Deauvilleros de Murcia, ¿todos bien?

Todo lo que no corresponde a otros foros específicos: aquí se ponen noticias, concursos, compras, etc.
Avatar de Usuario
FDVILL
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
MARCA: HONDA / BMW
MODELO: Varadero1000/ GS1200
COLOR: SILVER DE LUXE
KOMANDO: DEAUVICATS
Nombre Real: FEDE
Ubicación: Comiendo con Deauvicats; Polonia, El Masnou, BCN, CATALUNYA.

Re: Deauvilleros de Murcia, ¿todos bien?

Mensaje por FDVILL »

Naaaaaaaassssssssssssssssssssss!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!En primer lugar, alegrarme por leer y saber que nuestros amigos Deauvilleros Murcianos estan bien. En segundo lugar, desde la distancia, y con la angustia de que una situacion de estas nos puede pasar a cualquiera, cosa que no deseo, pienso como Genis. Que en este pais se ha estado especulando con el ladrillo durante mucho tiempo y luego pasan cosas como esta, que casas de 3 años se doblan como papel. Una Verguenza.Pero como suele pasar en este pais, nos acordamos del agua cuando suena.Saludossssssssssssssssssssss!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!


CONDUCIR Y VIAJAR EN MOTO; CONOCER NUEVOS LUGARES Y PERSONAS; OLER Y FORMAR PARTE DE LOS PAISAJES; EN DEFINITIVA, LIBERTAD.ME LLAMO FEDE, Y SOY NOMADA.- PENITO, LUEGO EXISTO. SOCIO AND 008./SOCIO AMM 11355./PENITENTE Nº145./31-G30'S.
DeuBCN
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
MARCA: BMW
MODELO: R1200GSA
COLOR: Red Matte
KOMANDO: 4CATS
Nombre Real: Genis

Re: Deauvilleros de Murcia, ¿todos bien?

Mensaje por DeuBCN »

dragon escribió:
DeuBCN escribió:Una sido una tragedia. La verdad es que no me consuela que no haya ningun Deauvillero afectado.Y también ha sido una VERGUENZA, viviendas nuevas que con un terremoto de grado 5 .... las tienen que demoler.Dios mio, este país no tiene solución. :sorry: :sorry:
Vale DeuBCN, pero no debería avergonzarnos tanto o mejor, nada. La construcción ha sido la adecuada, vale que los cerramientos y tabicación se pueden hacer mejor, pero muy posiblemente se hubiera caído también. Solo en dos o tres casas se ha producido el colapso, hasta ahora el 80 % de los edificios tienen intactas sus estructuras. Date cuenta que el epicentro se ha producido ahí mismo y según los entendidos la distancia de profundidad ha sido mínima, con lo que por poco grado sísmico que exista, es suficiente para producir daños. Es como si se rompe un recipiente en tu cabeza o a dos, tres o cuatro metros de tu cuerpo. El efecto no es el mismo. A mayor distancia menor riesgo
Cuando veo imagenes de como un edificio es habitable y el de al lado (también de reciente construcción) NO lo es ...... que quieres que te diga la argumentación de la superficialidad del epicentro .... me da pena :( :( y que un 20% tenga dañada su estructura .... algunos de ellos, de reciente construcción ????Me apunto a un comentario que he leido en un periodico digital:
Vean las fotos la pobre Lorca, y recuerden de sus propias localidades:Verán cuantas calles tiene de anchura la mitad o menos que la altura de los edificios que las confinan, y recuerden la recomendación de salir a la calle en caso de sismo...muy bien pudiera ser que alguna de las víctimas hubiera seguido el consejo resultando alcanzado por los derrumbes de terrazas cornisas y demás imprudentes y precarios salientes ¡porque ni en el centro de calle se esta a salvo de ser alcanzados, dada su estrechez!: Urbanismo "adecuado".Fíjense en la precariedad de los elementos ornamentales y su sujección; o en la precariedad de los muros que su caída descubre.Cuando oigan la escusa de la escasa profundidad del sismo y la cercanía de su epicentro, vuelvan a mirar las imágenes y observen que las calles no tienen grietas, hundimientos o cortes en sus calzadas, en cambio no hay un paramento vertical indemne...Recuerden y analicen: el ladrillazo nos ha llevado a la actual crisis, pero además ha levantado enormes fortunas en la precariedad constructiva y el hacinamiento de lo que a precio de oro se nos ha vendido.Y además hay que seguir pagando la hipeteca, ¡estando en la calle!
Me acuerdo que en primaria, hace una burrada de años, ya nos explicaban que la costa mediterranea del sur de España era zona sismica. Mi pregunta es: que caracteristicas especiales tienen los edificios de esa zona respecto a los de Salamanca ?????Pero bueno, no quiero convertir este post en una critica. Personalmente me alegro mucho de que esta tragedia no haya afectado a ningun Deauvillero y a su familias.


dragon
Registrado: Lunes, 28 Abril 2008, 14:39
MARCA: BMW
MODELO: RT
KOMANDO: Paparajote
Nombre Real: JOSE ENRIQUE
Ubicación: MAZARRON. COSTA CÁLIDA

Re: Deauvilleros de Murcia, ¿todos bien?

