NO Motos, NO Coches

Todo lo que no corresponde a otros foros específicos: aquí se ponen noticias, concursos, compras, etc.
Responder
DeuBCN
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
MARCA: BMW
MODELO: R1200GSA
COLOR: Red Matte
KOMANDO: 4CATS
Nombre Real: Genis

NO Motos, NO Coches

Mensaje por DeuBCN »

viendo toda la nueva artillería legislativa que nuestros amados gobernantes (los de aquí y allá) han puesto en marcha, cual puede ser el motivo para cambiar el vehiculo ???

Sí estamos de acuerdo que casi todos los vehiculos existentes actualmente superan con creces los límites de velocidad

..... si estamos de acuerdo que cada vez es más díficil transitar por ellos por nuestras ciudades sin pagar por aparcar

...... si estamos de acuerdo que cada vez es más dificil transitar por nuestras carreteras sin ir pendiente de radares y agentes de la ley

...... si estamos de acuerdo que los los impuestos en matriculación, circulación y gasolina son cada día más elevados

....... y por último y más importante, si estamos de acuerdo que nos jugamos nuestra seguridad cuando circulamos por una carretera, en especial en una vía española.

Me pregunto: por que comprar un vehiculo ??? y si se decide tenerlo, por qué no aguantarlo 7, 8 o 10 años ???? por qué renovar el parque ??? hoy en día un vehiculo aguanta 10 años en muy buen estado.

Por qué desde un Ministerio se nos persigue y desde el otro se nos ánima a consumir ???

Qué opinais ??? estamos delante de un cambio de modelo de sociedad ??? debemos ir reduciendo el uso del vehiculo particular ??? qué pasará con todos los que directamente o indirectamente viven de este sector en el mundo ???

Yo estos días cuando veo las cifras de paro, los posibles cierres de grandes empresas automovilisticas y la reiterativa propaganda anti uso y persecución del vehiculo particular (al menos en Barcelona), me pregunto cual será el fin de todo esto. :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:


Será la solución el vehiculo eléctrico ??? ;-)


Avatar de Usuario
FDVILL
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
MARCA: HONDA / BMW
MODELO: Varadero1000/ GS1200
COLOR: SILVER DE LUXE
KOMANDO: DEAUVICATS
Nombre Real: FEDE
Ubicación: Comiendo con Deauvicats; Polonia, El Masnou, BCN, CATALUNYA.

Re: NO Motos, NO Coches

Mensaje por FDVILL »

Naaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssss!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
El siguiente paso, a mi entender, fomentar que el personal abandone el uso del coche, derivandolo hacia el transporte público; como éste es insuficiente y deficiente, potenciarlo mediante inversiones, que evidentemente pagaremos entre todos con mas impuestos, multas, etc.
Yo espero que alguna de las entidades que tanto hablan que defienden los intereses de los usuarios, y que luego se pelean entre ellas en lugar de unirse para el bien comun; ya sea Mutua Motera (la pongo como ejemplo por ser Asociado), o cualquiera de las demas que nos hemos hecho socios, siga adelante con sus protestaas ante el impuesto que grava a las motos y las lleve hasta estrasburgo, o donde haga falta, pues es evidente que son abusivas y discriminatorias.
O es que tenemos que esperar que alguien con el tiempo y dinero suficiente para mover el asunto lo haga, como siempre pasa?
A esperar acontecimientos.
Saludossssssssssssssssssssssssssssssssss!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!


