EL GRAN ARTURO
- Carlycia
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: BMW
- MODELO: r 1200
- Ubicación: Avila
EL GRAN ARTURO
Si me lo permitis, quisiera abrir este espacio donde pondré aquellos artículos que me parecen geniales, de este gran escritor-reporterohttp://www.xlsemanal.com/web/firma.php? ... firma=8751
- Donpis
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: Miravalles
- MODELO: Asunción
- COLOR: Gris (por supuesto)
- KOMANDO: Botillo (y otros)
- Ubicación: El Bierzo (León)
- Contactar:
Re: EL GRAN ARTURO
Había un tipo, más grande aún que Arturo (en TODOS los sentidos, incluído el sentido común) que nos adelantaba lo que Arturo publicaría el domingo siguiente... Ondeandará.En todo caso es una buena idea.Saludos cordiales


- Carlycia
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: BMW
- MODELO: r 1200
- Ubicación: Avila
- El Kebir
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- Ubicación: En toos laos, pero sobretodo en Sanlucar de Bda
Re: EL GRAN ARTURO
Muy buenas Donpis aun ando por aqui aunque un poco vago si que es verdad, se agradecen tus palabras, aunque ahora que me doy cuenta supongo que te referias a mi, igual soy algo presuntuoso y estoy metiendo la pata.Este que os trascribo es el de el domingo proximo 830 CUANDO ÉRAMOS HONRADOS MERCENARIOS Eché los dientes profesionales al principio de los setenta, dando tumbos entre lugares revueltos y un periódico de los de antes; cuando no existían gabinetes de comunicación, correo electrónico ni ruedas de prensa sin preguntas. En aquel periódico, los reporteros buscaban noticias como lobos hambrientos, y se rompían los cuernos por firmar en primera página. Se llamaba Pueblo, era el más leído de España, y en él se daba la mayor concentración imaginable de golfos, burlangas, caimanes y buscavidas por metro cuadrado. Era una pintoresca peña de tipos resabiados, sin escrúpulos, capaces de matar a su madre o prostituir a su hermana por una exclusiva, sin que les temblara el pulso. Y que a pesar de eso –o tal vez por eso– eran los mejores periodistas del mundo. Nunca aprendí tanto, ni me reí tanto, como en aquel garito de la calle Huertas de Madrid, que incluía todos los bares en quinientos metros a la redonda. Algo que no olvidé nunca es que los periodistas –los buenos reporteros, sobre todo– corren juntos la carrera, ayudándose entre sí, y sólo se fastidian unos a otros en el esprint. Ahí, a la hora de hacerse con la noticia y enviarla antes que nadie, la norma era –supongo que todavía lo es– no darle cuartel ni a tu padre. Eso no excluía el buen rollo, ni echar una mano a los colegas. Los directores y propietarios de radios y periódicos tenían sus ajustes de cuentas entre ellos, pero a la infantería esa murga empresarial se la traía bastante floja. Hasta con los del ultrafacha diario El Alcázar nos llevábamos bien, y cuando estábamos aburridos en la redacción y telefoneábamos diciendo «¿El Alcázar? Somos los rojos. Si no os rendís, fusilamos a vuestro hijo», reconocían nuestra voz y se limitaban a llamarnos hijos de la gran puta. Eran otros tiempos. Y nosotros, a tono con ellos, éramos cazadores de noticias de primera página, conscientes de que la vida nos había llevado a Pueblo como podía habernos llevado a La Vanguardia, Ya, Arriba, Diario 16 o –ignoro si había uno– el Eco de Calahorra. Sabíamos incluso que un día u otro, por azares de la vida, podíamos ir a parar a cualquiera de ellos. Cada cual tenía sus ideas particulares, por supuesto; pero estamos hablando de periodismo. De pan de cada día y de reglas básicas. Éstas incluían aportar hechos y no opiniones, no respetar en el fondo nada ni a nadie, y ser sobornables sólo con información exclusiva, mujeres guapas –o el equivalente para reporteras intrépidas– y gloriosas firmas en primera. En el peor de los casos, los jefes compraban tu trabajo, no tu alma. Ser periodista no era una cruzada ideológica, sino un oficio bronco y apasionante. Como habría dicho Graham Greene, Dios y la militancia política sólo existían para los editorialistas, los columnistas y los jefes de la sección de Nacional. A ellos dejábamos, con mucho gusto, la parte sublime del negocio. El resto éramos mercenarios eficaces y peligrosos. Con tales antecedentes, comprenderán que