Señu escribió:Y deciros que Brad Pitt, a mí personalmente sólo me ha gustado en "Entrevista con el vampiro", "Amor a quemarropa" y "Doce monos" (en ésta última borda el papel de tarado). Reconozco en que Seven estuvo interesante, pero no es un actor que me apasione. Prefiero a Clooney Saludos
Yo diría que Brad Pitt desde que está con Angelina, ha ganado enteros, ha madurado, supongo que por el paso de los años, pero creo que siempre ha sido muy buen actor.Pero he de reconocer, que donde esté el Clooney, con ese aire a Cari Grant... el Brad Pitt se queda muuuuuuuy atrás Otra de mis películas favoritas, de esas que se ven muchas veces, es " Tomates verdes fritos", con Kathy Bates, Chris ODnnell, Mary Stuart Masterson, Jessica Tandy, entre otros como protagonistas.No caigo ahora mismo quien es el director.Habla de la verdadera amistad, el amor y la vida de diferentes mujeres en "flash-black".Mezcla drama y humor de una manera, en mi opinión genial.Ahhhh, yo sigo tomando nota leyendo vuestras recomendaciones...
Vive como si subieras una montaña. Mira y admira las cosas bellas en el camino.Sube despacio y disfruta cada momento hasta llegar a la Cumbre.
Pues yo es recomiendo cualquiera de Clint Eastwood a partir de "medianoche en el jardin del bien y del mal" con John Cusack y una que es vieja y no muy conocida de Deep y DiCaprio, que no es santo de mi devocion pero aqui esta soblime, "A quien ama Gilbert Grape".
Ha muerto el cura que me caso y es que... él que la hace, la paga.
Dos ratones en un videoclub zampándose el video de la Lista de Schindler y le dice uno al otro: -¿Qué quieres que te diga? a mí me gustó mucho más el libro.Después de esta gloriosa aportación al post, tan sólo decir que lo último que he leído ha sido "dejar de fumar es fácil" y lo próximo que voy a leer serán los presupuestos generales del estado, que nos los publican a primero de año para que se nos pase la resaca.... Vsss
pedrobasi escribió:Pues yo es recomiendo cualquiera de Clint Eastwood a partir de "medianoche en el jardin del bien y del mal" con John Cusack y una que es vieja y no muy conocida de Deep y DiCaprio, que no es santo de mi devocion pero aqui esta soblime, "A quien ama Gilbert Grape".
Clint Eastwood es mi director preferido. Con una película de él volví a recordar el cine que se hacía en los 50, volví a ver un clásico. Como estaba rodada y por supuesto lo grandes que se te hacían algunos actores en la pantalla, entre ellos él. La peli que digo es "Sin perdón", un clásico de los 50 rodada en los 90. Este momento, apoteósico. Un western de los buenos. Os lo dejo por si a alguien le apetece verlo.Saludos
La Idiotez es una de las enfermedades más extraordinarias. Y es porque no afecta al que la padece si no a aquellos que le rodean.
Clint Eastwood, ufff, palabras mayores.Os recomiendo a todos su última peli, "Gran "Torino"Para quien no lo haya visto, aquí va una pequeña muestraNo os perdais el final y ved la peli,merece mucho la pena.
Vive como si subieras una montaña. Mira y admira las cosas bellas en el camino.Sube despacio y disfruta cada momento hasta llegar a la Cumbre.
Mayte, Gran Torino me gustó. Lloré al final un montón y, aunque pienso que no es una de las mejores del director, si tiene una doble lectura muy buena. Algún día, tomándonos unas cervecitas a medio camino entre Barcelona y Alicante (propuesta que hizo Angel y que no se nos olvida ) te explicaré en lo que me recuerda a mi día a día, esa película.María...omá, a tí también te gustan las brujas????? Pues, ya ves, más cosas en común. A mí me encantan. Tengo toda una colección (aunque guardada, porque no me caben en casa...) Y, sobre el Clooney... no tenemos más que añadir, o no?Libros que he leído últimamente: "La sombra del Viento" y "El juego del Angel" de Carlos Ruíz Zafón. He de decir que el primero me lo leí en un pis-pas y me enganchó mucho. El segundo me costó al principio, pero luego me gustó y entendí cosas del primero.Soy seguidora de Mary Higgins-Clark, novelista newyorkina policiaca, intriga... creo que me los he leído casi todos. También me gusta Patricia D.Cornwell, con sus protagonistas la dra. Scarpetta (forense) y el inspector Marino. Van en la misma línea, policial e intriga, pero esta autora hace unas descripciones de los escenarios y sobretodo de las situaciones que te meten de lleno en la historia. Creo que tampoco deben quedarme demasiados por leerme de ella.Otro libro que recomiendo, "Las Vírgenes del Paraíso" de Bárbara Wood. Realmente mereció la pena leerlo. La historia es dura, emotiva, pero sobretodo es envolvente. Basada en la historia de una familia egipcia, donde mayoritariamente son mujeres, sumisas al mandato de los pocos hombres, narra la historia de las tradiciones, las desgracias y las injusticias que la rodean.Películas... "Los chicos del coro"; por muchos motivos: por defender una pedagogía diferente, por mostrar que no todo está perdido, ni en el peor de los casos, por la música, por Pepinot, por reflejar que la enseñanza vale la pena, por el agradecimeinto, por la mirada de los niños y su inocencia...
