METALUBE

Para el que le guste trastear, cuidar y mantener personalmente a su Deauville.
Responder
Avatar de Usuario
Javichu
Registrado: Sábado, 06 Agosto 2011, 12:31
MARCA: BMW
MODELO: R1200GS
COLOR: Azul
KOMANDO: PACHON
Nombre Real: Javier
Ubicación: Coslada

METALUBE

Mensaje por Javichu »

Hola,Tengo un compi del curro que tiene una varadero 1000, él le echó una vez en el cambio de aceite este producto (no se cuanta cantidad) mezclado con el propio aceite del motor.Me dijo que era para lubricar los cilindros y evitar los rozamientos o algo asi, realmente para que sirve? y algo mas, le vendria bien echar esto a la deauville, ya tambien es bicilindrica (como la xl1000 v) y si vale para una entiendo que tambien vale para la nuestra no?Un saludo


SOCIO 428
Avatar de Usuario
PowerJacintosh
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
MARCA: Honda
MODELO: Deauville Clásica
COLOR: Plata
KOMANDO: DeauviCAT/Pachón
Nombre Real: Jacinto
Ubicación: Alcorcón (Madrid)

Re: METALUBE

Mensaje por PowerJacintosh »

MI experiencia es que compré metalube cuando cumplió 50.000 km mi deauville 650 y le eché la cantidad adecuada que marcaba. El caso es que bajé desde Alcorcón a Madrid a trabajar y bien, no noté nada, pero bien. A la vuelta a casa por la noche, saliendo de Madrid veo que el embrague está no duro, agarrotado (no puedo pulsar la maneta ni puedo cambiar de marcha. Menos mal que ya no había semáforos ni había demasiado tráfico. Tuve que ir sin poder cambiar de marcha ni embragar hasta casa. Allí, en el garaje, pude llegar a punto muerto. El día siguiente ya no lo hizo, ni nunca más.Nuestras motos tienen el embrague bañado en aceite. Pudiera ser que al hacerle solo unos 18 Km el metalube se quedase impregnado en el disco de embrague y a la vuelta al cambiar de marcha, se pegasen y no pudieran despegarse, no se. Eso es lo que me hizo y luego nunca más.En cuanto al motor más redondo, menos vibración. La 650 iba fenomenalmente antes y después. No noté nada. Creo que estos aditivos hay que echarlos sólo si son necesarios. Esa es ahora mi opinión.


:señorx: Un DeauviCAT Pachón en Alcorcón
Socio A.N.D. 153
"Nunca discutas con un imbécil; te hará descender a su nivel y allí, te ganará por experiencia"
Avatar de Usuario
corchopan
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
MARCA: BMW
MODELO: R 1200 RT- La RaTeRa
COLOR: Negro. No es insulto
KOMANDO: Soy libre.
Nombre Real: El Juli
Ubicación: Badalona. Colomense de corazón y con un cachito de Extremadura incrustada en mi ser.

Re: METALUBE

Mensaje por corchopan »

PowerJacintosh escribió: Tuve que ir sin poder cambiar de marcha ni embragar hasta casa
Y sin frenar con el de delante :lol: :lol: :lol: Es que me lo has puesto a huevo Jacinto!!!


La Idiotez es una de las enfermedades más extraordinarias. Y es porque no afecta al que la padece si no a aquellos que le rodean.
TORROT
Registrado: Martes, 04 Agosto 2009, 16:32
MARCA: HONDA
MODELO: GOLDWING
COLOR: NEGRA
KOMANDO: pachones
Nombre Real: miguel

Re: METALUBE

Mensaje por TORROT »

Hay una versión para motores con embrague en seco y otra para en aceite que es el caso de la Deu, se pone con el cambio de aceite y en las cantidades recomendadas, que me parece recordar que son 30 cl por litro de aceite, se recomienda poner a partir de los 50.000 km que es cuando el motor empieza a tener algo de "desgaste", y renovar cada 50.000, efectos, rellena las micro ranuras, disminuye el rozamiento = a menos temperatura, mejor arranque, menos consumo, en fin, estos son los beneficios que dice el fabricante que tiene el producto, lleva mucho tiempo en el mercado, antes se ponía el Slick50 y este le desplazo, se dice que es mas completo, en otros foros es un tema muy comentado y la mayoría lo pone muy bien, lo recomiendan los mecánicos, yo se lo he puesto a todos los vehículos que he tenido a partir de esos km y no me ha dado problemas, diría que todo lo contrario, como hubieran ido sin el producto, pues es lo que no se sabe, yo lo recomiendo, por cierto, no trabajo en esa empresa :lol: :lol: .Saludos Moteros.