CONDUCIR Y VIAJAR EN MOTO; CONOCER NUEVOS LUGARES Y PERSONAS; OLER Y FORMAR PARTE DE LOS PAISAJES; EN DEFINITIVA, LIBERTAD.ME LLAMO FEDE, Y SOY NOMADA.- PENITO, LUEGO EXISTO. SOCIO AND 008./SOCIO AMM 11355./PENITENTE Nº145./31-G30'S.
Avatar de Usuario
JFerran
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40

Re: NO Motos, NO Coches

Mensaje por JFerran »

Desde hace 15 años cada vez se usa más el concepto de sostenibilidad, que por el lado perverso de su significado implica ni más ni menos que aplicar una doble moral, por ejemplo: por un lado se persigue a los fumadores alegando el elevado coste sanitario, pero por otro no se prohibe al no poder renunciar a los buenos ingresos por impuestos que genera ni los empleos que soporta; por un lado se querría abolir el uso del vehículo privado, en favor del público, alegando menos contaminación y accidentes, pero por otro no se puede renunciar a los impuestos de circulación y los empleos que genera la industria automovilística.

La perversidad hace que si se van consiguiendo los objetivos de reducir el tráfico y la vida de los vehículos se alarga, lo que se deje de percibir por la reducción de ingresos por consumos de combustibles se tendrá que obtener por un aumento de los impuestos de éstos (irónicamente serían capaces de llamar al nuevo impuesto "de sostenibilidad ambiental" y si se reducen los impuestos por matriculación de nuevos vehículos, se tendrá que subir el impuesto anual de los que ya están. Una manera perversa de conseguirlo es el de aplicar un impuesto de "uso privado del espacio público".

Dicho de otra manera con otro ejemplo: si el crimen, los robos, etc. desapareciesen, las fuerzas de seguridad tendrían que dedicarse a otros menesteres, como multar al que tira un papel al suelo, levanta la voz en la calle, lleva el zapato desatado, o no saluda al vecino. Todo ello en busca de una sostenibilidad: cívicamente seremos mejores y viviremos mejor, y así no se quedarán en la calle un montón de funcionarios.


Vssssssssss


Imagen
Avatar de Usuario
FDVILL
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
MARCA: HONDA / BMW
MODELO: Varadero1000/ GS1200
COLOR: SILVER DE LUXE
KOMANDO: DEAUVICATS
Nombre Real: FEDE
Ubicación: Comiendo con Deauvicats; Polonia, El Masnou, BCN, CATALUNYA.

Re: NO Motos, NO Coches

Mensaje por FDVILL »

Naaaaaaassssssssssssssssssss!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
[quote user="JFerran" post="37859"]
... Todo ello en busca de una sostenibilidad: cívicamente seremos mejores y viviremos mejor, y así no se quedarán en la calle un montón de funcionarios.
Vssssssssss[/quote]
Una Utopia, por otro lado, aunque a mas de un@ le gustaria... :twisted:
Saludossssssssssssssssssssssssssssssssssss!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!


CONDUCIR Y VIAJAR EN MOTO; CONOCER NUEVOS LUGARES Y PERSONAS; OLER Y FORMAR PARTE DE LOS PAISAJES; EN DEFINITIVA, LIBERTAD.ME LLAMO FEDE, Y SOY NOMADA.- PENITO, LUEGO EXISTO. SOCIO AND 008./SOCIO AMM 11355./PENITENTE Nº145./31-G30'S.
Avatar de Usuario
osomad
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
MARCA: Deau, Cuál si no?
MODELO: 700
COLOR: Rojo,hay otro color?
KOMANDO: G
Nombre Real: Octavio
Ubicación: Madrí

Re: NO Motos, NO Coches

Mensaje por osomad »

Esto de la doble moral ya me toca un poco las narices. Por ejemplo, resulta que la velocidad y el alcohol están presentes en la mayoría de los accidentes de tráfico, pero se venden coches que duplican la velocidad máxima permitida y se permite que el que haya bebido y conduzca lo siga haciendo después de un pescozón detrás de las orejas. ¿Por qué no limitan los coches (y las motos) de fábrica a los 120? ¿Por qué no se instaura la tasa 0,0 a la hora de conducir?
Yo no soy un buen ejemplo (y el que lo sea que tire la primera piedra). He conducido por encima de los límites y también lo he hecho mamao (y borracho algunas veces :mryellow: ) pero el día que esas normas se impongan con sanciones verdaderamente fuertes no lo volveré a hacer más.

