Hola Compi;Efectivamente, a las RT suelen recomendar utilizar Minerales, yo por eso podrás ver que recomiendo semi-Sinteticos. 15w50No hay nada escrito sobre que es un semi-sintetico y que proporción tiene que tener puede ser semi-sintetico con un 15% ó con un 50%, pero lo más habitual ronda el 20% dependiendo de la marca y del secreto del fabricante.Para las RT Se recomienda el mineral por que son de SAE más alto 20w50 habitualmente, mientras que los semi-sinteticos suelen ser 10w40, y los Sinteticos desde 0w30 a 5W30 y 5w40.También se utilizan tecnología Hidrocraking, también llamados Tecnosinteticos.La viscosidad normalmente se mide a 40º y a 100º el lubricante tiene que pasar por unos orificios calibrados y esto es lo que da la viscosidad.La densidad es lo que pesa, normalmente 880g. por litroLa untuosidad es la capacidad que tienen para adherirse a las partes metálicas y el decantado, normalmente los sintéticos son de mayor untuosidad, por ello absorben mas calor y ayudan a refrigerar mejor, aunque si pondríamos un reloj de temperatura del aceite suelen subir de entorno a los 10ºC, luego el calor del aceite es evacuado en el carter, y ó en el intercambiador del filtro del aceite o radiador de aceite.Hay algunos fabricantes que utilizan la tecnología de la polarización magnetica de las moléculas para que las partes metálicas atraigan dichas moléculas y ganar en untuosidadOtra de las ventajas es que al ser de mayor untuosidad decanta menos que los minerales. Proporcionando una lubricación mayor en el momento del arranque, que esta considerado el momento de mayor desgaste del motor entorno al 80%.Otra de las ventajas de los lubricantes sintéticos es la mayor capacidad a la cizalladura, ó lo que es lo mismo la presión que soporta es mucho mayor antes de romper la cadena molecular que un mineral.Para evitar que 2 partes metálicas en movimiento se toque y produzcan el gripaje ó un exceso de desgaste, contamos con 3 factores.-Capacidad del lubricante a la cizalladura-Presión de aceite en el sistema de lubricación.-Fuerza cinética de las piezas en movimientoCon un lubricante sintético al tener mayor resistencia a la cizalladura, podremos bajar de forma considerable la viscosidad, con lo que conseguiremos, -Mejor arranque en frió, -Menor consumo, - Un lubricante que llegara mucho antes a todas las partes del motor, para comenzar con su función.Otra de las ventajas de los sintéticos es que nos permiten realizar “trajes a medida”, esto es que desde la base podemos realizar modificaciones en función de las necesidades, mientras que los minerales, tiene los parámetros que tiene, se mejoran con los aditivos, paro la base nos viene dada, para mejorar las bases extraídas del petróleo se utiliza la tecnología Hidrokrakig, esto +ó – es un enfriamiento brusco de el aceite base, reorganizando la cadena molecular,Hoy en dia se esta trabajando mucho los 100% sintéticos sobre todo para los nuevos motores, cada fabricante de auto tiene una exigencia WV 5w40 504/507BMW 5w40 LL4Ford 5W40 A1/B1Renault otro 5W40 y Opel otro, como podéis ver son todos 5w40, pero tienen sustanciales diferencias, son trajes a medida, y todos ellos pensados en tecnología “Long sat”, para motores equipados con filtros de partículas y catalizados.Otro dia os meto mas rollo, creo que por hoy ya vale, pero las RT tiene un diseño bastante antiguo en la configuración del motor, El motor Boxer tiene como desventaja que el aceite no se decanta al carter y se queda una mayor parte en la camisa sobre todo en la parte de la pata de cabra , al ser un motor refrigerado por aire, las tolerancias entre camisas y pistones tiene que ser mayor, lo que produce un aumento de consumo de lubricante.Por ello se recomienda lubricantes 20W50 habitualmente, y estos suelen ser mineralesTengo entendido que no es conveniente dejar mucho tiempo la moto sobre la pata de cabra, ya que una cantidad de aceite puede pasar a la cámara de combustión y producir algunos daños, también esa pequeña cantidad puede ser quemada, es uno de los motivos de consumoLo dicho otro dia mas y mejorSalu22222222222222222222222222222DeuBCN escribió:Pero Koldo .... explicate más .... que nos dejas con la duda.De tus palabras diría que el sintético es mejor para nuestras ratas, pero yo he leído alguna monografia sobre el motor boxer e indican que el mineral es muchisimo mejor que el sintetico, a pesar de su mayor lubricación y sin contar con el mayor consumo.A ver si lo localizo.También te pediria que nos explicases más de viscosidades, fluidez, untuosidad, etc ... leí que sólo se mira la viscosidad y que realmente eran otras variables como la untuosidad o su facilidad a la fluidez lo que hacian bueno o no un aceite. Y eso dependía de cada motor.Para la Deu siempre había utilizado semi-sintético. No es una R, pero si que lleva unas tolerancias mucho menores que un motor boxer.Es un mundo apasionante.