Ser feliz no es conseguir lo que deseas, es desear lo que tienes.
Avatar de Usuario
Javichu
Registrado: Sábado, 06 Agosto 2011, 12:31
MARCA: BMW
MODELO: R1200GS
COLOR: Azul
KOMANDO: PACHON
Nombre Real: Javier
Ubicación: Coslada

Re: METALUBE

Mensaje por Javichu »

Gracias por la informacion, estonces esperare unos 42000 km que son los que me faltan para llegar a los 50000, aprtir de ahi me planteare el echarselo, pero me parece muy recomendable para cuidar el motor.un saludo


SOCIO 428
Avatar de Usuario
PowerRanger
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
MARCA: Honda
MODELO: Deauville nt650v
COLOR: Negro Frambruesa
KOMANDO: Deauvicats
Nombre Real: Dani
Ubicación: Hospitalete del Llobregete

Re: METALUBE

Mensaje por PowerRanger »

  #48cadafalForoCoches: Miembro  Dic 2005 | 1.253 Mens.Lugar: del universoUna burraCita:Originalmente Escrito por sailentssSólo quiero reportar unos comentarios muy interesantes sobre algunos aditivos recogidos por internet. ¡SACAD VUESTRAS CONCLUSIONES!.http://www.metallube.es/novedad2.asp" onclick="window.open(this.href);return false;El Misterio del PTFE.Actualmente los aditivos más comunes y más populares del mercado son los que contienen PTFE en polvo en suspensión en un aceite normal y corriente, ya sea mineral o sintético. PTFE es la abreviatura de PoliTetraFluorEtileno, más comúnmente conocido por "teflón", que es la marca registrada por DuPont Chemical Corporation. Entre todos los aditivos para el aceite, conteniendo PTFE, hemos identificado a: Slick-50, Liquid Ring, Lubrilon, Microlon, Matrix, Petrolon (el mismo fabricante de Slick 50), QM1 y T-Plus. Probablemente hay muchos más nombres de más productos que usan PTFE, puesto que nos hemos encontrado con el hecho de que los fabricantes de aditivos para el aceite adoran vender sus productos con una multitud de nombres comerciales o "marcas registradas". Aunque algunos de estos productos pueden contener otros aditivos, además del PTFE, todos indican que el PTFE es su principal ingrediente activo y ninguno, sin excepción, indica los ingredientes presentes ni las proporciones de los mismos. Mientras que estos aditivos con PTFE han ganado gran aceptación entre el público motorizado, también han recogido su cuota de críticas por parte de expertos en el campo de la lubricación. El testimonio más condenatorio, con diferencia, hacia estos productos proviene de DuPont Chemical Corporation, inventor del PTFE y poseedor de las patentes y marcas del Teflón. En un documento aparecido hace unos 10 años, J.F. Imbalzano, especialista de productos de la División de Fluoropolímeros de DuPont, decía: " El teflón no es válido como ingrediente en aceites o aditivos para el aceite de los motores de combustión interna". En aquel tiempo DuPont emprendió acciones legales contra cualquiera que usara el nombre "Teflón" en cualquier aceite o aditivo destinado a motores de combustión interna y rehusó vender su PTFE en polvo a quien fuera a usarlos como parte de un aditivo o aceite de motor, pero tras un complejo proceso judicial DuPont se vio obligada a volver a vender PTFE en polvo a los fabricantes de aditivos. A los fabricantes de aditivos les gusta presumir de que el fallo judicial es una prueba de que sus aditivos "funcionan", cuando en realidad el fallo judicial no fue más que una variante del "inocente hasta que se demuestre su culpabilidad" y de lo que se denomina "restricción de comercio": No se puede dejar de vender un producto a alguien simplemente porque exista la posibilidad de que pueda hacer un mal uso de él. Hay que señalar que la postura oficial de DuPont en la actualidad es muy cuidadosa y poco comprometida, por razones legales obvias. DuPont dice que, aunque ellos venden el PTFE en polvo a los fabricantes de aditivos, no tienen "pruebas de la validez que reclaman los fabricantes de aditivos" más aún, que "no tienen conocimiento de ninguna ventaja obtenida por usar PTFE en aceites de motor". El miedo a posibles procesos judiciales por posible "falta de representación" es más grande en aquellos que tienen mucho que perder. Tras la decisión por parte de DuPont y su intento de acabar con el uso de PTFE como aditivo para aceites de motor, muchos de los fabricantes de aditivos simplemente fueron a comprar el PTFE en polvo a otro sitio, por ejemplo, en paises extranjeros. En algunos casos disfrazaron el PTFE como algo diferente o especial simplemente poniendole un nombre registrado por ellos mismos. Ello no cambia el hecho de que el producto