ahora, a veces, largue la pota. Es tan perversa la política actual que la frontera entre información y opinión, alterada en las últimas décadas por un compadreo poco escrupuloso con los partidos y la gentuza que en ellos medra, se ha ido al carajo. Contagiados del putiferio nacional, algunos periodistas de infantería se curran hoy el estatus sin remilgos. Tal como está el patio, según el medio que les da de comer, se ven obligados a tomar partido, de buen grado o por fuerza, alineándose con la opción política o empresarial oportuna. Antes podían manipularte un titular o un texto; pero al menos lo defendías como gato panza arriba, ciscándote en los muertos del redactor jefe, que además era amigo tuyo. Un buen periodista podía pasar sin despeinarse de Arriba a Informaciones, o al revés. Lo redimía el higiénico cinismo profesional. Ahora, el salario del miedo incluye succionar ciruelos con siglas e insultar a los colegas como si la independencia personal fuera incompatible con el oficio. Secundar a la empresa hasta en sus guerras y disparates. Así, redactores culturales que antes sólo hablaban de libros o teatro escriben también columnas de opinión donde atacan a este partido o defienden a aquél; y hasta el becario que trajina noticias locales debe meter guiños en contra o a favor, demostrando además que se lo cree de verdad, si quiere seguir empleado. El otro día me quedé patedefuá cuando, en el programa del tiempo de una televisión privada, su presentador –meteorólogo o algo así– introdujo un chiste político a favor de la empresa donde curra. También resulta educativo comprobar que dos o tres columnistas de un prestigioso diario afecto al actual Gobierno, hasta ayer mismo dispuestos a tragárselo todo, han bajado unánimes, como un solo hombre y una sola mujer, el incienso a un punto más tibio, adoptando cautas distancias desde que la página editorial de su periódico empezó a incluir críticas hacia el presidente Zapatero. Obligaciones de empresa aparte, los hay también que nunca pierden ningún tren, porque corren delante de la locomotora. XLSemanal, 31 de mayo de 2009 No hace mucho colgue uno tambien de Perez Reverte de cuando eramos jovenes e inexpertos moteros.Un fuerte abrazo DompisDonpis escribió:Había un tipo, más grande aún que Arturo (en TODOS los sentidos, incluído el sentido común) que nos adelantaba lo que Arturo publicaría el domingo siguiente... Ondeandará.En todo caso es una buena idea.Saludos cordiales
- evanin
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: BMW
- MODELO: K 1600 GT
- COLOR: colorá y negra
- KOMANDO: De todos
- Nombre Real: Javier
- Ubicación: León
Re: EL GRAN ARTURO
Pues no. No eres presuntuoso. Al leer el post de Carlycia yo pensaba lo mismo que Sergio. Ya veo que estás al loro.El Kebir escribió:Muy buenas Donpis aun ando por aqui aunque un poco vago si que es verdad, se agradecen tus palabras, aunque ahora que me doy cuenta supongo que te referias a mi, igual soy algo presuntuoso y estoy metiendo la pata.Este que os trascribo es el de el domingo proximo 830 CUANDO ÉRAMOS HONRADOS MERCENARIOS Eché los dientes profesionales al principio de los setenta, dando tumbos entre lugares revueltos y un periódico de los de antes; cuando no existían gabinetes de comunicación, correo electrónico ni ruedas de prensa sin preguntas. En aquel periódico, los reporteros buscaban noticias como lobos hambrientos, y se rompían los cuernos por firmar en primera página. Se llamaba Pueblo, era el más leído de España, y en él se daba la mayor concentración imaginable de golfos, burlangas, caimanes y buscavidas por metro cuadrado. Era una pintoresca peña de tipos resabiados, sin escrúpulos, capaces de matar a su madre o prostituir a su hermana por una exclusiva, sin que les temblara el pulso. Y que a pesar de eso –o tal vez por eso– eran los mejores periodistas del mundo. Nunca aprendí tanto, ni me reí tanto, como en aquel garito de la calle Huertas de Madrid, que incluía todos los bares en quinientos metros a la redonda. Algo que no olvidé nunca es que los periodistas –los buenos reporteros, sobre todo– corren juntos la carrera, ayudándose entre sí, y sólo se fastidian unos a otros en el esprint. Ahí, a la hora de hacerse con la noticia y enviarla antes que nadie, la norma era –supongo