Que lubricantes usas, y por que????????
-
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: honda
- MODELO: ntv
Re: Que lubricantes usas, y por que????????
-
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: BMW
- MODELO: R1200GSA
- COLOR: Red Matte
- KOMANDO: 4CATS
- Nombre Real: Genis
Re: Que lubricantes usas, y por que????????
Gracias Koldo, me has dejado las cosas más claras.Parece que la mejor opción es un semisintético, pero como creo que me queda poco en el convento seguiremos con el 20W50.A la proxima ya le pondremos el semi 
- PowerRanger
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: Honda
- MODELO: Deauville nt650v
- COLOR: Negro Frambruesa
- KOMANDO: Deauvicats
- Nombre Real: Dani
- Ubicación: Hospitalete del Llobregete
Re: Que lubricantes usas, y por que????????
Creo que esto contesta mi pregunta ...Los aceites mas modernos cuentan con una formulacion diferente contando con el uso de los catalizadores.Supongo que esa formulacion no debe afectar en un motor antiguo , simplemente lubrica como el que mas , pero no contribuye a nada mas.No como en el moderno que no ataca al catalizador ni lo ensucia ni perjudica su funcion.Graciass !KZ escribió:Otra de las ventajas de los sintéticos es que nos permiten realizar “trajes a medida”, esto es que desde la base podemos realizar modificaciones en función de las necesidades, mientras que los minerales, tiene los parámetros que tiene, se mejoran con los aditivos, paro la base nos viene dada, para mejorar las bases extraídas del petróleo se utiliza la tecnología Hidrokrakig, esto +ó – es un enfriamiento brusco de el aceite base, reorganizando la cadena molecular,Hoy en dia se esta trabajando mucho los 100% sintéticos sobre todo para los nuevos motores, cada fabricante de auto tiene una exigencia WV 5w40 504/507BMW 5w40 LL4Ford 5W40 A1/B1Renault otro 5W40 y Opel otro, como podéis ver son todos 5w40, pero tienen sustanciales diferencias, son trajes a medida, y todos ellos pensados en tecnología “Long sat”, para motores equipados con filtros de partículas y catalizados.Otro dia os meto mas rollo, creo que por hoy ya vale, pero las RT tiene un diseño bastante antiguo en la configuración del motor, El motor Boxer tiene como desventaja que el aceite no se decanta al carter y se queda una mayor parte en la camisa sobre todo en la parte de la pata de cabra , al ser un motor refrigerado por aire, las tolerancias entre camisas y pistones tiene que ser mayor, lo que produce un aumento de consumo de lubricante.Por ello se recomienda lubricantes 20W50 habitualmente, y estos suelen ser mineralesTengo entendido que no es conveniente dejar mucho tiempo la moto sobre la pata de cabra, ya que una cantidad de aceite puede pasar a la cámara de combustión y producir algunos daños, también esa pequeña cantidad puede ser quemada, .....
Hay un viejo dicho motero que afirma que el camino mas corto entre dos puntos es necesarimente un monton de curvas.PENITENTE #67#
- FDVILL
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: HONDA / BMW
- MODELO: Varadero1000/ GS1200
- COLOR: SILVER DE LUXE
- KOMANDO: DEAUVICATS
- Nombre Real: FEDE
- Ubicación: Comiendo con Deauvicats; Polonia, El Masnou, BCN, CATALUNYA.