Como durante unos años se ha estado gastando a manos llenas, sin ningún criterio lógico sino electoralista, ahora los gobiernos (central, autonómico y local) necesitan ingresos para cumplir las promesas que se hicieron y que se siguen haciendo. Y como además estamos en crisis (seguramente aumentada también por una mala práctica política) ahora toca recaudar. Se han dado cuenta de que las motos no tributan en el impuesto de matriculación, ¿como solucionarlo? pues nada, nos inventamos uno nuevo. ¿Los motoristas? Bueno, son unos pocos, que además tienen mala prensa entre el resto, que además pensarán: que se jodan esos macarras melenudos.

Creo que el problema de la política es que nos hemos olvidado de para qué están los políticos. Nosotros, los ciudadanos, tenemos una gran hacienda que es España (o la comunidad autónoma que corresponda para no entrar en discusiones) y como no sabemos de su administración, hemos contratado a unos profesionales para que nos lleven la administración de nuestra propiedad. Les hacemos un contrato de cuatro años, renovable según nuestro criterio si lo hacen según nuestros intereses. Bien, resulta que estos administradores no sólo no miran por nuestros intereses, sino más bien por los suyos. Defienden los intereses de una minoría en perjuicio de una mayoría y resulta que cuando llega el momento de renovarles el contrato (elecciones) pues somos torpes y volvemos a confiar en ellos cuatro años más.
Ellos no se dan cuenta de que los dueños de la propiedad no son ellos, que son nuestros empleados. Pero el verdadero problema es que tampoco nos damos cuenta nosotros. Tenemos la facultad, y el derecho, de no renovarles el contrato, pero llegado el momento, nos reunimos con ellos y nos vuelven a engañar otra vez.
Un amigo de mi padre me dijo una vez que los que trabajamos y vivimos del sudor de nuestra frente, tenemos que votar alternativamente a los que están en la oposición. Un periodo a un partido y otro a los que están enfrente. Así se espabilarán y como viven de ello, harán lo posible por tenernos contentos. Creo que no le falta razón. Ahora ya no hay políticas de derechas ni de izquierdas, ya no hay ideologías, sino la política del oportunismo, de la mentira y del manejo de las masas. Los políticos tienen una banda de asesores (mirad la cantidad de asesores que tiene el presidente del gobierno) que analizan que es lo rentable desde el punto de vista electoral. Es decir, ¿con esta medida cuantos votos gano, cuantos pierdo? y en función de esto se toman las decisiones.

De momento yo he cambiado de forma de usar el coche. Antes en casa había dos coches y la moto. El de MA (pequeño para ir por ciudad) y el mío (más grande para viajar y meter todos los trastos). El coche grande estaba en el garaje semanas sin usarse porque yo voy en moto a currar (excepto cuando llueve que voy en metro), pagando seguro, impuesto y perdiendo valor. Hemos vendido el grande, y ahora cuando queremos viajar, alquilo uno. Tengo un coche bastante nuevo, del que no me tengo que preocupar nada y que lo cambio cada vez que lo uso. He hecho cálculos y creo que me ahorro una pasta.

Quizá tengamos que empezar a cambiar nuestros hábitos. Tendemos a comprar los dos bienes más caros (casa y coche) y quizá resulte que es mejor alquilar. ¿Estaremos cambiando ya? :?:


DeuBCN
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
MARCA: BMW
MODELO: R1200GSA
COLOR: Red Matte
KOMANDO: 4CATS
Nombre Real: Genis

Re: NO Motos, NO Coches

Mensaje por DeuBCN »

