Prometí hace tiempo publicar en el foro la crónica de los viajes que ha hecho Vixenso. Ahora, coincidiendo con el inicio de la Ruta Samurai
PINCHA AQUÍ SI NO LA CONOCES, voy a cumplir esa deuda.Algunos de vosotros ya le conocéis. Cuando hemos coincidido con él, nos hemos quedado alucinados de sus aventuras y en cuanto se ha sentado con nosotros le hemos animado a que nos contara alguna anécdota (cuando se tropezó, literalmente, con un oso; con un alce, con un indio borracho, su detención por la policía de los EEUU, etc, etc).Él tenía su crónica hecha. En su momento se la publicaron en alguna revista y ahora, quiero ponerla en común con vosotros.Seguro que durante este viajes se conectará a Internet (mientras aún estén por paises "civilizados") y nos pondrá algo por aquí.Ya me contáis que os parece.Ahí va el primer capítulo, de un total de tres:
“Caminando en un sueño”Toronto-Terranova-Toronto: 20.000 kms. (06/04/02-17/07/02). El Este.Salí con un miedo espantoso…, un bonito día de primavera, allá por primeros de abril para recorrer, en un principio, la enorme provincia de Ontario (tres veces el tamaño de España). Pensando, como siempre…, que distinto es todo esto a nuestra España castiza, nuestras curvas, paisajes, gentes. Aquí, casi todo son llanos como la palma de la mano. Mi vista, dislocada, día a día se iba saturando, pero es que, es tan distinto. Bonitas casas de madera, hierba, más hierba, verde más verde, pinos inmensos, grandes granjas, alucinante. Mucho moderno, y mucho, mucho antiguo también…, eso si, curioso, todo funciona. Como no, carreteras sin fin, junto con un admirable respeto y amabilidad de sus gentes, mucha agua por todas partes (lagos, ríos…). Y, poco a poco, fui recorriendo estas carreteras de asfalto regular, y bastantes sin él. Parques Nacionales, Provinciales, Sitios Históricos, y lugares de ensueño. Destacable: La carretera21, la que hice en "subida", junto al enorme mar, perdón, "Lago Hurón", inmenso. También el Parque Nacional "Bruce Península" (qué rasca…), el Parque Provincial "Algonquin", y el pequeñito Parque Nacional "Point Pelee" (qué buena gente sus forestales), al pie de "Lago Erie", casa de miles y miles de aves migratorias. Ah, y como no, el enorme Río "San Lorenzo", el más grande de por aquí, que separa, en buen tramo, Canada y Estados Unidos. Precioso el "Fuerte de Kingston", éste junto al Lago Ontario.Después de recorrer esta provincia, fui a dar a Ottawa, la capital.En ésta, unos días con mi gran amigo, Harleyriano, Pierre, que junto con su mujer y, su exquisita hospitalidad, me mostraron la más ordenada, poco ruidosa, coqueta y linda ciudad, que yo haya conocido. Tres días estupendos, monumentos, simpatía de los lugareños, mucho deportista en las calles, en fin, muy muy bien. Gracias al otro motero con GS por llevarme a casa de Pierre. Buena peña.Y eso, tras seguir, vuelta a la naturaleza y dormir en el suelo, recorrí un buen trozo de la colindante provincia, Quebec. Enorme también, aunque con la salvedad del idioma francés y su específica forma de pensar, como más bulliciosos. Ya, harto de dormir por donde me pillaba, pasar muchas noches a bajo cero, lavarme en lagos…,opté por parar un poco en Montreal (sobre un mes). Además, hacía tiempo para la apertura de todos los Parques. Montreal, como la más europeizada, más ambiente en sus calles, una vida nocturna más intensa, y claro, muy cosmopolita. Destacar: Como no, un magnifico restaurante-bar (Centro Español), regentado por "Chucho", gran Asturiano. Gracias colega.Su monte (Mont-Royal), desde el que se perciben unas lindas vistas, así como la zona de la universidad (Mc Gill), su casco viejo, muy bien. Esta pintoresca ciudad, se encuentra ubicada en una isla, dentro del Río San Lorenzo, y comunicada por enormes puentes. Eso si, sus calles súper cuadradas, lógico es americana, pero algo menos exageradamente que Toronto. Aunque esta, posee lindos tranvías. Las carreteras del país, cuadradas también, te duermes conduciendo y no digo ya las del centro…Muchas vivencias, un tal José, mexicano, inmigrante,…ufff, que por poco me quita de las motos, eso de dormir unos días con peña rara…, historias largas para mi libro de bitácora. La vida…Un cura, la moto, unas escaleras de una iglesia, una pasada… El caso es que le pedí que si podía dormir una noche en la iglesia…, bueno me dijo, no se puede pero… Pues los dos intentando poner la moto en un rellano de metro y poco, de esos de piedra dura antigua, junto a este, unas escaleras verticales