sigue siendo PTFE. Además, hay alguna evidencia de que algunos polvos de PTFE no fabricados por DuPont, son de un tamaño de partícula mucho mayor y tienen una tendencia mucho mayor a atascar los filtros de aceite. Una buena indicación de que el producto contiene PTFE es la indicación "Agitar bien antes de usar" en el frasco, se corresponde con el hecho de que el fabricante sabe que el polvo sólido presente en el frasco se irá al fondo mientras el producto se encuentre almacenado en una estantería, lo mismo que ocurrirá dentro del motor en cuanto éste se encuentre parado por cualquier periodo de tiempo. El problema de poner PTFE en el aceite, como nos han explicado varios expertos de la industria, es que el PTFE es un sólido. Los fabricantes de aditivos aseguran que este sólido se pega a las partes móviles de un motor y las reviste, lo cual está lejos de estar científicamente demostrado. Slick-50 es al mismo tiempo el anunciante más agresivo y el mejor vendido, asegurando haber vendido más de 14 millones de tratamientos para motor. Sin embargo, estos sólidos parecen mucho más inclinados a pegarse a las partes no móviles, como pasos de aceite y filtros. Después de todo, si pueden adherirse bajo las presiones y fricciones que se experimentan en las paredes de los cilindros, es lógico pensar que deberían adherirse incluso mucho mejor a los lugares con bajas presiones y virtualmente sin fricción. Esta última conclusión es la que parece desprenderse de las pruebas hechas con aditivos que contienen PTFE por el Lewis Research Center de la NASA, que dice en su informe: "En las superficies sujetas a fricción que hemos analizado, no hemos encontrado beneficio alguno, incluso en algunos casos hemos encontrado efectos perjudiciales. Los sólidos del aceite tienden a acumularse en las entradas (de los pasos de aceite) y actuar como una presa, lo cual simplemente bloquea el paso de aceite. En vez de ayudar a lubricar, lo que está haciendo es privar de lubricante a algunas partes."Recuérdese que el PTFE en aditivos para el aceite es un sólido en suspensión. Ahora piénsese para qué está el filtro de aceite en el motor. Para eliminar los sólidos en suspensión? Correcto. De esto hay que deducir que, si el filtro está cumpliendo su misión, recogerá tanto PTFE como sea posible tan rápidamente como sea posible. Esto puede dar como resultado un filtro de aceite atascado y bajas presiones de aceite en el circuito del motor. En respuesta a nuestras preguntas sobre esta clase de problemas, varios de los adalides del PTFE respondieron que sus partículas son de tamaño microscópico, capaces de pasar a través de cualquier filtro de aceite. Esto, ciertamente suena bien, y puede ser cierto en algunos casos, pero no es nada significativo cuando se conoce el resto de la historia. El PTFE tiene otras cualidades, además de ser un reductor de fricción: cuando se calienta se expande radicalmente. Incluso si estas partículas son bastante pequeñas en frío para pasar el filtro, muy bien pueden no pasarlo cuando el motor está a su temperatura normal. Aquí también la evidencia científica parece apoyar esto, como en las pruebas que hizo la Engineering Experiment Station de la Universidad de Utah con Petrolon, aditivo con PTFE. Las pruebas hechas con Petrolon dicen que: "Hubo una caída de la presión del aceite en el filtro, posiblemente por taponamiento de los finos pasos de aceite del filtro". Además, los análisis del aceite mostraron que la contaminación por hierro se duplicó tras el tratamiento con el aditivo, indicando que el desgaste del motor no sólo no se redujo sino que se potenció. Este informe particular fue pagado por Petrolon (los mismos que hacen el Slick-50) y no todo fueron malas noticias para sus productos. Las pruebas, hechas en un motor Chevrolet de 6 cilindros, mostraron que, tras el tratamiento, la fricción del motor se redujo un 13.1%, la potencia se incrementó entre un 5.3% y un 8.1% y disminuyó el consumo entre un 11.8% y un 3.8%.Esta es la clase de resultados en los que una compañía con técnicas de mercado muy agresivas, como Petrolon, puede hundir sus dientes. Si nosotros únicamente hubiéramos publicado este último párrafo, nuestros lectores podrían pensar que Slick-50 es un elixir mágico para el motor. Lo que tienen que tener en mente es que muchas veces los beneficios (como ahorro de combustible e incremento de la potencia) pueden ser ampliamente superados por las pérdidas (como la bajada de la presión del aceite e incremento del desgaste del