[quote user="osomad" post="38018"]Esto de la doble moral ya me toca un poco las narices. Por ejemplo, resulta que la velocidad y el alcohol están presentes en la mayoría de los accidentes de tráfico, pero se venden coches que duplican la velocidad máxima permitida y se permite que el que haya bebido y conduzca lo siga haciendo después de un pescozón detrás de las orejas. ¿Por qué no limitan los coches (y las motos) de fábrica a los 120? ¿Por qué no se instaura la tasa 0,0 a la hora de conducir?
Yo no soy un buen ejemplo (y el que lo sea que tire la primera piedra). He conducido por encima de los límites y también lo he hecho mamao (y borracho algunas veces :mryellow: ) pero el día que esas normas se impongan con sanciones verdaderamente fuertes no lo volveré a hacer más.

Como durante unos años se ha estado gastando a manos llenas, sin ningún criterio lógico sino electoralista, ahora los gobiernos (central, autonómico y local) necesitan ingresos para cumplir las promesas que se hicieron y que se siguen haciendo. Y como además estamos en crisis (seguramente aumentada también por una mala práctica política) ahora toca recaudar. Se han dado cuenta de que las motos no tributan en el impuesto de matriculación, ¿como solucionarlo? pues nada, nos inventamos uno nuevo. ¿Los motoristas? Bueno, son unos pocos, que además tienen mala prensa entre el resto, que además pensarán: que se jodan esos macarras melenudos.

Creo que el problema de la política es que nos hemos olvidado de para qué están los políticos. Nosotros, los ciudadanos, tenemos una gran hacienda que es España (o la comunidad autónoma que corresponda para no entrar en discusiones) y como no sabemos de su administración, hemos contratado a unos profesionales para que nos lleven la administración de nuestra propiedad. Les hacemos un contrato de cuatro años, renovable según nuestro criterio si lo hacen según nuestros intereses. Bien, resulta que estos administradores no sólo no miran por nuestros intereses, sino más bien por los suyos. Defienden los intereses de una minoría en perjuicio de una mayoría y resulta que cuando llega el momento de renovarles el contrato (elecciones) pues somos torpes y volvemos a confiar en ellos cuatro años más.
Ellos no se dan cuenta de que los dueños de la propiedad no son ellos, que son nuestros empleados. Pero el verdadero problema es que tampoco nos damos cuenta nosotros. Tenemos la facultad, y el derecho, de no renovarles el contrato, pero llegado el momento, nos reunimos con ellos y nos vuelven a engañar otra vez.
Un amigo de mi padre me dijo una vez que los que trabajamos y vivimos del sudor de nuestra frente, tenemos que votar alternativamente a los que están en la oposición. Un periodo a un partido y otro a los que están enfrente. Así se espabilarán y como viven de ello, harán lo posible por tenernos contentos. Creo que no le falta razón. Ahora ya no hay políticas de derechas ni de izquierdas, ya no hay ideologías, sino la política del oportunismo, de la mentira y del manejo de las masas. Los políticos tienen una banda de asesores (mirad la cantidad de asesores que tiene el presidente del gobierno) que analizan que es lo rentable desde el punto de vista electoral. Es decir, ¿con esta medida cuantos votos gano, cuantos pierdo? y en función de esto se toman las decisiones.

De momento yo he cambiado de forma de usar el coche. Antes en casa había dos coches y la moto. El de MA (pequeño para ir por ciudad) y el mío (más grande para viajar y meter todos los trastos). El coche grande estaba en el garaje semanas sin usarse porque yo voy en moto a currar (excepto cuando llueve que voy en metro), pagando seguro, impuesto y perdiendo valor. Hemos vendido el grande, y ahora cuando queremos viajar, alquilo uno. Tengo un coche bastante nuevo, del que no me tengo que preocupar nada y que lo cambio cada vez que lo uso. He hecho cálculos y creo que me ahorro una pasta.

