Día 7: Mar adriático – Split – Trogir – Split; 57 Km
http://maps.google.es/maps?saddr=Obala+ ... 4,5,6&z=12" onclick="window.open(this.href);return false;Amanece en el mar adriático, y lo primero que vemos al asomarnos por la ventana es:

Ufff… hemos leído crónicas de moteros a los que no les ha parado de llover en unos cuantos días en Croacia… tendremos más suerte?

Llegamos a puerto y la lluvia cesa!!!. En las aduanas algo de cola, a los coches los registran bastante pero a las motos nos piden el pasaporte, le ponen el sello y nos dejan seguir.Llegamos al hotel para ver si nos permiten dejar el equipaje para no ir cargados todo el día.

Split es una gran ciudad y en general bastante fea, pero con un centro formado principalmente por el Palacio Diocleciano, que es una verdadera joya. Los precios de los hoteles en la zona del centro son bastante caros, por lo que optamos por irnos a las afueras, a una localidad a 8 km llamada Podstrana desde donde realizar las visitas. Nos alojamos en el Pinkinn… nos trataron de lujo y es bastante aconsejable si queréis huir del bullicio de Split y los hoteles caros:
http://www.pinkinn.com/" onclick="window.open(this.href);return false;Volvemos a Split:


Qué significará esta señal??

Una de las cosas que quería visitar era la estatua del obispo Grgur Ninski y tocarle el dedo gordo del pié izquierdo que dicen trae buena suerte, pero no había conseguido información de dónde estaba y de repente:

Pues ale, a tocarle el dedo!


Entramos al Palacio Diocleciano por la puerta norte:




Todo lleno de calles estrechas perfectamente cuidadas y con unos rincones muy bellos:





Al ser bastante temprano, todavía no había casi gente, pero más tarde se pone de turistas hasta arriba:

En Croacia te cobran absolutamente por todo, pero muy muy barato, y si contribuye a tener las cosas tan perfectas, pues importa aún menos. Por ejemplo, para subir a la torre, nos cobraron 10 kunas (unos 1,3€), a cada uno.La moneda en Croacia es la Kuna, KN, actualmente el cambio está a unos 7.5 kunas por euro. Los euros sólo te dejan usarlos en compras grandes u hoteles, pero no tendréis ningún problema, ya que hay mogollón de sitios donde poder cambiar moneda.







La subida a la torre no es apta para gente con claustrofobia y/o vértigo:








Paseo marítimo:



A éste hombre le daba igual tener una paloma en la cabeza:

Mogollón de motos. Aquí cabe remarcar que en Croacia no hay casi delincuencia ni gente pidiendo (llama mucho la atención respecto a Roma), y la gente deja muchas cosas encima de la moto, y bastantes incluso sueltas.

De Split nos fuimos a Trogir:


Una pequeña localidad costera muy bonita y hasta arriba de turistas:

















Por la tarde volvimos al hotel y no nos resistimos a bajar a la playa:

La primera de las recomendaciones de las guías de Croacia, es que es imprescindible un buen calzado playero… que si vas descalzo te puedes meter una leche del copón!

Hacía fresquete y como que daba palo meterse al mar…


Pero qué leche!! Vamos a darnos nuestro primer bañito en el adriático!!


Y después de un buen baño es cuando mejor sienta una buena cerveza:

Un poco más lejos había uno de los miles y miles de puertos deportivos, con alguna que otra patera:

Por cierto, aquí se estila mucho el cogerte el barquito (si no lo tienes te coges un taxi como el de la foto), y de cala en cala a bañarse:

Atardece sobre el adriático y volvemos al hotel para cambiarnos e ir a cenar a Split.

De nuevo en Split:



Ambientazo en todo el centro, con bares muy majos…

Donde poder tomarse otra pan!



La deauville aparcada justo en la puerta del Palacio Diocleciano:
Día 8: Split – Isla de Hvar – Pokrivenik - Jelsa -Hvar – Split; 233 km y unas cuantas millas náuticas.
http://maps.google.es/maps?saddr=Stro%C ... 1,2,3&z=10" onclick="window.open(this.href);return false;Este día volvíamos a repetir noche en el mismo hotel, con lo cual nos desplazábamos sin equipaje y el día amanecía bastante bueno… vistas desde la habitación:

Dedicamos el día a visitar una de las islas de Croacia: Hvar, isla famosa por la cantidad de lavanda en sus campos (la época de la lavanda debe ser otra, o se la han cargado toda! porque sólo la vimos en bolsitas!).Emprendemos marcha y nos vamos hasta Drvenik, vamos por toda la carretera de la costa, que es realmente bella, con unos paisajes inolvidables y buen asfalto en general, pero con un tráfico entre coches, coches de turistas que van buscando dónde parar para ir a las playas, motos, autocaravanas, remolques, camiones… que pa qué… sobretodo cuando se pasa por travesías se hace algo insoportable. Menos mal que hemos decidido no ir hasta Dubrovnik! Ya los 220 km (y otros tantos de vuelta), que nos separan de esa bella ciudad nos obligaría a gastar dos días. Ya volveremos en otra ocasión.Llegamos a Drvenik:

Una de las compañías más importantes de ferrys (tiene la mayoría de los trayectos), es: Jadrolinija:
http://www.jadrolinija.hr/default.aspx?dpid=1226" onclick="window.open(this.href);return false;Compramos el billete y nos ponemos a la cola… Llega el ferry!!

Pagamos la novatada: Comienzan a entrar coches… y se llena… kjkjadfs!!!! Cierra las compuertas y se va!! según los horarios nos toca esperar una hora más hasta el siguiente ferry… en fin aprovecharemos para bañarnos un rato:

Cuanto ya lo tenemos todo guardado en las maletas, me compro unas zapatillas para poder bañarme con ellas y cuando nos disponemos a remojarnos un poco… ¡! Ein!! Pero qué ven nuestros ojos!!! Otro ferry se acerca!!Pues sí, en verano refuerzan algunas de las rutas más demandadas. Como todavía hay muchos coches y no se si llegaremos a entrar en este ferry, pido permiso a uno de los del barco por si nos podemos colar… y me dice que nos colemos ahora y siempre! Que siempre hay un hueco para las motos!! Recordad!! Colaros siempre!!! Así que dicho y hecho:




Las islas nos esperan!!


Primera foro de Hvar:

Bajamos del ferry y paramos a ponernos los cascos… no hay prisa:

Isla de Hvar y al fondo el continente:


Como podéis comprobar tampoco llevábamos muy preparado el viaje:

En la carretera vimos unos carteles de playas… algunas de las carreteras eran caminos de tierra y no tenía muchas ganas de sufrir, así que tomamos una de las indicaciones con carretera asfaltada… y dimos con ésta:


Con su barecito en frente…

Al ataqueeeeerrrr!!!

Después de un baño de lo más relajante (por cierto, que había tres personas más, y dos eran de Barcelona!! Toma ya!!), volvimos a la única carretera que recorre la isla y continuamos camino hasta Jelsa, otro bonito pueblo costero:


Donde buscamos avituallamiento:

Por cierto, hay cosas que no, pero la comida en Croacia es bastante barata… lo que aquí te puede costar unos 50€ por pareja, allí al cambio son unos 20€…La policía croata también lleva….

Después nos fuimos al puerto de Stari Grad, para comprar el billete del ferry de vuelta y no tener problemas. Como todavía nos quedaban un par de horas, pues continuamos hacia la ciudad de Hvar:



Es una población de lo más pijo que te puedas imaginar!! En la que gana el que la tiene más grande… el barco!! Malpensao!!

Gana éste:




Nuestro bañito no lo perdonamos…


Continuamos paseando un poco por el pueblo:



Y directos al ferry no vaya a ser que lo perdamos y la liemos:

Por cierto, la carretera es bastante estrecha y malilla en el este de la isla, pero el tramo desde Stari Grad hasta Hvar… ay omá que rico!!

Recordad, las motos se saltan todas las colas de los ferrys y entran las primeras!!

Nos ponemos en marcha y comienza la puesta de sol:

Pero unas nubes nos la fastidian:


Barcos volviendo al refugio:


Hasta luego Hvar!!

Cae la noche:

Y yo ya no puedo más:

Después de dos horas de ferry, de nuevo en Split:

Continuará……