Bueno veo que estais, intentando realizar una Quedada en la Ciudad Imperial Tarraco (TARRAGONA), a modo de información os dire que hay mucho que ver, y si quereis verlo todo con detenimiento hay para varios dias. Aunque realizando un recorrido bien estudiado en plan rapido, practicamente se pueden ver todos los Monumentos de esta Ciudad proclamada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.EL PASEO ARQUEOLÓGICO En este recinto que rodea parte del núcleo histórico se puede visitar la muralla romana, que no únicamente es el monumento más antiguo de la ciudad sino que es considera la muralla romana más antigua de Hispania. Fue construida a partir de finales del siglo III a.C., y en un primer momento la muralla tenia unos 6 metros de altura y estaba construida con grandes bloques de piedra. Las tres torres conservadas en el paseo también pertenecen a esta primera etapa. Probablemente a mediados del siglo II d.C. la muralla se amplió, su altura aumentó hasta 12 metros, con zócalo de grandes piedras irregulares sobre las que se alzaba el resto de la muralla. La visita al paseo se completa con las fortificaciones posteriores, datadas entre los siglos XIV i XIX. EL PRETORIO Torre romana con alteraciones medievales y que originariamente era uno de los ángulos de la plaza del forum de la provincia. Contenía en su interior una gran escalera que tenia la función de comunicar los diferentes pisos de la gran plaza porticada. La cronología de la construcción de este forum se sitúa aproximadamente a partir del año 70, momento en el que los ciudadanos de les ciudades de la Hispania Citerior recibirán de Roma el derecho latino. Este hecho influyó de manera determinante en la construcción del forum provincial, donde se reunían anualmente los representantes de las ciudades de toda la Hispania Citerior. EL FORUM PROVINCIAL El forum provincial estaba formado por dos grandes plazas: una dedicada al culto imperial y la otra dedicada a la administración. Las dimensiones de esta última eran tan considerables que la convertían en la plaza pública más grande del mundo romano, de hecho, sus vestigios se esparcen por una buena parte del núcleo histórico. EL CIRCO ROMANO Edificio destinado principalmente a las carreras de carros (vigas i cuadrigas), fue construido a finales del siglo I d.C. en época del emperador Domiciano y formaba parte del conjunto de edificios vinculados con el consejo de la provincia que ocupaban la Parte Alta de Tarragona. Del circo se encuentran musealizados para la visita de la zona de la curva y parte de las gradas en la plaza Sedassos y en la calle Trinquet vell, pero muchas de sus estructuras se mantienen en el interior de comercios y casas de la zona. Esta particularidad hace que se considere el circo de Tarraco como uno de los más bien conservados de Europa Occidental. EL BARRIO JUDÍO Dos pequeñas calles y una placeta recuerden lo que fue el lugar de residencia de los judíos de Tarragona, el Call medieval. Es uno de los rincones con gusto de la Parte Alta. LA PLAZA DEL FORUM En esta plaza se conservan estructuras, en el ángulo nordeste, del gran conjunto arquitectónico que fue el Forum Provincial de Tarraco (318 por 175 m.), desde el cual se gobernaban los territorios de la extensísima Provincia Tarraconense. LOS PORCHES GÓTICOS En el mismo centro de la Parte Alta, los porches góticos de la calle de la Merceria son un interesante ejemplo de arquitectura civil gótica. LA CATEDRAL Empezada a construir al final del siglo XII, fue consagrada el año 1331 y se terminó en su mayor parte a mediados del siglo XIV, Su estructura es de estilo románico, cosa que le confiere su característica robusta, una vez avanzada la obra se adaptó al gótico, finalizándose con este estilo, de manera que ambos estilos conforman su arquitectura y decoración. De la fachada, que quedó sin acabar, destaca la Virgen del Mainell del portal mayor. En el interior destacan los retablos del Altar Mayor (s, XV) y de la capilla de los Sastres (s. XIV), así como el sepulcro de Joan d'Aragó, patriarca de Alejandría. LA PLAZA DEL PALLOL Sobre restos romanos del Forum Provincial, se levantan construcciones góticas. Esta mezcla de épocas y estilos confieren un interés especial al conjunto. EL PORTAL DEL ROSER I MURALLAS El Portal del Roser da acceso a la ciudad por el costado oeste. Está flanqueada por la entrada al Paseo Arqueológico y por una de las seis puertas cíclopes practicadas en el zócalo megalítico de la muralla romana. LA PLAZA DE LA FONT Conjunto arquitectónico del siglo XIX, emplazado sobre el Circo Roma. Está embellecida por el palacio neoclásico en el cual se ubica ewl Ayuntamiento. Es lugar de celebración de actos oficiales y populares. Anteriormente se llamaba Plaza de la Constitució. Su denominación actual se inicia, a nivel popular, a comienzos del siglo XVIII. EL ANFITEATRO ROMANO Edificio donde se realizaban los espectáculos sanguinarios, luchas de gladiadores y cacerías de animales principalmente. Fue construido a inicios del siglo II d.C. y reformado en el 218. El año 259 fue el escenario del martirio del obispo de Tarraco, Fructuoso y sus diáconos Augurio y Eulogio. La excepcionalidad del anfiteatro consiste en que sobre el edificio romano se construyó una basílica en el siglo VI dedicada a los mártires, a la cual se superpuso una iglesia románica del siglo XII, dedicada a la Virgen del Miracle. EL BALCÓN DEL MEDITERRANEO Situado a 35 metros sobre el nivel del mar, constituye la atalaya más bonita de la ciudad y es el mirador característico de Tarragona. Su longitud supera los 200 metros. Popularmente se le conoce como el Passeig de les Palmeres. En su confluencia con la Rambla Nova se levanta el monumento a Roger de Llúría. LA RAMBLA NOVA Es el paseo más céntrico e importante de la ciudad, inaugurado el año 1854. Con motivo de la conmemoración de su primer centenario, se instaló una fuente ornamentada con grupos escultóricos que simbolizan los cuatro continentes. Un bonito grupo escultórico en bronce que recuerda a los héroes de 1811. EL TEATRO ROMANO Fue construido en época de Augusto y se encuentra muy próximo al Forum de la ciudad con el que formaría un gran conjunto monumental. A uno de sus lados había un gran nimfeu que constaba de una gruta artificial, un estaque y basamentos con grandes capas de piedra. Fue monumentalizado en el siglo II d.C. y después de un incendio en el siglo III dejó de estar en funcionamiento. El de Tarragona es el único teatro romano conocido en Cataluña. EL BARRIO DEL SERRALLO Es el barrío de pescadores de Tarragona. Es de un gran tipismo e interesante. Su visita es particularmente atractiva hasta a media tarda, cuando los pescadores vuelven con sus barcas y se hace la subasta del pescado. Etc, etc, etc.
Bueno cualquier cosa, ya sabeis que estoy a vuestra entera disposición y no preocuparos que ya gestionare el vestuario para los deuvilleros jejejeje 