Quizá tengamos que empezar a cambiar nuestros hábitos. Tendemos a comprar los dos bienes más caros (casa y coche) y quizá resulte que es mejor alquilar. ¿Estaremos cambiando ya? :?:[/quote]

Opino igual ;-)


Avatar de Usuario
Donpis
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
MARCA: Miravalles
MODELO: Asunción
COLOR: Gris (por supuesto)
KOMANDO: Botillo (y otros)
Ubicación: El Bierzo (León)
Contactar:

Re: NO Motos, NO Coches

Mensaje por Donpis »

La reflexión de Osomad me parece muy buena.

Ocurre que vivimos en una sociedad de consumo. Todo se basa en el consumo. Quiere esto decir que para vivir bien, para tener una buena calidad de vida, pues tenemos que consumir y rodearnos de todo tipo de "mejoras". Me comparo con los "jóvenes" de hoy en día, y veo una diferencia abismal, ¡tienen mas vicio...! Sin embargo me comparo con mis padres, y resulta que el que tengo vicio soy yo. Está claro que esto es una cadena que va a más, y como no sepamos ponerle freno, pues no se sabe en qué va a terminar todo esto. Y para muestra un botón:

Antes un R-12 o un 127 duraban mínimo 12 años, y no era raro verlos circular 15 o 18 años; no digamos nada de los mini, los 850, el R-5 o el mismísimo 600 (eran hereditarios). Y en algunas ocasiones hasta había un vehículo familiar (compartido por dos hermanos, por ejemplo, tanto el uso como la compra y mantenimiento claro).

En mi caso, no he hecho los 40 y ya he tenido mas coches que mi padre. También alguna moto. Y se puede decir que yo empece tarde... Hoy en día los chavales ya tienen coche nuevo a la edad en que heredé el 127 (el Ferrari) de mi familia, pero coches con escapes de moto, llantas y equipos de música que valen una pasta; Claro , luego vienen a la oficina a pedir financiación para lo que sea y no se les da porque tienen un crédito a 8 o 10 años para el coche, otro de la Carrefur a 12 meses para el plasma y el DVD (le regalaron un vale descuento de 25 €) y otro mas de 6 meses de la tarjeta CityPagas por las compras de navidad; deben 4 meses a Vodafone y están en litigio con wanadoo por un alta en internet y 6 recibos que nunca disfrutaron... Pero a pesar de todo, quieren comprar piso a 50 años (antes se hipotecaban 12 años y no comían por no cagar hasta que pagaban dicha hipoteca) y reunificar todo en una sola letra: Chaval, que aunque pagues menos dinero, los intereses te van a subir una pasta tirando al doble; Da igual, me ahorro mucho dinero (es deicr, paga menos al mes y le queda mas para seguir comprando cosas). Y si le sobrase algo de dinero, pues siempre les ha hecho mucha ilusión ir a conocer Paris...

En fín, quiero decir que DeuBCN también creo que apunta claro. Nos tenemos que mentalizar todos que esto del "estado del bienestar" no es consumo bestial, y seguro que entonces viviremos mejor y nos durarán mas las cosas. Personalmente me gustaría mi moto durante unos 15 o 18 años, antes de la Goldwing o de la Electra, no lo se; y el coche, pues mas de lo mismo, ahora acaba de hacer el añito, pero espero que me dure hasta que termine la cria sus estudios (tiene 10 años). Sin embargo, cuando en vez del DSG le pongan un HIJK, las luces ya no sean direccionales sino tridimensionalocalizadas, etc, etc, ¡A ver si aguantamos la presión! ¿Los caballos, la velocidad y todo eso? Da igual, el caso es ir cómodo y seguro (para los "carrozas") o será primordial y fundamental, junto con unas buenas llantas que rocen el suelo para vuelos bajos de los jovenzuelos. Todo es marketing, y los fabricantes lo saben: A ellos les darán 150 cv de pura potencia, y a nosotros 150 cv de pura tranquilidad y seguridad; a cada cual lo suyo. Y "no te preocupes por los excesos, tienes el control cruise y el chivato de velocidad, es imposible pasarse".