Re: Que lubricantes usas, y por que????????
Naaaaaaaaaaasssssssssssssssssssss!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!En primer lugar, Gracias Koldo por darnos estos cursilloconsejos aceitosos.Me he leído este post y aunque se me mezclan los SAES y las untuosidades, lo voy entendiendo bastante.Recientemente le hicimos en Talleres Gargfield la revision a la Deau de Toni/Ribesville, y le pusimos Repsol Elite 20/50. Al cabo de un tiempo comentamos en el Paddock que a la moto no le nota nada diferente, va como siempre (como una seda).A mi Varadero siempre le he puesto el Castrol GPS 15/50, al igual que a la anterior Deau, mas que nada por que es el que el mecanico trabaja. En una visita hace meses al Taller, me comentaron que si le aumentaba el Sae (de 15/50 a 20/50) aumentaria la viscosidad y disminuiria el pequeño consumo que tiene la Vara, con la edad. Me estoy planteando el probar ese Repsol Elite para la proxima revision.Como dato curioso aparte, en mi mecanico el litro de Castrol GPS se cotiza a 22 €/ltr; lo he llegado a encontrar en BCN a 11 €/Ltr; el Repsol elite lo ha encontrado Toni a 27 € la garrafa de 5 ltr (algo mas de 5 €/L).Que te parece el cambio?Lo dicho, gracias otra vez por Ilustrarnos oleosamente.Saludosssssssssssssssssssssssssss!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
CONDUCIR Y VIAJAR EN MOTO; CONOCER NUEVOS LUGARES Y PERSONAS; OLER Y FORMAR PARTE DE LOS PAISAJES; EN DEFINITIVA, LIBERTAD.ME LLAMO FEDE, Y SOY NOMADA.- PENITO, LUEGO EXISTO. SOCIO AND 008./SOCIO AMM 11355./PENITENTE Nº145./31-G30'S.
-
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: honda
- MODELO: ntv
Re: Que lubricantes usas, y por que????????
Hola Fede;Mucho OJO, creo que los Elite de Repsol son de la gama auto, y podrias tener problemas con el embrague. a priori no se nota nada todo va +- bien, pero el embrague puede tener un ligero patinar que en principio no se aprecia, pero produce un desgaste prematuro. la diferencia del 20W50 al 15W50 es solo en frio, del 20 al 15 la "W" siginifica frio (invierno en ingles) el 50 es en caliente con lo cual iras igual en cuanto al consumo se refiere, creo que ambos son minerales, pero castrol tenia un 15W50 semite pongo una comparativa de dos lubricantes de una marca ambos son para motoMineral:UNIDAD METODO VALORGRADO SAE 20W50Densidad a 15ºC g/cm3 ASTM D 4052 0,888Viscosidad a 100ºC cSt ASTM D 445 18,1Viscosidad a 40ºC cSt ASTM D 445 163Viscosidad a -15ºC cP ASTM D 5293 9500 máximoIndice de viscosidad - ASTM D 2270 110 mínimoPunto de inflamación, vaso abierto ºC ASTM D 92 200 mínimoPunto de congelación ºC ASTM D 97 -18T.B.N. mg KOH/g ASTM D 2896 6,9Cizallamiento Inyector Bosch:Viscosidad a 100ºC después de cizallacSt CEC-L014-93 18,5Volatilidad Noack, 1h a 250ºC % en peso CEC-L-40-93 6HTHS, viscosidad a 150ºC cP CEC-L-36-A-90 >2.9Ahora el