motor). Cuando este artículo estaba prácticamente a punto de ser impreso, nos llamó el relaciones públicas de la firma Trent and Company, una cosa seria con una prestigiosa dirección en el Empire State Building, New York. Nos advirtieron de que estaban trabajando para una compañía llamada QMI, de Lakeland, Florida, que comercializaba una aditivo para el aceite "tecnológicamente rompedor". Naturalmente les pedimos que nos enviaran toda la información pertinente, incluyendo datos de pruebas e investigaciones al respecto. Lo que obtuvimos fue, con mucho, lo que esperábamos. El aditivo para el aceite QMI, de acuerdo con su nota de prensa, usa "diez veces más resinas de PTFE que su más inmediato competidor". Ellos dicen que "usando la exclusiva fórmula SX-6000" son los únicos en usar "resina de dispersión acuosa, que hace el tamaño de las partículas mucho más pequeño y pueden atravesar los pasos más finos". Esto, aseguran ellos, "elimina totalmente los problemas de obstrucción de los filtros y los pasos de aceite". Intrigados por su nota de prensa, acordamos una entrevista telefónica con su Vicepresidente de Servicios Técnicos, el Sr. Owen Heatwole. Reconocimos este nombre inmediatamente como uno de los que surgieron en las primeras investigaciones sobre el tema, como empleado de Petrolon, una compañía que parece permanentemente unida de una u otra forma con todos los fabricantes de aditivos con PTFE del país. El Sr. Heatwole era un conversador encantador y persuasivo con una habilidad especial para evitar respuestas directas, como el mejor de los políticos. Su discurso sobre este producto fue lo mejor que jamás hayamos oido, pero cuando descendimos al nivel de la realidad, en verdad que dijo muy poco. Cuando le preguntamos por los ingredientes del tratamiento de QMI, obtuvimos exactamente lo que esperábamos: el sr. Heatwole dijo que "tenía que evitar cuestiones específicas sobre la formula, por razones de propiedad industrial". Después de decirnos que QMI estaba siendo usado por "una gran empresa de aceites", "una central nuclear propiedad de una gran empresa" y por un "gran fabricante de motores", el sr. Heatwole continuó con "naturalmente, no puedo revelar sus nombres por razones de propiedad industrial". Incluso afirmó que poseía un extenso informe y resultados de investigaciones hechas por "un gran laboratorio" que probaban concluyentemente lo efectivo que es el aditivo QMI. Cuando le preguntamos por el nombre del laboratorio, lo adivinan, verdad? "No podemos darle esta información por razones de propiedad industrial". Lo que QMI nos dio fueron los típicos "testimonios", aunque debemos admitir que estos testimonios venían de fuentes más identificables de lo habitual. Parece que han conquistado al Team Kawasaki y a Bobby Unser, los cuales, evidentemente, usan QMI en sus motores de competición y lo recomiendan. El sr. Heatwole estaba muy orgulloso del hecho de que su producto fuera usado en motores que, según admitió él mismo, cada semana se desmontan completamente para inspeccionarlos. Por supuesto, lo que no dijo fue que estos motores se reconstruyen totalmente cada vez que son desmontados (en inglés pone "are rebuilt", entiendo que con piezas nuevas). Así que, que demuestra esto en términos de que este producto aumenta la longevidad y reduce el desgaste? Virtualmente nada.El sr. Heatwole declinó facilitarnos el nombre de su proveedor de PTFE "por razones de propiedad industrial". Admitió que su producto se vende con muchos nombres comerciales privados, pero rehusó identificarlos por "razones de propiedad industrial". Cuando le preguntamos por el tamaño de las partículas de PTFE usadas por QMI, aseguró que eran "de tamaño inferior al micrómetro" y que la medición la había hecho "un gran laboratorio", que no podía identificar, lo han adivinado, "por razones de propiedad industrial". Tras una hora de escuchar "no me mencionen en esto", "si ustedes imprimen esto, yo tendré que negarlo" y "no puedo revelar esto", le preguntamos al sr. Heatwole si había algo que pudiéramos imprimir. "Naturalmente", dijo, "Aquí tienen una buena frase: 'El crecimiento radical de la tecnología ha sobrepasado las áreas problemáticas asociadas con los PTFE en los primeros años 80' ". No está mal, dijimos nosotros, a quien podríamos atribuir este diamante de la sabiduría, a DuPont Chemical, quizás? "A mí" dijo el sr. Heatwole "Esto lo digo yo". Las notas de prensa de QMI suelen nombrar el Libro Guinness de los Records para decir que el PTFE es "la sustancia