de lo mismo, en fin, se nos escapo un poco la moto, y… bueno, lo conseguimos. Nunca vi a un cura sudar tanto…, pero dormí a cubierto jaja. Gracias José por el desayuno.De aquí fui subiendo hasta llegar a Chicoutimi, carretera-175. Subes a una loma, sin asfalto, normal…, y…, el "Alto de Tabatiere"(Qébec), (qué fiordo). Es la zona del "Parque de Saguenay", flipante.Lo siguiente, la "isla de Orleans", qué puente, esta junto a Quebec, y enclavada en medio del Río San Lorenzo. La cuidad, solo entrar y fugazmente salir. Calor, turismo. Dormí en las afueras. "La cabra tira al monte…"Provincias Atlánticas: (New Brunswich, Nova Scotia, La Isla del Príncipe Eduardo y Terranova-Labrador), más pequeñas y bonitas, con meno gente, más agradables y poca circulación. Los Parques Nacionales, una pasada. Pagas al entrar a ver, y si duermes, algo más, unos 20 $ todo. Qué servicios, duchas calientes, bancos en las parcelas, rutas trail, lagos, de todo…, lo mejor que he visto. Así, poquito a poco, a mis 80-100 km/h y 250-350 kms al día, siempre por carreteras de 2ª y aún peores, sin pavimento muchas, llegue a la provincia de Nueva Escocia. Qué bonita, su especial y solitaria mini-península del oeste, entre "Digby" y "Wesport", carretera-217. Allí dormí en otra loma, cerca de un bonito faro, y conectado a mi país, por el agua del Atlántico. Y cerca de "Halifax", capital de provincia, su famoso y encantador faro (Peggys Cove), junto al mar, la carretera 333. Por fin curvas, qué enrollada su gente, su genial Parque Nacional "Cape Breton Highland", ubicado más al norte, en la gran Isla del Cabo Bretón de (Nueva Escocia). Paisajes, montañas verdes, todo impoluto y unas soberbias vistas del Golfo de San Lorenzo. Por esos lares pude ver a muchos moteros, casi todos con sus enormes Harley Davidson y súper enrollados. Cada vez más y más saturada, mi alocada, cabeza, conseguí llegar al ferry de Terranova, que tras, casi una noche entera, me dejaría en el lugar, creo yo, más idílico, solitario, hermoso, bello…., que yo haya visto jamás. Qué pasada de gente, la mejor, pequeños pueblos-aldeas pesqueros,…,lo mejor de Canadá. El Parque Nacional "Gros Morne", sin palabras, carretera-430, y como no decir, el genial pueblo del norte St. Anthony. Qué historia allí, casco al suelo y visera rota. De vuelta, qué rasca, cientos de kilómetros sin ella, más de la vida. También faros, alces, ardillas, pinos, rectas…y, agárrate los machos, un viento que jamás pensé existiera, lluvia al igual, y los típicos, amigos míos ya, mosquitos como puños. Pero bueno, que felicidad. Pocos repuestos en estos lares, problemas de aceite, de neumático, en fin, resignación. Ah, los alces (moose), me los encontré a todos juntos, creo yo, en un tramo al noroeste. Qué susto, son enormes, como medio caballo y uff, qué frenazo, al final todo bien, cada uno por su lado. De regreso sobre mis pasos y con mi amigo, ese viento terrorífico, fui a parar al este, carretera-1, no sin antes, y por circunstancias de la vida, conocer a otro gran amigo, Terry. Muy buen tipo, con su fantástica hospitalidad, me ofreció dormir gratis, comer, beber, en un club que posee, junto con sus colegas de las Norton (Club Creed). El cual, lo tienen en un muy bonito pueblo del centro "Botwood". Me vi de pronto metido como en una película. Barbudos casi todos, chupas de cuero, cervezas y como no, un enorme billar. Ah, que sótano.., allí anduve ayudándoles a arreglar una Norton, la de Terry: …y como son estos motores tan antiguos…, "…oye, y el libro de manual?, …ah, pero existe?…jajaja… como va esto?, ah, pues no sé…..". Y mucho más, genial.Mas adelante, más viento, más lluvia…, y frío, a veces +3. llegué a la linda ciudad-capital de provincia "St. John's". Con su carismático y bonito castillo, con vistas al mar (Signal Hill), y su solitario faro, a las afueras (Cape Spear). Los dos Monumentos Historicos Nacionales (MHN).Los días pasaban y ya por el este-sur, curvas, mar, paisajes…, el cuerpo más y más resentido. Éste no es un simple viaje, decidí vivir viajando, bastante distinto, si yo os contara….