Camino de Santiago en Moto: nuestras vacaciones 2011
Publicado: Sábado, 13 Agosto 2011, 12:41
Bueno amigos, pues esta es la crónica del cumplimiento de una promesa que, en su día, allá por el año 2008, le hice a mi mujer, Yenny.La promesa era bien sencilla: le prometí que, algún día, le llevaría a conocer Finisterre, pero que la llevaría en moto. Y éste año, la promesa la he cumplido, con creces, porque no sólo la he llevado a Finisterre, sino que hemos hecho el Camino de Santiago a lomos de nuestra Deauville.Y hace cosa de cuatro meses, con la ayuda del libro de Pedro Pardo ‘’Los Caminos de Santiago en MOTO’’ (ANAYA Touring Club), nos empezamos a mover poco a poco, y a trazar el viaje. Teníamos exactamente desde el 9 de Julio al 17(justo los días de vacaciones de Yenny), ambos inclusive, así que no seguimos el libro al pie de la letra, sino que nos basamos en él para dividir las etapas a nuestro gusto y necesidades.La cuestión es que tanto Yenny como yo, ya habíamos hecho el Camino de Santiago, ella a pié en agosto del año 2006, y yo en el Viaje de Estudios de BUP allá por el año 1984, pero en autobús y con toda la clase y los profesores correspondientes.Y los recuerdos del Camino, más frescos en la memoria de Yenny, nos llevaron a programar las siguientes etapas:1ª ETAPA: 9/Julio/2011: Trespaderne-St. Etienne de Baigorry 240 km2ª ETAPA: 10/Julio/ 2011: St. Jean Pied de Port-Puente la Reina 110 km.3ª ETAPA: 11/Julio/2011: Puente la Reina-Logroño 85 km.4ª ETAPA: 12/Julio/2011: Logroño-Carrión de los Condes 225 km.5ª ETAPA: 13/Julio/2011: Carrión de los Condes-Astorga 165 km.6ª ETAPA: 14/Julio/2011: Astorga-Villafranca del Bierzo 80 km.7ª ETAPA: 15/Julio/2011: Villafranca del Bierzo-Santiago 235 km.8ª ETAPA: 16/Junio/2011: Santiago de Compostela-Fisterra 140 km.9ª ETAPA: 17/Junio/2011: Fisterra- Trespaderne 670 km.Total, casi 2000 kilómetros maravillosos, inolvidables, y que me han hecho, si cabe, tomarle más cariño aún a este pedazo de hierro nuestro, la Deauville, que, cargadita a tope: maletas, top case y bolsa sobre deposito, además de los dos “pasajeros”, se ha portado maravillosamente bien en todos los puertos de montaña de Pirineos y de León-Galicia, y nos ha hecho disfrutar como enanos a los dos. Y también he descubierto en este viaje que, no necesito más moto, que me vale con esta culona plateada, que me lleva a los mismos lugares que las demás, y de manera económica y relajada. Por esto, ella, nuestra 'Petro' (así la llama Yenny) es también protagonista destacada de nuestras fotos, y de nuestro viaje, ella lo ha hecho posible. Cada día me gusta más esta moto.Bueno, pues aquí va una selección de imágenes de un viaje inolvidable, esperamos que os guste.El paisaje pirenaico desde España a Francia, era impresionante:
Llegamos el día 9 al pueblito francés de St. Etienne de Baigorry, desde donde partiríamos al día siguiente a St. Jean Pied de Port, comienzo del viaje, a través del Camino Francés. Aquí algunas fotos de St. Etienne de Baigorry, precioso pueblecito del Pirineo Francés, donde pasamos la primera noche:
Y, aquí, comenzó realmente nuestro Camino de Santiago:
Y, de nuevo, en España:
Llegamos a Roncesvalles, inicio del Camino Francés en territorio español, y, desde siempre, punto de entrada de la mayor parte de los Peregrinos que van a Santiago:…y estos son los kilómetros que nos quedaban por recorrer hasta Santiago de Compostela:
Y, siguiendo el Camino, no entramos a visitar Pamplona, ya que las Fiestas de San Fermín y el hecho de que tanto Yenny como yo, ya conocíamos esta ciudad, decidimos continuar viaje a lugares más tranquilosY nos fuimos hasta el Alto del Perdón: 
Y desde El Perdón, hasta Puente la Reina, otro pueblo encantador del Camino:
Seguimos camino rumbo a Logroño, no sin antes pasarnos por una bellísima Iglesia Románica: la Iglesia de Santa María de Eunate:
