Abro este hilo para intentar daros a conocer un poco mas a fondo esta ciudad en la que vivo.Las fotografias y textos no son mias, son recopilaciones de la Web.
Comienzo con una de las zonas mas visitadas de Sevilla.
Plaza de España
El espíritu de Aníbal González

La Plaza de España es uno de los monumentos mas conocidos de Sevilla y es fruto del ingenio del genial arquitecto sevillano Aníbal González.
Posee una superficie total es de 50.091 metros cuadrados, de los que 18.731 corresponden al edificio semicircular y los restantes a espacio libre. Asimismo, la plaza central es surcada por un canal de 515 metros de longitud. La obra comenzó en 1914, y fue terminada 14 años después, una vez había dimitido Aníbal González de la dirección arquitectónica de la Exposición.
El conjunto puede dividirse en varias partes bien diferenciadas:
- Un edificio principal, situado en el centro del conjunto.
- Dos edificios laterales, situados a cada lado de la plaza.
- Dos torres, adosadas a los edificios laterales.
- Una galería, que sirve de nexo de unión entre los edificios.
- Una ría, que separa la plaza central del edificio principal.
- La plaza central o península.
El único elemento que no corresponde al proyecto de Aníbal González es la fuente situada en el centro, obra de Vicente Traver, quien se encargó de las obras tras la dimisión de Aníbal. Si bien, este elemento no fue del agrado del arquitecto ya que rompía la idea de espacio diáfano con que se ideó la zona central.
La forma semicircular que forma el edificio principal, de 200 metros de diámetro, está orientada hacia América, simbolizando el abrazo de España a sus antiguas colonias.
La plaza central esta rodeada por un canal salvo por una zona para que de esta forma se cree una península, en alusión a la península Ibérica. El canal es cruzado por cuatro puentes que representan a los reinos de Castilla, León, Navarra y Aragón.
En un primer momento el edificio principal iba a acoger a la universidad laboral de Sevilla: las aulas se situarían en los edificios central y laterales y los talleres en la zona de arcos situada entre estos.
Las torres no aparecían en el proyecto inicial. Fue de lo último que se incluyó en el proyecto. Pretendían ser miradores desde los que observar todo el recinto de la Expo, pero finalmente se construyeron y no se abrieron.
El conjunto posee numerosos detalles. Quizás el más llamativo sea que, debido al retraso que sufrió varias veces la inauguración de la Exposición Iberoamericana, en los azulejos que decoran los edificios y puentes pueden encontrarse numerosas fechas de celebración del evento.
Datos
Año de construcción: 1928
Tipo de construcción: Plaza/Edificios Administrativos
Estilo arquitectónico: Regionalista
Situación
Av. Isabel la Católica
Transporte público
Líneas de autobús: 1, 5, 22, 28, 29, 30, 31, 33, 34, 36, 37, C1, C2
Metro de Sevilla: Prado de San Sebastián (2008)
Tranvía: Prado de San Sebastián





