Página 1 de 6

Conoces Sevilla?????

Publicado: Jueves, 10 Julio 2008, 13:14
por jasian
Saludooooooooooooossss

Abro este hilo para intentar daros a conocer un poco mas a fondo esta ciudad en la que vivo.Las fotografias y textos no son mias, son recopilaciones de la Web.
Comienzo con una de las zonas mas visitadas de Sevilla.
Plaza de España

El espíritu de Aníbal González
Imagen

La Plaza de España es uno de los monumentos mas conocidos de Sevilla y es fruto del ingenio del genial arquitecto sevillano Aníbal González.

Posee una superficie total es de 50.091 metros cuadrados, de los que 18.731 corresponden al edificio semicircular y los restantes a espacio libre. Asimismo, la plaza central es surcada por un canal de 515 metros de longitud. La obra comenzó en 1914, y fue terminada 14 años después, una vez había dimitido Aníbal González de la dirección arquitectónica de la Exposición.

El conjunto puede dividirse en varias partes bien diferenciadas:
- Un edificio principal, situado en el centro del conjunto.
- Dos edificios laterales, situados a cada lado de la plaza.
- Dos torres, adosadas a los edificios laterales.
- Una galería, que sirve de nexo de unión entre los edificios.
- Una ría, que separa la plaza central del edificio principal.
- La plaza central o península.

El único elemento que no corresponde al proyecto de Aníbal González es la fuente situada en el centro, obra de Vicente Traver, quien se encargó de las obras tras la dimisión de Aníbal. Si bien, este elemento no fue del agrado del arquitecto ya que rompía la idea de espacio diáfano con que se ideó la zona central.

La forma semicircular que forma el edificio principal, de 200 metros de diámetro, está orientada hacia América, simbolizando el abrazo de España a sus antiguas colonias.
La plaza central esta rodeada por un canal salvo por una zona para que de esta forma se cree una península, en alusión a la península Ibérica. El canal es cruzado por cuatro puentes que representan a los reinos de Castilla, León, Navarra y Aragón.


En un primer momento el edificio principal iba a acoger a la universidad laboral de Sevilla: las aulas se situarían en los edificios central y laterales y los talleres en la zona de arcos situada entre estos.
Las torres no aparecían en el proyecto inicial. Fue de lo último que se incluyó en el proyecto. Pretendían ser miradores desde los que observar todo el recinto de la Expo, pero finalmente se construyeron y no se abrieron.

El conjunto posee numerosos detalles. Quizás el más llamativo sea que, debido al retraso que sufrió varias veces la inauguración de la Exposición Iberoamericana, en los azulejos que decoran los edificios y puentes pueden encontrarse numerosas fechas de celebración del evento.


Datos
Año de construcción: 1928
Tipo de construcción: Plaza/Edificios Administrativos
Estilo arquitectónico: Regionalista

Situación
Av. Isabel la Católica

Transporte público
Líneas de autobús: 1, 5, 22, 28, 29, 30, 31, 33, 34, 36, 37, C1, C2
Metro de Sevilla: Prado de San Sebastián (2008)
Tranvía: Prado de San Sebastián

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Re: De Ruta Por....................Sevilla

Publicado: Viernes, 11 Julio 2008, 09:38
por Britten
El sur de España es una de mis asignaturas pendientes, motociclistamente hablando,viviendo a 200 km de la frontera Francesa me atraia mas hacer mil kilometros con rumbo norte que hacerlos hacia el bello y soleado Sur, principalmente por viajar en busca de lo desconocido.. :roll:

Pero creo que va siendo hora de ir pensando en ir aprobando esta asignatura ;-)

Muchas gracias por presentarnos una ciudad que como diria la guia Michelin "justifica el viaje" ;-)

Un saludo Jasian :vss

Re: De Ruta Por....................Sevilla

Publicado: Viernes, 11 Julio 2008, 11:13
por jasian
Saludooooooooooooooossss

Gracias Britten,creo que no te desfraudaria el viaje :vss
Hoy le toca el turno a la Catedral
Catedral
Uno de los mayores templos góticos del mundo
Imagen
La catedral de Sevilla está situada sobre el emplazamiento de la Gran Mezquita erigida en el siglo XII y de la cual conserva su alminar, hoy denominado "Giralda" por la veleta con que fue rematado en el siglo XVI;

Imagen

el patio de las abluciones,( Mas conocido como Patio de los Naranjos)
Imagen
y lo que fue Puerta Principal de la Mezquita, hoy denominada "Puerta del Perdón"
Imagen.
La Mezquita fue convertida en Catedral cristiana cuando la Ciudad fue conquistada por Fernando III de Castilla en 1.248, sin que por ello se alterase su estructura arquitectónica.