Semi-sintetico:n Características técnicasn PresentacionesBidones de 185 kg, envases de plástico de 20, 4 y 1 litro.UNIDAD METODO VALORGrado SAE - - 10W40Densidad a 15ºC g/cm3 ASTM D 4052 0,856Viscosidad a 100ºC cSt ASTM D 445 14,5Viscosidad a 40ºC cSt ASTM D 445 94Viscosidad a -25 ºC cP ASTM D 5293 7000 máxIndice de viscosidad - ASTM D 2270 160Punto de inflamación, vaso abierto ºC ASTM D 92 215Punto de congelación ºC ASTM D 97 -36T. B. N. mg KOH/g ASTM D 2896 6,2Cenizas sulfatadas % en peso ASTM D 874 0,9Cizallamiento I. Bosch a 100ºC cSt ASTM D 3945 12,8Volatilidad Noack 250ºC % DIN 51581 12Observar las diferencias en el indice de Viscosidad mucho mejor en el 10w40 (160) frente a los 110 del 20w50 Volatilidad Mucho mas alta en el 10w40 por ello mayor consumo.Bueno ahora vosotros mismos un Sintetico de la misma marca n Características técnicasUNIDAD METODO VALORGrado SAE - - 10W50Densidad a 15ºC g/cm3 ASTM D 4052 0,855Viscosidad a 100ºC cSt ASTM D 445 17,4Viscosidad a 40ºC cSt ASTM D 445 113Viscosidad a -25 ºC cP ASTM D 5293 7000 máxIndice de viscosidad - ASTM D 2270 170Punto de inflamación, vaso abierto ºC ASTM D 92 240Punto de congelación ºC ASTM D 97 -36T. B. N. mg KOH/g ASTM D 2896 7,4Cenizas sulfatadas % en peso ASTM D 874 0,8Cizallamiento I. Bosch a 100ºC cSt ASTM D 3945 16,7Volatilidad Noack 250ºC % DIN 51581 9,2En fin los 3 productos son de la misma marca los 3 son SJ y Jaso MA, pero puedo aseguraros que hay una diferencia en calidad importanteSalu2222222222222FDVILL escribió:Naaaaaaaaaaasssssssssssssssssssss!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!En primer lugar, Gracias Koldo por darnos estos cursilloconsejos aceitosos.Me he leído este post y aunque se me mezclan los SAES y las untuosidades, lo voy entendiendo bastante.Recientemente le hicimos en Talleres Gargfield la revision a la Deau de Toni/Ribesville, y le pusimos Repsol Elite 20/50. Al cabo de un tiempo comentamos en el Paddock que a la moto no le nota nada diferente, va como siempre (como una seda).A mi Varadero siempre le he puesto el Castrol GPS 15/50, al igual que a la anterior Deau, mas que nada por que es el que el mecanico trabaja. En una visita hace meses al Taller, me comentaron que si le aumentaba el Sae (de 15/50 a 20/50) aumentaria la viscosidad y disminuiria el pequeño consumo que tiene la Vara, con la edad. Me estoy planteando el probar ese Repsol Elite para la proxima revision.Como dato curioso aparte, en mi mecanico el litro de Castrol GPS se cotiza a 22 €/ltr; lo he llegado a encontrar en BCN a 11 €/Ltr; el Repsol elite lo ha encontrado Toni a 27 € la garrafa de 5 ltr (algo mas de 5 €/L).Que te parece el cambio?Lo dicho, gracias otra vez por Ilustrarnos oleosamente.Saludosssssssssssssssssssssssssss!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: honda
- MODELO: ntv
Re: Que lubricantes usas, y por que????????
