Mantenimiento 12000 km Deu 700.
Publicado: Miércoles, 13 Julio 2011, 15:59
Bueno como este fin de semana no tenía nada que hacer, pues me he decidido hacer el mantenimiento a la Deu, (por primera vez, ya que hasta ahora ha pasado por la concesión) ya que le tocaba la revisión de los 12000 km. Si alguno también se decide a echarla mano decirle que disponga de tiempo de sobra, mucha paciencia y tranquilidad, ya que hay alguna pieza a desmontar que lleva su tiempo y dificultad porque en esta revisión toca mirar también las válvulas, pero como digo con paciencia no hay problema.- Lo primero, he encontrado un filtro de la marca Mann con referencia MW 64.
- El aceite: los litros han sido 2,8 con el filtro como pone el manual de lo moto, yo he optado por una 10W50, ya que es un poco más densa ahora en verano, lo único que lo siento Koldo no es tu marca
- Las bujías, la 700 lleva solo 2, lo único que las "recomendables" para nuestra moto, no son tan asequibles tanto por el precio, como en disponibilidad, he cogido la otra que da Honda en estos casos la CR9E que es un poco más fría pero no da problemas.
Tapón de vaciado del aceite, que como podéis ver está al lado izquierdo:
Y el aceite cayendo, que para mi punto de vista para 6000 km y ser el aceite que me pusieron en la concesión, sale bastante negro.
La ubicación del filtro de aceite, con una llave de cincho se des afloja bien.
Mientras cae bien el aceite, paso a engrasar el cable del embrague con el manillar girado a la derecha..
También paso a tensar el cable del acelerador retirando el guarda polvo y aflojando la contratuerca tensamos.
Pasamos al desmontaje de los paneles de la moto, pero como son muchas fotos pongo el enlace por si alguien quiere ver como se desmontan.https://picasaweb.google.com/coyanza.lu ... directlink" onclick="window.open(this.href);return false;Después de quitar todos los paneles a la moto, quitamos el deposito de combustible al cual solo le queda un tornillo pues los otros dos que lleva también sujetan a su vez las guanteras. Yo aconsejo quitar el tornillo del todo, aunque aflojandolo un poco, se puede levantar desde delante hacia atrás para soltar los tubos que van en el, pero como no lleva llave de cierre para la gasolina se puede derramar algo y es mejor ya tenerlo suelto del todo para poder quitarlo rápido y ponerlo apoyado de lado fuera de la moto.Tornillo:
El tubo principal de gasolina lleva una conexión rápida, apretando las pestañas de la pieza verde y tirando de el sale bien.
Los otros dos tirando de ellos salen bien.
Aquí se aprecian mejor una vez quitado el deposito.
Con el deposito fuera nos encontramos con la carcasa que envuelve al filtro de aire.
Soltamos todos los tornillos que lleva la tapa de la carcasa y así podemos descubrir el filtro de aire y las trompetas de la admisión.
Para quitar el resto de la carcasa, hay que quitar los tornillos que llevan las trompetas de admisión que son dos por cada una, pero ojo con estos tornillos son de cabeza de estrella y tienden a pasarse con suma facilidad dichas cabezas, también lleva unas conexiones rápidas de cables que se quitan bien y tres tubos, dos de los cuales estan sujetos con unas abrazaderas de presión y el de menor diámetro sale tirando de el.Aquí una de las conexiones eléctricas.
Otra conexión eléctrica, y al lado el tubo que sale tirando.
Tubo con abrazadera de presión marcado con una flecha y el marcado con un circulo es el del combustible que como se ve por la sujeción sale sin problemas.
Aquí se ve el bloque de la inyeccion una vez quitado el resto de la carcasa del filtro del aire.
Bueno ahora vamos a pasar a la verdadera mecanica. Lo primero soltar las tapas del registro de la distribución y para poder girar el motor manualmente.
También tenemos que soltar los cuatro tornillos que lleva el bloque de la inyección que lo sujetan al los dos bloques del motor, van por abajo y son dos por cada una toma de aire se ve bien, pero ojo el problema es quitarlos, hay que armarse de paciencia ya que por la posición cuesta quitarlos, pero salen, eh!!!!!!. No hace falta soltar nada mas, ya que quitando esos tornillos podemos mover el bloque y dejarnos sitio para poder trabajar bien.Luego quitamos unos plásticos anti calor que van encima de las tapas de balancines que salen tirando sin mas problemas, soltamos los tornillos de dichas tapas dos por cada una.Y ya nos encontramos con esto:Pistón trasero
Pistón delantero.
Ahora para hacer el reglaje de válvulas, tenemos que saber cuando esta el pistón en su punto muerto superior, y para eso utilizaremos las marcas que se ven desde el registro, y que están marcadas en el volante de inercia y son unas letras(esas letra son una R y una F, al quitar la tapa de balancines se ven) y unas rallas verticales que tienen que coincidir con la marca que tiene la ventana del registro la cual es una muesca.El registro en que se puede apreciar la muesca:
En esta otra se puede apreciar la letra de la que hablaba, esta es la del pistón trasero "R", el delantero lo mismo salvo que es una "F".
Las válvulas tienen que ir la de admisión a 0,15 y las de escape a 0,20, estos datos se lo tengo que agradecer a nuestro compañero Marco. Si las medidas no coinciden aflojamos la contra tuerca de la válvula que no coincide con la medida y regulamos con el otro tornillo luego volvemos apretar la contra tuerca. Las válvulas de escape del pistón delantero se hacen un poco peor pero se hacen.
Bueno, las bujías como esta todo desmontado pues se cambian bien con las llaves que vienen en la bolsa de herramientas de la moto.También miraremos líquidos de freno, Aceite de cardan, anticongelante, comprobaremos si al meter una velocidad con la pata bajada se para la moto.Después de todo esto, empezaremos a montar todo lo que hemos desmontado comprobando sobre todo los tornillos que queden apretados y que no pierda combustible cuando volvamos a colocar los tubos.Espero no aburriros con esto y que os sirva de algo si os decidís meter mano a vuestra moto.Un saludo.
