que todavía lo es– no darle cuartel ni a tu padre. Eso no excluía el buen rollo, ni echar una mano a los colegas. Los directores y propietarios de radios y periódicos tenían sus ajustes de cuentas entre ellos, pero a la infantería esa murga empresarial se la traía bastante floja. Hasta con los del ultrafacha diario El Alcázar nos llevábamos bien, y cuando estábamos aburridos en la redacción y telefoneábamos diciendo «¿El Alcázar? Somos los rojos. Si no os rendís, fusilamos a vuestro hijo», reconocían nuestra voz y se limitaban a llamarnos hijos de la gran puta. Eran otros tiempos. Y nosotros, a tono con ellos, éramos cazadores de noticias de primera página, conscientes de que la vida nos había llevado a Pueblo como podía habernos llevado a La Vanguardia, Ya, Arriba, Diario 16 o –ignoro si había uno– el Eco de Calahorra. Sabíamos incluso que un día u otro, por azares de la vida, podíamos ir a parar a cualquiera de ellos. Cada cual tenía sus ideas particulares, por supuesto; pero estamos hablando de periodismo. De pan de cada día y de reglas básicas. Éstas incluían aportar hechos y no opiniones, no respetar en el fondo nada ni a nadie, y ser sobornables sólo con información exclusiva, mujeres guapas –o el equivalente para reporteras intrépidas– y gloriosas firmas en primera. En el peor de los casos, los jefes compraban tu trabajo, no tu alma. Ser periodista no era una cruzada ideológica, sino un oficio bronco y apasionante. Como habría dicho Graham Greene, Dios y la militancia política sólo existían para los editorialistas, los columnistas y los jefes de la sección de Nacional. A ellos dejábamos, con mucho gusto, la parte sublime del negocio. El resto éramos mercenarios eficaces y peligrosos. Con tales antecedentes, comprenderán que ahora, a veces, largue la pota. Es tan perversa la política actual que la frontera entre información y opinión, alterada en las últimas décadas por un compadreo poco escrupuloso con los partidos y la gentuza que en ellos medra, se ha ido al carajo. Contagiados del putiferio nacional, algunos periodistas de infantería se curran hoy el estatus sin remilgos. Tal como está el patio, según el medio que les da de comer, se ven obligados a tomar partido, de buen grado o por fuerza, alineándose con la opción política o empresarial oportuna. Antes podían manipularte un titular o un texto; pero al menos lo defendías como gato panza arriba, ciscándote en los muertos del redactor jefe, que además era amigo tuyo. Un buen periodista podía pasar sin despeinarse de Arriba a Informaciones, o al revés. Lo redimía el higiénico cinismo profesional. Ahora, el salario del miedo incluye succionar ciruelos con siglas e insultar a los colegas como si la independencia personal fuera incompatible con el oficio. Secundar a la empresa hasta en sus guerras y disparates. Así, redactores culturales que antes sólo hablaban de libros o teatro escriben también columnas de opinión donde atacan a este partido o defienden a aquél; y hasta el becario que trajina noticias locales debe meter guiños en contra o a favor, demostrando además que se lo cree de verdad, si quiere seguir empleado. El otro día me quedé patedefuá cuando, en el programa del tiempo de una televisión privada, su presentador –meteorólogo o algo así– introdujo un chiste político a favor de la empresa donde curra. También resulta educativo comprobar que dos o tres columnistas de un prestigioso diario afecto al actual Gobierno, hasta ayer mismo dispuestos a tragárselo todo, han bajado unánimes, como un solo hombre y una sola mujer, el incienso a un punto más tibio, adoptando cautas distancias desde que la página editorial de su periódico empezó a incluir críticas hacia el presidente Zapatero. Obligaciones de empresa aparte, los hay también que nunca pierden ningún tren, porque corren delante de la locomotora. XLSemanal, 31 de mayo de 2009 No hace mucho colgue uno tambien de Perez Reverte de cuando eramos jovenes e inexpertos moteros.Un fuerte abrazo DompisDonpis escribió:Había un tipo, más grande aún que Arturo (en TODOS los sentidos, incluído el sentido común) que nos adelantaba lo que Arturo publicaría el domingo siguiente... Ondeandará.En todo caso es una buena idea.Saludos cordiales

Si no puedes cambiar la realidad, ensuéñala...