Saludos cordiales


Imagen - - - Imagen
Avatar de Usuario
Donpis
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
MARCA: Miravalles
MODELO: Asunción
COLOR: Gris (por supuesto)
KOMANDO: Botillo (y otros)
Ubicación: El Bierzo (León)
Contactar:

Re: NO Motos, NO Coches

Mensaje por Donpis »

[quote user="Donpis" post="38027"]... Todo se basa en el consumo. ... Está claro que esto es una cadena que va a más, y como no sepamos ponerle freno, pues no se sabe en qué va a terminar todo esto.
...
[/quote]

Coño, me leo, reflexiono y... ¡todo esto ya se terminó! Como ya no hay financiación, pues la gente no puede seguir comprándose cosas: Hay crisis. (ojo, hablo de la gente, no de las empresas ni de los ere´s, lamentablemente eso es otra historia).

Saludos cordiales


Imagen - - - Imagen
DeuBCN
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
MARCA: BMW
MODELO: R1200GSA
COLOR: Red Matte
KOMANDO: 4CATS
Nombre Real: Genis

Re: NO Motos, NO Coches

Mensaje por DeuBCN »

[quote user="Donpis" post="38027"]La reflexión de Osomad me parece muy buena.

Ocurre que vivimos en una sociedad de consumo. Todo se basa en el consumo. Quiere esto decir que para vivir bien, para tener una buena calidad de vida, pues tenemos que consumir y rodearnos de todo tipo de "mejoras". Me comparo con los "jóvenes" de hoy en día, y veo una diferencia abismal, ¡tienen mas vicio...! Sin embargo me comparo con mis padres, y resulta que el que tengo vicio soy yo. Está claro que esto es una cadena que va a más, y como no sepamos ponerle freno, pues no se sabe en qué va a terminar todo esto. Y para muestra un botón:

Antes un R-12 o un 127 duraban mínimo 12 años, y no era raro verlos circular 15 o 18 años; no digamos nada de los mini, los 850, el R-5 o el mismísimo 600 (eran hereditarios). Y en algunas ocasiones hasta había un vehículo familiar (compartido por dos hermanos, por ejemplo, tanto el uso como la compra y mantenimiento claro).

En mi caso, no he hecho los 40 y ya he tenido mas coches que mi padre. También alguna moto. Y se puede decir que yo empece tarde... Hoy en día los chavales ya tienen coche nuevo a la edad en que heredé el 127 (el Ferrari) de mi familia, pero coches con escapes de moto, llantas y equipos de música que valen una pasta; Claro , luego vienen a la oficina a pedir financiación para lo que sea y no se les da porque tienen un crédito a 8 o 10 años para el coche, otro de la Carrefur a 12 meses para el plasma y el DVD (le regalaron un vale descuento de 25 €) y otro mas de 6 meses de la tarjeta CityPagas por las compras de navidad; deben 4 meses a Vodafone y están en litigio con wanadoo por un alta en internet y 6 recibos que nunca disfrutaron... Pero a pesar de todo, quieren comprar piso a 50 años (antes se hipotecaban 12 años y no comían por no cagar hasta que pagaban dicha hipoteca) y reunificar todo en una sola letra: Chaval, que aunque pagues menos dinero, los intereses te van a subir una pasta tirando al doble; Da igual, me ahorro mucho dinero (es deicr, paga menos al mes y le queda mas para seguir comprando cosas). Y si le sobrase algo de dinero, pues siempre les ha hecho mucha ilusión ir a conocer Paris...