Mensaje por dragon »

Bueno, tampoco fué mi intención, criticar tu idea solamente decirte que muchas veces nos columpiamos al adjudicar responsabilidades a los demás, y que a veces no hay que avergonzarse sino asumirlo con toda la tristeza y pesar que nos aflige y de vez en cuando tenemos que pensar con sensatez y creo que en este caso, como en todos, es obligado. Claro que la gente es algo pilla cuando hace negocios, y en la construcción... pues también pero, por desgracia, la naturaleza está por encima de todas las normas y reglasMe gustaría que leyeses con atención y seas consecuente con la idea que abajo te trasmito según el Sr Barrera, docto en esta materia. En lo demas tienes toda la razón incluso que la zona sísmica cotidiana desde hace muchísimos siglos y venideros es la zona de sel sur-este español La importancia del terreno sobre el que sustentan los edificios, recuerda este experto, se vio claramente durante el terremoto de Kobe, en Japón, en 1995. “Los edificios cumplían perfectamente con la normativa antisísmica, pero muchos se hundieron literalmente en la arena. De nada te sirve un edificio que aguante un terremoto que aguante un seísmo de magnitud 8 si luego se construye sobre arena”.En el caso de Lorca, se trata de una zona sobre terreno blando. “La localidad está sobre la depresión del río Guadalentín", asegura Barrera, "y son zonas que acumulan mucha agua, por lo que la vibración también provoca lo que conocemos como fluidificación del terreno, que amplifica la onda y hace todo más vulnerable”.- ¿Están protegidos los edificios de Lorca contra este tipo de seísmos?La respuesta es no, pero por una cuestión lógica: Lorca es una localidad antigua y los edificios fueron construidos mucho antes de que existiera una normativa antisísmica. Esto ha amplificado los daños provocados por el terremoto de este miércoles. “La norma se empezó a aplicar a partir de los años 70”, explica el vicepresidente del Colegio de Geólogos, “todas las edificaciones anteriores no están protegidas”. ¿Sería posible aplicar un plan para protegerlas? “Sí”, responde Barrera, “gastándose mucho dinero”.


DeuBCN
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
MARCA: BMW
MODELO: R1200GSA
COLOR: Red Matte
KOMANDO: 4CATS
Nombre Real: Genis

Re: Deauvilleros de Murcia, ¿todos bien?

Mensaje por DeuBCN »

dragon escribió:Bueno, tampoco fué mi intención, criticar tu idea solamente decirte que muchas veces nos columpiamos al adjudicar responsabilidades a los demás, y que a veces no hay que avergonzarse sino asumirlo con toda la tristeza y pesar que nos aflige y de vez en cuando tenemos que pensar con sensatez y creo que en este caso, como en todos, es obligado. Claro que la gente es algo pilla cuando hace negocios, y en la construcción... pues también pero, por desgracia, la naturaleza está por encima de todas las normas y reglasMe gustaría que leyeses con atención y seas consecuente con la idea que abajo te trasmito según el Sr Barrera, docto en esta materia. En lo demas tienes toda la razón incluso que la zona sísmica cotidiana desde hace muchísimos siglos y venideros es la zona de sel sur-este español La importancia del terreno sobre el que sustentan los edificios, recuerda este experto, se vio claramente durante el terremoto de Kobe, en Japón, en 1995. “Los edificios cumplían perfectamente con la normativa antisísmica, pero muchos se hundieron literalmente en la arena. De nada te sirve un edificio que aguante un terremoto que aguante un seísmo de magnitud 8 si luego se construye sobre arena”.En el caso de Lorca, se trata de una zona sobre terreno blando. “La localidad está sobre la depresión del río Guadalentín", asegura Barrera, "y son zonas que acumulan mucha agua, por lo que la vibración también provoca lo que conocemos como fluidificación del terreno, que amplifica la onda y hace todo más vulnerable”.- ¿Están protegidos los edificios de Lorca contra este tipo de seísmos?La respuesta es no, pero por una cuestión lógica: Lorca es una localidad antigua y los edificios fueron construidos mucho antes de que existiera una normativa antisísmica. Esto ha amplificado los daños provocados por el terremoto de este miércoles. “La norma se empezó a aplicar a partir de los años 70”, explica el vicepresidente del Colegio de Geólogos, “todas las edificaciones anteriores no están protegidas”. ¿Sería posible aplicar un plan para protegerlas? “Sí”, responde Barrera, “gastándose mucho dinero”.
Jose Enrique ... lo siento. No comparto este analisis.No dudo que el terreno presenta las caracteristicas que comenta el catedrático, lo que no explica es que hay formas de salvar estos terrenos, y tampoco tan costosas. Pero claro entonces algunos, no se podrian haber forrado como lo han hecho.Es muy curioso ver como un edificio de 20 años ha tenido que ser desalojado porque el edificio medianero, DE TAN SOLO 2 AÑOS, está colapsado y amenaza caerse. En serio.Y lo peor es que se habla de ayudas, prestamos de bajo interés, etc, etc ....... Y NADIE HABLA DE ANALIZAR SI HAY RESPONSABILIDADES.Lo de siempre en España. Lo siento por los lorquinos, aunque a todos nos puede pasar lo mismo.Te dejo la opinión de otro experto, en este caso geologo, que se ha publicado en periodicos de fuera de este pais:
“denuncias de los expertos. El Presidente de la Junta de Estudios Geológicos de España, Luis Eugenio Suárez, dijo que un terremoto de 5,2 grados en la escala de Richter “no debe producir víctimas” y ni el colapso de los edificios de Lorca. Murcia, Andalucía y Levante son áreas de las zonas de riesgo sísmico y por eso deben estar preparados. “Un terremoto de 5,2 de intensidad no es suficiente para producir un colapso”. Según Suárez, la energía liberada por un terremoto de Lorca es equivalente a más de 200 toneladas de TNT”.


