cola en el elemento filtrante

Vista del elemento filtrante pegado

14º Cuando este bien pegado y seco comprobaremos todo para ver que el filtro queda terminado, 15ª Se recomienda aplicar aceite de filtros de aire en la espuma, en su defecto lubricante de 2T , para ello aplicaremos el lubricante al elemento filtrante y lo estrujaremos a modo de una esponja de ducha, para que el lubricante se reparta por todo el la espuma. 16º Montaremos el elemento filtrante dentro de su carcasa y ¡¡¡¡¡Filtro terminado!!!!

El mantenimiento del filtro se puede lavar con agua caliente y jabón, bien escurrido y seco aplicar de nuevo el aceite para filtros, y colocarlo de nuevo, Yo recomendaría realizar esta operación cada 12.000 km en vez de los 18.000 que recomienda honda, Otra posibilidad es cambiar el elemento filtrante cada revisión NOTA:No se ha calculado el flujo de aire, ni la permisividad de partículas. Espero que os guste el brico, es bastante fácil de realizar Salu22222222 para todos