- Carlycia
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: BMW
- MODELO: r 1200
- Ubicación: Avila
Re: EL GRAN ARTURO
Espero poder leer la segunda partehttp://xlsemanal.finanzas.com/web/firma ... firma=9091
-
- Registrado: Lunes, 28 Abril 2008, 14:39
- MARCA: BMW
- MODELO: RT
- KOMANDO: Paparajote
- Nombre Real: JOSE ENRIQUE
- Ubicación: MAZARRON. COSTA CÁLIDA
Re: EL GRAN ARTURO
...Muy interesante, sencillo, eficaz y confortableAunque, para el de Sanlucar, aqui tambien cabe decir que con buena pluma y afilada, bien se escribe
- jasian
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: BMW
- MODELO: RT 1150
- COLOR: Gris
- KOMANDO: Al Andaluz
- Nombre Real: Jose Antº
- Ubicación: Sevilla
Re: EL GRAN ARTURO
Saludooooooooooosssss
Se echaban de menos estos articulos.Como dice dragon el de Sanlucar..... desde que tiene una Pan-sanluqueña no quiere nada con el foro







Si un dia te sientes inutil y deprimido.....Recuerda que una vez fuiste el espermatozoide mas rapido de todos.

- Carlycia
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: BMW
- MODELO: r 1200
- Ubicación: Avila
- Carlycia
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: BMW
- MODELO: r 1200
- Ubicación: Avila
Re: EL GRAN ARTURO
Con marinos como el que describe Reverte, no temerian los piratas del siglo XXIhttp://xlsemanal.finanzas.com/web/firma ... irma=10031
- Carlycia
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: BMW
- MODELO: r 1200
- Ubicación: Avila
Re: EL GRAN ARTURO
Sacar vuestras conclusioneshttp://lh3.ggpht.com/_pR4mnCzmu3c/SwBdR ... 200%5D.JPG
- Carlycia
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: BMW
- MODELO: r 1200
- Ubicación: Avila
Re: EL GRAN ARTURO
Miembros y Miembras, o lo absurdo de no haber estudiado clases de gramática:http://xlsemanal.finanzas.com/web/firma ... irma=10191
- Jotam
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: BMW
- MODELO: C 650 GT
- COLOR: Habana
- KOMANDO: Frente Norte
- Nombre Real: José María
- Ubicación: Gijón, Asturias
Re: EL GRAN ARTURO
Yo también tuve el mismo pensamiento. Un placer verte por aquí, Paco, y saber que no estás desaparecido. Saludos Jotamevanin escribió:Pues no. No eres presuntuoso. Al leer el post de Carlycia yo pensaba lo mismo que Sergio. Ya veo que estás al loro.El Kebir escribió:Muy buenas Donpis aun ando por aqui aunque un poco vago si que es verdad, se agradecen tus palabras, aunque ahora que me doy cuenta supongo que te referias a mi, igual soy algo presuntuoso y estoy metiendo la pata.Este que os trascribo es el de el domingo proximo 830 CUANDO ÉRAMOS HONRADOS MERCENARIOS Eché los dientes profesionales al principio de los setenta, dando tumbos entre lugares revueltos y un periódico de los de antes; cuando no existían gabinetes de comunicación, correo electrónico ni ruedas de prensa sin preguntas. En aquel periódico, los reporteros buscaban noticias como lobos hambrientos, y se rompían los cuernos por firmar en primera página. Se llamaba Pueblo, era el más leído de España, y en él se daba la mayor concentración imaginable de golfos, burlangas, caimanes y buscavidas por metro cuadrado. Era una pintoresca peña de tipos resabiados, sin escrúpulos, capaces de matar a su madre o prostituir a su hermana por una exclusiva, sin que les temblara el pulso. Y que a pesar de eso –o tal vez por eso– eran los mejores periodistas del mundo. Nunca aprendí tanto, ni me reí tanto, como en aquel garito de la calle Huertas de Madrid, que incluía todos los bares en quinientos metros a la redonda. Algo que no olvidé nunca es que los periodistas –los buenos reporteros, sobre todo– corren juntos la carrera, ayudándose entre sí, y sólo se fastidian unos a otros en el esprint. Ahí, a la hora de hacerse con la noticia y enviarla antes que nadie, la norma era –supongo que todavía lo es– no darle cuartel ni a tu padre. Eso no excluía el buen rollo, ni echar una mano a los colegas. Los directores y propietarios de radios y periódicos tenían sus ajustes de cuentas entre ellos, pero a la infantería esa murga empresarial se la traía bastante floja. Hasta con los del ultrafacha diario El Alcázar nos llevábamos bien, y cuando estábamos aburridos en la redacción y telefoneábamos diciendo «¿El Alcázar? Somos los rojos. Si no os rendís, fusilamos a vuestro hijo», reconocían nuestra voz y se limitaban a llamarnos hijos de la gran puta. Eran otros tiempos. Y nosotros, a tono con ellos, éramos cazadores de noticias de primera