dragon
Registrado: Lunes, 28 Abril 2008, 14:39
MARCA: BMW
MODELO: RT
KOMANDO: Paparajote
Nombre Real: JOSE ENRIQUE
Ubicación: MAZARRON. COSTA CÁLIDA

Re: Deauvilleros de Murcia, ¿todos bien?

Mensaje por dragon »

Genis, vamos a ver, tan solo intenté expresar el concepto que tenia y tengo de la aplicación de reglamentos y normas, y nunca crear un debate. Deseo creer que, en cuestión sísmica, se le supone su valor de aplicación (como reza en mi cartilla militar). Recuerda que mi residencia es en la zona de riesgo sísmico, en edificación construida en el 92. Tu crees que es para estar preocupado??? Tan solo trato de subrayar que en cuestiones de seguridad (en cualquier tipo de instalación) no tenemos que avergonzarnos en casi toda la generalidad. Tan solo eso, es así de simple y sé perfectamente que hay muchas lagunas y cabos sueltos en esta materia. Indignado, cabreado y acojonado y todos los adjetivados que queramos nombrar, estoy, tanto como tú y quizás como todo el pueblo lorquino, sin sufrir en mis carnes y en mi psiquis lo que ellos están sufriendo.Especulación de terrenos y de la construcción de los últimos años??? Sueldos elevados de operarios, en la construcción sin cualificar hasta hace un momento??? Presupuestos inflados,??? Cerramientos y terminados deficientes??? Prestamos concedidos a espuertas por las entidades bancarias??? Españolitos de a pié que abrazaron hipotecas por encima de sus posibilidades??? Justicia??? Paro, hambre y miseria??? Ignorancia??? Manipulación e insultos a la inteligencia por partes de dirigentes??? Demagogia??? Normas y reglamentos que nos lo pasamos por el forro??? De estos temas no nos hartaríamos de hablar y de denunciar. Pero cuando la Naturaleza actúa, no hay Norma, ni Reglamento y eso si es para sentirlo. Lorca, y otras ciudades de la Falla del Bajo Guadalentín, por desgracia, está construida sobre un terreno similar a una sustancia gelatinosa que al transmitir una energía vibratoria sobre ella comienza a expandirse con muchísima más intensidad y en todas las direcciones, con el resultado ya conocido. Si su suelo fuese compacto, fuerte y vigoroso como una piedra, habría aguantado esta sacudida. ¿Habría aguantado esta sacudida?. Los geólogos, basándose en sus conocimientos dicen que posiblemente lo hubiera soportado. No poseo sus conocimientos.Insisto, en materia de seguridad sísmica, necesito creer que se aplican sin ningún escrúpulo en todas las regiones españolas, según sus coeficientes sísmicos, incluida Salamanca, cuna de dos de mis hijos y Universidad donde personalmente pude entrar plenamente, pero que todavía dudo si ella (la Universidad) logró entrar en mi.Saludos y, personalmente, doy el tema por zanjado por consideración a tí y sobre todo a los damnificados a los que desde aquí les envío todo mi afecto y admiración


DeuBCN
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
MARCA: BMW
MODELO: R1200GSA
COLOR: Red Matte
KOMANDO: 4CATS
Nombre Real: Genis

Re: Deauvilleros de Murcia, ¿todos bien?