En 1.401 se decide levantar un nuevo templo, existiendo la tradición de que uno de los canónigos, cuando se tomó el acuerdo pronunció la frase: "Hagamos una iglesia tan grande que los que la vieren acabada nos tengan por locos". La frase no resulta exagerada, ya que es el mayor templo gótico del mundo y el tercer templo de la cristiandad tras San Pedro del Vaticano y San Pedro de Londres. Imagen
Esto nos da una idea de la imposibilidad de mencionar ni siquiera una pequeña parte de los tesoros artísticos que contiene. Está compuesta por cinco naves, siendo más alta la principal, 36 mts, que las laterales, 26 mts. La altura máxima, 40 mts, la presenta el Crucero. La planta es un rectángulo de 116 mts. de longitud por 76 mts de anchura.
Imagen
En las naves laterales se disponen capillas intercaladas entre los contrafuertes.
La capilla Mayor ocupa sin embargo un tramo de la nave central. Destacan las rejas de hierro y los púlpitos, obras del siglo XVI de Fray Fco. de Salamanca. El Retablo Mayor, considerado como el más grande de la cristiandad, es obra que se realiza en diversas fases a lo largo de casi un siglo, entre 1.482 y 1.564, según las trazas de Pyeter Dancart. Otros que intervinieron fueron: Pedro Millán, los hermanos Jorge Fernández Alemán y Alejo Fernández, Roque Balduque, Juan Bautista Vázquez el viejo y Pedro de Heredia.
Imagen

Otro tramo de la nave central está ocupada por el Coro, cuya sillería es obra realizada entre los siglos XV y XVI
. Imagen
La Capilla Real, situada en el muro de la cabecera, es obra de Martín de Gaínza, del siglo XVI que sustituyó al antiguo ábside gótico. En la hornacina principal del retablo, recibe culto la Virgen de los Reyes, imagen gótica de la segunda mitad del siglo XIII y que perteneció a Fernando III. Ante el Altar de la Virgen de los Reyes se dispone una urna de plata dorada y cristal que contiene el cuerpo incorrupto de San Fernando.
Imagen

La Sala Capitular, obra de Hernán Ruíz, de la segunda mitad del siglo XVI, es uno de los recintos más admirables de la Arquitectura española del Renacimiento. La Sacristía Mayor fue comenzada a construir por Diego de Riaño y continuada por Martín de Gaínza, que la termina en 1.543 y constituye un magnífico ejemplo del plateresco.
Imagen
En el interior de la Catedral se encuentran los restos de Cristóbal Colón, los cuales fueron traídos de la Catedral de la Habana al independizarse Cuba. Los cuatro heraldos que llevan el féretro a hombros representan cada uno de los reinos de la Corona Española; Castilla, León, Aragón y Navarra.
Imagen
Una mención especial merece el excepcional conjunto de vidrieras, la mayoría realizadas en el siglo XVI.
Hay un total de aproximadamente 80, por lo que solo voy a colgar 3
San Fernando
Imagen
Santa Ana
Imagen
Esta ultima esta encima de la Puerta del Principe
Imagen
Para finalizar un plano de la Catedral con los puntos mas importantes
Imagen
Datos
Año de construcción: 1507
Tipo de construcción: Catedral
Estilo arquitectónico: Gótico

Situación
Plaza Virgen de los Reyes

Transporte público
Líneas de autobús: Parada calle Alemanes - Línea Circular 5 (C5)
Metro de Sevilla: Estación Puerta de Jerez - Línea 1 (400 mts)
Tranvía: Parada Archivo de Indias - Metro _ centro

Pd: Se quedan en el tintero muchas otras fotos, pero se haria interminable este post.
Pd2: Proxima entrega El Alcazar