En fín, quiero decir que DeuBCN también creo que apunta claro. Nos tenemos que mentalizar todos que esto del "estado del bienestar" no es consumo bestial, y seguro que entonces viviremos mejor y nos durarán mas las cosas. Personalmente me gustaría mi moto durante unos 15 o 18 años, antes de la Goldwing o de la Electra, no lo se; y el coche, pues mas de lo mismo, ahora acaba de hacer el añito, pero espero que me dure hasta que termine la cria sus estudios (tiene 10 años). Sin embargo, cuando en vez del DSG le pongan un HIJK, las luces ya no sean direccionales sino tridimensionalocalizadas, etc, etc, ¡A ver si aguantamos la presión! ¿Los caballos, la velocidad y todo eso? Da igual, el caso es ir cómodo y seguro (para los "carrozas") o será primordial y fundamental, junto con unas buenas llantas que rocen el suelo para vuelos bajos de los jovenzuelos. Todo es marketing, y los fabricantes lo saben: A ellos les darán 150 cv de pura potencia, y a nosotros 150 cv de pura tranquilidad y seguridad; a cada cual lo suyo. Y "no te preocupes por los excesos, tienes el control cruise y el chivato de velocidad, es imposible pasarse".

Saludos cordiales[/quote]

Coincidimos en todo y como padre esa mentalización está siendo mi gran reto diario: las cosas duran lo que duran y porque salga algo mejor más nuevo, no hay que tirar lo que te funciona.

El otro día el cambio automático secuencial de ultima hornada del coche de mi padre acabé llevandolo manual, y que gozada, si es que el computador no tiene ni idea de cuando hay que cambiar :grin: :grin: :grin: :grin:

En serio, creo que tenemos que mentalizarnos y mentalizar a nuestros hijos de que el Marketing no debe gobernar nuestros mundos porque si no al final sólo eres un titire pagador, sin tiempo para disfrutar de lo que compras.



Realmente las empresas automovilisticas no quieren coches eléctricos, porque se acabó lo que se daba, un motor eléctrico es por definición eterno y siempre con eficiencias del 90-95% por eso le tienen miedo. Quien cambiará de coche ???

Imaginaros un coche de plástico, que para cambiar el diseño le cambias las tapas por otras nuevas y a correr. :shock: :shock: :shock:


Avatar de Usuario
arrobador
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
MARCA: YAMAHA
MODELO: FZ6 FAZER S2
COLOR: AZUL
KOMANDO: FRENTE NORTE
Nombre Real: Pedro
Ubicación: Castro Urdiales

Re: NO Motos, NO Coches

Mensaje por arrobador »

Si me permitís un pequeño apunte como profesor de marketing, en mi opinión la culpa no la tiene esta herramienta de gestión empresarial. Como herramienta, es su mal uso o su abuso lo que provoca el daño.
La culpa la tenemos nosotros, la sociedad en conjunto, que nos hemos creído que seremos felices consumiendo. Dicho de otra forma, cuando creemos que sólo encontraremos la plena satisfacción de nuestras necesidades (materiales, afectivas,...) consumiendo. Y no es cierto. Hoy día el consumo se ha convertido en la solución para todo, incluso para problemas emocionales. ¿Estás deprimido? Pues vete de compras... Es decir, el problema aparece cuando, en vez de ir a comprar lo que necesitamos, necesitamos ir de compras.

Desde mi punto de vista, el marketing como disciplina debería contribuir a hacer más felices a las personas al permitir que éstas puedan encontrar los productos que realmente necesitan. El problema es que se pervierte su uso, y acabamos, debido a factores como la enorme presión de la publicidad, el consumismo, la envidia por lo que tienen otros, el afán por poseer cosas, 'necesitando' cosas que realmente no nos llenan. Y pagando un precio excesivo por ellas, y no sólo monetario: tiempo, esfuerzo, horas de trabajo, pérdida de lazos familiares...

En fin, un mundo absurdo, porque nos queremos creer lo que nos promete la publicidad, y porque nos creemos acreedores de todo: tenemos derecho a todo, lo queremos todo y ya, y además no hace falta ni que tengamos dinero...


Responder

Volver a “General”