Hola compis Bueno un pequeño adelanto técnico. API = (traducido al castellano) América Petróleo Instituto, lo que es lo mismo que el instituto del petróleo Americano, institución que se encarga de valorar la calidad de un lubricante siguiendo unos parámetros de mínimos. API; SG es un norma de calidad para motores de Gasolina, La “S” significa que califica el tipo de motor "Gasolina"La “G” es la norma que cumple, en principio cuanto mas alta en el abecedario mayor calidad Pero solo en principio, lo más importante de un lubricante, es la adecuada aplicación. Mucho más que la propia calidad, Un API SL tiene una calidad mucho mas alta, peroooooooooo, no es adecuado para motocicletas de 4T tipo japos, dado que el aditivo anti-desgaste exigido para alcanzar esa norma, es proporcionalmente perjudicial para el embrague húmedo de nuestras motos En las normas API encontraremos SH / C4 como ejemplo En el caso de la “C” es para motores diesel, y el 4 la norma que cumple, por su puesto que hay otras muchas. De todas formas estas normas ya están en desuso, en europa, ya que hoy se atizan más las normas Europeas CCMC, Comité de Constructores del Mercado Común Y hoy las más habituales son las ACEAs (A3/ B3) como ejemplo. Mucho mas complicadas de explicar, mas complejas, y mucho mas ajustadas a los tiempos actuales, donde la importancias de un lubricante, ya no solo queda en la lubricación, también en evitar polución medio-ambiental, y proteger los órganos del auto como filtros de partículas, catalizadores, etc SAE es el que determina la viscosidad de un tipo de lubricante, Antiguamente se utilizaban lubricantes “mono-grados”, como ejemplo SAE30 para invierno y SAE 40 para verano, A mediados de los 80 se desarrollaron los “Multi-Grados” con lo que se consiguió un gran avance tecnológico, ya que podíamos utilizar el mismo lubricante en todo tiempo. Pondremos como ejemplo un 10w40 “10” es cuando el lubricante esta en frió, por eso va delante de la w “W” Winter, Invierno en ingles “40” en caliente. Para conseguir que un lubricante pueda ser Multi-Grado, se utiliza un aditivo llamado “mejorado de la viscosidad” Como de las materias primas sacadas a partir del petróleo, es muy difícil conseguir una viscosidad igual ó inferior a “10” se utilizan síntesis químicas, por ello la mayor parte de los “10W40” Son semi-sinteticos. Si el tema os parece interesante, podríamos seguir adelante, pero otro dia Salu22222222222222222222222
-
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: honda
- MODELO: ntv
Re: Que lubricantes usas, y por que????????
Un poco mases una respuesta a un colega del foro marronHola Compis; Por lo que veo tu también sabes de lo que va, o al menos tienes una ligera idea, no es mi intención dar lecciones de lubricantes a nadie si no lo desea, mi intención es que me ayuden a saber por que un lubricante es elegido por el usuario de la moto y si es posible por que lo elige Este acertado en tus comentarios, efectivamente el lubricante de motor tiene que hacer muchas mas funciones que las de solo lubricar, para evitar la fricción entre dos partes en movimiento, y así evitar el agarrotamiento ó gripage. Para ello se complementa el lubricante base con aditivos, y con ello se constituye la mejor calidad, esta es la diferencia de una marca a otra, los parámetros de API pueden estar superados , pero es con los secretos y los aditivos donde se consiguen algunas diferencias de calidad. Entre otros los aditivos de un buen lubricante son 1 Anti-Fricion- ó mejoradotes de la fricción 2 Anti-Herrumbre- que se encargan de evacuar el agua de condensación 3 Anti-Oxidantes-que mantienen el lubricante mas tiempo haciendo su función 4 Dispersantes- que mantienen las porquerías en suspensión para que no se apelmacen y puedan ser recogidas por los filtros. 5 Detergentes-que se encargan de mantener limpio el motor 6 Mejoradores de la Viscosidad- ya comentado 7 Anti-espumantes, 8 EP- ó estrena presión Pero no creo que esto sea demasiado interesante para el usuario, si bien es cierto lo que comentas que el aceite también esta involucrado en la Refrigeración del motor, absorbiendo el calor de los elementos lubricados y soltándolo en el carter, Sellado de camisas y pistones, para ganar en compresión Limpieza; tanto del interior del motor, como de los segmento ranuras de pistones Eliminación del agua de condensación Evitar barnices y lacas en pistones y segmentos. Y te puedo asegurar que algunas cosas más, como evitar salida de contaminación, siendo bajos en cenizas, Por cierto ¿tu cual utilizas y Por que? Salu22222222222222222222
- Txitxi
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: Yamaha
- MODELO: FJR 1300 AE
- COLOR: Gris antracita
- KOMANDO: Frente Norte
Re: Que lubricantes usas, y por que????????
¡Menda lección sobre aceites! ...y del que pierden algunos, que me puedes decir??