Re: De Ruta Por....................Sevilla

Publicado: Lunes, 14 Julio 2008, 08:15
por jasian
Saludooooooooooooosss
Reales Alcázares

Declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1987
Es el palacio real mas antiguo de Europa, donde han nacido, han vivido y se han casado reyes, príncipes e infantas españolas.
Durante la visita a loa Reales Alcázares, sorprende los saltos de estilos que nos van acompañando...Esto se debe a que a sido un monumento en el que cada uno de los reyes que desfilo por el se preocupo de dejar su sello.
Según entramos por la llamada puerta del León,
Imagen
A la izquierda nos encontramos con la Sala de Justicia, que fue ordenada construir por Alfonso XI en 1340 tras la victoria de Salado. Esta ricamente adornada con escudos de castillos y leones y de la Orden de la Banda, - esta orden fue fundada en 1332, cuando Alfonso XI mandó a ciertos caballeros y escuderos de su mesnada que vistieran, como él, paños blancos con la banda "que él les había dado".- y con yeserías de estilo mudéjar.- Esta Sala de Justicia es muy popular porque fue muy frecuentada por su hijo Pedro I para uno el Justiciero, para otros el Cruel.
Imagen
Contigua a la Sala de Justicia , conectado por un canal de agua llegamos quizás a una de las partes mas antigua del Alcázar el Patio de Yeso , de la época del califato almohade de Abú Yaqud Yusuf y Abú Yusuf al.Mansur. Es quizás de los trozos que han llegado hasta nosotros casi intactos de esta época.
Imagen
Al salir de la Sala de Justicia giramos a nuestra izquierda y atravesando tres arcos de la muralla almohade nos damos de frente con una de las imágenes mas conocida de este conjunto palaciego, el impresionante Patio de la Montería.-
Imagen
Estamos ya ante el Palacio Mudéjar que constituye la parte mas importante (y mas conocido) de los Reales Alcázares, construido entre 1364 y 1366. Se lo debemos al monarca Pedro I. Su fachada es un inmenso recital de estilo arquitectónicos, y donde se pude apreciar las diferentes manos que en el intervinieron, se mezclan elementos arquitectónicos cristianos (como el gótico) con el almohade con un claro predominio de esta última. De clara inspiración granadina, (en su realización intervinieron artesanos de dicha ciudad), vemos claramente la proliferación de arcos ciegos y curiosamente incrustaciones de azulejo blanco y azul, con el lema de los nazaríes "y no es vencedor, sino Alá", En la parte superior un magnífico alerón de madera, obra de la carpintería típica toledana. El nombre de patio de la Montería se debe a que era el lugar de cita y partida de caza del rey y su corte, en los contiguos y enormes jardines.-
Antes de entrar en el Palacio Mudéjar: a la derecha nos encontramos con el Cuarto del Almirante donde se sitúa la Sala de Audiencia y Capilla, dependencias que aun se conservan de la Casa de la Contratación fundada por los Reyes Católicos en 1503 y donde se gestaron proyectos como la vuelta al mundo de Magallanes y hasta 1717 se controlo el trafico con la Indias Occidentales.-
Capilla del Cuarto del Almirante con retablo
Imagen
Dejando a un lado el cuarto, pasamos al Palacio Mudéjar, accedemos a el a través de un vestíbulo, y de ahí a la alcoba real, forma parte de los aposentos del citado rey. De la alcoba real pasamos al patio de las doncellas, precioso patio con una alberca central y arriates.
Imagen
Desde ese patio, podemos pasar al salón del techo de Carlos V, sala de infantes, salón de embajadores
Imagen
En la parte superior hay una impresionante cúpula que simboliza el Universo, realizada por Diego Ruiz en tiempo de Juan II, en 1427
Imagen
Y salón del techo de Felipe II. En todos ellos hay que fijarse bien en las paredes y los techos de gran calidad artística y arte mudéjar.
Tal como se entra en el Patio de las Doncellas, Lo primero que nos encontramos es con el llamado Dormitorio de los Reyes Moros o Alcoba Real compuesta por dos alcobas paralelas, separada por estas puertas de triple arcos de herradura, con un labradísimo trabajo de yeseria de estilo mudéjar
Imagen
Pasando la Alcoba Real, llegamos al coqueto Patio de las Muñecas,
Imagen
Las columnas se remontan a la época califal se cree que proceden sin duda de la ya por entonces devastada Medina Zahara cordobesa (los atauriques de la parte superior fueron rehechos en 1,843).
Recibe este nombre debido a las cabecitas femeninas en los capiteles de las columnas.
Imagen Imagen
Subiendo por una escalera de la época de Carlos V, entre bellos azulejos del XVI, llegaremos a una serie de salas revestidas de tapices flamencos, franceses y madrileños de los siglos XVII y XVIII.
Abandonando el palacio mudéjar, nos adentramos en el llamado palacio gótico y salón de tapices.
Imagen
Linda con los jardines por un lado
Imagen
Y por otro con el llamado patio del crucero.
Imagen
LOS JARDINES
Mención aparte merecen los jardines del Alcázar, son unos jardines que lindan con el mismo, de gran superficie y extensión. Se accede al mismo a través de puertas ubicadas en el palacio mudéjar y el gótico, y tienen una gran extensión. En el mismo, se encuentran diversos estanques como el de neptuno, Lo espectacular es la enorme galería que ven al fondo, denominada galería Grutesca
Imagen
Por este muro hay una galería que da una panorámica aérea, a ambos lados del mismo de los diferentes jardines que hay dentro del conjunto, como son el de la Danza, el de Troya, el de la Galera, el de las Flores, el del Príncipe y el de la Damas
Jardines de la Danza.
Imagen
Justo enfrente del estanque de Neptuno a la derecha, hay una escalerita que conduce a un sótano donde están los llamados Baños de Maria de Padilla
Imagen
.Para finalizar una pequeña maqueta del Alcázar
Imagen

