[quote user="marco" post="36665"]Antiguamente se decia que la valvulina de una caja de cambios era para toda la vida del coche. Teniendo encuenta que hasta hace unos años con el plan p.r.e.v.e.r. el parque automovilistico español era muy antiguo. Vehiculos de mas de diez años circulando y que yo sepa morian en el desguace con la misma valvulina que traian de fabrica. Ni los mecanicos se preocupaban de decirle al dueño del coche que tenia que cambiar el aceite a la caja de cambios. Supongo por que no les rentaba economicamente ya que no es muy cara.
Con el tiempo la mecanica a mejorado mucho y ahora existen sistemas mas complejos, aunque para mi un cambio no deja de ser una caja con engranajes. Creo que en los modernos coches, o mejor dicho, en los concesionarios te intentan sacar todo lo que puedan, y te dicen antes de que se te acabe la grantia del vehiculo que necesitas cambiar la valvulina. Asi hacen caja vendiendote el producto, aunque nos creamos que por estar en grantia nos hacen las casas gratis.
Hoy precisamente he estado cambiando la valvulina a un par de reductores de una maquina de orugas, en concreto de una perforadora. Al ser maquinaria de obra sufren los engranajes infinitamente mas que cualquier maquina de nuestra propiedad. Ya sea una cortadora de cesped o el carrito del niño. El aceite sae 90 que he cambiado salia muy sucio pero por otras causas ya que en la mayoria de las revisiones se mira y si tiene y esta a nivel se deja como esta, o se rellena, segun el caso.
No se si la valvulina que trae de la casa, la moto, esta hecha para que se tenga que cambiar a los 35 o 38 mil km, que ya me resultaria una estafa.
Yo no me preocuparia de la valvulina del cardan, si acaso una vez al año le puedes mirar el nivel, despues cuando tengas 100 mil km o mas, si quieres se la puedes cambiar, pero vamos que no tienes mayor problema.
La valvulina o aceite S A E 90 ó 80 es muy denso y viscoso y pierde las propiedades muy tarde. Esta para lubricar las rotulas del cardan, y mientras no le entre porqueria dura mucho tiempo. Otra cosa es que por alguna causa tengas una perdida, entonces tu problema ya no seria el aceite, seria por que pierde, o por donde. Cosa improbable a no ser por un golpe de caida o que el tapon no este bien puesto despues de mirar el nivel.
Bueno esta era mi opinion sobre el tema.
Saludos a tod@s

[/quote]
Hola Marco;
Yo como casi siempre discrepo, y los motivos son los siguientes,
Es evidente que el lubricante del cardan ó conjunto de engranajes que cambia el Angulo de rotación, cuenta con un piñón y una corona entre estos y para evitar el cizallamiento se utiliza un lubricante de reductores y/o piñones,
Es muy poca la cantidad de lubricante en las Dv, por lo que la fatiga es mas prematura que con cartes ó capacidades de lubricante mas grande
Yo recomiendo cambiarlo como indica el manual, y si la conducción del vehículo es mayoritariamente por ciudad lo cambiaria antes,
Ventajas de cambio: evitamos desgastes prematuros, que luego producen ruidos y golpeteos,
En el manual recomiendan creo un SAE 80, dependiendo de la moto y sus Km. yo recomendaría subir la densidad a un SAE 90, y si hay problemas de desajustes ó ruidos un SAE 80W140 ó utilizar un aditivo con Bisulfuro de molibdeno.
Por cierto es cierto que hay lubricantes de cambio y grupo de por vida, pero en la mayoría de los casos es sustituida por reparaciones mecánicas antes de finalizar la vida del vehículo
Es Mi opinión sin mas, yo la cambiaria cada 36.000 km. como mucho, el gasto es mínimo y las ventajas muchas,
Salu2222222222222