(Comer de latas, dormir en el suelo, …duro). Mi trabajo en España, es eso, solo nuestro país, por eso, bueno algunas cosas mas, eché ganas, y unos años viviendo distinto.Al poco, conocí a un nuevo amigo, Paul, que con su gran Harley y su abultada VISA, iba descubriendo mundo. Su rollo, distinto al mío, lógico, aun así, estuvimos unos 2 días juntos. Días después, y tras ver un estupendo y típico desfile de la Policía Montada del Canadá, en "Placentia" y su castillo (Castle Hill), ya en ruinas y lugar de antiguas guerras entre Ingleses-Franceses, e ir al ferry de vuelta, volví a verle. Buena noche aquella, olas…, poco dormir…, cervezas y bastante moteros a bordo, muy bien.De vuelta, y como ya había visto el oeste, en bajada la "Isla del Cabo Breton" la hice por el este. Alucinante el "Fuerte de Louisbourg", su faro, Centro de información turística (un vagón de ferrocarril antiguo…), genial. Ah sí, me pasé por la casa de "Marconi" (no, no es un compañero del GRS-5 si no el inventor del telégrafo, jaja). Ah, muchas antenas, muy ok. También vi un famoso canal "St. Peters Canal", Sitio Histórico Nacional (S.H.N.), carretera-4, que conecta el Lago "Bras d'Or" con el Atlántico. Es curioso, cortan la circulación y todos parados, y ves pasar barcos….Salí de la isla y dirección oeste, a la Isla del Príncipe Eduardo, no sin antes hacer una breve paradita y felicitar a mi querida moto, ya era centenaria (100.000 kms), mi guerrera de tantas y tantas batallas, mi F-650, y seguía.Esta islita, provincia más pequeña, entré en ferry-corto, y salí, tras pagar unos 10$, por el enorme "Puente de Confederación" (15 kms), que conecta a otra provincia New Brunswich. Destacable: Campos y más campos de patatas, y su bonito faro y molinos de viento, en el noroeste (North Cape).De vuelta, ya por New Brunswich y Quebec (carreteras-11,132), vi el gran piedro de "Perce" -roca en el mar-, y el P. Nacional "Forillon" y, fui a cruzar el R. San Lorenzo, en otro pequeño y rápido ferry (Rimousky--Forestville). Me hubiera gustado subir a Labrador (carreteras-389,500), pero el dinero ya lo estoy estirando una pasada, y sin patrocinadores ni ayuda alguna…De la carretera-138 a la 170, pasé por "Alma" (norte Quebec), y tras la 169 cogí la 167. Qué carretera esta, poco tráfico, casi nulas gasolineras, unos 300 kms de rectas y el piso… Donde Lucas perdió las chanclas… Para colmo, lloviendo, mosquitos…a patadas, cadena secundaria hecha unos zorros, y yo, hecho polvo. No sé como llegué a "Chibougamau". Perdido lugar, pero con todo, allí estuve unos 2 días, con gripe, y en un camping dormir y dormir, uff vaya bichos de mosquitos.Entre mediados de Mayo, y finales de Agosto, que bichos…, no uno, no, miles. Te atacan, una pasada…, divertido pero, cuanto más al norte, más gordos… Eso sí, de noche no hay, a veces otros…jaja, pero por debajo de +7, desaparecen. Por ello, a madrugar toca, con todo puesto, nada ya no pueden…Desde este perdido lugar del norte de Quebec, fui bajando hasta Toronto. Ya buen tiempo, turismo, calor, aunque pasé alguna que otra tormentilla, tipo película.Notas al principio algo raro… De un sol espléndido, se transforma todo… Sientes como un viento extraño, racheado, discontinuo…, luego rayos al fondo. Yo, …, 1ª o 2ª marcha, me agarro como un poseso al manillar, y lo que sea, sea. Además, recuerdo esta historia cerca de "Rouyn-Noranda", a las afueras, y encima me pilló justo pasando un enorme y alto puente, ni os cuento….., bueno si, gracias a que lo cuento. Esto es, América.Agradecimiento: A mis padres (Vicente y Carmen) y hermanos, Nazario y Maria Alonso-Gallegos, a Hugo Barbosa-mexicano, Federico Barrachina y a toda la demás panda de amigos en tantos y tantos lugares. Gracias.Mención: Mis siguientes viajes cambiaré a Harley, Honda, Yamaha…, la vida. Que pasa BMW con el tema de mi moto? La historia de Montreal...., y con que gratis? ….si, ya lo creo, una mano, y al cuello….. (Los de bmw me dijeron que si llegaba a Montreal me regalaban el cambio de aceite y demás, al final no sólo me cobraron ciento y pico dólares canadienses, si no que me trasroscó la tuerca del cárter de aceite el mecánico de bmw. Me cabreé pero sólo saqué, y así hice el resto del viaje, tirando gotas de vez en cuando por abajo, y le cambiaba el aceite sólo del depósito de cárter seco superior, así que siempre se quedaba en cada cambio aceite malo dentro…)Datos:Gasolina: 0'90 $/l., CDN.Vida: dormir y comer similar a España.Parques Nacionales, Provinciales, con dormir = 20$Campings = 18$Moteles y B-B = + de 60$Documentos: Pasaporte.Moto: 700 Euros, barco (Valencia-Toronto) + 200$ CND de tasas.Avión: unos 800 Euros.Repuestos: algo más baratos que en España.ALGUNAS FOTOS

Toronto-cuando llegó la moto-septiembre 2001

1ºdía de Viaje-inicio-Ontario

Extraradios de Ottawa-amigo motero

río San Lorenzo-Ontario

Ottawa

Toronto1-Ontario

Parq.Nacio.Point Pelé

Ontario3

Ontario 8

CampingOntario1