El aceite que recomienda Honda es un aceite de horquillas SAE10W. Yo aproveché para subirlo un poco, hasta 12.5W a base de mezclar SAE10W Y 15W (no hay 12.5), de esta manera se consigue que la suspensión delantera sea un poco más dura.
Comenzamos la operación...
Para ello necesitaremos poner algo de peso en el top (unos 8-10kg son suficientes), para asegurarnos de que la rueda delantera queda en el aire.
- Soltamos los dos tornillos que sujetan cada pinza de freno a la horquilla:
- La moveremos un poco con la mano para conseguir que las pastillas retrocedan un poco y sacaremos las pinzas del disco dejándolas colgadas por los latiguillos:
- Aflojamos (no hace falta soltarlos), los 4 tornillos que aseguran el eje de la rueda:
- Soltamos la tuerca del eje de la rueda, sacamos el eje y retiramos la rueda. Podemos aprovechar para comprobar el estado de los rodamientos:
- Nos vamos a la parte superior de las barras y desmontamos los tapones. Conviene tener alargaderas en el juego de carraca para tener más espacio libre. Hay que llevar la precaución de ir haciendo presión hacia abajo para liberar un poco de la presión que ejerce el muelle de la horquilla y que el tapón salga más fácilmente y sobretodo, al final del todo sin dañar la rosca. Tanto si tienes el elevador-acercador de manillar como si está como de origen, no hace falta desmontar el manillar; los tapones suelen estar bien duros:
- Nos vamos a la parte inferior y con una llave allen de 5, desmontamos el tapón inferior de la horquilla. Preparamos un barreño o similar para recuperar el aceite:
Atentos al color que tiene…:
- Volvemos a la parte superior y sacamos el espaciador:
- Con ayuda de un gancho, sacamos una arandela y el muelle:
- Procedemos a medir el muelle para comprobar que está dentro de rango:
En el caso de la deau 700, la medida del muelle original es 426.1 mm y la medida límite: 417.6 mm
En el caso de la deau 650, la medida del muelle original es 416.9 mm y la medida límite: 408.6 mm
- Comprimimos totalmente un par de veces la horquilla para hacer que todo el aceite salga. Podemos comprobar la cantidad que teníamos dentro (en la foto está la cantidad de las dos horquillas):
- Sustituimos la arandela inferior; medidas: interior 8 mm, exterior 12mm (no puede ser más ancha ya que el alojamiento es bastante estrecho), le echamos fijatornillos y la instalamos, conviene antes asomarse por abajo con una linterna para asegurarnos de que la pieza donde se aloja el tornillo está centrada, en caso contrario centrar con la ayuda de un destornillador fino. A la hora de instalar el tornillo antes es muy importante comprimir ligeramente la horquilla (para que enganche el tornillo) y si sigue siendo imposible, hay que montar momentáneamente el muelle y el espaciador y que alguien haga presión sobre ellos, o bien montar el tapón. Igualmente tendremos que asegurarnos de que está centrado el alojamiento y comprimir ligeramente la horquilla (este consejo os evitará un puñado de sudores y maldiciones). Si tenéis una llave dinamométrica, el par de apriete es 20 NM:
- Si hemos tenido que montar el muelle, el espaciador e incluso el tapón superior, pues se vuelve a sacar.
- Introducimos el aceite por la parte superior. Recomiendo que se haya preparado antes la cantidad exacta (y mezcla si hemos decidido poner SAE12.5W) que hay que echar. Apunte: no os fieis de restar la cantidad de aceite del medio litro que suele venir en los botes que hemos comprado... he podido comprobar que no llevan exactamente el medio litro... mejor medirlo todo.
Cantidades de aceite:
Deau 700: 464 cm3 +-2.5
Deau 650: 480 cm3 +-2.5
- Comprimimos y descomprimimos varias veces la horquilla para conseguir que el posible aire que haya en su interior desaparezca.
- Procedemos a medir el nivel de aceite. La medición se realiza con la horquilla completamente comprimida. Para ello lo mejor es dejarla sujeta con la ayuda de una eslinga:
La medida se toma desde el borde superior de la horquilla y las medidas son:
Deau 700: 124 mm
Deau 650: 113 mm
Si no hemos derramado aceite al llenar, irá bastante bien. De todas maneras comprobaremos y si hace falta añadir o quitar, con la ayuda de una jeringuilla y un tubo se puede hacer fácilmente.
- Quitamos la eslinga y dejamos abajo del todo la horquilla.
- Montamos los muelles (importante: El lado del muelle que tiene varias vueltas más apretadas, con menos espacio entre sí, va colocado hacia abajo), colocamos las arandelas (aseguraros de que quedan correctamente colocadas y no levantadas) y colocamos los espaciadores.
- Cambiamos la junta de goma de los tapones (juraría tener el albarán para poder facilitar la medida… pero no lo encuentro, si doy con él edito y lo facilito), mojamos un poco la junta con aceite y procedemos a montar. Hay que hacer algún esfuerzo apretando para conseguir comprimir el muelle y a la vez intentar hacerlo longitudinalmente a la horquilla para que las roscas entren correctamente. Si disponemos de una llave dinamométrica, el par de apriete es 22 NM.
- Procedemos a colocar la rueda. Nos aseguraremos de ponerla en el sentido correcto, para ello, suelen tener una flecha que se debe dejar en la parte superior mirando al sentido de la marcha. También nos aseguraremos de que vayan los espaciadores que se alojan en los retenes (en sentido de la marcha, el más largo va a la izquierda).
- Introducimos el eje y montamos su tuerca. Si disponemos de una llave dinamométrica, el par de apriete es 59 NM.
- Apretamos los tornillos que aseguran el eje de la rueda. Si disponemos de una llave dinamométrica, el par de apriete es 22 NM.
- Colocamos en su sitio las pinzas de freno y procedemos a apretar los tornillos que las sujetan. Si disponemos de una llave dinamométrica, el par de apriete es 31 NM. Hay que tener la precaución de presionar varias veces la maneta del freno para conseguir que las pastillas vuelvan a su sitio. Los primeros kilómetros llevaremos un poco de precaución con las pastillas, ya que pueden haber cambiado sensiblemente de posición y puede ser que al principio frenen poco, hasta que vuelvan a su sitio.
Y ale, habremos tardado algo menos de dos horas y ya tenemos preparada la moto para otro puñado de kilómetros.
Yo no sé los compañeros… pero yo sí que he notado la mejoría con el cambio de aceite.
Gracias Juanka por las fotos!