más deslizante conocida por el hombre". Lejos de nuestra intención contradecir al Libro Ginness, pero dudamos que el PTFE sea más escurridizo que algunas de las personas que lo venden.La información para este artículo fue recogida de informes y estudios del Centro de la University of Nevada Desert Research Center, DuPont Chemical Company, Avco Lycoming (fabricante de motores de aviación), North Dakota State University, Briggs and Stratton (fabricantes de motores), la University of Utah Engineering Experiment Station, California State Polytechnic College y el Lewis Research Center de la NASA.Artículo por Fred Rau.http://www.ciao.es/Slick_50__Opinion_983020" onclick="window.open(this.href);return false;Ventajas:Menos ruido, te crees que el coche no se rompera nuncaDesventajas:Subio el consumo de combustible y se rompio el reten del cigueñalOpinión completaHola yo tube un Renault Megane 1.9 D y a los 90.000 km le puse Slick50. Yo iba todo alucinado pensando que mi motor se habia vuelto indestructible. A los 160000 km le volvi a poner Slick50 "A los 80.000 km como marca Slick 50.Y a los 80.000 km se me rompio el reten del cigueñal. 400 euros de averia.Yo la mayoria de kms se los hago en autopista circulando a 130-140 como mucho.Como se pudo comprobar el reten del cigueñal se rompio por lo que dudo mucho sobre las cualidades milagrosas de este producto.Ademas en el google puse slick50 y estube leyendo numerosas quejas sobre Slick50 y una de las averias mas frecuentes era la rotura del reten del cigueñal "Sospechoso no?"Porque? Porque Slick50 esta echo a base de teflon que es Solido y se adhiere a partes que estan en friccion y a las que no estan tb. Tapona los conjuntos del aceite haciendo que el coche se calentara en verano en cantidad "Comprobado por mi mismo" Y al taponarse los conducto hace que el reten no este lubricado como debe.Despues de los 180.000 km le fui haciendo sus cambios de aceite sin echar este aditivo milagroso de Lourdes y el coche iba fenomal. Ni se calentaba ni nada. El coche ahora tiene 255000 km y lo he vendido. Sin problemas de compresiones ni nada de nada y seguro que el motor durara para rato.Al coche que tengo actualmente no pienso ponerle ningun aditivo milagroso pq creo que por culpa de Slick50 se rompio el reten del cigueñal. "400 Euros la factura"Antes de poner un pegote de estos informarse por internet mejor.Ademas esto de que la gente dice me va fabuloso, me va genial. Si le hubieras puesto un aceite bueno tb os iria bien el coche. NO hay mejora ninguna con este tipo de productos. No esta demostrado por nadie. ya que sus laboratorios independientes prueban estos productos con aceites minerales guarros 15w40. Pq no hacen una comparacion con un mobil1 0w40 por ejemplo jejeje....Sospechoso no?Ademas no hay pruebas cientificas de coger por ejemplo un coche y hacerle 300.000 km y despues desmontar el motor. Sospechoso esto tambien no?Ademas los fabricantes de coches especifican en sus manuales de no echar ningun aditivo al coche.Sospechoso no?Los fabricantes de coches te dicen que aceite llevar y que especificaciones necesita para nuestro automovil.Los aceites buenos ya vienen aditivados y estan probados por los fabricantes de coches. "Los fabricantes de coches si que prueban los coches"Cada cual que haga lo que quiera.Espero que os haya echo pensar.Saludos. Mateo.
Offtopic:
\nNo tengo experiencia en este tema pero no quería dejar que solo fueran opiniones positivas. No descarto usarlo alguna vez, cuando note algún síntoma. Estaré atento a las opiniones.\n


Hay un viejo dicho motero que afirma que el camino mas corto entre dos puntos es necesarimente un monton de curvas.PENITENTE #67#
Avatar de Usuario
PowerJacintosh
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
MARCA: Honda
MODELO: Deauville Clásica
COLOR: Plata
KOMANDO: DeauviCAT/Pachón
Nombre Real: Jacinto
Ubicación: Alcorcón (Madrid)

Re: METALUBE

Mensaje por PowerJacintosh »

Yo lo compré en Calleja, y era el específico para motos con embrague bañado en aceite.Vuelvo a decir que si le hubiera hecho 100 km para que el metalube se fijara en las paredes del carter en vez de hacer solo 18 y que se pudiera haber fijado en demasía en los discos del embrague, posiblemente no hubiera notado nada anómalo.Por si acaso alguien lo usa, que se de un buen paseo después.


:señorx: Un DeauviCAT Pachón en Alcorcón
Socio A.N.D. 153
"Nunca discutas con un imbécil; te hará descender a su nivel y allí, te ganará por experiencia"
Responder

Volver a “Mecánica”