[quote user="Donpis" post="2722"]Lord Carrington, un placer saludarte.
¿Sería mucho pedir que nos abrieses un tema y nos pongas algunas impresiones sobre tu máquina y ese "embrague automático"?
Saludos cordiales[/quote]
Lo primero justificar un poquito la ausencia, la verdad es que tuve un accidente la víspera de nochebuena y me ha tenido postrado hasta ahora, si bien en ocasiones os he leido, lo cierto es que no tenía suficiente presencia de ánimo para escribir. Y dicho esto, te diré que no tengo muchos elementos de juicio, dado que es la única moto de esta cilindrada o similar que he llevado, pero a mi me da la impresión de que va muy bien, es cómoda, razonablemente protegida, se le puede poner una pantalla mayor que ofrece mayor protección, aunque a mi particularmente no me hace falta, muy buen aplomo en el tren delantero, se nota que llevas una horquilla que funciona, detrás es un poquito más delicada, conviene llevar el adecuado tarado de suspensión, de otro modo se nota, sobre todo en las frenadas apuradas, el dual no está tan logrado como en Honda, y si llevas un tarado un poco blandito atrás y por lo que sea te calientas un poco en recorrido virado, enseguida notarás la entrada del abs atrás, con esa sensación como de rebote que hasta que te acostumbras asusta y después de acostumbrarte, incomoda, no obstante insisto el aplomo de delante ofrece la suficiente seguridad para absorver esa sensación, que por otra parte es fácil de evitar con una buena regulación atrás, mejor llevarla un pelín firme, porque la moto a pesar de su peso y tamaño, anima a ir rápido, sin darte cuenta, muy rápido. El cambio una auténtica gozada, ultrapreciso, rápido y descansadísimo, te haces a él en un pis-pas, solo cuesta hacerse con ello al principio para maniobrar con la moto parada, pues si estás en velocidad y la das un acelerón sales para Murcia a toda leche. No es un cambio automático, lo que es automático es el embrague, verás llevas en la piña izda. una pequeña leva que funciona si previamente has conectado un interruptor situado en la misma piña, si el interruptor está conectado (se enciende una luz verde en la piña) ya puedes utilizar la leva para cambiar, en un sentido mete las velocidades hacia arriba y en el otro hacia abajo (dispones de un indicador de marcha en el OBD) también dispones de la tradicional palanca en el pie. Esta funciona siempre, en cualquier momento podemos realizar un cambio con el pie sin necesidad de conectar nada previamente. Para explicarlo mejor, primero arrancas la moto (necesariamente con la maneta de freno pisada, si no no arranca) a partir de ahí puedes cambiar con el pie, eso si, aquí son todas para arriba, incluida la primera y luego todas para abajo hasta llegar a pm, pero si pulsas el interruptor antes mencionado, puedes cambiar indistintamente con el pie o con la mano. Otra cosa la palanca de pie no tiene un funcionamiento mecánico en realidad es otro dispositivo electrónico, pero conservando el aspecto tradicional. Cuando estás parado con la moto en velocidad, lo interpreta como si tuvieras el embrague pisado, de modo que puedes incluso ir marcha atrás (empujando con los pies claro) con la primera metida, que la moto se comportará como si estuviese en pm hasta que aceleres. Acelera como un misil desde 2000 vueltas hasta 8500 sin vacíos, con un gran par, es básicamente el motor de la R1, subido de cilindrada y capado de vueltas para conseguir mejor par, y su vocación son los viajes largos por carretera abierta, si bien no hace ascos a nada, el chasis soporta lo que le eches. Lleva un par de buenas maletas en las que cabe el casco integral perfectamente, y yo la he montado el top Givi maxia 52 que me resulta bastante más bonito que el original. Lo peor, la dureza del acelerador, todo lo que descansa la mano izda, se fatiga la derecha, parece una chorrada verdad?, pues no, puede llegar a veces a ser incluso peligroso, pues en carretera cerrada y si vienes fatigado (véase Ruta Penitentes por ejemplo), corres el peligro de no dosificar bien y soltar un buen montón de caballos de golpe que a saber pa donde van a empezar a pegar cozes, yo lo he solucionado montando un adminículo que se llama Crampbuster, es una especie de lengueta que se coloca en el puño del acelerador la regulas a tu conveniencia y luego simplemente llevas la mano apoyada con lo que eliminas la fatiga ya que no tienes que apretar el puño con los dedos. La estética también puede jugar en su contra, es una moto ya veterana (2001), no parece un scooter, ni una nave espacial proviniente de otra nave nodriza, sabe a moto, se comporta como una moto, parece una moto, porque es una moto, rezuma moto por los cuatro costados, y a mi eso me encanta.
Bueno menudo ladrillazo

Luis, si quieres me lo cambias de sitio. Gracias por vuestra paciencia
