EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Más allá de la moto, EL SENTIMIENTO DEAUVILLERO, alegrías, tristezas, anécdotas, nuestro día a día.
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

Buenaventura- Significado del nombre

Buenaventura, nombre masculino de origen latino que significa "Aquel que posee buena fortuna" o "Aquel que trae buenos augurios"

Historia y el Santo:
San Buenaventura, obispo y doctor de la iglesia. Su nombre de nacimiento Juan Fidanza y algunos le llamaban Pedro, otros Santiago o Eustaquio; pero la mayoría lo conocían por Buenaventura. Nació en Bagnorea, Viterbo en el año 1221. Entra en la orden de los franciscanos, es discípulo de Alejandro de Hales, estudia teología en la Sorbona y da clases de teología en París. Con 36 años es nombrado general de los franciscanos, por su labor es considerado su segundo fundador. Se traslada a Roma en el 1273 para ocupar el obispado de Albano; donde Gregorio X le encomienda preparar el Concilio II de Lyon, cuyo objetivo era la unión con los griegos. Sus escritos espirituales, lo destacan como uno de los más importantes teólogos medievales, declarado Doctor de la Iglesia o Doctor Seráfico. Su santo se celebra el día 15 de julio.

Otros Santos Buenaventura: Buenaventura de Forlí, presbítero se celebra el 6 septiembre; San Buenaventura de Pistoya, presbítero el 15 diciembre, San Buenaventura de Potenza, el 26 octubre y San Buenaventura Gran, religioso el 11 septiembre.

Buenaventura, en otros idiomas, catalán: Bonaventura; francés: Bonaventure; italiano: Bonaventura.

Famosos, personales históricos celebres con el nombre de Buenaventura:

* Bonaventura Carles Aribau, poeta considerado uno de los impulsores de la literatura contemporánea catalana.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

16 JULIONuestra Señora del Carmen.Santos: Abundancia, Edburga, Edit, Gobán, Justiniano, confesores; Teneman, Milón, Monulfo, Eustaquio, Gondulfo, Vitaliano, obispos; Sisenando, Valentín, Teódoto, Eustasio, Macario, mártires; Elvira, abadesa; María Magdalena Postel, fundadora.

16 de Julio

Nuestra Señora del Carmen

Los carmelitas tienen, entre otros, el mérito de haber llevado esta advocación mariana a todos los estratos del pueblo cristiano.

En el siglo XII algunos eremitas se retiraron al Monte Carmelo, con San Simón Stock.

La Virgen Santísima prometió a este santo un auxilio especial en la hora de la muerte a los miembros de la orden carmelitana y a cuantos participaran de su patrocinio llevando su santo escapulario.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

Carmen - Significado del nombre

Carmen, nombre femenino de origen hebreo "Kar-mel", que significa "Jardín de Dios" hace referencia al monte que se encuentra entre Galilea y Samaria donde se establecieron algunos eremitas, actualmente los carmelitas. Carmen en su derivación latina, significa "Canto"

Historia y el Santo:
Nuestra Señora del Carmen hace referencia a la orden de las carmelitas, a los grupos monásticos establecidos antiguamente en el Monte Carmelo que tiene sus orígenes en Elías. La orden ha heredado el sistema contemplativo, tendiendo hacia la soledad. En el siglo XIII, San Simón Stock les da una orientación mas activa. Simón es quien contempla la aparición de la Virgen Maria y esta le entrega el escapulario del carmen con virtudes sorprendentes. La celebración de la Aparición es el 16 de julio.

Variantes de Carmen: Carmina, Carmela, Carmiña, Mamen, Maica de Maria del Carmen

Carmen, en otros idiomas, catalán: Carme; francés: Carmen; italiano: Carmen, Carmine.

Famosos, personales históricos celebres con el nombre de Carmen:

* Carmen Amaya, nació en Barcelona en el año 1913, famosísima bailadora española de familia gitana.
* Carmen Kurtz, nació en Barcelona en el año 1911, su verdadero nombre era Carmen de Rafael Mares, destacada escritora de literatura infantil.
* Carmen Laforet, nació en Barcelona en el año 1921, novelista, su obra "Nada" fue un hito en la literatura española.
* Carmen Linares, nació en Jaén en el año 1951, su verdadero nombre es Carmen Pacheco Rodríguez y es la actriz y cantaora exponente de las voces flamencas.
* Carmen Maura, nació en Madrid en el año 1945, conocidísima actriz de renombre internacional.
* Carmen Martín Gaite, nació en Salamanca en el año 1925, escritora de novelas, poesía, teatro, guiones para TV.
* Carmen Sevilla, actriz y cantante española que salta a la fama con La Bella de Cádiz, 1945.
* Carmen, es la opera mas importante y famosa del compositor francés Geirges Bizet. Su éxito no fue inmediato, para luego convertirse una de las más reconocidas.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Avatar de Usuario
lakinta
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
MARCA: YAMAHA
MODELO: FZ6 FAZER S2
COLOR: NEGRO SURCADO
KOMANDO: PAELA - AL·ANDALUS
Nombre Real: ALTEZA
Ubicación: PLANETA TIERRA, CASI SIEMPRE

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por lakinta »

ojú shikilla, ce m'acumula la faena...

[quote user="Crisi" post="22765"]
4 JULIOSantos: Isabel, Reina de Portugal, Valentín de Berriochoa, obispo y mártir;Alberto, Albino, este no era el patrón de los blancos y de las peras??Antonino, Asclepia, confesores; la pobreAureliano, premio de muñecaLaureano, otro, de los culos premiadosTeodoro, te quioroUlrico, obispos; helaaaaaadoooooElías, on ual-ier osa (el k-ojo s'a c-aío)Flaviano, ea, otro provocandoJocundiano, no te digo?Inocencio, vuelve el patrón de los abogados defensoresSebastia, patró d lo qu tiene un letr meno e e nombrNanfanión, hay que tener maldadLucitas, mártires; de las reuniones a plena luz del díaProcopio, abad; santo que ayuda a los que hacen chuletaBerta, eremita; Oseas, o no seas, patrón de los pijosAgeo, profetas.patrón de las fuerzas especiales :policia: y de la highiene diaria

.[/quote]


Imagen
Avatar de Usuario
lakinta
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
MARCA: YAMAHA
MODELO: FZ6 FAZER S2
COLOR: NEGRO SURCADO
KOMANDO: PAELA - AL·ANDALUS
Nombre Real: ALTEZA
Ubicación: PLANETA TIERRA, CASI SIEMPRE

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por lakinta »

[quote user="Crisi" post="22768"]
7 JULIOSantos: Fermín, Amón, patrón de los dueños grandes y de las patas de los cerdos que están mortales de güenasAngelelmo, era angelmo, su padre tartamudo y el del censo un cachondoApolonio, de los hombres guapos, de los helados no cremosos y de las camisetas de manda corta con cuelloErcamberto, será por el mismo del censo??Ilidio, de los emonaradosOdón, obispos; de las grandes odasCernín (Saturnino),Edda, o la odraEdiburga, diburga to lo que egculla, la mu codillaFélix, menos cuando se empadrona, que ya no tantoJulia, Jocunda, Panteno, de los chercos grendesPeregrino, de los que andan muchoLuciano, pues si no es lucía, otraPompeo, mártires; de los que no controlan los gasesTomás, Sigiboldo, confesores.(no le podían haber puesto manolo, por ejemplo?) patrón de los que entran sin hacer ruido


[/quote]


Imagen
Avatar de Usuario
lakinta
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
MARCA: YAMAHA
MODELO: FZ6 FAZER S2
COLOR: NEGRO SURCADO
KOMANDO: PAELA - AL·ANDALUS
Nombre Real: ALTEZA
Ubicación: PLANETA TIERRA, CASI SIEMPRE

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por lakinta »

[quote user="Crisi" post="22769"]
8 JULIOSantos: Abundio, patrón de los pesados (al menos mi padre decía eres más pesá que abundio)Agresto, patrón de los maleducados y de algunas intervenciones policialesAlberto, lo que tenía por hacer le dio un chungaletoAlicio, en el pois de los morovillosAmpelio, de los electlicistasApolonio, otra ve????Aquila, de algunas motosPriscila, reina del desiertoBenedicta, de las bien hablásAbdas, de los grupos suecos cantarinesQuiliano, del talón de quilesColomano, porque colospies cuesta más trabajo (aunque hay un relojero que no tiene manos que es una pasada)Tonano, porque no creció másPamerio, de las pantas que hay en los oasis y en agunas payasProcopio, otra vez, el de las chuletas en los exámenesFeliciano, mártires; el del culo felizAdrián, Eugenio III, papas; Iterio, a er si ajan la oz, e o se escucha adaAuspicio, de las casas de acogidaHeraclio, obispos; de los juegos de naipesDisibodo, esos invadieron la penínsulaIluminado, eremitas. de los mineros



[/quote]


Imagen
Avatar de Usuario
lakinta
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
MARCA: YAMAHA
MODELO: FZ6 FAZER S2
COLOR: NEGRO SURCADO
KOMANDO: PAELA - AL·ANDALUS
Nombre Real: ALTEZA
Ubicación: PLANETA TIERRA, CASI SIEMPRE

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por lakinta »

[quote user="Crisi" post="22770"] 9 JULIONuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá comooorrrrrl !!! no puedor, no puedor :oops: Santos: Cirilo, de las velillas gordasBeltrán, de los médicos televisivosPonciano, de los que se lavan las manos en palanganasFocio, mmm, no séFraterno, obispos; de los hermanos (Caín y Abel, por ejemplo)Anatolia, de las que no se aclaranAudaz, de los que no se amilananVictoria, de la eurocopaAndrés, de los señores altos y morenos que llevan la moto mu limpia :angel: Probo, por si cuelaElgar, puablo de Cádiz (y no sé si en Murcia o Valencia hay otro)Eusanio, de las campresos y las tompoxEvenilda, Zenón, de las comidas nocturnas copiosasFaustina, de AragónFloriana, mártires; Teófanes, confesor; Verónica de Julianis, virgen.a esta se la invoca con unas tijeras, no??

.[/quote]



no me pongo al día en la vida :embotellado:


Imagen
Señu
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Señu »

Santos: Federico, Arnulfo, Bruno, Filastrio, Materno, Rufilo, obispos; Emiliano, Anub, Jacinto, Justa, Gundena, Rufina, Marina, mártires; Arnoldo, Berta, Fintán, Mimbrorino, confesores; Pambón, anacoreta; Sinforosa y sus 7 hijos mártires.

18 de julio

Sinforosa y sus siete hijos, mártir (s. II )

Sinforosa, la mujer de Getulio, formó con generosidad una familia numerosa, aunque nunca dispuso de carné, ni obtuvo beneficios económicos en los transportes o en los colegios de los hijos.

Bien puede mostrarse como ejemplo de tantas madres cristianas que han encontrado en la propia familia el campo natural donde Dios las ha querido apóstoles; allí hacen recia la fe de los suyos, entre los suyos desparraman a manos llenas -como el sembrador- las bondades evangélicas con olvido de sí mismas, y desde dentro del hogar facilitan el crecimiento del bien entre las malas yerbas del egoísmo.

Sinforosa intenta hacer en su casa lo que Dios quiere y de este modo, al tiempo que realiza su vocación personal, se santifica y contribuye al bien de la sociedad y de la Iglesia. Supo descubrir que el bien para sus hijos no había de consistir en proporcionarles las vacaciones, oportunidades o bienes materiales que los padres anhelaron en su día y no tuvieron; con la luz de Dios conoce que no tenía que educarlos para que llegaran a ser "triunfadores" en la sociedad competitiva con la que habían de toparse en el tiempo futuro. Bien claro tuvo que su función de madre no había de consistir en facilitar a sus hijos todos los caprichos y gustos que apetecieran, ni siquiera procurarles como bien absoluto la salud del cuerpo. Con una sensatez digna de monumento y sin que estuviera de moda sí se ocupó en prepararlos a servir, proporcionándoles una escala de valores en la que Dios ocupara el lugar primero; acertó cuando les daba motivaciones serias para obrar y cuando les inculcaba responsabilidad para que la cacareada libertad no fuera sólo una palabra bonita sin contenido. Hicieron falta y vinieron bien las palabras; pero, cuando llegó el momento, les mostró el camino con la entrega de su vida. No hay mejor medio, ni más efectivo, en la pedagogía o didáctica.

Ella fue cuñada, mujer y madre de mártires. La familia vivió en Roma un tiempo, yendo y viniendo a las propiedades que el padre de familia, el tribuno Getulio -llamado también Zotico-, tenía en Tívoli. Dios les ha dado siete hijos; son familia cristiana y, en una casa bien dispuesta, llenan las horas del día viviendo en paz y armonía entre trabajos y aprendizajes mezclados con juegos, gritos y rezos.

El supersticioso emperador Adriano se ha convertido en un perseguidor cruel de los cristianos. Entre otros muchos, aprisiona a Getulio y a Amancio, su hermano y también militar. Prisioneros primero, acaban con la cabeza cortada en la orilla del Tiber.

Durante todo el tiempo de la persecución, Sinforosa ha salido con los suyos de Roma hacia Tívoli y allí procura preparar a sus hijos para la amenaza presente que se promete larga y que ya ha acabado con la vida de su padre. Les habla del amor de Dios y del premio, de fortaleza y fidelidad, de lealtad a Dios con las obras hasta la muerte como ha sido la actitud de su propio padre. Tuvo que pasar oculta siete meses con sus hijos, escondiéndose en una cisterna seca por el temor a ser descubiertos, cuando arreciaba la persecución. Sin fingimiento inútil, los prepara hablándoles del peligro que corren, de los bienes futuros prometidos a los que son fieles y de la confianza en Jesucristo; también les pone al corriente de la dureza que supone el martirio y confiesa sus miedos ante la posibilidad de que claudique alguno de ellos. La familia responde haciéndose hace una piña en torno a la madre y se conjuran para estar dispuestos a la muerte antes que adorar a los ídolos.

Llegaron un día los guardias a por la madre y los hijos. Sinforosa es clara y firme en el juicio: "No queremos adorar falsos dioses; seremos fuertes como mi marido y mi cuñado; mis hermanos cristianos están dispuestos a la muerte y lo mismo haré yo con mis hijos". El juez quiere colgarla por los cabellos junto al templo de Hércules; pero, comprendiendo que el espectáculo contribuirá a afianzar la fe de los cristianos que permanecen ocultos entre el pueblo, cambia el propósito, disponiendo que sea arrojada al río Teverone, próximo a Tívoli, con una pesada piedra atada al cuello.

Sus hijos Crescente, Juliano, Nemesio, Primitivo, Justino, Estacteo y Eugenio, jóvenes y algunos niños, se resisten firmemente a sacrificar y aseguran con claridad ante el juez que se ha ofrecido con promesas a hacer de padre y madre para ellos: "No seremos menos fuertes ni menos cristianos que nuestros padres".

Entonces es el potro alrededor del templo de Hércules el que entra en juego. A fuerza de ser estirados les descoyuntan los miembros, pero ellos bendecían a Dios en medio del tormento. Luego vienen los garfios que van rompiendo las carnes y, por último, vencido y humillado el juez por no poder torcer la voluntad de los fuertes y jóvenes reos, manda que los verdugos terminen con sus vidas atravesándoles con espadas y puñales.

Enterraron sus cuerpos en una fosa común que los paganos llamaron luego "Biothanatos", queriendo expresar el desprecio a la muerte que mostraron al juzgarles. Cuando se calma de furia de Adriano en cosa de año y medio, los cristianos pudieron dar digna sepultura a los que llamaban ya, distinguiéndolos, como "Los Siete Hermanos" y levantaron una pequeña y pobre iglesia a Sinforosa. Posteriormente sus reliquias se trasladaron a Roma y se pusieron, junto a las de Getulio, en la Iglesia de san Miguel.

Esto es lo que dicen contando la vida y la muerte de una familia cristiana de los primeros tiempos. Quizá nunca se pueda comprobar cada paso de ella y posiblemente haya adorno en el relato, como si fuera un bonito y bien tramado cuento; pero no cabe duda de que quienes adornaron el hecho, si es que adornaron, sabían bien qué cosa decían y cuánto importaba el testimonio de los que murieron.


Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

19 JULIO

Santos: Ambrosio, Antonio, Arsenio, Macrina, Teodoro, Osén, Pedro Crosci, confesores; Aurea, Epafras, Macedonio, Justa, Rufina, Lampiros, Lilaria, Tecla, mártires; Reticio, Bernoldo, Liberio, Lorenzo, obispos; Símaco, papa.

19 de julio

Justa y Rufina, mártires († a. 287)

La acción se desarrolla en el marco de la ciudad de Sevilla.

Justa y Rufina vienen presentadas, desde la lejanía del siglo III y con el agradecimiento de los reconocidos sevillanos posteriores a ellas en la fe y en el tiempo, como pobres y virtuosas. Su oficio es el de alfareras; allá están con su torno de madera, girando con los pies la mesa y rozando hábilmente con las manos la húmeda arcilla hasta que, ya moldeada, se ha convertido en vasija utilitaria o jarrón de ornamento, dispuestos para el horno.

En Sevilla mandan ahora los romanos fuertes y guerreros. Pero son idólatras y han traído a la ciudad, con la paz, todos los vicios de una ciudad dorada y opulenta. Los cristianos notan que hay una ola más de corrupción y desenfreno.

Justa y Rufina viven y respiran según el Evangelio. Así lo aprendieron en su casa porque sus padres se bautizaron de los primeros. Con el producto de su trabajo honrado viven ellas y benefician al prójimo; la gente comenta que su caridad va con mano larga y también eso se nota por los miserables que salen de su casa con un puchero lleno de algo caliente para calmar al estómago y restaurar las fuerzas.

La fiesta de Salambó -que ese es el modo de llamar a Venus- vino a alterar su tranquila y laboriosa existencia. Han salido las damas nobles por las calles, llevando a hombros su estatua; van remedando gritos y lamentos, fingen gemidos y ademanes de dolor imitando la angustia de Venus que llora la muerte de su enamorado Adonis.

A su paso está organizado un petitorio para costear la fiesta y hacer más brillante la solemnidad de los sacrificios. Cuando llegan a la altura de la casa-tienda-taller de Justa y Rufina y pedirles limosna para los festejos, las dos hermanas se niegan al unísono a cooperar con el culto pagano. Además se despachan a gusto -¡pues buenas eran aquellas hermanas de Trajana, hoy Triana, puestas en jarras!- hablando de Dios, de Jesucristo el Señor, de la falsedad de su ídolo, obra del demonio, sin vida ni poder, aborrecible y despreciable. Hasta tal punto -cuentan las crónicas- se enervaron las ilustres damas paganas, que dejan caer la estatua llevada en andas y su descuido hizo que, tanto los cacharros en venta como el ídolo portado, acabaran hechos pedazos en el suelo.

Ahora, como venganza, son acusadas de sacrílegas ante Diogeniano que es el que preside en Sevilla, como gobernador de la Bética, y que se propone darles un castigo ejemplar. Fue Triana, fuera de la ciudad y al otro lado del río, el lugar de su juicio y condena. Pudieron mantenerse firmes en la fe del bautismo a pesar del ecúleo o caballete y de los garfios de hierro; las meten en la cárcel para debilitar con hambre sus fuerzas por fuera y por dentro; también las obligan a caminar descalzas por malos terrenos, pero resisten sin claudicar a pesar de los pies sangrantes. Justa muere en la cárcel por su debilidad y arrojan su cuerpo muerto a un pozo para impedir que los cristianos le dieran culto. A Rufina le reservan la muerte en el anfiteatro de Itálica para que un león la destrozara; pero con asombro pudieron ver los paganos que la fiera se volvió mansa y se echó a su lado. La orden de Diogeniano salió tajante de su boca y el verdugo le rompió el cuello. Su cuerpo lo quemaron.

Dicen que luego, el obispo Sabino, reverente, recuperó las cenizas y los restos de las hermanas.

Pronto comenzó el culto a las mártires sevillanas. Son testigos el código Veronense y los templos que muy pronto se levantaron en su honor. En los breviarios antiguos se reza que san Leandro se enterró en Sevilla en la iglesia de las santas Justa y Rufina.

Entre las iconografías de Justa y Rufina destaca el grupo escultórico del siglo XVIII del sevillano Duque Cornejo que se venera en un altar de la catedral hispalense. La sacristía de la misma catedral tiene a las santas en un cuadro de Goya que las representa no jóvenes, sino como dos matronas, con un león a sus pies. También en el Museo Provincial de Bellas Artes de Sevilla está resumida pictóricamente la historia de su vida y de su fidelidad a la fe cristiana inmortalizadas por Murillo; el pintor quiso dibujarlas en el lienzo con las palmas martiriales y entre la cacharrería de su oficio, predicando el patronazgo de las dos mártires sobre la ciudad con el anacrónico símbolo de sostener ambas con sus manos a la Giralda. Los artistas son así.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

20 JULIO

Santos: Angesio, Aurelio obispos; Bársaba, Marina (Margarita), Sabino, Julián, Máximo, Macrobio, Casia, Paula, mártires; Severa, virgen; Severo, Timoteo, patriarca, José el justo, Víctor, Vulmaro, confesores; Edelwita, reina; Geneveo, abad; Elías, profeta; Rita Dolores Pujalte, Francisca Aldea del Corazón de Jesús, hermanas de la Caridad, mártires (beatas).

20 de julio

Elías, profeta del Antiguo Testamento (s. IX a. C.)

Cuando sucedió, allá en el monte llamado Tabor, la Transfiguración de Jesucristo ante los tres discípulos predilectos Pedro, Juan y Santiago, dejándoles ver por un momento su Gloria, allá apareció Elías entre los invitados junto a otro peregrino de la montaña que se llamaba Moisés; los discípulos los veían conversando familiarmente con Cristo; entre los tres comentaban cosas sobre los acontecimientos de la próxima Pasión.

Ya sabían cosas de él; las habían escuchado con frecuencia en la sinagoga de los sábados; incluso los más viejos del lugar afirmaban que en los últimos tiempos se hablaba de Elías más que en otras épocas; no hacía mucho, la gente llegó a confundir a aquel Bautista que realizaba su carismática predicación en el río Jordán con Elías; los mismos príncipes de los sacerdotes habían mandado a unos comisionados para que investigaran si Juan era el Mesías tan esperado y, al obtener una respuesta negativa, intuyeron que se trataba de alguna otra persona importante y hasta le preguntaron si era una especie de reencarnación de Elías o una aparición suya, puesto que se hablaba de que el gran profeta tendría que venir en los tiempos últimos.

¿Qué quién fue este personaje?

Los judíos de todos los lugares conocían bien sus portentosas obras que fueron parte de su misión. Había nacido en torno al año 900 antes de Cristo, cuando ya se había consumado la división cismática político-religiosa del Pueblo de Dios que quedó seccionado en el Reino del Norte -con capital en Samaría- y el Reino del Sur -con capital en Jerusalén-, después de la asamblea que tuvieron en el 931, en Siquén. En el reino del norte se llama desde entonces Israel y el del sur Judá. Cuando Elías ejerce su profetismo por encargo de Dios, reina en Israel Ajab; pero se ha casado con la cruel Jezabel, hija de Ittobaal el rey de Tiro y Sidón, que ha traído a Samaría a sus profetas y dioses fenicios, levantado un templo a los baales y ha perseguido hasta el aniquilamiento a los profetas del verdadero y único Dios, Yahwé.

Elías o Eliyahú, que quiere decir "Dios es mi confianza", es fuerte y claro con el rey Ajab. Le dirá que por haberse apartado de Yahwé y por haber torcido sus ojos a los dioses falsos ya lleva su reino sufriendo años la sequía que ha mandado Elías; hace años que los campos se han olvidado de las cosechas, los veneros están agostados y los animales se mueren; los hombres tienen labios resecos y Samaría entera sufre el azote de Dios.

Profeta fuerte y claro con el pueblo prevaricador. "¿Hasta cuándo cojearéis entre dos muletas?" les dice, recriminándoles por mantenerse dubitativos y negligentes entre Yahwé y los baales. Tiene que convencerles con un prodigio: Reunidos los cuatrocientos cincuenta profetas de Baal y él solo en lid sobrenatural para dilucidar ante el pueblo dónde está la verdad; dos novillos descuartizados dispuestos sobre el monte para el sacrificio; los profetas de los baales danzarán, cantarán, gritarán, implorarán, se harán incisiones sangrientas y entrarán en trance sin éxito; Elías invocará con sencillez al Dios de Israel y de Judá y vendrá de inmediato un fuego del cielo que hará en un instante cenizas a las víctimas y a las piedras por más que antes hubieran sido empapadas en agua.

Con los intereses de Yahwéh es fuerte y claro por encima de todo. Los cuatrocientos cincuenta profetas de los falsos dioses son pasados a cuchillo junto al torrente Cisón. Ni uno sólo escapó.

Convertido ya el pueblo al buen Dios no hace falta que continúe el castigo. Viene el agua como llega la persecución de la vengativa Jezabel que obliga a huir a Elías al desierto donde, cansado y agotado el profeta, pide ya la llegada de su fin bajo la retama. Como el desierto tiene reminiscencias de lugar encontradizo con Dios, le viene el encargo de reponer fuerzas porque el camino a recorrer es aún largo para Elías. Hace falta ungir a Yehú para rey de Israel y preparar a Eliseo como sucesor en el profetismo.

Aún tuvieron tiempo para ver al hombre de Dios pasar andando el río Jordán golpeado con su manto.

¡Cuánto debió ser el poder que Dios dio a Elías cuando Eliseo se conformaba sólo con un tercio de él para desempeñar su propia misión! Y lo tendrá al ver el rapto de su maestro al cielo en aquel carro de fuego.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

21 JULIO

Santos: Lorenzo de Brindis, presbítero y doctor; Abamón, Adrián, Elio, Víctor, Práxedes, Julia, Claudio, Justo, mártires; Arbogasto, abad; Domnino, Ignacio, Crimoaldo, Gondulfo, confesores; Zótico, obispo; Reinilda, virgen; Juan, monje; Daniel, profeta.

21 de Julio

San Lorenzo de Brindis, presbítero y doctor de la Iglesia (1559-1619)

Nació el año 1559 en Brindisi (Italia). Se hizo fraile capuchino, enseñó teología a sus hermanos de religión y desempeñó en la Orden otros cargos de responsabilidad. Hombre de gran cultura y conocedor de idiomas recorrió Europa predicando. Puso especial empeño en la conversión de judíos, musulmanes y protestantes. Sirvió a la Iglesia con algunos encargos diplomáticos y murió en 1619 cumpliendo uno de ellos en Lisboa.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

22 JULIO

Santos: María Magdalena; Atón, Cirilo de Antioquía, Hilario, Pancario, obispos; Andrés, Teófilo, Platón, mártires; Menelao, abad; Osén, Síntiques o Síntica, Vandregísilo, confesores.

22 de Julio

Santa María Magdalena

Es la figura femenina más representativa del grupo de mujeres que seguía a Jesús. Tuvo el privilegio de estar presente en el Calvario y de gustar de la presencia de Jesucristo resucitado. Una antigua tradición la identifica con la hermana de Marta y de Lázaro y con la pecadora arrepentida que lloró a los piés de Jesús.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

23 JULIO

Santos: Brígida, Rómula, Redenta, vírgenes; Trófimo, Teófilo, Vicente, Apolonio, Eugenio, Primitiva, mártires; Casiano, Hidulfo, Olimpio, confesores; Apolinar, Liborio, Vodino, obispos; beatos, Nicéforo, Zacarías y compañeros mártires Pasionistas de Daimiel.

23 de Julio

Santa Brígida, religiosa (1303-1373)

En el año 1303 nació en Suecia. Casada desde muy joven se entregó sl cuidado de su casa y a dar esmerada educación a sus ocho hijos. Al morir su marido, emprendió una vida de mayor ascetismo, sin dejar de vivir en el mundo. Fundó la Orden religiosa que popularmente lleva su nombre: las Brígidas. En 1346 se trasladó a Roma, donde fue para todos ejemplo de virtud. Hizo humana y sobrenaturalmente todo cuanto pudo para aliviar los males derivados del destierro de Avignon. Dejó escritos que narran sus experiencias místicas. Murió en Roma el año 1373.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

24 JULIO

Santos: Arnulfo, Blatmaco, Boris, Calcedonio, Meneo, Capitón, Cristina, mártires; Eufrasia, Fantino, Fergus, confesores; Gerburga, abadesa; Angeles, Pilar, Teresa Carmelitas Descalzas, mártires.

24 de julio

Cristina, mártir ( † c. a. 300)

Nació en Toscana, en la margen derecha del lago Bolsena, en un villorrio frecuentemente sacudido por elementos naturales y al mismo tiempo transformado por diversas culturas en el transcurso del tiempo.

Cristina es la hija de Urbano, gobernador pagano de la región y presentado por los libros antiguos como enemigo acérrimo de los cristianos. La niña se ha aficionado desde pequeña a aquello que cuentan de ese Cristo tan perseguido y maltratado; la curiosidad primera se cambia en pensamiento cuando descubre que son muchos los cristianos juzgados por su padre y condenados porque son fieles dispuestos a dar la vida por su ideal. Crece más y más la simpatía y a escondidas busca datos de unas señoras cristianas; la instruyen y la forman; se bautiza en secreto y toma el nombre de Cristiana.

Entre juego y travesura formal ha hecho algo que saca de quicio a su padre y será el motivo que la lleve al martirio; no se le ha ocurrido otra cosa que apañar las estatuillas de ídolos que su padre siempre ha conservado con esmero, casi como un patrimonio familiar, las ha tomado por suyas, las ha destrozado y ha dado el rico material de que estaban hechas a los pobres para remedio de su necesidad.

El padre ha descubierto su condición y lleno de ira, al notar la rebeldía de la niña, la trata con peores modos que a los demás cristianos. "No se ha de decir en el mundo que una niña me dio la ley, ni que estos hechiceros de cristianos triunfan de nuestros dioses en medio de mi propia familia. Yo veré si sus hechizos pueden más que mis tormentos y si la paciencia de una hija ha de hacer burla de la cólera de un padre". El gobernador manda usar con ella azotes y garfios admirándose de que Cristina persista en su actitud. Manda el desnaturalizado padre preparar un brasero ardiente para quemarla poco a poco; mas el brasero se hizo una hoguera que abrasó a los verdugos y a los curiosos cercanos. Puesta en la cárcel para que cambie por la lobreguez de la mazmorra, la oscuridad y el hambre; pero allí es consolada con luminosas apariciones de ángeles que le curan sus heridas y le prometen protección. El padre, a los pocos días, manda atarle al cuello una pesada piedra y arrojarla al lago; sin embargo un ángel la transporta a la orilla. Esa noche muere de un sofoco Urbano en su cama.

Mandan las autoridades un nuevo gobernador que se siente estimulado a proseguir el asunto Cristina presumiendo que su padre, por padre, no supo solventarlo. Se llama Dion y ya piensa en nuevas crueldades: estanque de aceite hirviendo mezclado con pez del que la niña Cristina es liberada. Luego la manda llevar al templo de Apolo para obligarle a ofrecer sacrificio, pero, ante el asombro de todos, el ídolo se derrumba y se hace polvo ante el mismísimo gobernador que muere en el acto ¡claro que los verdugos y miles de testigos presenciales proclaman espantados proclaman a gritos que es el de Cristina el único Dios!

El tercero de los gobernadores poderosos se llama Juliano quien, preocupado por el caso pendiente, lo ha estudiado con detenimiento llegando a la conclusión de que se trata de artificios, encantamientos y magia que todos los cristianos profesan. Por ello maquina nuevos procedimientos para hacer desistir a la niña Cristina de sus pertinaces rebeldías y conseguir que el poder romano y los dioses propicios terminen con la situación que ha puesto al borde del caos a la región. Mandó preparar un horno encendido donde mete a la niña para que el fuego la consuma; siete días la tiene allí sin conseguir que le suceda daño alguno. Luego será una habitación oscura plagada de serpientes, víboras y escorpiones venenosos de la que sale indemne y sin ningún picotazo, cantando alabanzas a Dios; la desesperación del mandatario llegó entonces al extremo de decretar cortarle la lengua, pero ¡oh prodigio! ahora canta más fuerte y mejor.

Y acude, arremolinándose, toda la comarca ante la contemplación evidente del triunfo que se comenta por todas partes de la debilidad cristiana ante la fortaleza y brutalidad romana. Basta un tronco caído en donde atan a la delicada niña para que las saetas atraviesen su cuerpo y ella decida, suplicándole al buen Dios, rendirle su espíritu con el martirio.

Dicen que sus restos se trasladaron de Toscana a Palermo de Sicilia donde es reverenciada.

¿Verosímil? Parece más bien como si la vida y la muerte martirial de Cristina hubiera servido de modelo para expresar la confrontación entre el bien y el mal, o lo que es lo mismo, entre fe cristiana y paganismo, entre la frágil niña Cristina y la personalidad experimentada y abrumadora de tres hombres de gobierno sucesivos -el primero su propio padre- con el mismo común empeño de demostrar que ellos pueden más. Parece como si se tratara de exaltar en Cristina aquello que debe ser real en todo cristiano -la fe en su Cristo y la confianza sin límite en su ayuda constante-, mientras que los gobernadores representan la obstinación ciega que rechaza el poder cada vez más evidente, como in crescendo, de Dios. Los verdugos y el pueblo serían los testigos que en la narración van a testificar con sus reacciones -esas que se intuyen llenas de emoción compasiva- dónde está la verdad y lo grande que es el poder de Dios. Da la sensación de que la Passio que narra la muerte de Cristina intenta también cargar motivos veterotestamentarios en donde parecen inspirarse algunos hechos que se narran. El hecho histórico del martirio sería la ocasión que motiva la amplia catequesis. De todos modos, estas consideraciones más parecen próximas a la labor pasada de los bolandistas; pero, en el caso de que hubieran sido los hechos tal como expresa la Passio, nos quedaría el regusto de disfrutar el aroma extraño que desprende la fidelidad del débil a las exigencias amorosas divinas que no entienden de edades y que perduran más allá de la muerte.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Crisi
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
KOMANDO: Paela

Re: EL SANTO DEL DIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por Crisi »

25 JULIO

Santiago Apóstol, Patrón de España.

Santos: Cristóbal, Cucufate (Cugat), Pablo, Florencio, Félix, Teodomiro, Valentina, Tea, mártires; Magnerico, Turpión, Orso, obispos; Nesán, Canuto, confesores.

25 de Julio

Santiago, Apóstol, patrono de España (s. I )

Hijo de Zebedeo, hermano de Juan y del grupo de los Doce. Natural de Betsaida. Presenció los principales milagros realizados por el Señor. Su acción apostólica inicada en Judea llegó hasta los confines de Occidente. Vuelto a Palestina murió mártir por orden de Herodes en el año 42. Sus restos fueron trasladados a España a la ciudad que lleva su nombre, siendo su tumba uno de los puntos principales de peregrinación de toda la cristiandad. Después de la invasión musulmana, el Apóstol Santiago aparece venerado como cabeza de España y patrono de sus reinos cristianos que agradecen la protección del Apóstol en la defensa de la fe y en la asistencia a la acción misionera que ha contribuído a extender el Evangelio por todo el mundo.


ImagenSOCIA A.N.D. Nº 214
Responder

Volver a “El Barbero y El Peluquero”