página, conscientes de que la vida nos había llevado a Pueblo como podía habernos llevado a La Vanguardia, Ya, Arriba, Diario 16 o –ignoro si había uno– el Eco de Calahorra. Sabíamos incluso que un día u otro, por azares de la vida, podíamos ir a parar a cualquiera de ellos. Cada cual tenía sus ideas particulares, por supuesto; pero estamos hablando de periodismo. De pan de cada día y de reglas básicas. Éstas incluían aportar hechos y no opiniones, no respetar en el fondo nada ni a nadie, y ser sobornables sólo con información exclusiva, mujeres guapas –o el equivalente para reporteras intrépidas– y gloriosas firmas en primera. En el peor de los casos, los jefes compraban tu trabajo, no tu alma. Ser periodista no era una cruzada ideológica, sino un oficio bronco y apasionante. Como habría dicho Graham Greene, Dios y la militancia política sólo existían para los editorialistas, los columnistas y los jefes de la sección de Nacional. A ellos dejábamos, con mucho gusto, la parte sublime del negocio. El resto éramos mercenarios eficaces y peligrosos. Con tales antecedentes, comprenderán que ahora, a veces, largue la pota. Es tan perversa la política actual que la frontera entre información y opinión, alterada en las últimas décadas por un compadreo poco escrupuloso con los partidos y la gentuza que en ellos medra, se ha ido al carajo. Contagiados del putiferio nacional, algunos periodistas de infantería se curran hoy el estatus sin remilgos. Tal como está el patio, según el medio que les da de comer, se ven obligados a tomar partido, de buen grado o por fuerza, alineándose con la opción política o empresarial oportuna. Antes podían manipularte un titular o un texto; pero al menos lo defendías como gato panza arriba, ciscándote en los muertos del redactor jefe, que además era amigo tuyo. Un buen periodista podía pasar sin despeinarse de Arriba a Informaciones, o al revés. Lo redimía el higiénico cinismo profesional. Ahora, el salario del miedo incluye succionar ciruelos con siglas e insultar a los colegas como si la independencia personal fuera incompatible con el oficio. Secundar a la empresa hasta en sus guerras y disparates. Así, redactores culturales que antes sólo hablaban de libros o teatro escriben también columnas de opinión donde atacan a este partido o defienden a aquél; y hasta el becario que trajina noticias locales debe meter guiños en contra o a favor, demostrando además que se lo cree de verdad, si quiere seguir empleado. El otro día me quedé patedefuá cuando, en el programa del tiempo de una televisión privada, su presentador –meteorólogo o algo así– introdujo un chiste político a favor de la empresa donde curra. También resulta educativo comprobar que dos o tres columnistas de un prestigioso diario afecto al actual Gobierno, hasta ayer mismo dispuestos a tragárselo todo, han bajado unánimes, como un solo hombre y una sola mujer, el incienso a un punto más tibio, adoptando cautas distancias desde que la página editorial de su periódico empezó a incluir críticas hacia el presidente Zapatero. Obligaciones de empresa aparte, los hay también que nunca pierden ningún tren, porque corren delante de la locomotora. XLSemanal, 31 de mayo de 2009 No hace mucho colgue uno tambien de Perez Reverte de cuando eramos jovenes e inexpertos moteros.Un fuerte abrazo DompisDonpis escribió:Había un tipo, más grande aún que Arturo (en TODOS los sentidos, incluído el sentido común) que nos adelantaba lo que Arturo publicaría el domingo siguiente... Ondeandará.En todo caso es una buena idea.Saludos cordiales
" De razones vive el hombre, de sueños sobrevive " M. de Unamuno


- Carlycia
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: BMW
- MODELO: r 1200
- Ubicación: Avila
- Maite
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- KOMANDO: PAELA
- Nombre Real: MAITE
- Ubicación: ALICANTE
Re: EL GRAN ARTURO
Cuando he leído el artículo, lo primero que se me ha venido a la cabeza es la frase, "las verdades del barquero".Como me gusta mucho el refranero español, he buscado por ahí y mirad lo que he encontrado.http://www.libertaddigital.com/index.ph ... &cpn=28773" onclick="window.open(this.href);return false;http://www.funjdiaz.net/folklore/07ficha.cfm?id=1387" onclick="window.open(this.href);return false;Me encanta Arturo Perez Reverte.Un saludo.
Vive como si subieras una montaña. Mira y admira las cosas bellas en el camino.Sube despacio y disfruta cada momento hasta llegar a la Cumbre.