Pedro Pardo y nuestros amigos de Anaya Touring nos sugieren una ruta que pinta estupenda.
De Málaga a Jaén en mil ochenta curvas. 200 km aprox. La vinagrera es una florecilla amarilla que coloniza las cunetas de una manera tan tupida que parece que ha habido que pasar un cortacésped para que emerja la carretera. Revientan en el mes de marzo, del mismo modo que las amapolas lo hacen en las carreteras de Castilla durante el mes de mayo y, cuando llega abril, se acabó el jolgorio. La ruta que aquí se propone son dos centenares de kilómetros dibujados con más de mil curvas y coloreados de vinagreras. Se trata de antiguas rutas hace tiempo en desuso, paisajes solitarios y abruptos, panorámicas tan vastas como fascinantes desde una multitud de puntos distintos que van apareciendo en el trayecto, todo eso, y más, ofrece el itinerario que aquí se expone, que constituye una alternativa realmente mototurística a las vías rápidas que conectan las capitales andaluzas.
Campo andaluz lleno de vinagreras.
La ruta parte de Málaga, ciudad de la que poco más se puede añadir de los mucho que de ella se ha dicho: es preciosa y poco tiene que ver con el tópico de las localidades machacadas por el turismo, a pesar de ubicarse en uno de los sitios más turísticos de Europa: la Costa del Sol. Hay dos sectores claramente diferenciados. La primera parte del recorrido se hace por los montes de Málaga (para los malagueños, simplemente, “los montes”), una masa de pinos que cubren prácticamente todo el territorio por el que circulamos; y la segunda, por el sector que se abre desde el puerto de los Alazores, a unos 50 km de iniciado el recorrido; desde este punto un auténtico océano de olivos se adueña de los llanos y de las sierras, encaramándose por las lomas y los collados hasta cubrir todo lo que es capaz de abarcar la vista en la lejanía. La referencia que hay que seguir para salir de Málaga es la “salida a los Montes”; todo el mundo lo conoce. La primera parte del recorrido, la que corresponde, de ahí el topónimo, a los montes de Málaga, se desarrolla por una carretera de montaña, con sus dos líneas continuas pintadas a los lados, con el firme en buen estado. Es tan sinuosa que difícilmente se consigue rodar con la moto vertical por un buen rato.Los primeros kilómetros, una rápida ascensión entre pinos por una carretera horadada en la roca, están flanqueados por multitud de ventas y establecimientos hosteleros de todo tipo ya que se trata de una de las áreas de ocio de la capital. Así hasta la fuente de la Reina, una fuente ornamental dedicada a Isabel II con motivo de un viaje al lugar. De aquí parte una carreterita que lleva hasta el centro de interpretación del Parque Natural Montes de Málaga. También en este punto se abre una venta muy frecuentada por motoristas y ciclistas, igual que en el puerto del León (960 m) unos metros más adelante. El descenso es más suave y la cobertura vegetal, más rala, aunque las vistas sobre las encrespaduras de la sierra ganan en grandiosidad. Tres kilómetros más adelante de Colmenar dejamos la carretera que traemos para tomar la que se dirige a Loja (40 km más adelante) por el puerto de los Alazores (1.028 m), más estrecha, pero también en buen estado de conservación. Hace su recorrido pegándose a la sierra de Camarolos, en suave ascensión por un territorio solitario en el que se dispersan blancos cortijos y pueblecitos con sus tejados de teja árabe. Al otro lado de la carretera, campos de cereales y algunas hileras de olivos, que se convierte en un inmenso tapiz de olivares una vez rebasamos el puerto. La primera visión de ese inmenso océano de árboles dispuestos en hileras es impactante.Desde Loja, importante localidad de sabor morisco, se sale en dirección Almedinilla por una carreterita estrecha, a tramos en condiciones manifiestamente mejorables, y otros francamente malos, pero que vale la pena tomar porque lo haremos por el puerto de Ventorros de Zagra (900 m) rodando en todo momento impresionantes olivares. Hasta Alcalá la Real, la carretera recupera la raya del medio y las condiciones mejoran ostensiblemente. Se deja atrás Alcalá la Real, una población grande (tiene unos 20.000 habitantes) a los pies del cerro donde aún se conserva la alcazaba de la Mota, por la N 432 (dirección Córdoba) para abandonarla rápidamente por otra, muy estrecha (para rodar a no más de 50 km/h, aunque en bastantes curvas indican limitaciones de velocidad de 30 km/h) y que nos conducirá hasta Jaén vía Valdepeñas de Jaén (desde aquí hasta Los Villares, unos 25 km más adelante, estaba en obras en 2009). Conducción, pues, muy tranquila, como si se tratase de recorrer a caballo este territorio escarpadísimo de la Sierra Sur de Jaén. Vale la pena.Al llegar a Jaén, y antes de adentrarnos en la ciudad, lo mejor que podemos hacer es subir con la moto al castillo de Santa Catalina para, desde allí, obtener unas vistas extraordinarias tanto del entramado urbano jienense, como de los alrededores, con el abrupto paisaje de montaña dominándolo todo, y el mar de olivos trepando por las lomas hasta la cota.
¿ NOS LANZAMAS: 29 Y 30 DE MARZO?Para los que se decidan a venir el viernes 29, propongo qüe quedemos en el RI
NCON DE LA VICTORIA.El Rincon queda en la zona Oeste de Malaga, es decir en direccion Almeria y no Cadiz, y tambien merece la pena una visita.´´En el Rincon esta el
HOTEL ELIMAR,
donde pueden pasar la noche quien lo desee. Este hotel tiene una buena relacion calidad precio, excelente ubicacion junto al mar y dentro de la ciudad, unas buënas instalaciones, buen boufet desayuno, etc..http://www.hotelelimar.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Tambien cenaremos esa noche el EL RINCON, en algun restaurante proximo a la zona.El sabado a las 9:00 nos ponemos en marcha, para llegar hasta Malaga e iniciar la ruta descrita.
En Jaen acabaremos comiendo para despedinos despues, cada uno a su destino o regresar a Malaga, Saludos
PRECIOS DEL HOTELPara ser Semana Santa, no esta mal

[b]Todo idiota necesita 5 minutos de gloria. Concedamoselo.[/b][b]MALAGUEÑO BMW R1250RS y BMW K1600GTL[/b]