Para poder visitar el Alcazar y poder recrearse con lo que se esta viendo es imprescindible la adquisicion de las audioguias al acceder al recinto.
Pd: Al igual que en el post de la Catedral, aqui tambien se quedan muuuuuchas fotos fuera

Re: De Ruta Por....................Sevilla

Publicado: Lunes, 14 Julio 2008, 09:05
por cabetes
Oye, cuando te toque ir a hacer las fotos a los bares, por eso de ir de tapeo por Sevilla, me llamas, que yo tengo una buena cámara :lol: :lol: :lol:


Vssx

Re: De Ruta Por....................Sevilla

Publicado: Lunes, 14 Julio 2008, 10:42
por jasian
Saludoooooooooosssssssss

[quote user="cabetes" post="22755"]Oye, cuando te toque ir a hacer las fotos a los bares, por eso de ir de tapeo por Sevilla, me llamas, que yo tengo una buena cámara :lol: :lol: :lol:


Vssx[/quote]

Hablando de fotos...........................................................................



¿Cuando vas a colgar las de la Kdda de Cordoba? :duelo: :jason2: :rifle: :porrazo:
Porque tu llevabas camara ¿ verdad?

¿El restaurante del Ikea te vale ? :mryellow: :mryellow:

Re: De Ruta Por....................Sevilla

Publicado: Lunes, 14 Julio 2008, 11:49
por Señu
Jasian, que no se te olvide un periplo por el "callejón de las moradas" :mryellow: :mryellow:
Y, lo de las tapas, Cabetes, te aseguro que aquí el jefe conoce unos cuantos sitios interesantes (doy fe de ello).

Por cierto, lo mismo este agosto nos dejamos caer un día por Sevilla, ya que hay intención de ir a Badajoz y no está muy lejos :nohesido:

Re: De Ruta Por....................Sevilla

Publicado: Lunes, 14 Julio 2008, 14:10
por sandocan
El tema está muy bien pero lo que vas a conseguir con esto es que vallamos a pegarte la chapa y gorronear unas birritas.