Me encanta esta peli, TOWANDAOtra escena de la misma peli.Asumir que vas a morir tiene que ser dificil... también lo es ver morir a un ser querido y dejarlo marchar.
Vive como si subieras una montaña. Mira y admira las cosas bellas en el camino.Sube despacio y disfruta cada momento hasta llegar a la Cumbre.
Algunos de los míos, aparte de los "bombazos" últimos de Los pilares de la tierra, La Catedral...El código...etc. Hay un libro que leí hace tiempo, El Manuscrito Carmesí de Antoni Gala, no siendo un escritor que me emocione, ese libro me encantó. Trata sobre la reconquista, aunque aporta datos históricos, se centra en la vida Boabdil el último sultán de Granada, es un tocho pero me pareció una maravilla. De Gabriel García Marquez, empecé con Cien años de Soledad, me gustó por lo surrealista, he leido algunos mas, pero con el último, Vivir para Contarla, le he cogido un paquete al colega... Uno para aquellos que gusteis de leer en Roca, de Luis Piedrahita ¿cada cuanto hay que echar a lavar un pijama? Una escritora muy recomendable para cojer afición a la lectura Isabel Allende, creo que los he leido casi todos pero recomendaría El Plan Infinito. La suma de "mucha Cabina" y no gustarte la tele da para mucho
Señu escribió:[... por mostrar que no todo está perdido, ni en el peor de los casos, por la música, por Pepinot, por reflejar que la enseñanza vale la pena, por el agradecimeinto, por la mirada de los niños y su inocencia...
Aún en las situaciones más difíciles, hay que recordar lo que es tener ilusión y esperanza para conseguir la fuerza y seguir adelante." La vida es bella".Peliculón
Vive como si subieras una montaña. Mira y admira las cosas bellas en el camino.Sube despacio y disfruta cada momento hasta llegar a la Cumbre.
Bueno, pues viendo que estais mas por leer, que por ver peliculas y yo que soy un friki de la ciencia ficcion os recomiendo a Phillip K. Dick, autor de... entre otras:"Sueñan los androides con ovejas electricas" o "rewind" en las que se basan peliculas como: Blade runner, Desafio total, Asesinos ciberneticos, Minority report, Abre los ojos, Paycheck, A scanner darkly, o Next e inspiro El show de Thruman...Pues eso, Sci-fi pero con la imaginacion de H.G. Wells y la vision de futuro de Julio Verne. Se adelanta al efecto invernadero, la superpoblacion china y que la biogenetica avanza antes que la robotica, ahi le pilla la vez a Asimov, al borrado de recuerdos, que desde ayer es posible, etc...Un autor de los mas recomendables que tengo, pero ya digo que yo leo a K. Dick, Asimov, Verne, Richard Matheson y demas locos.
Ha muerto el cura que me caso y es que... él que la hace, la paga.
Buenas, seres humanos!!!Yo en la lectura, cosa que ahora no hago pero si que he hecho mucho, soy más clásico.Unos de los momentos en los que más me he reido leyendo un libro (aunque este que comento lo he leido varias veces) es en la descripción del dómine Cabra en el Buscón. Magnífica....[Entramos, primero domingo después de Cuaresma, en poder de la hambre viva, porque tal laceria no admite encarecimiento. Él era un clérigo cerbatana, largo sólo en el talle, una cabeza pequeña, los ojos avecindados en el cogote, que parecía que miraba por cuévanos, tan hundidos y oscuros que era buen sitio el suyo para tiendas de mercaderes; la nariz, de cuerpo de santo, comido el pico, entre Roma y Francia, porque se le había comido de unas búas de resfriado, que aun no fueron de vicio porque cuestan dinero; las barbas descoloridas de miedo de la boca vecina, que de pura hambre parecía que amenazaba a comérselas; los dientes, le faltaban no sé cuántos, y pienso que por holgazanes y vagamundos se los habían desterrado; el gaznate largo como de avestruz, con una nuez tan salida que parecía se iba a buscar de comer forzada de la necesidad; los brazos secos; las manos como un manojo de sarmientos cada una. Mirado de medio abajo parecía tenedor o compás, con dos piernas largas y flacas. Su andar muy espacioso; si se descomponía algo, le sonaban los huesos como tablillas de San Lázaro. La habla hética, la barba grande, que nunca se la cortaba por no gastar, y él decía que era tanto el asco que le daba ver la mano del barbero por su cara, que antes se dejaría matar que tal permitiese. Cortábale los cabellos un muchacho de nosotros. Traía un bonete los días de sol ratonado con mil gateras y guarniciones de grasa; era de cosa que fue paño, con los fondos en caspa. La sotana, según decían algunos, era milagrosa, porque no se sabía de qué color era. Unos, viéndola tan sin pelo, la tenían por de cuero de rana; otros decían que era ilusión; desde cerca parecía negra y desde lejos entre azul. Llevábala sin ceñidor; no traía cuello ni puños. Parecía, con esto y los cabellos largos y la sotana y el bonetón, teatino lanudo. Cada zapato podía ser tumba de un filisteo. Pues ¿su aposento? Aun arañas no había en él. Conjuraba los ratones de miedo que no le royesen algunos mendrugos que guardaba. La cama tenía en el suelo, y dormía siempre de un lado por no gastar las sábanas. Al fin, él era archipobre y protomiseria.]...
La Idiotez es una de las enfermedades más extraordinarias. Y es porque no afecta al que la padece si no a aquellos que le rodean.