Por supuesto que sigo manteniendo la deauville, mi Sra., y otras motos.
Bien, pues tras 10.000 km. Con la Royal Enfield, solo decir, que no es una moto que la pueda llevar cualquiera. ¿Por qué digo esto?, pues porque es una moto que para ser de 350 c.c., no anda “un cagao”, y hay que tener “cojones” para no plantarles una hostia a todos los que te dicen que no anda. Pero además, hay que ser un tio duro para llevarla en pleno invierno a pecho descubierto. Para meterte por caminos llenos de barro, de tu a tu con cualquiera de esas motos que muchos teneis… si, esa, la que sale en las tapas de los yogures, que parece que vais a cruzaros del Sahara, el Gobi y el desierto de Atacama, todo seguido.
Tras 10.000 km. He vuelto a descubrir lo que es andar en moto de verdad, disfrutando del paisaje a 80-90-100 km/h. Con un sonido embriagador, que produce su único cilindro de carrera larga, su estética estilo años 50. Pensé que me pasaría como a otros usuarios, que a los pocos km, la venden, por que no han entendido el espíritu de esta moto. Yo cada km, que recorro, más me gusta.
Pensaba hacer un análisis exhautivo, de lo que es esta moto, pero, ¿para que?. Lo que percibes en ella, ya no es de este mundo, es del mundo de verdad, no de este virtual y anodino en que se ha convertido.
No obstante pondré algunos datos.
Velocidad máx. 120 km/h. de marcador. Reales…. Pues 4 o 6 menos.
Velocidad crucero….80-90-100. Puedes rodar hasta 110, que no se rompe.
Consumo: 2,6-2,7 litros a los 100 km. A más de 100 todo el rato, igual algo más. No llega a 3 l., ni de coña.
Autonomia: con los aprox. 12 litros que caben, yo he hecho 400 km. Sin repostar, y todavía le quedaban aprox, casi 2 litros más.
Protección contra el viento: NULA. Tengo el museo de historia natural en el pecho de mi chupa. El zoo de Madrid, esta gestionando la posibilidad que les done la chupa como expositor de insectos de la fauna ibérica.
Capacidad de carga: 2 plazas, pero si no quieres llevar a nadie, quitas el asiento trasero y listo.