Paramos también en Estella, brevemente, ver la Plaza y el albergue de peregrinos donde Yenny pernoctó en 2006 cuando hizo el Camino, y le apetecia volver a ver:
Monasterio de Irache, donde Yenny, probó un sorbito de la Fuente del Vino:
Y de Irache, hasta Viana:…desde donde aún nos quedaban unos 622 kilómetros
…para llegar a Santiago.Y llegamos a Logroño, con un calor sofocante, abrasador, y después de refrescarnos, nos fuimos a “turistear” como dice Yenny:
Al día siguiente, salimos hacia Carrión de los Condes, y, obviamente, nos saltamos Burgos(no nos apetecia conocerlo más de lo que ya lo conocemos…), y las paradas que hicimos fueron estas:Santo Domingo de la Calzada:
San Juan de Ortega:
Y llegamos a Burgos, que dejamos a un lado para detenernos cerca de Tardajos a comer, con un chaparrón de miedo, pero que acabó enseguida. Y reemprendemos camino hacia Castrojeriz y, se abrió el cielo, literalmente, nunca nos había pillado una tormenta semejante conduciendo la moto, y seguimos camino hasta encontrar resguardo en una gasolinera en Olmillos de Sasamon hasta que paró de llover y continuamos:
Y llegamos a Frómista; a mí, personalmente, ésta Iglesia de San Martín de Frómista, que data del s. XI, me parece una auténtica maravilla:
Llegamos al final de la etapa, a Carrión de los Condes, donde nos alojamos en el Hotel “Real Monasterio de San Zoilo” ( http://www.sanzoilo.com" onclick="window.open(this.href);return false; ) Sólo os digo una cosa: si podéis alguna vez alojaros en este lugar, no lo dudéis: es absolutamente alucinante, mágico, bellísimo, impresionante…Y a la mañana siguiente, seguimos camino, y paramos en Mansilla de las Mulas, donde vimos este Monumento al Peregrino:
Pasamos de largo León, ya que ambos ya lo conocíamos bien, y después de una bonita ruta, llegamos a Astorga:
Y desde Astorga, comenzaba una de las etapas más bonitas para ir en moto, la que nos llevaría a Villafranca del Bierzo, y entre otros lugares, yo destacaría estos:Foncebadón:
…el Alto de la Cruz de Ferro, lugar ‘’sagrado’’ para los Peregrinos:
…y, bajando la Cruz de Ferro, camino a Molinaseca, la curiosidad de Manjarín:
…está claro, ¿no?…y llegamos a El Acebo: pueblito de postal, precioso, indescriptible, vamos:
…y, tras un puerto precioso, llegamos a Molinaseca, un lugar muy bonito y muy bien cuidado:
…y Ponferrada
Y al día siguiente, a Santiago de Compostela por una sucesión de puertos de montaña de una belleza enorme y un asfalto impecable; así, pasamos por Cebreiro:
…Alto de San Roque: 
Visitamos la Abadía de Samos, un lugar muy extraño por la mezcla de estilos y construcción, pero, por lo que vimos, muy ‘’pudiente’’
Y de Samos, a Portomarín curioso lugar, ya que trasladaron la Iglesia, piedra a piedra, a una zona más alta debido a que contruyeron un pantano que lo iba a cubrir:
Y, por fin, Santiago de Compostela:

…y, finalmente, nos fuimos hasta Fisterra, etapa final de nuestro Camino; no tuvimos un clima muy benigno, pero, al menos, cumplí la promesa que le hice a Yenny en 2008: que algún día la llevaría a Finisterre, y la lleve, en moto, como la había dicho:
...y aquí la foto del kilómetro 0.0 del Camino, el final de la aventura.
En fin, pues esta es la crónica resumida de un viaje maravilloso, del cual tenemos mas de 500 fotos, pero, ante la imposibilidad de poner muchas de ellas, en este enlace teneis las que consideramos más bonitas: http://picasaweb.google.com/romaror/CAM ... ulioDe2011#" onclick="window.open(this.href);return false;Un saludo
y, espero no haberos aburridoDecir, finalmente, que a pesar de haber pasado mas de un mes desde el viaje, no lo he puesto antes por problemas de selección de fotos(más de 500), problemas con el ordenador(me petó 2 veces), y problemas con el Foro para poner tantas fotos, pero, en fin ahí está, ¡¡¡por fin!!! vencimos a los problemas jajajajajajajaja