Re: De Ruta Por....................Sevilla

Publicado: Lunes, 14 Julio 2008, 15:50
por Oscarin
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

hago mias tambien las letras de cabetes y sandocan :oops: :oops: :oops: :vss :vss

Re: De Ruta Por....................Sevilla

Publicado: Martes, 15 Julio 2008, 10:13
por jasian
Saludooooooooooooooossss

[quote user="Señu" post="22833"]Jasian, que no se te olvide un periplo por el "callejón de las moradas" :mryellow: :mryellow:
Sus deseos son ordenes :lol:
Y, lo de las tapas, Cabetes, te aseguro que aquí el jefe conoce unos cuantos sitios interesantes (doy fe de ello).
:flores:
Por cierto, lo mismo este agosto nos dejamos caer un día por Sevilla, ya que hay intención de ir a Badajoz y no está muy lejos :nohesido
Po ya sabeis lo que teneis que hacer :telefono1: , eso si del 15 al 30 desaparecemos de Sevilla :pescando: :[/quote]
[quote user="sandocan" post="22842"]El tema está muy bien pero lo que vas a conseguir con esto es que vallamos a pegarte la chapa y gorronear unas birritas.[/quote]
[quote user="Oscarin" post="22852"]:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

hago mias tambien las letras de cabetes y sandocan :oops: :oops: :oops: :vss :vss[/quote]
Hasta ahora el colgado los lugares tipicos que se suelen visitar,pero hay muchos otros.
Siempre he dicho que en Sevilla teneis una casa para cuando vengais, pero de uno en uno eh :lol: :lol: ,ahora eso de gorronear nos e quien gorronearia a quien :mryellow: :mryellow:
Al cabetes no le invito :razz:
Bueno pensaba cambiar un poco el tercio y liarme con un Barrio ( Triana )
Imagen
Imagen
Pero.............................
Barrio de Santa Cruz
Antigua Judería de Sevilla
El barrio de Santa Cruz se encuentra localizado en el entorno de la Giralda y la catedral, por lo que el acceso al mismo no tiene pérdida. Lo ideal es visitar la zona de la Giralda y la Catedral. Al lado de la catedral encontraremos una plaza, la del Triunfo, y en ella la muralla, que corresponde al Alcázar. Esa muralla es la puerta de acceso al Barrio de Santa Cruz. Podemos llegar al mismo, o bien a través de un arco que desemboca en un recinto rodeado de casas, o bien por una estrecha calle que sigue la muralla (calle Joaquín Romero Murube).
Si accedemos a través del arco, nos encontraremos en el citado recinto, cuyo nombre es el Patio de Banderas,
Imagen
Imagen
Con bellos edificios antiguos y un acceso al Alcázar( para ser mas exacto es la salida del Alcazar). Se trata de un amplio patio con naranjos, desde el cual, la vista de la Giralda nos invitará a sacar fotos. Es uno de los puntos de atractivo turístico más importante de la ciudad. La salida de ese patio por el lado opuesto, nos lleva por un pequeño arco
Imagen
Imagen
A seguir la zona amurallada del Alcázar, con una bella fuente adosada,
Imagen
Imagen
Que si continuamos adelante, llegaremos a una calle (Judería)
Imagen
Imagen
La cual linda con la muralla del Alcázar por un lado y por el otro con bellas casas que tienen patios amplios llenos de flores. Llegaremos, a una pequeña plaza, que da acceso a los jardines de Murillo y a otra plaza, llamada Plaza de Santa Cruz
Y que da el nombre al barrio. En el centro de la misma, una bella cruz de cerrajería remata la plaza.
Imagen
Imagen
En algún lugar de ella reposan los restos del pintor sevillano Bartolomé Esteban Murillo. Continuando el paseo, podemos seguir por una calle próxima, llamada Santa Teresa porque en ella se encuentra un convento de la orden de las Teresas, de la orden carmelita. Descubriremos calles muy estrechas,
Imagen
Imagen
Con casas típicamente andaluzas, con patios adornados con flores. Si pasamos a la calle Lope de Rueda, extendiendo nuestros brazos podremos tocar las casas de uno y otro lado de la calle. De aquí pasaremos a la Plaza de los Venerables, donde se encuentra un museo de la fundación Focus y un hotel restaurante, la hostería del laurel, citado por Zorrilla en su obra D. Juan Tenorio. Anexa a la plaza, las calles Jamerdana, Susona, (nombre de una judía que vivió en ella y murió por amor, según la leyenda), Justino de Nevé y Gloria. Siguiendo por esta última descubriremos una bella plaza donde podremos sentarnos en sus bancos, la Plaza de Doña Elvira
Imagen
Imagen
Que, a través de una calle muy estrecha nos conduce a la Plaza de los Refinadores (donde según otra leyenda nació D. Juan Tenorio)
Imagen
Imagen
Y a la calle Joaquín Romero Murube, volviendo al inicio del recorrido.
No termina, ni mucho menos aquí el recorrido. Podemos salir hasta la Giralda y entrar por otro acceso al barrio, la calle Mateos Gago, más ancha y con tráfico, adornada con naranjos en ambos lados y lugar ideal también para sacar fotos de la Giralda.( Algunos recordareis esta calle)
Imagen
Imagen