La vedad es que me he leido todo encantado. Koldo, como y sabes, en la dv antes le ponia Esso 20w50 para automovil. Con el paso de los km he ido notando como a la moto le costaba encontrar el punto muerto. Pensé que con 70 y picomil el embrague le tocaba cambio. Me recomendastes el sintético Bell-ray 10w40 especifico para moto y la diferencia es espectacular. Despues de llevar 3000km con este aceite el punto muerto entra a la perfección, el cambio-embrague va mucho mas fino. Si he notado un minimo aumento del consumo de aceite, supongo que es por el cambio de densidad.En definitiva, un acierto la recomendación.Un saudo.


¡Cantabria me pone!


- cheperre
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
Re: Que lubricantes usas, y por que????????
Yo en la anterior moto, la k 75, durante 100. 000 kms le puse, Repsol Elite Competicion 5/50W y siempre fue como la seda, no tenia que añadirle nada de aceite, de cambio a cambio, pero claro esta la bmw tenia el embrague en seco. Para los nuestros como que no me atrevo.Yo a la deu le pongo cepsa moto 4t urban 10/40W, el que me romendo el conce. Total para cambiarlo cada seis mil kms. Y con las revoluciones que alcanzan nuestros motores, no creo que sufran mucho.FDVILL escribió:Naaaaaaaaaaasssssssssssssssssssss!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!En primer lugar, Gracias Koldo por darnos estos cursilloconsejos aceitosos.Me he leído este post y aunque se me mezclan los SAES y las untuosidades, lo voy entendiendo bastante.Recientemente le hicimos en Talleres Gargfield la revision a la Deau de Toni/Ribesville, y le pusimos Repsol Elite 20/50. Al cabo de un tiempo comentamos en el Paddock que a la moto no le nota nada diferente, va como siempre (como una seda).A mi Varadero siempre le he puesto el Castrol GPS 15/50, al igual que a la anterior Deau, mas que nada por que es el que el mecanico trabaja. En una visita hace meses al Taller, me comentaron que si le aumentaba el Sae (de 15/50 a 20/50) aumentaria la viscosidad y disminuiria el pequeño consumo que tiene la Vara, con la edad. Me estoy planteando el probar ese Repsol Elite para la proxima revision.Como dato curioso aparte, en mi mecanico el litro de Castrol GPS se cotiza a 22 €/ltr; lo he llegado a encontrar en BCN a 11 €/Ltr; el Repsol elite lo ha encontrado Toni a 27 € la garrafa de 5 ltr (algo mas de 5 €/L).Que te parece el cambio?Lo dicho, gracias otra vez por Ilustrarnos oleosamente.Saludosssssssssssssssssssssssssss!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
- cheperre
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
Re: Que lubricantes usas, y por que????????
Aunque si va mejorar el encontrar el punto muerto, le meto el que sea, pero en Coruña, no se donde comprar Bel Ray.
- evanin
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: BMW
- MODELO: K 1600 GT
- COLOR: colorá y negra
- KOMANDO: De todos
- Nombre Real: Javier
- Ubicación: León
Re: Que lubricantes usas, y por que????????
Cheperre no es por desanimarte, pero... lo sé por experiencia propia, lo del punto muerto es cuestiòn de cambiar los discos de embrague. Al principio no encuentras ese "puto muerto"cheperre escribió:Aunque si va mejorar el encontrar el punto muerto, le meto el que sea, pero en Coruña, no se donde comprar Bel Ray.


Si no puedes cambiar la realidad, ensuéñala...
-
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: honda
- MODELO: ntv
Re: Que lubricantes usas, y por que????????
Hola javi que aceite ponias a tu tina???????????Por cierto hoy he conocido al nuevo compañero de tina Salu22222222evanin escribió:Cheperre no es por desanimarte, pero... lo sé por experiencia propia, lo del punto muerto es cuestiòn de cambiar los discos de embrague. Al principio no encuentras ese "puto muerto"cheperre escribió:Aunque si va mejorar el encontrar el punto muerto, le meto el que sea, pero en Coruña, no se donde comprar Bel Ray.de vez en cuando y a medida que pasan los kilómetros el punto se muere de verdad y no lo encuentras ni de casualidad.
-
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: honda
- MODELO: ntv
Re: Que lubricantes usas, y por que????????
