Domingo 30 de SeptiembreVisita al Museo de Vivanco para más de 12 personas a 6,50 € (sólo museo). Si no llegamos a 12 el precio será 7,50 €. La bodega no merece la pena. Hay que reservar con tiempo.Salida del Hotel Murrieta a las 12:15 h con ruta. Entrada al museo 13:00 h. La visita dura aproximadamente hora y media. Después comeremos en el restaurante con el siguiente menú. (No hay que elegir, es menú cerrado)
MenúPatatas con chorizoBacalao Confitado con su Pil Pil y Tomate ConcaséCordero Asado con EnsaladaTorrija de Pan Brioche CaramelizadaAgua mineral, Vino Crianza Dinastía Vivanco, pan y café natural
Precio: 30,00 € personaEl comedor es una pasada de bonito y sus vistas espectaculares.

Quien quiera apuntarse lo haga en este post. Una vez apuntados os pasaremos por privado el número de cuenta donde tenéis que hacer el ingreso. En caso de no llegar a las 12 personas el euro de diferencia se abonará en el propio museo.
MUSEO DE LA CULTURA DEL VINO DINASTÍA VIVANCO, BRIONES (LA RIOJA)
El mejor museo del vino del mundo. Enlace sacado de
http://www.plusesmas.com" onclick="window.open(this.href);return false; - Museos
Este museo, inaugurado en 2004, es fruto de la iniciativa de Pedro Vivanco, hijo ynieto de bodegueros y dueño de la Bodega Dinastía Vivanco, una de las másimportantes de La Rioja.El museo ocupa una superficie de 9000 metros cuadrados que incluyen, entre otrosespacios, cinco salas de exposición permanente, una sala de exposiciones temporales,restaurante y enotienda. Junto al edificio del museo se ubica “El jardín de Baco”, unacolección de vides del mundo, que reúne más de 200 variedades en una de lascolecciones ampelográficas privadas más importantes que existen.Ya en el interior, la colección permanente se encuentra distribuida por contenidostemáticos que dan lugar a cinco espacios:1. Nacer, crecer, madurar. El recorrido se inicia mostrando la historia del vino desdesus comienzos, hace más de 10 000 años. Más adelante, una rica colecciónetnográfica y de tecnología de la vid y el vino, con la ayuda de paneles informativos, yaudiovisuales muestra el proceso del cultivo de la vid a lo largo de las cuatroestaciones del año y cómo se elabora el vino nuevo.2. Guardar las esencias. Una vez elaborado el vino hay que guardarlo. En este espacio,con el apoyo de vídeos informativos, se detalla paso a paso cómo se elaboran lasbarricas, las botellas y los corchos. Una colección de botellas resume la evolución deeste recipiente desde época romana hasta comienzos del siglo XX.3. El sueño. Aquí se explica el trabajo en la bodega: trasiegos, clarificados, filtrados…Un área está dedicada a las características del vino: el color, los aromas y los sabores.Otra, a la comercialización y el transporte del vino. En esta parte del museo puedenverse ánforas, pellejos, barricas, carros y referencias a los grandes medios detransporte.4. Arte y símbolo. La colección de arte y arqueología es, sin duda, la propuesta mássingular del museo. En este espacio se recogen obras de distinta naturaleza quemuestran hasta qué punto la vid y el vino han servido de inspiración a los artistas. Secuenta con ejemplos que abarcan desde la Antigüedad hasta el arte contemporáneo,incluyendo dos cuadros de Sorolla y Picasso. 5. Abrir, servir, beber. ¿Cómo abrir labotella sin la ayuda de un sacacorchos? El museo alberga una colección de 3000sacacorchos procedentes de todo el mundo, desde finales del siglo XVIII. Una vez quese ha abierto la botella, llega el momento de servir el vino. La colección reúneelementos de servicio desde al Antigüedad clásica a comienzos del siglo XX.El recorrido finaliza con la degustación de una copa de vino de la bodega (mosto paralos niños) en la Sala de Degustación, pero también se puede ampliar la visita pasandoa la Bodega Dinastía Vivanco que se encuentra junto al museo y ver in situ cómo seelabora el vino.LISTADO DE ASISTENTESAnduriña-PiliSOR deauvilleJuanmiranda-MerchemirandaLuisma-MarisolJoserra y Mari Carmen (Amigos Luisma-Marisol)Isabel-LenzaAmparo-GallegoPaco de AuvilleMariantxe-RubentxuBossi3PA-YennyAsistentes:19