En ella encontraremos la Iglesia de Santa Cruz casi al final de la calle. De allí, podemos pasar a la calle Fabiola, también con tráfico, y adentrándonos en ella de nuevo daremos con una calle estrecha, la calle cruces que confluye en una bella plazoleta, al final de la cual, por la calle Mariscal, donde también podremos tocar extendiendo las manos las casas de ambos lados, desembocaremos en la Plaza de los Refinadores. Aquí encontraremos un monumento a D. Juan Tenorio.
El lugar, al ser eminentemente turístico está lleno de pequeñas tiendas de souvenir, algunos restaurantes y dos tablaos flamencos.
El concepto árabe del diseño del barrio se encuentra en la estrechez de las calles, las cuales en pleno verano ofrecen así sombra al visitante, a la vez que la abundancia de patios con plantas ofrece el frescor adecuado para soportar las altas temperaturas.
La visita ha de hacerse con calma, perdiéndose por las calles que forman el barrio, asomándose a los patios de las casas y paseando sin prisas. En primavera, el olor a Azahar inunda sobre todo la calle Mateos Gago, (el olor de Sevilla) lo cual hace muy agradable el paseo.
Imprescindible para el visitante que quiere conocer Sevilla.

Re: De Ruta Por....................Sevilla

Publicado: Martes, 15 Julio 2008, 12:02
por Señu
:cry: Pues entonces Jasian, nos vemos en León, porque esa es la quincena que nosotros tenemos vacaciones.
Otra vez será! :mryellow:

Re: De Ruta Por....................Sevilla

Publicado: Viernes, 18 Julio 2008, 12:56
por luisouno
Hola Jose Antonio, gracias por tu tiempo y trabajo :cool:

Las únicas tres veces que hemos estado en Sevilla ha sido por poco tiempo pero con 40º a la sombra y es que ya lo dice la canción: "Sevilla tiene un calor especiaaaal" ( ¿O era color? :mrblue: )

A ver si la próxima vez que vayamos con tiempo os llamamos y nos hacéis de Cicerone porque no es lo mismo ver los sitios con un paisano que por nuestra cuenta.

Un beso para Ana ................. bueno y otro para ti ;-)

Re: De Ruta Por....................Sevilla

Publicado: Miércoles, 11 Abril 2012, 18:20
por Luis
¿Y a este tío que siempre se le tiene que olvidar las cosas?

Que si, que esta muy bien todo lo que has puesto, que SEVILLA ES PRECIOSA y eso que no lo has enseñado todo, peroooooooooooooooooooooo

Lo mejor de Sevilla es su GENTE y este post es solo una pequeña demostración.


¿he dicho su GENTE?, bueno casi todos, porque este es un…, buena gente su Cruela que lo aguanta.

Salu2

Re: De Ruta Por....................Sevilla

Publicado: Miércoles, 11 Abril 2012, 18:47
por jasian
SaludoooooooooooossssssRebuscando entre los numerosos Post abiertos por mi :lol: , me he encontrado este, y leyendolo he visto una solicitud de señu y corcho.Callejon de las MoradasImagenLos susodichosImagenNo se si este tema sera interesante o no, proximamente hare una nueva entrega de fotos Un saludo

Re: De Ruta Por....................Sevilla

Publicado: Miércoles, 11 Abril 2012, 19:07
por J POMAR
Cuando se hace una kedada en Sevilla para ver esas maravillas in situ :aplauso: :aplauso: :aplauso: :aplauso: :aplauso: :aplauso: :aplauso: