Buenos dias, pues como reza el título, queria comentar con vosotros un tema que tenía casi olvidado. Y es que, por lo menos a mi, a veces se me olvidan las cosas mas simples.Llevaba un tiempo notando que la Deauville se "calentaba" mas de la cuenta, esto es, llegaba a saltar el ventilador muy a menudo, circulando sobre todo por ciudad o a baja velocidad. Esta claro que una moto esta pensada "para rodar", pero despues de 6 años y 60000km ya nos conocemos y algo raro habia. El aviso definitivo fue oir como el vaso de expansion del anticongelante "estaba en ebullicion" como si de una olla se tratase.Ahi, me dije, de esta semana no pasa, vaya a ser que la liemos...En resumen, hasta aqui, 2 puntos clave: demasiadas veces salta el ventilador + ebullicion vaso de expansion = cambiar urgentemente anticongelante.Otra opcion mas generica, cada 2 años (se puede alargar hasta 3 si es organico y con mezcla de mas de 40% de etilenglicol).A la hora de elegir un refrigerante o anticongelante debemos tener en cuenta un par de factores generales:- organico o sintetico: personalmente, prefiero organico, menos corrosivo y mayor duracion. Aunque cada uno tiene su opinion.- % etilenglicol: esto daria para un debate mayor que el de la presidencia de gobierno, A grandes rasgos, cuanto mayor % la temperatura de congelacion de es menor (hay que tener en cuenta que en España rara vez se va a llegar a -37ºC

), y en funcion de aditivos mayor temperatura de ebullicion. Aqui es donde la Deauville tiene su punto critico, mas si llevas quilla, por lo que yo he priorizado una temperatura de ebullicion alta (por encima de 120ºC). Aqui, un dato a tener en cuenta es que el refrigerante, a parte de "coger" temperatura, tiene que ser capaz de soltarla con rapidez (pero esto ya es harina de otro costal....), por lo que no interesa tampoco un punto de ebullicion de 200ºC (a veces menos es mas...).- color:

esto si que va en gustos...- marcas: motul, repsol, cepsa, elf....mogollon...y que las diferencia de norauto y demas...pues ni idea. Creo que lo mas sesato es buscar relacion calidad precio, al fin y al cabo...lo vamos a cambiar cada 2 años.Una vez tengamos nuestro refrigerante elegido:- desmontar sillin, goma disipadora de calor, plastico disipador derecho, guantera derecha y quilla si lleva puesta.- se vacia el vaso de expansion (no es necesario desmontarlo, tiene un tubo de plastico con un circlip que va al radiador, lo sueltas del radiador y lo vacias).- abrir tapon del radiador.- soltar tornillo de vaciado de la bomba de agua (tiene otro en el motor, justo donde esta el cable de embrague, pero dado que no es el punto mas bajo no lo he empleado).- una vez vacio el circuito (sale aproximadamente 1´8 litros sin contar vaso expansion), ponemos una manguera de agua en la toma de liquido del radiador y vamos añadiendo agua (sin abrir la manguera a tope, no queremos que rebose, si no que limpie el circuito). se hace lo mismo con el vaso de expansion antes de volver a conectar el manguito al radiador.- una vez tengamos limpio el circuito, volvemos a poner el tornillo en la bomba de agua (par de apriete creo que eran 12/13Nm).- procedemos a conectar el vaso de expansion al radiador, llenamos el vaso de expansion hasta el indicador de maximo y ponemos el tapon. llenamos el radiador hasta casi el borde. Para este paso, sin necesidad de desmontar carenado, es necesario un embudo con un tubo corrugado, con un poco de maña y levantando el plastico que los de honda han tenido a bien poner para destrozar nuestras manos... Y llenamos radiador hasta el borde.- una vez tengamos vaso de expansion lleno, asi como el radiador, arrancamos la moto, la dejamos a ralenti 3 o 4 minutos, damos unos cuantos acelerones (si, esto es sufrir...pero necesitamos que la bomba mueva liquido para que purgue)...apagamos motor...y revisamos si ha bajado nivel en el radiador. Si es asi, se rellena, si esta todo ok procedemos a poner tapon del radiador.- montamos todos los plasticos en roden inverso.- en la siguiente ruta o uso conviene revisar el nivel del liquido en el vaso de expansion.Perdonar por el tocho, no tengo fotos del proceso, pero si alguien es de Madrid y tiene que hacerlo, y no se ve con maña para hacerlo solo, me ofrezco a ayudar y hacemos un reportaje algo mas interesante. Espero que queden reflejados los indicadores de que hay que cambiar el liquido refrigerante si o si. Como comentario final, aproveche a testear el termostato y ver la estanqueidad de la bomba de agua.Os dejo un enlace que puede resultar de interes:
http://www.indubel.com.ar/pdf/gases/refrigerantes.pdf
[img][url=https://postimg.org/image/4h05fcjvd/][img]https://s20.postimg.org/4h05fcjvd/0404.jpg[/img][/url][/img]
Ride Hard or Go Home!