Mensaje por DeuBCN »

dragon escribió:Genis, vamos a ver, tan solo intenté expresar el concepto que tenia y tengo de la aplicación de reglamentos y normas, y nunca crear un debate. Deseo creer que, en cuestión sísmica, se le supone su valor de aplicación (como reza en mi cartilla militar). Recuerda que mi residencia es en la zona de riesgo sísmico, en edificación construida en el 92. Tu crees que es para estar preocupado??? Tan solo trato de subrayar que en cuestiones de seguridad (en cualquier tipo de instalación) no tenemos que avergonzarnos en casi toda la generalidad. Tan solo eso, es así de simple y sé perfectamente que hay muchas lagunas y cabos sueltos en esta materia. Indignado, cabreado y acojonado y todos los adjetivados que queramos nombrar, estoy, tanto como tú y quizás como todo el pueblo lorquino, sin sufrir en mis carnes y en mi psiquis lo que ellos están sufriendo.Especulación de terrenos y de la construcción de los últimos años??? Sueldos elevados de operarios, en la construcción sin cualificar hasta hace un momento??? Presupuestos inflados,??? Cerramientos y terminados deficientes??? Prestamos concedidos a espuertas por las entidades bancarias??? Españolitos de a pié que abrazaron hipotecas por encima de sus posibilidades??? Justicia??? Paro, hambre y miseria??? Ignorancia??? Manipulación e insultos a la inteligencia por partes de dirigentes??? Demagogia??? Normas y reglamentos que nos lo pasamos por el forro??? De estos temas no nos hartaríamos de hablar y de denunciar. Pero cuando la Naturaleza actúa, no hay Norma, ni Reglamento y eso si es para sentirlo. Lorca, y otras ciudades de la Falla del Bajo Guadalentín, por desgracia, está construida sobre un terreno similar a una sustancia gelatinosa que al transmitir una energía vibratoria sobre ella comienza a expandirse con muchísima más intensidad y en todas las direcciones, con el resultado ya conocido. Si su suelo fuese compacto, fuerte y vigoroso como una piedra, habría aguantado esta sacudida. ¿Habría aguantado esta sacudida?. Los geólogos, basándose en sus conocimientos dicen que posiblemente lo hubiera soportado. No poseo sus conocimientos.Insisto, en materia de seguridad sísmica, necesito creer que se aplican sin ningún escrúpulo en todas las regiones españolas, según sus coeficientes sísmicos, incluida Salamanca, cuna de dos de mis hijos y Universidad donde personalmente pude entrar plenamente, pero que todavía dudo si ella (la Universidad) logró entrar en mi.Saludos y, personalmente, doy el tema por zanjado por consideración a tí y sobre todo a los damnificados a los que desde aquí les envío todo mi afecto y admiración
De entrada comentar que no soy un especialista en la materia. Todo se reduce a lo que pude aprender en la carrera.Pero lo que si entiendo es de Reglamentos Españoles ........ y todos dan pena. Van retrasados al menos 10 años respecto al norte de Europa. No se traslada una directiva hasta que la CE nos pone contra las cuerdas.Pero a pesar de ello, en todo Reglamento siempre hay una coletilla que dice que "a juicio del técnico queda la necesidad de aplicar criterios constructivos más estrictos si existe un riesgo valorado". Pero claro, que técnico le pone el cascabel al gato cuando el constructor, dadas sus pocas responsabilidades, sólo quiere beneficio económico ????Recuerdo un proyecto constructivo de una nave de descarga en el puerto de Barcelona. El terreno como os podeis imaginar es .... casi agua. La solución fue realizar una estructura de hormigón que solo fijaba 1 grado de libertad. Es decir la estructura flotaba sobre el terreno .... daba igual que fuera inestable el terreno. De hecho un terremoto solo ocasionaria que se desplazara la estructura.En otro proyecto del AVE, en la entrada de Barcelona, las vias discurren sobre 35 metros de profundidad de un antiguo vertedero. En ese tramo las vias se soportan sobre un pilotaje profundo, que llega hasta la roca.Con esto que quiero decir .... que soluciones hailas .... otra cosa es que predomine el beneficio al interés social.Y lo de Lorca ... no hace más que evidenciarlo. Porque además ya se sabia que el terremoto podia ser superficial :evil:En definitiva, no estoy de acuerdo con todas estas excusas. Y siento mucho ..... los de los fallecidos y los afectados de Lorca, pero más siento, que nunca aprendemos.Un saludo y ha sido un placer conversar sobre el tema.Animos a los lorquinos :bien:


Responder

Volver a “General”