[quote user="antoniobru" post="8526"][quote user="DeuBCN" post="7796"]Propongo otra pregunta:
CARDAN: FUNCIONAMIENTO, VENTAJAS E INCONVENIENTESSeguro que algún experto puede aportar alguna información y discutir un rato.... que no todo es oregano

[/quote]
Es un sistema parecido al de la transmisión de los coches con tracción trasera.
El cardan en como el diferencial de los coches con trancción trasera, pero saltándose el diferencial. Es decir, toda la potencia del eje que sale de la caja de cambios, se aplica a la rueda trasera.
Este sistema, es más suave y más duradero que la transmisión por cadena, en contra de una salida más directa que en el caso de la cadena y/o correa de transmisión.
Por otro lado, el mantenimiento del sistema, se limita a que el nivel de aceite, se mantenga correctamente. En el caso de la cadena, debe estar siempre lubricada mediante grasa, con los inconvenientes que esto conlleva, es decir, suciedad en las llantas por la grasa expulsada por la centrifugación de las ruedas, peligro de falta de lubricación motivado por circulación en condiciones de lluvia prolongadas, etc.
Es decir, el desgaste de una cadena, siempre va a ser superior al desgaste de un cardán, al estar expuesto al exterior.
Por otro lado, es más dificil bloquear la rueda trasera, ante una reducción de marcha brusca, en un sistema de transmisión por cadena, que por una transmisión cardan. Esto ultimo, no le encuentro demasiada explicación, pero es así...

(se agradecería expplicación)
En fin, que para una moto touring, el cardan gana en limpieza, progresividad y bajo mantenimiento.
Seguro que algún experto, me rebate algo y añade muchas cosas más..... ;-)
Ya estáis tardando, que no he encontrado imagenes explicativas del funcionamiento de uno y otro sistema...
Vsssss[/quote]
Bien explicado pero hago algunas aportaciones de mi cosecha.
El cardán no es más suave que la cadena, al menos si la cadena esta en buen estado, porque la cadena al ser un elemento flexible no transmite las vibraciones como lo hace el cardan que es una pieza continua. Además cualquier reducción bruca que haga clavar la transmisión primaria ocasiona que la cadena se retuerza absorbiendo parte la energía y no siendo tan brusca la transmisión a la rueda trasera.
Otro inconveniente del cardan es su consumo de potencia mecánica que hace que se pierda potencia útil.
También ocasiona un movimiento por reacción en la moto, consistente en levantarla de atrás al acelerar y viceversa al reducir, esto algunas marcas lo han solucionado mediante tirantes que anclan el cardan al chasis (BMW, Guzzi y la nueva Ka>WA)
POr ultimo el cardan pesa mucho y esta suspendido lo que hace que la rueda trasera tenga muchas inercias y le sea díficil seguir las ondulaciones del terreno cuando estan son de alta frecuencia, por ejemplo en el campo y las trails. Con el cardan es más facil perder la motricidad.
Cuando estudiaba, siempre me dijeron en las clases de mecánica, que el cardan era para transmitir grandes potencias a regimenes constantes y la cadena para poca potencia y para regimenes variables por su baja inercia, su precio y su eficiencia.
Desde luego la comodidad de mantenimiento se inclina hacia el cardán, y no es tan sensible a la variación de la geometría que sufre la moto al estar cargada o descargada.
Pero si comparasemos cardan con cadena aplicada en la moto, creo que llegariamos a la conclusión que si no fuera por la falta de comodidad, por la necesidad de mantenimiento continuo y por lo sucia que puede llegar a ser, la cadena es el mejor sistema de transmisión.