Hola compis; Hos pongo un enlace de una marca de lubricantes, que explica con mucha y sencilla claridad lo que os he estado explicando, es evidente que es de una marca y tienen que enfatizar las escelencias de sus productos, pero es muy interesante http://www.castrolmoto.com/es/trizone/t ... lained.php" onclick="window.open(this.href);return false; espero que os guste Salu222222222222
- rdosymedio
- Registrado: Martes, 23 Diciembre 2008, 22:33
- MARCA: BMW
- MODELO: R1200RT
- COLOR: Gris Trueno
- KOMANDO: Paela
- Nombre Real: Rubén y Mayte
- Ubicación: Ibi (Alicante)
Re: Que lubricantes usas, y por que????????
Yo utilizo para mi Deauville 700 Castrol GPS 15w50 y le cambio aceite y filtro cada 6.000 kms. La elección de esta marca, aparte de porque es una marca de prestigio (como tantas otras), es porque mi mecánico de confianza, de mi pueblo, de un taller independiente, pero autorizado por Honda (sella libros de revisiones y de garantía), es el que utiliza exclusivamente para moto, sólo utiliza la gama de Castrol, si alguien quiere aceite de otra marca, lo tiene que llevar él. Mis modestas impresiones sobre este lubricante es que cumple con creces su función, ya que tanto en frío, como en caliente, lubrica correctamente el motor y el cambio. Lo único negativo que le encuentro, es que se consume un poco, una "media varilla" entre cambios de 6.000 kms, lo que me parece un poco excesivo. Cabe decir que hago bastante ciudad y que no le exijo a la moto (no la paso de 3.500-4.000 rpm) hasta que no ha alcanzado su temperatura de servicio (un pelín más de 1/4 en el indicador de temperatura).En resumen: en mi opinión un buen aceite que apenas se ensucia en 6.000 kms, con algo de consumo, algo normal en un motor bicilíndrico, según mi mecánico. En mi antigua CBF 250 utilizaba Castrol GPS 10w40, no se consumía ni una gota en 6.000 kms y su calidad era mucho mayor que el que traía la moto de origen
y el que me pusieron en la revisión de los 1.000,en la casa Honda de Alicante, un Cepsa 20w50; al cambiar a Castrol, las marchas iban mucho mejor, pero mucho, mucho.Un saludo.

-
- Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
- MARCA: honda
- MODELO: ntv
Re: Que lubricantes usas, y por que????????
Hola compi;No todo el mundo tiene la misma impresion que tu mecanico, hechale un vistazo a este posthttp://www.forodeauville.com/phpbb2/viewtopic.php?t=15399" onclick="window.open(this.href);return false;Salu22222222rdosymedio escribió:Yo utilizo para mi Deauville 700 Castrol GPS 15w50 y le cambio aceite y filtro cada 6.000 kms. La elección de esta marca, aparte de porque es una marca de prestigio (como tantas otras), es porque mi mecánico de confianza, de mi pueblo, de un taller independiente, pero autorizado por Honda (sella libros de revisiones y de garantía), es el que utiliza exclusivamente para moto, sólo utiliza la gama de Castrol, si alguien quiere aceite de otra marca, lo tiene que llevar él. Mis modestas impresiones sobre este lubricante es que cumple con creces su función, ya que tanto en frío, como en caliente, lubrica correctamente el motor y el cambio. Lo único negativo que le encuentro, es que se consume un poco, una "media varilla" entre cambios de 6.000 kms, lo que me parece un poco excesivo. Cabe decir que hago bastante ciudad y que no le exijo a la moto (no la paso de 3.500-4.000 rpm) hasta que no ha alcanzado su temperatura de servicio (un pelín más de 1/4 en el indicador de temperatura).En resumen: en mi opinión un buen aceite que apenas se ensucia en 6.000 kms, con algo de consumo, algo normal en un motor bicilíndrico, según mi mecánico. En mi antigua CBF 250 utilizaba Castrol GPS 10w40, no se consumía ni una gota en 6.000 kms y su calidad era mucho mayor que el que traía la moto de origeny el que me pusieron en la revisión de los 1.000,en la casa Honda de Alicante, un Cepsa 20w50; al cambiar a Castrol, las marchas iban mucho mejor, pero mucho, mucho.Un saludo.