jasian escribió:Por cierto ¿te acuerdas de la foto de la foto que le hiciste a Belén frente a la catedral y delante del Giraldillo?. Aun la estoy esperando

.
Tienes toda la razón Jose Antonio. Te dije que te la mandaría y no lo he hecho. No tengo perdón. Sobre lo que tu comentas de parar lejos de la plataforma también te digo que lo de la gente que englobo que les falta Educación también entran los conductores de autobús. Nosotros no somos ningunos santos. Mi opinión sobre lo que tu comentas es que el que lo hace (no arrimarse a la plataforma) es gilipollas porque está cargando con otro riesgo innecesario que es que un pasajero con movilidad reducida se pueda caer al estar el autobús más alto del suelo con ls consiguientes problemas que conlleva eso, llama a ambulancia, policia, con una probabilidad del 90% un juicio posterior, etc. Otra cosa es que no te puedas arrimar porque los coches mal aparcados no te dejan. Muchas veces veis que un autobús va circulando por una calle y lo va haciendo ocupando dos carriles. Sé que avosotros os jode un montón pero esa maniobra en casi todas las ocasiones salvo en la que el conductor de autobús es un "Maleducado", es una maniobra defensiva, una maniobra para evitar un posible accidente. Carriles estrechos y el coche por sus cojones se va a querer meter enganchándose con el bus, llegaremos al siguiente cruce y el coche se querrá cruzar por delante del bus, que va por su carril, para girar a la derecha, etc. Yo normalmente bajando por calles de varios carriles para el mismo sentido, en cuanto voy a llegar a un cruce en el que me puedan hacer la pirula girando por delante de mí, me coloco ocupando dos carriles. Y aún y así desde el tercer carril me han hecho la pirula de girar por delante. Tres carriles se han comido. Octavio, aquí no hay nada de pluses por no-accidentalidad. En mi empresa lo que ocurre es que te tocan los huevos y tienes que perder un buen rato, primero informando del accidente en las oficinas de nuestras cocheras y haciendo el parte y luego te hacen el informe del PPA, Plan de Prevención de Accidentes en el que se analiza como ha sido el accidente, cual eran las condiciones que lo envolvían, climatología, si se podía haber evitado, que vistes 5 segundos antes del impacto, 3 segundos, etc. Te diria que casi el 100% de los que tenemos el accidente sabemos que deberíamos haber hecho para evitarlo salvo en los casos en los que no lo has visto o que te has despistado (que también los hay). Yo intento evitar el accidente siempre por no tener que perder luego entre una cosa y otra 1 hora de mi tiempo en el "papeleo".Casos como el que tu comentas de no ceder el paso en los carriles de vehículo lentos, como esos a millones. Dificil está solucionar tanta mala educación y tantos problemas que existen en la circulación.Hablaremos, hablaremos.Jasían, prometo mandarte la foto,lo juro por Snoopy. Y por cierto, me puedes criticar si la ocasión lo merece que yo no me enfado. A mi que me llamen lo que quieran pero que no me llamen tarde para comer (eso si que me cabrea)

A ti y a Ana os veo en Murcia, en tiendas de campaña o donde sea pero os veo. Por cierto, le das, de mi parte, un besazo a Ana, si quieres darle más, corren de tu cuenta. Y a tí Octavio, ya nos queda menos para esas cervecitas. Y dale caña a Chonu, a ver si se nos presenta en Guardo. Saludos

La Idiotez es una de las enfermedades más extraordinarias. Y es porque no afecta al que la padece si no a aquellos que le rodean.